Connect with us

Curiosidades

La paternidad y la naturaleza: Mara Polgovsky y lo que hay detrás del documental ‘Malintzin 17’

Published

on

malintzin 17

Eugenio Polgovsky falleció en el 2017. Su legado quedará no solo en la memoria de sus allegados, sino de todos aquellos disfrutaron su trabajo como director en documentales como Trópico de Cáncer, Mitote, Los herederos y más.

Como el talentoso cineasta que era, había grabado mucho material para otros proyectos que dejó inconclusos o no iniciados. Es aquí donde entra su hermana y frecuente colaboradora, Mara, quien recuperó un poco de ese archivo fílmico para trabajarlo, ensamblarlo… Y fue así como nació Malintzin 17.

malinztin 17
Eugenio Polgovsky. Foto: Especial (vía FICM).

La fuerza de esta cinta radica en varios detalles. Primero, porque es una grabación casera en la que Eugenio documentó el día a día junto a su pequeña hija Milena, esto mientras cuidaban desde su ventana a un pajarito que protegía su nido sobre un cable a las afueras de su domicilio, ubicado precisamente en la calle Malintzin #17 en Coyoacán, Ciudad de México.

Segundo, porque el cineasta también filmaba la vida cotidiana de la gente a las afueras de su casa. Tercero, porque es un reflejo de su paternidad y el gran cariño en su relación padre e hija. Y por último pero no menos importante, se entiende entre líneas el contraste de la naturaleza y su decaimiento en el entorno urbano.

Por acá, tuvimos la oportunidad de platicar con Mara Polgovsky sobre Malintzin 17, las reflexiones que deja para ella este trabajo, el legado de su hermano, su inicio como directora y más.

Entrevista con Mara Polgovsky por ‘Malintzin 17’

Dándole un significado a la cotidianidad

Al ver la película, uno puede darse cuenta de esa esencia contemplativa. Malintzin 17 nos invita a reflexionar sobre la cotidianidad de la vida y lo que hay en ella. Cada quien sacará sus conclusiones respecto a ello, así como lo hizo la propia Mara Polgovsky a medida que iba armando el documental.

“La médula espinal de esta película es la vida cotidiana, y lo que buscamos es encontrar justamente el valor simbólico a las tragedias y las emociones que atraviesan nuestra cotidianidad…”, dice Mara en entrevista con Sopitas.com.

mara polgovsky
Mara Polgovsky dirige ‘Malintzin 17’ a partir del archivo de video de Eugenio Polgovsky. Foto: Cortesía.

Para la directora, la película es un ejercicio en el que viendo el mundo desde una ventana, se permite otorgar una dimensión más profunda al plano simbólico de la cotidianidad… Un plano que ella misma menciona, la gente tiende a ignorar. Nos deja Mara Polgovsky esta reflexión sobre Malintzin 17, viendo a Eugenio no como una figura de autoridad para su hija, sino como un niño más.

“No sentí que estaba haciendo una película sobre mi hermano y mi sobrina para nada, sino que yo sentí que estaba justamente contando una historia con un poder universal… Nos dice algo sobre varias cosas: por un lado, sobre cómo la naturaleza se ha tenido que adaptar a nuestro entorno, y todo lo que sufre en el proceso.

“Hay mucho que aprender, de observar a seres que no somos nosotros… Creo que aprendemos de eso, pero también aprendemos de lo que es la paternidad, la maternidad… Este ejercicio de paciencia, de cariño, de amor; por eso me encantó que hice un documento como una película minimalista, pero que finalmente tiene una estructura narrativa compleja”.

Mara Polgovsky en entrevista con Sopitas.com.

mara polgovsky
Póster oficial de ‘Malinztin 17’. Foto: Cortesía Piano Films.

La naturaleza y la urbanización, vistas desde la mirada de una niña

Mucho del trabajo de Eugenio Polgovsky mantuvo una perspectiva ecologista/ambientalista. Por ejemplo, el documental Resurrección era un vistazo al ecocidio en la comunidad de El Salto, Jalisco provocado por la industrialización excesiva en las zonas aledañas.

El material que el cineasta dejó para Malintzin 17, si bien no toca estos temas con la misma intensidad y su enfoque es más personal-íntimo, ciertamente tiene un comentario curioso sobre la naturaleza en medio del entorno urbanizado.

El pajarillo que él y su hija Milena observan es el ejemplo, postrando su nido sobre el enredado e interminable cableado de la Ciudad de México. Y es ahí cuando la pequeña Milena suelta un comentario sencillo pero certero: “La ciudad es donde no hay naturaleza”.

malintzin 17
Milena, la hija de Eugenio Polgovsky que aparece en el documental como protagonista. Foto: Cortesía Piano Films.

Sopitas.com: No sabemos si Milena dijo eso consciente del contexto, o si solo fue un entendimiento lógico propio de un niño. Pero es una idea dura y certera sobre la urbanización desde la perspectiva de un niño. ¿Cómo interpretas esa parte? ¿Qué significa eso para ti esta frase y estas ideas de Milena sobre los lugares donde ya no hay naturaleza?

Mara Polgovsky: “Yo aprendí mucho sobre cómo un niño percibe la crisis ambiental en el presente. Creo que es una pregunta muy importante en las escuelas, también en el contexto familiar. ¿Cómo decirle a tus hijos que hay un incendio en Australia y han muerto no sé cuántos miles de koalas? O que hay como fenómenos meteorológicos que están acabando con las costas…

“Me sorprendió mucho el grado de angustia que había en Milena por lo que pasaba. En este caso, hablaba de los pájaros que estaban muertos, los árboles que cortan… Si pensamos en la Ciudad de México, pues cada vez hay menos árboles, menos parques, y los parques los van convirtiendo en centros comerciales.

“Para una niña como Milena, que también ha vivido en Tepoztlán, el contraste entre una urbe tan inundada de tráfico y de pronto estar en un espacio donde hay arañas violinistas, es gigante…

malintzin 17
Imagen ilustrativa del documental. Foto: Piano Films.

La propia Mara Polgovsky nos ofrece un ejemplo sobre la tórtola, esta especie de pájaro que es muy común en la CDMX y que vemos todo el tiempo en las calles… Ella cuenta que en Inglaterra se encuentran en peligro de extinción. La directora sabe que el impacto ambiental de la urbanización será duro para muchas especies, y Malintzin 17 tiene cierto grado de concientización en ese sentido.

“Me gusta esta película también como un documento ambientalista… El comentario ecológico está presente, pero lo hace de otra manera porque ya estamos tan cansados de escuchar los grandes discursos sobre calentamiento global, porque nos los dicen todo el tiempo y no pasa nada. Todos los políticos se comprometen y luego deciden que mejor no…

“Contar estas historias, probablemente desde un punto de vista más personal, creo que nos terminan tocando más o de forma diferente. Yo creo que ese es uno de los detalles y uno de los aspectos más enriquecedores del documental”.

Mara Polgovsky

El sentido de preservación en ‘Malintzin 17’

Detrás de Malintzin 17, hay un concepto de preservación que entrelaza todo. El pájaro está protegiendo su nido y sus huevos. Después, Eugenio y Milena cuidan al ave en el cable a las afueras de su casa…

Y el eslabón lo cierra Mara Polgovsky preservando y dándole vuelo al trabajo de su hermano a través de estos archivos que rescató de los discos duros que él mismo dejó para la posteridad.

Sopitas.com: ¿Qué piensas sobre ese sentido de preservación en el documental? ¿Cómo te sientes respecto a este eslabón o a este círculo de preservación?

Mara Polgovsky: “Me encanta lo que dices, porque es un gesto de cuidado. La película me enseñó no solamente a hacer cine, sino a preguntarme qué hacemos con el legado de nuestros muertos. Si en esta sociedad de descarte y de acelere nos olvidamos del pasado, o más bien lo traemos al presente y lo honramos, y seguimos aprendiendo de él. Valoramos lo que hay en lo que ya no está”.

mara y eugenio polgovsky
Eugenio y Mara Polgovsky. Foto: cortesía Piano.

The post La paternidad y la naturaleza: Mara Polgovsky y lo que hay detrás del documental ‘Malintzin 17’ appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Calendario de la temporada 2025 de la IndyCar ¿Cuándo inicia?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las 500 Millas de Indianapolis se correrán el domingo 25 de mayo.

Las vacaciones terminaron y la IndyCar regresa. La temporada 2025 inicia de forma oficial el domingo 2 de marzo en las calles de St. Petersburgo. En el 2024, tras una descalificación de Penske, Pato O’Ward se quedó con la victoria.

El campeón vigente es Alex Palou, quien buscará conquistar su cuarto título en la IndyCar. También veremos la pelea por ganar las históricas 500 millas de Indianapolis ¿Este año será el bueno para Pato?

¿Cómo va Pato O'Ward en el Campeonato de Pilotos de la IndyCar?
Fotografía @PatricioOWard

¿Cuándo empieza la temporada de la IndyCar 2025?

La IndyCar tendrá su primera carrera del 2025 en St. Petersburgo el domingo 2 de marzo. Y terminará el 31 de agosto en Nashville, fecha en al que tendremos al nuevo campeón.

La actividad en St. Pete arranca el viernes 28 de febrero con la primera Práctica Libre. El sábado 1 de marzo, continúa con la segunda sesión y la Clasificación. Las carreras de toda la temporada podrán seguirse con ESPN y Disney + en México.

  • Práctica Libre 1: Viernes 28 de febrero
  • Práctica Libre 2: Sábado 1 de marzo
  • Clasificación: Sábado 1 de marzo
  • Carrera: Domingo 2 de marzo

Calendario IndyCar temporada 2025

Les dejamos el calendario de toda la temporada 2025, para que vayan haciendo espacio en sus agendas los días de carrera y no se pierdan ni una sola.

Carrera Fecha
1 St. Petersburgo 2 de marzo
2 The Thermal Club 23 de marzo
3 Long Beach 13 de abril
4 Alamaba 4 de mayo
5 Indianapolis 10 de mayo
6 500 millas de Indianapolis 25 de mayo
7 Detroit 1 de junio
8 Madison 15 de junio
9 Road América 22 de junio
10 Mid-Ohio 6 de julio
11 Iowa Race 1 12 de julio
12 Iowa Race 2 13 de julio
13 Toronto 20 de julio
14 Laguna Seca 27 de julio
15 Portland 10 de agosto
16 Milwaukee 24 de agosto
17 Nashville 31 de agosto
Temporada 2025 de la IndyCar
Temporada 2025 de la IndyCar / Fotografía IndyCar

¿Cuándo se corren las 500 millas de Indianapolis?

En el mundo del automovilismo hay tres carreras que todos sueñan con ganar el Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianapolis. Las tres forman la deseada y muy prestigiada ‘Triple Corona’ que, hasta el momento solo ha conseguido Graham Hill.

Las 500 Millas de Indianapolis forman parte del calendario de la IndyCar y para el 2025, se correrán el domingo 25 de mayo.

En el 2024, Pato O’Ward estuvo a una vuelta de ganar la histórica carrera, sin embargo, perdió la victoria ante Josef Newgarden. Así que, con la nueva temporada, tiene la oportunidad de sacarse esa espinita de conquistar el ovalo más deseado.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Fecha y horario de los partidos de la Selección Femenil en la Pinatar Cup

Published

on


Lo que necesitas saber:

El sábado 5 de abril en Kansas City, se medirá contra Jamaica en un partido amistoso.

La Selección Mexicana vuelve a las canchas. Sus primeros partidos del 2025 los jugará en España como parte de la Pinatar Cup. Un torneo en el que se enfrentarán a China Taipei, Canadá y China.

Además de los juegos en territorio español, ya se confirmó que en abril tendrá dos partidos amistosos en Estados Unidos contra Jamaica. Así que, se vienen varios partidos y acá traemos todos los detalles.

Selección Mexicana Femenil
Selección Mexicana Femenil / Fotografía @Miseleccionfem

Selección Mexicana en la Pinatar Cup

La Selección Mexicana viajará a España para enfrentar su primer desafío del 2025, la Pinatar Cup. Su primer partido será el miércoles 19 de febrero contra China Taipéi. Unos días más tarde, el sábado 22 es turno de Canadá. Y el martes 25, cerrará la primera parte contra China.

Las mexicanas deberán ganar sus partidos para avanzar a la final y pelear para llevarse el torneo. La buena noticia es que todos los juegos podrán verse en el canal de la Selección Mexicana en Youtube. Abajo les dejamos los detalles y el enlace de cada juego.

Partido Fecha Sede Transmisión
México vs China Taipéi Miércoles 19 de febrero
06:00 hrs
Pinatar Arena 4-0
 Canadá vs México Sábado 22 de febrero
12:00 hrs
Pinatar Arena 2-0
China vs México Martes 25 de febrero
6:00 hrs
Pinatar Arena Youtube
(Selección Nacional de México)

Para estos partidos de preparación, Pedro López ya anunció a sus convocadas y no se guardó nada. Lleva a las jugadoras más talentosas de la Liga Mx.

Convocatoria Selección Mexicana Femenil

  • Porteras
    • Esthefanny Barreras | Pachuca
    • Blanca Félix | Chivas
    • Itzel González | Tigres
  • Defensas
    • Karol Bernal | Rayadas
    • Greta Espinoza | Tigres
    • Aaliyah Farmer | Tigres
    • Nicolette Hernández | América
    • Annia Mejía | Juárez
    • Reyna Reyes | Thorns fc
    • Kenti Robles | Pachuca
    • Kimberly Rodríguez | América
  • Medias
    • Alexia Delgado | Tigres
    • Diana García | Rayadas
    • Karla Nieto | Pachuca
    • Nicole Pérez | Rayadas
    • Fátima Servin | Rayadas
    • Alice Soto | Rayadas
  • Delanteras
    • Christina Burkenroad | Rayadas
    • Jasmine Casarez | Juárez
    • Myra Delgadillo | Pachuca
    • Jacqueline Ovalle | Tigres
    • Mayra Pelayo | Xolos
    • Montserrat Saldívar | América
Convocatoria de la Selección Mexicana Femenil
Convocatoria de la Selección Mexicana Femenil / Fotografía Mi Selección MX

Próximos partidos de la Selección Femenil

Pase lo que pase en la Pinatar Cup, la Selección Femenil ya tiene confirmados dos amistosos más en abril contra Jamaica. El primero el sábado 5 de abril en Kansas City, mientras que, el segundo el martes 8 en Houston.

Partido Fecha Sede
México vs Jamaica Sábado 5 de abril
16:30 hrs
CPKC Stadium
México vs Jamaica Martes 8 de abril
19:30
Houston Stadium
México vs Jamaica
México vs Jamaica / Captura de pantalla

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Calendario, dónde ver y equipos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Se juega la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol; Charros Femenil ganó el campeonato en 2024

La Liga Mexicana de Softbol ya está en marcha este 2025, pero como nunca es tarde para entrarle a este maravilloso deporte, vamos a contarte todo lo que debes saber para ver los partidos y la próxima Serie de la Reina.

Recuerda que estamos ya en la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol. El año pasado se jugó con seis equipos y Charros Femenil se coronó como las primeras campeonas de la historia en la Serie de la Reina contra Sultanes.

Liga Mexicana de Softbol
Foto: Charros de Jalisco Softbol (Facebook)

Calendario de la Liga Mexicana de Softbol

Empecemos por saber cuándo se juega la Liga Mexicana de Softbol. El calendario de la temporada 2025 comenzó el 23 de enero y la temporada regular termina el 9 de marzo.

Cada equipo juega 28 partidos de temporada regular y los mejores equipos califican a playoffs, los cuales se jugarán del 11 al 23 de marzo (semifinales del 11 al 16 y la Serie de la Reina del 18 al 23 de marzo).

Te dejamos el link al pdf con el calendario completo de la Liga Mexicana de Softbol.

Liga Mexicana de Softbol: Calendario, dónde ver y equipos
Calendario de la Liga Mexicana de Softbol

Equipos que participan en la Liga Mexicana de Softbol

Como decíamos antes, el año pasado solo participaron seis equipos, pero para este 2025 el número incrementó a ocho participantes.

Estos son los equipos que juegan la Liga Mexicana de Softbol:

  • Algodoneras de Unión Laguna
  • Bravas de León
  • Charros de Jalisco Femenil
  • Diablos Rojos Femenil
  • El Águila de Veracruz Softbol
  • Olmecas de Tabasco
  • Naranjeros Softbol Femenil
  • Sultanes Femenil de Monterrey
Liga Mexicana de Softbol: Calendario, dónde ver y equipos
Equipos de la Liga Mexicana de Softbol

Dónde ver la Liga Mexicana de Softbol

La Liga Mexicana de Softbol va en crecimiento, y prueba de ello son las opciones que hay para ver los partidos:

  • Jonron TV, canal oficial de la Liga Mexicana de Softbol y de Beisbol (aquí el link).
  • ESPN y TVC Deportes en tv de paga.
  • Disney+ en streaming.
  • Claro Sports en Youtube.

Te sugerimos revisar en las redes sociales de la Liga Mexicana de Softbol la cartelera diaria para ver qué partidos transmitirá cada señal.

Liga Mexicana de Softbol: Calendario, dónde ver y equipos
Foto: Liga Mexicana de Softbol (Facebook)

Tabla de posiciones de la Liga Mexicana de Softbol

Y por si te preguntas cómo se define a los equipos que jugarán los playoffs tras la temporada regular, aquí la respuesta. Los ocho equipos de la Liga Mexicana de Softbol se colocan en una tabla de posiciones de acuerdo al número de victorias en la temporada regular.

Al final de la misma, los cuatro mejores equipos califican a los playoffs, donde se disputan semifinales a ganar 3 de 5 juegos. Las ganadoras de las semifinales juegan la Serie de la Reina, también a ganar 3 de 5.

Así va la tabla de posiciones de la Liga Mexicana de Softbol al momento:

Equipo Récord (Victorias-Derrotas) %
Diablos Rojos Femenil 14-2 0.875
Bravas de León 11-5 0.688
Charros Femenil 10-6 0.625
Sultanes de Monterrey 9-7 0.563
Olmecas de Tabasco 7-9 0.438
Águila de Veracruz 6-10 0.375
Naranjeros Softbol 5-11 0.313
Algodoneras Unión Laguna 2-14 0.125

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending