Connect with us

Tecnologia

El impacto económico de Google en México asciende a 266 mil millones de pesos

Published

on

Google Arts and Culture presenta la colección Tejidos de México

Este miércoles fue presentada la tercera edición de Google for Mexico, evento en donde la compañía compartió las iniciativas y lanzamientos que permiten apoyar a la economía de México, impulsar la digitalización de las PyMes, promover la cultura y mostrar el alcance que tiene la IA para atender problemáticas sociales.

Ayudando a las personas y empresas en su crecimiento y desarrollo
De acuerdo con un estudio realizado por Access Partnership, se estimó que el impacto económico de Google en México durante 2022 alcanzó los $266 mil millones de pesos; los productos que se incluyeron en el estudio son el Buscador de Google, Ads, AdSense, Android, Google Play, YouTube y Google Cloud. Y nos da gusto ver que año con año notamos un crecimiento con un impacto significativo, fruto de nuestra presencia en el país.

Desde Google, nuestra visión y compromiso para contribuir en México se ha centrado en asegurar que los mexicanos tengan acceso a información de calidad, a mejores empleos, a herramientas para hacer crecer sus negocios y a oportunidades para crear comunidades inclusivas e igualitarias”, comentó Julian Coulter, director general de Google México.

El impacto económico de Google en México asciende a 266 mil millones de pesos - google-for-mexico-julian-coulter-1024x683
Julian Coulter, director general de Google México.

Creando una IA que beneficie a las personas
La aplicación de la inteligencia artificial permite desbloquear oportunidades para solucionar problemas de impacto social, como la protección de manglares y la propagación de incendios, entre otros. Sin embargo, para crear una tecnología útil que ayude a las personas y las empresas es necesario trabajar con audacia y responsabilidad, por lo que la compañía creó un programa llamado AI for Social Good.

Entender la evolución del cambio climático puede contribuir a prevenir un mayor daño en el futuro de nuestro planeta, y la inteligencia artificial puede ayudar con ello. A través de Google.org, brazo filantrópico de Google, World Wildlife Fund Inc (WWF) recibió una subvención de 5 millones de dólares para el proyecto ManglarIA que pretende medir el impacto del cambio climático en los ecosistemas de manglares con ayuda de la tecnología.

También, Google está comprometido a llevar los beneficios de la inteligencia artificial a todas las personas en México. Desde experimentos de inteligencia artificial generativa como Bard, hasta herramientas de colaboración, como Workspace, o de educación como la experiencia del Buscador para aprender inglés.

IA generativa en el Buscador
Este año, durante nuestro evento de desarrolladores global, Google I/O, Google anunció “que estamos experimentando con la IA Generativa para hacer del Buscador una herramienta aún más útil. A partir de hoy, la Experiencia Generativa de Búsqueda en Google (SGE, por sus siglas en inglés) estará disponible a través de Search Labs –espacio creado para probar nuevos experimentos que Google está desarrollando–, y se podrá acceder a ella en México y en la mayoría de países de Latinoamérica”.

Combatiendo la desinformación a través de la tecnología
La desinformación es un problema que debe tomarse muy seriamente, por lo que Google está comprometido en apoyar a que las personas tengan acceso a medios de comunicación confiables e información verificada. A principios de este año, lanzaron Transparencia México, una de las iniciativas más ambiciosas para comunicar nuestros esfuerzos para combatir la desinformación en camino a las próximas elecciones.

El impacto económico de Google en México asciende a 266 mil millones de pesos - captura-de-pantalla-2023-11-08-a-las-221845-793x1024

El proyecto involucra diferentes productos, así como entrenamiento de redacciones y foros de discusión que juntos trabajan en favor de un proceso democrático informado y sostenible, que ayude a la toma de decisiones.

Fortaleciendo el turismo con herramientas digitales
Para apoyar a los emprendimientos relacionados con la industria turística en México, hoy, los servicios y tours ofrecidos en el Buscador por operadores de turismo son redireccionados a sus sitios web para que los consumidores hagan la compra de forma directa. También es posible añadir atracciones y experiencias turísticas en todo México sin ningún costo en el Buscador y en Google Maps.

En los próximos meses integrarán un módulo de viajes en autobús para rutas de larga distancia directamente en el Buscador, que permitirá a las personas encontrar, comparar y elegir fácilmente su línea de autobuses preferida.

Además, colaboran con el sector público y privado para capacitar en el uso de soluciones digitales a las PyMEs en los estados del Sureste del país.

Promoviendo la cultura a través de los artesanos mexicanos
En alianza con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Cultura de Oaxaca, Google Arts and Culture presenta la colección Tejidos de México, que incluye más de 40 historias que revelan las técnicas y personas centrales de la artesanía textil tradicional. Esta colección permitirá que personas de todo el mundo tengan acceso al trabajo que se realiza en esta región de México, mientras exploran a detalle algunas piezas tradicionales mexicanas.

Tejidos de México, Google Arts and Culture
La capacitación como una ventana de oportunidad
En 2019 Google decidió iniciar un camino para ofrecer mejores oportunidades a más mexicanos a través de los Certificados de Carrera de Google. Este año extendió su oferta a 6 certificaciones en áreas de alta demanda laboral, otorgando conocimientos en áreas clave de la tecnología que ayude a las personas a forjar una exitosa carrera profesional.

Además, este año entregaron 95 mil becas para México, disponibles a través de organizaciones sin fines de lucro (ONG), universidades y gobierno. A su vez, Google.org otorgó una subvención de 1 millón de dólares para capacitar a más mujeres del Sureste del país en estos certificados.

Optimizando los recursos a través de Google Cloud
En 2022, las herramientas de Google Cloud permitieron beneficios con un valor de 1.7 mil millones de pesos para organizaciones del país a través de la mejora de eficiencia. Además, las personas y organizaciones mexicanas que usan Google Workspace registraron beneficios por 98 mil millones de pesos gracias al uso de herramientas como Gmail, Drive, Docs, Spreadsheets, Slides, Meet, por mencionar algunas.

El impacto económico de Google en México asciende a 266 mil millones de pesos - google-for-mexico-18-1024x683

Para desbloquear el potencial de la IA en las empresas mexicanas, Google Cloud ofrece herramientas como Vertex AI, para que otras organizaciones puedan innovar, potenciar su creatividad y generar nuevos negocios de forma acelerada con el poder de la inteligencia artificial. Por eso, uno de los anuncios globales más recientes de Google Cloud fue la ampliación de funcionalidades dentro de Vertex AI, una plataforma para crear, usar e innovar con IA de forma acelerada.

Experiencias multiformato para profundizar en las noticias de última hora
YouTube se ha centrado en desarrollar productos para encontrar fácilmente contenido. En este camino, llegan dos nuevas iniciativas: la primera, una nueva experiencia inmersiva en la página de visualización de noticias que reúne contenido en distintos formatos, transmisiones en vivo, podcast y Shorts, para ayudar a los espectadores a profundizar y explorar fuentes desde distintos ángulos en un mismo lugar.

Los avances tecnológicos traen consigo nuevas posibilidades y desde Google creemos que ofrecen soluciones a problemas de millones de personas. A través de la innovación seguiremos respondiendo a nuestro compromiso con México.

El impacto económico de Google en México asciende a 266 mil millones de pesos - google-for-mexico-1-1024x683
Fiorella Fabbri, gerente de Comunicación Corporativa de Google México.

La entrada El impacto económico de Google en México asciende a 266 mil millones de pesos aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado

Published

on


Los microplásticos pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con mayores concentraciones detectadas en muestras post mortem de 2024 que en las de 2016, apunta un estudio.

Aunque las posibles implicaciones para la salud humana siguen sin estar claras, estos hallazgos ponen de relieve una consecuencia del incremento de las concentraciones globales de plásticos ambientales, señalan los científicos responsables de la investigación, publicada en la revista Nature Medicine.

En este sentido, recuerdan que la cantidad de nanopartículas y micropartículas de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos 50 años.

Matthew Campen y su equipo de ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo México (EE. UU.) utilizaron técnicas novedosas para analizar la distribución de micro y nanopartículas en muestras de tejidos hepáticos, renales y cerebrales de personas a las que se practicaron autopsias en 2016 y 2024.

Según Campen, las concentraciones de plástico en el cerebro parecían ser más altas que en el hígado o los riñones, y más elevadas que los informes anteriores para placentas y testículos.

Los hallazgos deberían activar la alarma”, afirmó en un comunicado de la universidad.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores analizaron un total de 52 muestras de cerebro (28 en 2016 y 24 en 2024); detectaron estas partículas en todas ellas y encontraron concentraciones similares en las muestras de tejidos de hígado y riñón obtenidas en 2016.

Sin embargo, las muestras de cerebro tomadas en ese momento, todas derivadas de la región de la corteza frontal, contenían concentraciones sustancialmente más altas de partículas de plástico que los tejidos de hígado y riñón.

El equipo también constató que las muestras de hígado y cerebro de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de micro y nanopartículas de plástico que las de 2016.

A continuación, compararon estos hallazgos con los de muestras de tejido cerebral de períodos anteriores (1997-2013) y observaron que había mayores concentraciones de partículas de plástico en las muestras de tejido más recientes.

Los científicos vieron asimismo una mayor concentración -10 veces más- de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían.

No obstante, sobre esto último, los propios autores señalan que los hallazgos no establecen una relación causal entre las partículas de plástico y los efectos sobre la salud.

Asimismo, sugieren que algunas variaciones en las muestras de cerebros podrían deberse a diferencias geográficas, ya que los ejemplares se tomaron en Nuevo México y en localidades de la costa este de Estados Unidos.

Por eso, dicen, se necesitan más estudios a largo plazo con poblaciones más amplias y diversas para determinar las tendencias de acumulación de micropartículas y nanopartículas y sus posibles implicaciones para la salud.

Estos resultados destacan la necesidad crítica de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, y las posibles consecuencias para la salud de los plásticos en los tejidos humanos, en particular en el cerebro, concluyen los investigadores en su artículo.

En los últimos años han aparecido diversos estudios científicos sobre microplásticos y el cuerpo humano.

La pasada semana, por ejemplo, se publicó en la revista Pregnancy una investigación que indicaba que los microplásticos -menos de 5 milímetros- y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, se habían encontrado en altas concentraciones en placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.

Y en el pasado se han hallado plásticos, entre otros, en la sección más profunda de los pulmones o en el torrente sanguíneo de los humanos.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer

Published

on


Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de la proteína beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer.

El estudio del BBRC, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad.

Los resultados del estudio, patrocinado por la Fundación “la Caixa”, han sido posibles gracias a la participación de 360 voluntarios de mediana edad sin deterioro cognitivo de la cohorte Alfa (grupo de individuos que comparten una característica común).

El hallazgo abre la puerta a enfoques preventivos y tratamientos más tempranos, que podrían ralentizar el avance de la enfermedad del Alzheimer.

Hasta ahora se creía que la neurodegeneración en el Alzheimer, especialmente la que afecta al lóbulo temporal medial del cerebro -una región esencial para la función de la memoria-, se producía únicamente cuando estaban presentes dos proteínas clave: la beta amiloide y la tau.

Te puede interesar: Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado

Sin embargo, este nuevo trabajo sugiere que la acumulación de la beta amiloide puede, por sí sola, desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas, incluso sin la presencia de niveles altos de tau.

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores del BBRC, liderado por el doctor Raffaele Cacciaglia, ha trabajado con dos cohortes independientes de personas sin deterioro cognitivo, para analizar datos a través de resonancias magnéticas de alta resolución y marcadores de la enfermedad.

Los resultados demuestran que la acumulación de beta amiloide puede ser un indicador de cambios estructurales en el cerebro y un posible deterioro de la memoria antes de la aparición de síntomas evidentes.

Según el doctor Raffaele Cacciaglia, investigador del BBRC y líder del estudio, “en los últimos años se han aprobado los primeros medicamentos para reducir la acumulación de beta amiloide en el cerebro de personas en las primeras fases del Alzheimer”.

La investigación, ha añadido Cacciaglia, sugiere que “intervenir en etapas tempranas, antes de que aparezcan síntomas, podría ralentizar la progresión de la enfermedad”.

“La beta amiloide -ha precisado- parece afectar directamente el hipocampo, una región clave para la memoria, por lo que actuar de forma anticipada podría reducir significativamente los riesgos asociados al Alzheimer”.

Un paso más hacia la prevención del Alzheimer

El estudio ha analizado muestras de líquido cefalorraquídeo de 360 personas voluntarias de la cohorte Alfa impulsada por la Fundación “la Caixa”, y ha empleado tecnologías de última generación para capturar imágenes detalladas del hipocampo y otras estructuras del cerebro mediante técnicas avanzadas de resonancia magnética.

Además, los datos de los participantes Alfa se han cotejado con la cohorte de validación EPAD, sin síntomas de Alzheimer ni presencia de proteína tau.

El descubrimiento, según el cual la proteína beta amiloide por sí sola puede causar atrofia inicial en regiones críticas del cerebro, subraya la importancia de la detección temprana y la prevención.

Refuerza, además, la necesidad de los ensayos clínicos dirigidos a personas con perfiles de riesgo, antes de que el Alzheimer empiece a manifestarse.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI

Published

on


El magnate Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, aseguró este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a su empresa aeroespacial traer de vuelta a la Tierra cuanto antes a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

En un mensaje en su red social, X, apuntó que el líder republicano le solicitó que el regreso tenga lugar lo antes posible y apuntó que se ha comprometido a hacerlo.

“Lo haremos. Es lamentable que la Administración de Joe Biden los haya dejado allí tanto tiempo”, sostuvo.

Sunita Williams, de 59 años, y Butch Wilmore, de 62, llevan en la EEI desde el pasado junio y la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció a mediados de diciembre que no volverán a la Tierra hasta la primavera de 2025.

Los dos astronautas despegaron el 5 de junio desde Florida (EE.UU.) a bordo de la Starliner rumbo a la EEI como parte de la misión de prueba Crew Flight Test (CFT), el primer vuelo de Boeing que debía durar poco más de una semana.

Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI - astronautas-butch-wilmore-y-suni-williams-1024x697Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI - astronautas-butch-wilmore-y-suni-williams-1024x697
Astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams. Foto de EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Te puede interesar: Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales

No obstante, poco antes de llegar se detectaron fugas de helio y fallos en los sistemas de propulsores que obligaron a extender la duración de la misión.

Este lunes, en una charla con alumnos de un instituto, Williams recalcó que lleva tanto tiempo en el espacio que está tratando de recordar cómo se camina.

“He estado aquí suficiente tiempo y ahora mismo estoy tratando de recordar cómo es caminar. No he caminado. No me he sentado. No me he acostado. No es necesario. Simplemente puedes cerrar los ojos y flotar donde estés”, les dijo.

La nave en la que viajaron acabó volviendo a la Tierra sin tripulación y la NASA determinó que los dos astronautas regresen a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX. Según se dijo entonces, se estimó que esto tendría lugar “no antes de fines de marzo”.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending