Curiosidades
Cómo la máquina Singer de mi abuela me enseñó de nuestro Derecho a Reparar


Vivimos manipulados en un sistema de consumo obligado que nos impide reusar los objetos de la vida diaria, como gadgets, ropa o utensilios domésticos. Más allá de nuestro Derecho a Reparar, este contexto de alienación tiene implicaciones cada vez más graves.
La máquina Singer de mi abuela
Un día eres joven y al otro te dices: “las cosas ya no las fabrican como antes”. Y sí, tal vez tengas razón. La antigua máquina de coser Singer de mi abuela fue su regalo de bodas por ahí de 1935 y la rescaté del basurero un día que mi mamá decidió tirarla.
La llevé a restaurar con un carpintero… ¡y aún cose! Es una joya que atesoro y que mis sobrinas ya me pidieron de herencia.
Cada dos años la llevo a su mantenimiento al Mercado de la Portales de la Ciudad de México con un señor —de los pocos que quedan— que es experto en reparar ese tipo de muebles. La máquina de coser Singer pesa muchísimo, pero tiene casi cien años de hacer disfraces para los bailables escolares de la chamaquiza, de zurcir ropa, de dobladillar cortinas y manteles; así como de todos los básicos de costura por más de tres generaciones en la familia.
No, no se volvieron a fabricar máquinas de coser así.

Y es que está comprobado que existe una acción intencional por parte de los fabricantes para que toda clase de productos “dejen de servir en un tiempo determinado”. Esto se aplica a toda clase de objetos, como “celulares, computadoras, tabletas, impresoras, lavadoras, secadoras de cabello, microondas, refrigeradores y pantallas” que forman parte indispensable de la vida diaria que “fallan frecuentemente y sin razón aparente”, según lo afirma la PROFECO.
“En ocasiones es demasiado caro repararlos, otras veces es imposible encontrar la pieza de repuesto o fueron diseñados para no ser desmontados. Esto ocurre porque los fabricantes calculan y planifican el tiempo de vida de sus productos, con el objetivo de reducir deliberadamente su utilidad y con ello incitar a las personas a comprar uno nuevo”.
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Seguro han escuchado el término, pero regularmente definen a esta práctica comercial como Obsolescencia Programada.
En la fabricación de prendas de vestir también existe la Obsolescencia Programada, pues para la organización no gubernamental Fashion Revolution —preocupada por “una industria de la moda global que conserva y restaura el medio ambiente y valora a las personas por encima del crecimiento y las ganancias”—, reconoce que se está produciendo ropa de manera desmedida, sin calidad y produciéndose de una manera no “limpia”.
—Sus diseños son atractivos y con cierto aire de exclusividad… pero que se deshacen con 3 lavadas.
Según la investigación Obsolescencia Programada en México: Caso Televisores Smart TV, realizada en la BUAP, el 80% de personas encuestadas desconoce el significado de la propia Obsolescencia Programada, por lo que alertaron la importancia de difundir este tema en nuestro país. “No podemos estar distanciados de los avances tecnológicos (…) es necesario crear una red y varias organizaciones en defensa de los diferentes tipos de consumo, así como difundir el término Obsolescencia Programada”.
El Derecho a Reparar, ¿un hack contra la Obsolescencia Programada?
Un aspecto que soporta a la Obsolescencia Programada radica en que vivimos en un sistema de manipulación para consumir de manera ilimitada y se nos ha entrenado para no considerar la opción de reparar nuestros gadgets o productos manufacturados de la vida cotidiana, afirmó el doctor Eloy Caloca Lafont, experto en el estudio de la relación entre las grandes corporaciones, la tecnología, las infraestructuras y la vida cotidiana.
También, el fenómeno se ha nutrido de la dependencia hacia el uso de dispositivos electrónicos, así como a la necesidad de renovarlos constantemente.

Desde las ciencias sociales, incluso, comienzan a llamarles Tecno Fármacos, debido a su actuación en la conducta humana similar al de una sustancia adictiva, explicó el también investigador el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.
Además, el experto compartió para Sopitas.com que existe otro fenómeno que forma parte de la Obsolescencia y se le denomina como la Caja Negra; es decir, se nos ha condicionado como consumidores para no identificar el funcionamiento de los aparatos, evitando que sean reparados de manera casual en nuestras casas.
“No necesitas saber cómo funciona, pero necesitas estar conectado todo el tiempo”, señala.
El doctor Caloca Lafont explicó que, de frente a lo anterior, existe “un sueño llamando Autonomía Tecnológica donde algún día los consumidores seamos los verdaderos dueños de nuestros dispositivos tecnológicos, es decir, que podamos genuinamente cambiarlos, repararlos o hacerles modificaciones sin tener que depender, por ejemplo, de las patentes o de los servicios especializados de la gran industria”.
Detalló que “esto comenzó con el término Software Libre, una corriente de pensamiento y activismo de diferentes organizaciones (…) el cual pretende que muchas de las aplicaciones o programas que utilizamos las haga cualquier ciudadano para no depender de las grandes marcas”.
Ante la falta de una regulación en México —además sostenida muchas veces por el poder cabildero de las corporaciones del poder en los espacios legislativos—, existen movimientos disidentes para combatir la Obsolescencia Programada, afirmó Caloca Lafont, quién lo ejemplificó con el caso de Rancho Electrónico o Media Lab MX, dos agrupaciones civiles en México dedicadas a materializar la posibilidad de un Derecho a Reparar.
En otras partes del mundo la narrativa sobre el Derecho a Reparar también tiene presencia, como en el movimiento Right to Repair de Estados Unidos, el cual a través de la The Repair Association desea “avanzar en la industria de la reparación”.
La Asociación de la Reparación realiza diversas expresiones de activismo al respecto, siendo una de ellas la denominada “Worst in Show Awards” (premios a lo peor de la exposición); la cual realizan en el marco de la Consumer Electronics Show (Feria de Electrónica de Consumo) para destacar a los dispositivos “menos privados, menos seguros, menos reparables y menos sostenibles”.
Economía Circular, otra apuesta
“Espectáculo dantesco, casi inhumano. 40 mil y niñas en el Congo trabajando en las minas de cobalto los 7 días de la semana. Mientras, la propaganda de los medios insiste: vehículos eléctricos para ‘salvar el planeta’”, así lo reportó el usuario @MaestroAngeles en su cuenta de Twitter.
Aunque se cuestionó en las redes si el video era real o falso, lo cierto es que el informe sobre Trabajo Infantil realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció que en África ha aumentado a 16.6 millones de niños “en situación de trabajo infantil”.
Además, y en otros contextos, la misma autoridad global ha reconocido la presencia de yacimientos mineros con menores de edad laborando en condiciones cuestionables.

Para Miriam Macías Solís, economista y experta en finanzas verdes, el capitalismo no ha dejado de ser aquello que Karl Marx definió como la explotación del hombre por el hombre, amén de que también la especialista reflexionó sobre la posibilidad de replantearnos como especie el continuar, o no, con el modelo económico:
“El objetivo del sistema de consumo y producción capitalista es un incremento infinito de la tasa de ganancia y por lo tanto la acumulación de capital; entonces cualquier actividad productiva o de servicios no persigue su fin, por ejemplo: la producción de alimentos no es alimentar al mundo, es ganar dinero; el fin de la industria farmacéutica no es para que la población esté saludable, es ganar dinero”, dijo la también representante en México de Global Factor, una consultora especializada en cambio climático y desarrollo sostenible.
Por lo anterior, la experta compartió para Sopitas.com que la Economía Circular, podría ser una opción para frenar los sinsabores actuales en materia de derechos al consumidor, la violencia laboral humana para soportar la producción y consumo actual; así como el impacto negativo al medio ambiente.
En términos generales la Economía Circular busca mantener el mayor tiempo posible los recursos que ya hemos extraído de la naturaleza en los procesos de producción, hecho que también podría ser significativo para la reducción de emisión de gases de efecto de invernadero. Sin embargo, y pese a que este nuevo modelo ha cobrado fuerza en los últimos años y muchos países han comenzado a considerar esta opción, aún no ha logrado un objetivo satisfactorio, reconoció la experta en ciencias energéticas.

Macías Solís reconoció que la especie humana está frente a un gran dilema: por un lado, no estamos preparados para ponernos de acuerdo sobre las implicaciones de la Obsolescencia Programada y la manera en que perjudica a los consumidores o al planeta debido a que sólo ha habido soluciones paliativas. En el otro extremo se experimenta una situación climática grave que nos empuja a tener que tomar decisiones en el corto plazo para resolver el punto de no retorno al daño ambiental.
“Ya pasamos el umbral, el daño ya está hecho y me parece que las peores consecuencias están por venir (…) van a ser años de muchas sorpresas que van a ponernos en jaque y van a poner a nuestras capacidades tecnológicas, intelectuales y de organización a prueba para mitigar, no evitar, el daño”, concluyó.
The post Cómo la máquina Singer de mi abuela me enseñó de nuestro Derecho a Reparar appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
-
Actualidad18 horas ago
reetiquetarse en Corea del Sur
-
Actualidad1 día ago
Si la pregunta es si los coches eran “más baratos” respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas
-
Actualidad1 día ago
review con características, precio y especificaciones
-
Tecnologia2 días ago
Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
-
Actualidad22 horas ago
un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones
-
Actualidad20 horas ago
Renault y Geely tienen un motor para convencer a los indecisos del coche eléctrico. El secreto es que es de combustión
-
Actualidad16 horas ago
Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón