Connect with us

Curiosidades

La (muy) preocupante situación de la educación en México y el regreso a clases

Published

on

Estamos a la vuelta de la esquina del regreso a clases: más de 29 millones de estudiantes de nivel básico y medio superior retornarán a los salones en México.

La cosa es que hay varias cosas de las que tenemos que hablar para entender un poco del contexto en el que los niños y adolescentes regresarán a la escuela. Si bien las consecuencias de la pandemia por COVID-19 están lejos de desaparecer, ahora hay que sumarle el relajo de los nuevos libros de texto y otras cuantas cosas.

salon-clases-alumnos-cdmx-suspenden-clases-junio
Foto: Cuartoscuro

¿Cómo nos va en matemáticas? La prueba PISA en México

De acuerdo con datos de la SEP y del INEGI, para el ciclo escolar pasado (2022-2023) se inscribieron 29 millones 710 mil 596 alumnos y alumnas de Educación Básica y Media Superior, de los 32 estados de México. 

Una de las formas para evaluar el nivel de aptitud de los estudiantes en ciertas áreas de conocimiento es la prueba PISA, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

El objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades en lectura, matemáticas y ciencias. Se aplica cada 3 años.

¿Qué tal nos va en México? Revisamos los resultados de la prueba PISA 2018, que fue la última aplicada en nuestro país.

Los estudiantes mexicanos obtuvieron un puntaje por debajo del promedio de la OCDE en las tres áreas de evaluación (lectura, matemáticas y ciencias). Solo el 1% obtuvo un desempeño en los niveles de competencia más altos, que son el 5 y el 6.

El puntaje máximo que se puede obtener es de 600 puntos y los estudiantes mexicanos obtuvieron 420 como promedio en el área de lectura. El promedio en México en el área de matemáticas fue de 409 puntos y de 419 en ciencias.

Foto: PISA 2018

Van otros datos interesante: las mujeres obtuvieron 11 puntos más en lectura que los varones. Esta diferencia fue menor que la que se observó en 2009, cuando era de 25 puntos, pero el rendimiento de los varones se mantuvo estable. 

Del otro lado de la moneda, los varones superaron a las mujeres en matemáticas por 12 puntos y en ciencias por 9 puntos. 

¿De qué forma se ha comportado el desempeño de los estudiantes de 15 años a través de los años? La primera vez que México aplicó la prueba PISA fue en el 2000.

Por ejemplo, en la siguiente gráfica observamos que en lectura nos hemos mantenido estables, aunque el punto máximo fue alcanzado en 2009, cuando obtuvieron 425 puntos y desde entonces ha ido disminuyendo hasta 420. 

En ciencias la tendencia es a la alza desde que obtuvimos 410 puntos en 2006 y hasta 419 puntos en 2018. Donde va peor la cosa es en matemáticas, área en la que los puntos bajaron de 419 en 2009 hasta 409 en 2018.

Foto: PISA 2018

La línea azul que aparece en las gráficas, más arriba, es el promedio de todos los países de la OCDE en cada área, a través del tiempo.

Pero ¿qué pasó con los resultados de la prueba de 2021? Justo fue el momento en que la pandemia de COVID-19 nos encerró a todos y provocó que los niños tomaran clases a distancia, a través de una computadora.

En México la prueba PISA de 2021 fue re-programada para un año después, en el 2022, pero la fecha nunca llegó. Todo parece que fue suspendida hasta una fecha indefinida.

Si México ya no aplica la prueba, sería el primer país en abandonar la aplicación de la evaluación diagnóstica. En este regreso a clases habría que reflexionar si tenemos que regresar a aplicarla.

Rezagos educativos por la pandemia de COVID-19: los platos rotos

Como lo mencionamos anteriormente, la pandemia de COVID-19 provocó que millones de niños y jóvenes en México y en el mundo dejaran de tomar clases en la escuela y las tomaran en casa, a través de una computadora, un celular o la televisión, en el mejor de los casos.

¿Qué tan graves fueron esos años y cómo estuvo el regreso a clases? De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, la pandemia por este virus respiratorio provocó un rezago que equivale a dos años de escolaridad.

Foto: IMCO/Banco Mundial

Va otro dato preocupante: el Banco Interamericano de Desarrollo calcula que por lo menos 628 mil jóvenes de entre 6 y 17 años interrumpieron sus estudios debido a la crisis económica de la pandemia.

Esto implica un retroceso de 13 años en el nivel de asistencia escolar. El IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) explica que un país con una población que tiene menos habilidades enfrenta 2 tipos de costos económicos. 

Para empezar, los trabajadores tendrán menor acceso a empleos mejor pagados. El Banco Mundial estima que el estudiante promedio puede perder el 8% de su ingreso anual futuro, lo que equivale a un mes de salario al año por el resto de su vida productiva.

Ya si lo observamos a nivel nacional, la OCDE estima que en los próximos años todo este asunto le podría costar al país un monto de hasta 136% del PIB del 2019. 

Es decir, que México dejaría de producir hasta 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) cada año, algo así como lo que gastó la SEP en 2019. Preocupante… pero muy preocupante.

En este contexto es que aparece el relajo de la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto de la SEP.

Los libros de texto y la nueva reforma educativa

Todo tiene que ver con la reforma constitucional en materia de educación que se hizo por allá de 2019, ya en la administración del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, y que acabó con la reforma educativa de 2013, con Enrique Peña Nieto.

El asunto se basa en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que a su vez es el “alma” del Acuerdo Educativo Nacional. 

El objetivo primordial de la Nueva Escuela Mexicana es reorientar al sistema educativo nacional para poner en el centro de su esfuerzo el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes“, afirmó en su momento el entonces secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán.

regreso-clases-campeche-salones
Foto: Michael Balam-Cuartoscuro.

Dijo también que este nuevo acuerdo garantizaba el derecho de las maestras y los maestros a un sistema integral de capacitación, con mayores herramientas para que puedan desarrollar sus funciones, así como la capacitación para los contextos locales y regionales. 

Entonces la Nueva Escuela Mexicana es una propuesta pedagógica que tiene por objetivo “el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad”. 

De esta nueva propuesta salen los libros de texto, que ahora son objeto de conferencias vespertinas desde Palacio Nacional tras el escándalo del comunismo.

Y para esto hay que mencionar que los grados de primaria que todos estudiamos y conocemos, ahora son fases. Las Fases de Aprendizaje son la nueva forma en la que la SEP busca acomodar el sistema educativo en México. 

En lugar de materias consecutivas o grados escolares —ya saben: primero, segundo o tercero—, el gobierno espera que estos cambios sean más progresivos y se vean como un proceso permanente de conocimiento.

sep-desaparece-quita-grados-fases
Foto: SEP

El asunto es que todo esto viene a modificar los planes de estudio y todo en general, incluidos los libros de texto que la SEP entrega de manera gratuita a los estudiantes en México.

Dejando de lado todos los memes y burlas en redes sociales, acá les echamos un ojito y encontramos varias cosas: son MUY distintos a los anteriores.

Una de las principales cosas que notamos es que saltan de un tema a otro como si de una licuadora de contenidos se tratara. Hablan de contaminación y brincan a números naturales. Sucede en todos los tomos, pero, solo como ejemplo: en los libros de 3º de primaria pasan de hablar del sistema locomotor del cuerpo humano —en la página 70— a, una hoja después, darte una lección sobre los ángulos rectos. Solo vean este índice.

Foto: SEP

Entonces, claro, los libros de texto tienen apenas una embarradita de cada tema porque se planea, al menos en papel, que sean los maestros quienes cambien la manera de enseñar.

El problema, al menos hasta hace unas semanas, es que los profesores estaban siendo aventados al ruedo sin la capacitación necesaria para saber cómo aplicar los cambios esperados.

Platicamos con Ana Ofelia Castillo, quien es maestra en una escuela pública del Valle de México y en este ciclo escolar estará al frente de un grupo de 5° grado de primaria.

Una de las cosas que más le preocupa, a ella y a los profesores de la escuela en la que trabaja, es que nadie sabe a ciencia cierta qué van a hacer. Afirma que todo lo que sabían, al menos hasta ese momento, era lo que si directora les contó, información que alguien superior le contó y así, como un teléfono descompuesto.

Y que claro, todo esto vendría a hacer más difíciles las cosas para los estudiantes que ya venían con deficiencias de la pandemia.

Maestra de 5º de primaria nos cuenta qué opina de los nuevos libros de la SEP

Será cuestión de tiempo para ver si esta nueva estrategia fue aplicada correctamente en las escuelas de nuestro país y si funcionó en el regreso a clases.

No podemos olvidar que hay varios estados que detuvieron la distribución de los libros de texto gracias a amparos. En el caso de Coahuila, por ejemplo, fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien concedió la suspensión definitiva en tanto analizan el caso.

Otros casos en los que los padres de familia de plano quemaron los libros porque “son cosas del diablo”.

Bullying, uno de los principales pendientes en el regreso a clases

En marzo de este año nos enteramos de la historia de Norma Elizabeth Ramos Pérez, una alumna de secundaria que murió a causa de un traumatismo craneoencefálico tres semanas después de una pelea.

De acuerdo con la familia, Norma había sido víctima de bullying y acoso escolar por mucho tiempo, hasta que una pelea con otra estudiante acabó con su vida. Lamentablemente este caso no es el único.

En octubre de 2022, la Redim publicó una recopilación de datos sobre la violencia escolar en México a partir de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2021 y del Registro de Lesiones 2019-2021, ambos de la Secretaría de Salud.

Con la ENSAUT, la Redim encontró que en todo México, 30.7 mil personas de entre 10 y 17 años habían sufrido violencia física en la escuela, en los últimos 12 meses.

10.1 mil niñas y adolescentes y 20.6 mil niños y adolescentes. Eso quiere decir que 2 de cada mil niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años habían sido víctimas de violencia física en la escuela durante 2021 —año en que comenzó el regreso paulatino a clases por la pandemia de COVID.

bullying-estado-mexico-2023-inegi-regreso-a-clases
Foto: Pexels.

La prueba PISA de 2018 también revela que en México el 23% de los estudiantes reportó haber sufrido bullying al menos algunas veces al mes. Eso es muchísimo.

Va otra fuente. La organización no gubernamental internacional llamado Bullying Sin Fronteras reporta que en general los casos de bullying en todo el planeta han ido en aumento: 6 de cada 10 niños lo sufren en la escuela.

El informe de 2021-2022 revela que esta práctica es responsable de más de 200 mil fallecimientos cada año, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio. Es más, de acuerdo con esta información, México lidera la lista de países con más casos de bullying, seguido por Estados Unidos, España y Brasil.

Edomex es el segundo estado con más bullying escolar en México

Ahora, de 2022 a 2023 la Comisión de Derechos Humanos de Edomex (Codhem), uno de los estados con más casos, registró 483 quejas por bullying escolar, los cuales son tipificados como una violación al derecho a la educación sin violencia.

¿Qué es lo que falta por hacer en este regreso a clases y en los años que siguen? Si bien en el Congreso se han presentado varias iniciativas para ponerle un fin o al menos reducir este grave problema, están atoradas y la situación está lejos de mejorar. 

Solo para que nos demos una idea: no hay cifras o estadísticas nacionales que permitan hacer un diagnóstico de la situación. Si bien hay algunas cifras de años pasados, los números contrastan de las distintas fuentes.

bullying-estado-mexico-inegi-regreso-a-clases
Foto: Juan José Estada-Cuartoscuro.

Este, a grandes rasgos, es el panorama al que se van a enfrentar los niños, niñas y adolescentes con el regreso a clases. Si bien la situación se ve un poco complicada por todos los factores y cambios, será cuestión de tiempo para medirle el agua a los camotes: si a largo plazo la estrategia funciona para reducir el rezago educativo o se pone peor.

The post La (muy) preocupante situación de la educación en México y el regreso a clases appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial?

Published

on


Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial?

Hay proyectos que irrumpen dentro de la industria musical y de plano, toman a todos por sorpresa. Uno de esos casos es el de Ca7riel y Paco Amoroso, quienes de un momento para otro, y casi en un abrir y cerrar de ojos, llegaron para poner de cabeza el panorama en Latinoamérica con su proyecto. Tanto así que incluso suenan en otras partes del mundo donde el español no es su idioma principal.

Sin embargo, detrás de este par de talentosos artistas argentinos, hay una historia de mucho trabajo y dedicación, pues no la rompieron de la noche a la mañana. Y si no tienen idea de cómo alcanzaron el éxito a nivel mundial, no se preocupen, que acá les contamos más o menos cuál fue su camino hasta llegar al lugar en donde están actualmente.

Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial?
Ca7riel y Paco Amoroso son uno de los proyectos latinos más importantes de los últimos tiempos/Foto: Getty Images

Los inicios de Ca7riel y Paco Amoroso

Muchos años antes de que fueran el fenómeno que la está rompiendo en todo el planeta, Ca7riel y Paco Amoroso ya se conocían. Los dos estudiaron en la misma primaria, cuando todavía eran conocidos como Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero (y no, no son familiares), y donde compartieron clases de música durante su infancia. Desde ahí surgió en ambos la inquietud de hacer algo propio.

Cuando crecieron, los formaron parte de la banda de rock Astor, influenciados por Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gustavo Cerati, el rock progresivo, reggae y funk (sonidos que más tarde retomarían). En este grupo estuvieron durante siete años y sacaron un EP, pero en 2016, Catriel decidió empezar una carrera como rapero, usando el apodo de Ca7riel, con el que lanzó algunos EP’s y para los shows en vivo, lo acompañaba Ulises (que ya se hacía llamar Paco).

Tiempo después, este par comenzó a experimentar en conjunto con un sonido más urbano. Fue así como a finales de 2018 lanzan “Piola” como la primera canción que grabaron para su nuevo proyecto: Ca7riel y Paco Amoroso.​ La popularidad del dúo aumentó drásticamente tras la publicación de los sencillos “Jala Jala” y “Ouke”. los cuales fueron un éxito total, pues en en Argentina el sonido urbano estaba en pleno desarrollo, expansión y consolidación

Algo que siempre diferencia a ambos del resto de artistas urbanos fue que para sus conciertos, cuentan con una banda de apoyo, la cual les sirve para hacer versiones en vivo de sus canciones, muchas veces influenciadas por otros géneros como el rock o el jazz, lo cual resulta en algo completamente único. El 2019 lo cerraron con una presentación en el Estadio Obras de Buenos Aires, tocando frente a más de 5 mil personas.

Todo pintaba para que Ca7riel y Paco Amoroso la siguieran rompiendo juntos, pero el 2020, durante la pandemia de COVID-19, el dúo se tomó una pausa y los dos sacaron algunas cosas por su cuenta (ambos lanzaron los álbumes El disko y Saeta respectivamente), donde cada quien por su lado exploró diferentes sonidos y estilos. Aunque eso sí, no tardaron mucho en volver a juntarse para hacer música.

En marzo de 2022, anunciaron su regreso oficial después de dos años, sacando los sencillos “Paga Dios” y “En el After”. Por si esto no fuera suficiente, también armaron una gira que además de recorrer Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México, los llevó a otras partes del mundo como Alemania y España. En pocas palabras, volvieron en plan grande y a partir de ahí, comenzaron a ganar fama en otras ciudades del planeta.

‘Baño María’, su sesión en Tiny Desk Concerts y el éxito internacional

En marzo de 2024, luego de un rato sin publicar música nueva, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron el tráiler de su primer álbum de estudio: Baño María, junto con un cortometraje del mismo nombre. Antes de sacarlo oficialmente, ambos dieron de qué hablar durante el Lollapalooza Argentina de aquel año, pues hicieron algo que nadie se esperaba.

El dúo estaba programado para aparecer en el festival en Buenos Aires, lo que hizo pensar al público que iban a dar un show en vivo. Sin embargo, en lugar de presentarse, organizaron una listening party sobre el escenario Alternative Stage para mostrar su disco debut, donde simplemente se metieron en un jacuzzi mientras sonaban las rolas y se armaba una fiestota a su alrededor.

Este performance de Ca7riel y Paco Amoroso en Lollapalooza Argentina dividió al público y armó una conversación en redes sociales. Por un lado, hubo quienes apoyaron la propuesta, pero por otro lado, también estuvieron los que no les pareció lo que hicieron. De cualquier manera, esto hizo que la prensa (local e incluso internacional) hablara de ellos y aumentara el hype por el Baño María.

El 17 de abril de 2024, el dúo estrenó este material discográfico y la presentación oficial fue en el Movistar Arena de Buenos Aires con un sold out frente a 15 mil personas. Aunque a nivel nacional ya era un fenómeno, tuvieron que pasar unos cuantos meses para que este par fuera un boom a nivel mundial, gracias al alucinante show que montaron para las sesiones de Tiny Desk Concerts de NPR.

En octubre de ese año, se estrenó la sesión de Ca7riel y Paco Amoroso en este mítico formato que dejó a muchos con la boca abierta. No solo sorprendieron con sus outfits extravagantes y los de los músicos que los acompañaron, le volaron la cabeza a la gran mayoría por el sonido que le dieron a las rolas de Baño María, con un toque de jazz fusión y ritmos caribeños. Tanto así que en menos de cuatro meses, su presentación se volvió viral y consiguió más de 24 millones de visualizaciones… una locura.

Tras su participación en Tiny Desk Concerts, los nombres de este par ya son conocidos en Latinoamérica y otras partes del planeta donde ni siquiera hablan español. Además, forman parte de los festivales más importantes del continente (tan solo en México, tendremos chance de verlos en Bahidorá, AXE Ceremonia y Tecate Pa’l Norte).

Aunque como verán, parece que el éxito mundial de Ca7riel y Paco Amoroso les llegó en un abrir y cerrar de ojos, las realidad es que llevan un buen rato con este proyecto, definiendo el sonido y el concepto visual que querían transmitir. Definitivamente, este par esta cambiando la música en Argentina y en nuestro continente, y todo indica que esto solo es el inicio de una carrera emocionante.

The post Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Arrestan a mujer por muerte de periodista que cubría el Super Bowl

Published

on


El caso de Adán Manzano es algo muy complejo y delicado. Se trata de un periodista que cubría el Super Bowl 2025 en Nueva Orleans, quien fue encontrado muerto en su habitación de hotel. Lo último que se sabe es que ya arrestaron a una mujer por su posible participación en lo ocurrido.

Adán Manzano: Arrestan a mujer por muerte de periodista que cubría el Super Bowl
Adán Manzano, periodista que murió en el Super Bowl / Foto: Telemundo Kansas City

Adán Manzano, el periodista que murió mientras cubría el Super Bowl

Sucede que el cuerpo sin vida de Adán Manzano fue hallado en su habitación de hotel el pasado jueves 6 de febrero. La noticia trascendió rápidamente, pero había muy poca información al respecto.

Adán Manzano era un periodista mexicano. Nació en la Ciudad de México y trabajó en Sky Sports antes de unirse a KGKC Telemundo Kansas City. Estaba en su tercer año cubriendo el Super Bowl por la llegada consecutiva de los Chiefs.

Adán Manzano: Arrestan a mujer por muerte de periodista que cubría el Super Bowl
Mensaje de Telemundo por la muerte de Adán Manzano en el Super Bowl 2025

Arrestan a mujer por muerte de Adán Manzano

Aunque la causa de muerte del periodista de Telemundo Kansas City todavía no se ha confirmado, ya fue detenida una mujer relacionada con su caso. La policía de Nueva Orleans obtuvo las grabaciones de la cámara de seguridad del hotel, donde se le ve saliendo de la habitación de Adán Manzano el 5 de febrero.

La mujer arrestada fue identificada como Danette Colbert, pero no enfrenta cargos por la muerte del periodista que cubría el Super Bowl. Según informa CBS News, de momento solo la acusan por delitos a la propiedad (fraude y robo), ya que llevaba consigo la tarjeta de crédito de Adán Manzano y la habría usado en repetidas ocasiones, lo que permitió su ubicación y captura.

Ahora bien, Danette Colbert tiene antecedentes por drogar a un hombre para robarle, modus operandi por el que se ha bautizado a mujeres que lo practican como “goteras”. Se especula que quizá estemos ante un caso similar, pero eso es lo importante, solo son especulaciones; no es información oficial ni una línea de investigación, al menos no lo ha informado así la policía de Nueva Orleans.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¡Te regalamos boletos para que te lances a Bahidorá 2025!

Published

on


Lo que necesitas saber:

Tenemos boletos full weekend para Bahidorá 2025 y para ganarlos, solo debes contestar una sencilla pregunta.

¿Qué onda? ¿Todavía no tienen sus boletos para Bahidorá? ¡Cómo creen! Bueno, bueno… No se desanimen que de este lado les echamos la mano para que no se pierdan el festival.

De nuevo, Sopitas.com les trae una dinámica facilita y sin complicaciones para que se ganen entradas al festival que se realiza del 14 al 16 de febrero en Las Estacas, Morelos. ¿Se rifan o qué onda?

Te regalamos boletos para que te lances a Bahidorá 2025
Foto: Especial Sopitas.com

Tenemos boletos full weekend de Bahidorá 2025

Lo mejor del asunto es que no les traemos cualquier boleto, eh… Sino que tenemos estas entradas full weekend para que la pasen sabroso los tres días del festival, de viernes a domingo (no incluyen transporte ni camping u hospedaje).

Esta edición tendrá un line-up bastante cool donde ya nos urge ver a los rifados de Ezra Collective, las geniales Angélica García y Reyna Tropical, a las icónicas ESG, los beats de Kaytranada y Floating Points, a la sensación argentina del momento con Ca7triel y Paco Amoroso… Nomás échenle un ojo al cartel completo para que vean de qué hablamos.

bahidora 2025
Foto: Bahidorá/Distrito Global.

Esta es la dinámica para llevarte las entradas a Bahidorá

Bueno, ahora sí vámonos a la dinámica para llevarse lo boletos de Bahidorá 2025…

1. Sigue las redes de Sopitas FM (Facebook, X/Twitter e Instagram), ZUP (Instagram) y Cinemática (Instagram, YouTube).

2. Suscríbete a nuestro newsletter. Por aquí lo puedes hacer.

3. Contesta esta sencilla pregunta: ¿Cuál es el proyecto de Damon Albarn en el que Femi Koleoso, líder de Ezra Collective, ha tocado como baterista en vivo? Aquí te dejamos una pista.

4. Entra este formulario y responde lo que se te pide: nombre completo, número de teléfono, correo electrónico, respuesta de la pregunta del paso 3.

¡Y listo! Ya están participando por los boletos full weekend de Bahidorá 2025. Sigan leyendo que les tenemos algunos detalles que deben tomar en cuenta.

IMPORTANTE

––Esta dinámica es solo para mayores de edad.

––Es necesario seguir las redes de Sopitas FM, ZUP y Cinemática como se especifica en la dinámica.

––El premio de esta dinámica únicamente contempla los boletos para el festival. No incluye transporte, hospedaje ni ningún otro complemento.

––Pondremos el nombre de los ganadores de esta dinámica al final de esta nota y se les notificará por correo para hacerles llegar sus boletos.

––Esta dinámica empieza el viernes 7 de febrero y termina el lunes 10 por la mañana

––Nos reservamos el derecho de no tomar en cuenta a ciertos participantes por prácticas sospechosas y/o maliciosas.

––Si no ganas en esta dinámica, mantente atento a las redes sociales de Sopitas y Sopitas FM, así como al programa de Sopitas FM x Radio Chilango ya que habrá más chances de ganar.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending