Curiosidades
Nueva Ley de Aguas de México: Las 12 peticiones indispensables para que nos llegue a todos


¿Ya se enteraron? La semana pasada, en el Senado de la República se presentó un proyecto de dictamen para expedir una Nueva Ley General de Aguas para México, por eso acá les queremos contar cuáles son las 12 peticiones que sí o sí los ciudadanos quieren que se incluyan para que este importantísimo recurso llegue a todos los rincones del país.
Se presentó el proyecto de la Nueva Ley General de Aguas para México
Fue la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República la que presentó el pasado 18 de octubre de 2023 el proyecto de dictamen para expedir una Nueva Ley General de Aguas para México.
Sí, de acuerdo con los senadores, con esta iniciativa se busca sustituir la vigente Ley de Aguas Nacionales que se expidió por ahí de 1992.

Además, aseguraron que este nuevo proyecto cuenta con las opiniones de integrantes de la comisión, pero también de académicos, investigadores y miembros de otras dependencias federales.
Eso sí, algunos senadores indicaron que la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural observó “distintas inconsistencias”. Y también se pidió el apoyo de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, y la opinión de CONAGUA, para trabajar coordinadamente.
¿Por qué es necesaria una nueva ley de agua?
En el foro “Nueva Ley de Aguas”, tanto expertos como senadores comentaron que era necesaria para regular su distribución, revisar las concesiones, que no exista sobre explotación, e invertir en infraestructura para garantizar el derecho humano a este recurso importantísimo.
Y es que para algunos políticos, estos son algunos de los principales factores por los que se dificulta el suministro a la población.
Por esta razón, los senadores indicaron que la Nueva Ley General de Aguas para México regula la sobre explotación y ofrece un marco para que cada una de las concesiones se revisen y no se extraiga más agua de la que ingresa, con lo que igual podría evitarse el “huachicol” y su comercialización ilegal.

Además, agregaron, plantea contralorías ciudadanas, para que la gente sea la encargada de revisar que no existan abusos en la extracción y distribución.
Por ejemplo, recordaron que de 1972 a 1992, se entregaron dos mil títulos de concesión de agua; peeero, cuando entró en vigor la Ley de Aguas Nacionales, estas concesiones aumentaron exponencialmente, tanto así que para 2020 se contabilizaron unas 514 mil 684, de las cuales, mil 304 acaparan una quinta parte del volumen total de agua concesionada (grandes empresas).
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala lo siguiente: “México debe tomar acciones de forma urgente para evitar una crisis hídrica en los próximos años y décadas. El primer eslabón es modernizar la legislación para adaptarla a la nueva realidad, donde se modernicen las concesiones, su monitoreo y vigilancia, así como las necesidades presupuestales y mecanismos de financiamiento para la infraestructura hídrica”.
Las 12 peticiones de la ciudadanía
Pero vamos a lo realmente importante, a lo que quieren los ciudadanos con esta nueva iniciativa, a las peticiones que la población quiere que se incluyan en la Nueva Ley General de Aguas para México.

De acuerdo con Agua Para Todos, pueblos originarios, investigadores, organizaciones, núcleos agrarios, productores y empresarios trabajaron durante siete años en foros, congresos y talleres para crear los siguientes 12 consensos para la Nueva Ley de Aguas:
- Garantizar la gestión pública del agua, sin fines de lucro, tanto para los sistemas de agua y saneamiento, como para la operación de obras hidráulicas.
- Democratizar las decisiones sobre el agua y cuencas a través de consejos gobierno-ciudadanía a nivel municipal, de cuenca y nacional, ampliamente representativos, a cargo de la elaboración y ejecución de planes con principal objetivo de lograr el acceso equitativo y sustentable, la soberanía alimentaria con sustentabilidad hídrica, así como el fortalecimiento de las cuencas frente al cambio climático.
- Respetar el derecho de los pueblos indígenas sobre las aguas en sus territorios, así como los derechos de los núcleos agrarios establecidos en decretos presidenciales, sin el artificio de las concesiones.
- No permitir la compra y venta de concesiones de aguas nacionales.
- Condicionar el acceso a aguas nacionales al cumplimiento con las normas, así como con planes para la eliminación de contaminantes y pago de derechos suficientes para cubrir el costo de la administración, la inspección y la sanción.
- Reducir poco a poco los volúmenes extraídos para usos no asociados con derechos humanos hasta restaurar las cuencas y flujos subterráneos.
- Reducir al máximo la energía consumida en la gestión del agua, y reemplazar las tecnologías de generación de energía que impacten negativamente en el agua y las cuencas, con tecnologías de mínimo impacto, especialmente solar y eólica.
- Requerir un Dictamen de Impacto Sociohídrico demostrando que un proyecto propuesto o actividad no vulneraría el derecho humano o de los pueblos al agua como requisito para su autorización.
- No permitir la minería tóxica ni la fracturación hidráulica, por ser violatorias al derecho al agua de las generaciones actuales y futuras.
- Garantizar el pleno acceso en internet a la información sobre el agua y su gestión, especialmente en torno a su calidad, autorizaciones que pudieran vulnerar derechos humanos o colectivos, resultados de visitas de inspección, así como el desempeño de concesionarios y de funcionarios.
- Lograr recursos públicos suficientes (0.7% PIB) para obras locales de agua y saneamiento y la gestión de cuencas, a través de políticas fiscales progresivas, la priorización presupuestal y mecanismos para asegurar su buena aplicación.
- Contar con Controlarías Ciudadanas y Defensorías del Agua para acabar con la corrupción y la impunidad.

En fin… Cabe señalar que aún no hay fecha para que este proyecto de iniciativa se vote en el Senado y menos en la Cámara de Diputados, pues aún lo revisarán junto a otras comisiones y dependencias de gobierno federales. Eso sí, lo ideal sería que se tomaran en cuenta las peticiones de los ciudadanos para que el agua llegue a todos los mexicanos, no solo a las grandes empresas.
The post Nueva Ley de Aguas de México: Las 12 peticiones indispensables para que nos llegue a todos appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad12 horas ago
Poner paneles solares en el espacio nunca ha sido rentable, pero hay algo que motiva el interés actual: su uso militar
-
Actualidad10 horas ago
Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 12 de abril
-
Actualidad2 días ago
así es el moderno avión cisterna que promete cambiar las reglas del juego en el aire
-
Tecnologia2 días ago
Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
-
Musica2 días ago
José Madero estrena dos nuevas canciones
-
Musica2 días ago
Coachella 2025: Mira aquí GRATIS a tus artistas favoritos de hoy
-
Actualidad2 días ago
El plan de EEUU para abaratar el petróleo está a punto de descarrilar lo que mejor funcionaba en su economía