En este mes de agosto llega nuevamente la ya tradicional celebración del cine de terror independiente, el Festival Macabro 2023 llega en su edición número 22 a diferentes sedes de la CDMX con sus fantasmas, casas embrujadas y asesinos seriales del 15 al 27 de agosto para atraer y reunir a los amantes del cine de horror de hueso colorado.
Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, comenzó su historia en 2002 como un buen espacio para rescatar y difundir el cine de terror independiente de la mano de sus creadores y organizadores Edna Campos y Arturo Castelán y ahora llega hasta nosotros en su edición de 2023.
El famoso cine de terror es favorito de muchos y Macabro se encarga de difundir todos esos largo y cortometrajes que no cuentan con grandes presupuestos, hechos por cineastas que prometen, así como cintas de creadores de alto rango. También se dedica a hacer homenaje a los grandes del género, directores, actores y escritores de México y del mundo que han marcado la escena del horror.
El cine de terror como uno de los géneros favoritos
Desde los inicios del cine, a finales del siglo XIX, el cine de horror con sus espectros y casas embrujadas ha estado presente para el deleite de todos los espectadores. Es un género que se renueva y que no deja de llamar la atención del público de todas las edades. El Festival Macabro es especialista en todo lo que gira alrededor de este tema y apoya a los nuevos creadores.
Llega el Festival Macabro 2023
La esperada inauguración del festival será el martes 15 de agosto a las 19:30 en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX. La película que abrirá la edición 22 será Give me an A de 2022,una antología del género que presenta en cada uno de sus 15 segmentos, historias que giran alrededor de la decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos sobre el aborto, y los derechos reproductivos femeninos desde los ángulos de la ciencia ficción, el terror y el humor y cada uno es dirigido por mujeres.
A la gran mayoría nos gusta el cine de terror. Su intriga nos llama la atención y nos libera un poco de las tensiones diarias. Este año, Macabro presentará un total de 110 películas de 45 diferentes países, divididas en largometrajes, cortometrajes y estrenos nacionales e internacionales y algunos clásicos en sus varias sedes físicas y virtuales. Conoce en su sitio web la programación y el catálogo de las cintas que serán exhibidas para que no te pierdas tu favorita.
Entre las cintas que tendrá el festival este año tenemos: Abruptio (Estados Unidos, 2023), Enter Mycel (Austria 2022), MELTDOWN: A Nuclear Family’s Ascension into Madness (Estados Unidos, 2023), Holy Mother (Japón 2022), Megalomaniac (Bélgica, 2022), El origen de las princesas (México, 2023) y algunos clásicos y cortos que también incluyen la animación.
Las sedes del festival
Habrá 21 diferentes sedes físicas para esta edición, que incluyen: El Teatro Esperanza Iris, la Cineteca Nacional, el Circo Volador, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM), el Museo Panteón de San Fernando, la Casa del Lago Juan José Arreola en Chapultepec y el Cinematógrafo el Chopo entre muchas otras.
También podremos disfrutarlo en sus sedes virtuales desde las plataformas Cindie! y FilminLatino.No hay excusa para taparse los ojos en las escenas más aterrorizantes. El festival también contará con invitados que incluyen cineastas, actores y miembros del equipo de producción de las películas de México y de varias partes del mundo, los que estarán presentes en las diferentes proyecciones.
La ceremonia de clausura y de premiación a lo mejor del festival se llevará a cabo en La Casa del Lago UNAM el viernes 25 de agosto con la proyección de la cinta Minore (Grecia, 2022) y habrá una presentación con su director, Konstantinos Koutsoliotas.
No hay pretextos para no disfrutar de Macabro
Así que si eres o no un gran fanático del cine de horror, suspenso, terror o ciencia ficción, el Festival Macabro es una oportunidad única que debes aprovechar cada año. Hay sedes por toda la CDMX y hasta puedes disfrutar desde casa de un buen rato de fantasmagoría y de espanto.
The post Luces, sombras y fantasmas. Bienvenidos al Festival Macabro appeared first on Sopitas.com.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com