Vivimos manipulados en un sistema de consumo obligado que nos impide reusar los objetos de la vida diaria, como gadgets, ropa o utensilios domésticos. Más allá de nuestro Derecho a Reparar, este contexto de alienación tiene implicaciones cada vez más graves.
La máquina Singer de mi abuela
Un día eres joven y al otro te dices: “las cosas ya no las fabrican como antes”. Y sí, tal vez tengas razón. La antigua máquina de coser Singer de mi abuela fue su regalo de bodas por ahí de 1935 y la rescaté del basurero un día que mi mamá decidió tirarla.
La llevé a restaurar con un carpintero… ¡y aún cose! Es una joya que atesoro y que mis sobrinas ya me pidieron de herencia.
Cada dos años la llevo a su mantenimiento al Mercado de la Portales de la Ciudad de México con un señor —de los pocos que quedan— que es experto en reparar ese tipo de muebles. La máquina de coser Singer pesa muchísimo, pero tiene casi cien años de hacer disfraces para los bailables escolares de la chamaquiza, de zurcir ropa, de dobladillar cortinas y manteles; así como de todos los básicos de costura por más de tres generaciones en la familia.
No, no se volvieron a fabricar máquinas de coser así.
Y es que está comprobado que existe una acción intencional por parte de los fabricantes para que toda clase de productos “dejen de servir en un tiempo determinado”. Esto se aplica a toda clase de objetos, como “celulares, computadoras, tabletas, impresoras, lavadoras, secadoras de cabello, microondas, refrigeradores y pantallas” que forman parte indispensable de la vida diaria que “fallan frecuentemente y sin razón aparente”, según lo afirma la PROFECO.
“En ocasiones es demasiado caro repararlos, otras veces es imposible encontrar la pieza de repuesto o fueron diseñados para no ser desmontados. Esto ocurre porque los fabricantes calculan y planifican el tiempo de vida de sus productos, con el objetivo de reducir deliberadamente su utilidad y con ello incitar a las personas a comprar uno nuevo”.
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
Seguro han escuchado el término, pero regularmente definen a esta práctica comercial como Obsolescencia Programada.
En la fabricación de prendas de vestir también existe la Obsolescencia Programada, pues para la organización no gubernamental Fashion Revolution—preocupada por “una industria de la moda global que conserva y restaura el medio ambiente y valora a las personas por encima del crecimiento y las ganancias”—, reconoce que se está produciendo ropa de manera desmedida, sin calidad y produciéndose de una manera no “limpia”.
—Sus diseños son atractivos y con cierto aire de exclusividad… pero que se deshacen con 3 lavadas.
Según la investigación Obsolescencia Programada en México: Caso Televisores Smart TV, realizada en la BUAP, el 80% de personas encuestadas desconoce el significado de la propia Obsolescencia Programada, por lo que alertaron la importancia de difundir este tema en nuestro país. “No podemos estar distanciados de los avances tecnológicos (…) es necesario crear una red y varias organizaciones en defensa de los diferentes tipos de consumo, así como difundir el término Obsolescencia Programada”.
El Derecho a Reparar, ¿un hack contra la Obsolescencia Programada?
Un aspecto que soporta a la Obsolescencia Programada radica en que vivimos en un sistema de manipulación para consumir de manera ilimitada y se nos ha entrenado para no considerar la opción de reparar nuestros gadgets o productos manufacturados de la vida cotidiana, afirmó el doctor Eloy Caloca Lafont, experto en el estudio de la relación entre las grandes corporaciones, la tecnología, las infraestructuras y la vida cotidiana.
También, el fenómeno se ha nutrido de la dependencia hacia el uso de dispositivos electrónicos, así como a la necesidad de renovarlos constantemente.
Desde las ciencias sociales, incluso, comienzan a llamarles Tecno Fármacos, debido a su actuación en la conducta humana similar al de una sustancia adictiva, explicó el también investigador el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.
Además, el experto compartió para Sopitas.com que existe otro fenómeno que forma parte de la Obsolescencia y se le denomina como la Caja Negra; es decir, se nos ha condicionado como consumidores para no identificar el funcionamiento de los aparatos, evitando que sean reparados de manera casual en nuestras casas.
“No necesitas saber cómo funciona, pero necesitas estar conectado todo el tiempo”, señala.
El doctor Caloca Lafont explicó que, de frente a lo anterior, existe “un sueño llamando Autonomía Tecnológica donde algún día los consumidores seamos los verdaderos dueños de nuestros dispositivos tecnológicos, es decir, que podamos genuinamente cambiarlos, repararlos o hacerles modificaciones sin tener que depender, por ejemplo, de las patentes o de los servicios especializados de la gran industria”.
Detalló que “esto comenzó con el término Software Libre, una corriente de pensamiento y activismo de diferentes organizaciones (…) el cual pretende que muchas de las aplicaciones o programas que utilizamos las haga cualquier ciudadano para no depender de las grandes marcas”.
Ante la falta de una regulación en México —además sostenida muchas veces por el poder cabildero de las corporaciones del poder en los espacios legislativos—, existen movimientos disidentes para combatir la Obsolescencia Programada, afirmó Caloca Lafont, quién lo ejemplificó con el caso de Rancho Electrónico o Media Lab MX, dos agrupaciones civiles en México dedicadas a materializar la posibilidad de un Derecho a Reparar.
En otras partes del mundo la narrativa sobre el Derecho a Reparar también tiene presencia, como en el movimiento Right to Repair de Estados Unidos, el cual a través de la The Repair Association desea “avanzar en la industria de la reparación”.
La Asociación de la Reparación realiza diversas expresiones de activismo al respecto, siendo una de ellas la denominada “Worst in Show Awards” (premios a lo peor de la exposición); la cual realizan en el marco de la Consumer Electronics Show (Feria de Electrónica de Consumo) para destacar a los dispositivos “menos privados, menos seguros, menos reparables y menos sostenibles”.
Economía Circular, otra apuesta
“Espectáculo dantesco, casi inhumano. 40 mil y niñas en el Congo trabajando en las minas de cobalto los 7 días de la semana. Mientras, la propaganda de los medios insiste: vehículos eléctricos para ‘salvar el planeta’”, así lo reportó el usuario @MaestroAngeles en su cuenta de Twitter.
Aunque se cuestionó en las redes si el video era real o falso, lo cierto es que el informe sobre Trabajo Infantil realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció que en África ha aumentado a 16.6 millones de niños “en situación de trabajo infantil”.
Además, y en otros contextos, la misma autoridad global ha reconocido la presencia de yacimientos mineros con menores de edad laborando en condiciones cuestionables.
Para Miriam Macías Solís, economista y experta en finanzas verdes, el capitalismo no ha dejado de ser aquello que Karl Marx definió como la explotación del hombre por el hombre, amén de que también la especialista reflexionó sobre la posibilidad de replantearnos como especie el continuar, o no, con el modelo económico:
“El objetivo del sistema de consumo y producción capitalista es un incremento infinito de la tasa de ganancia y por lo tanto la acumulación de capital; entonces cualquier actividad productiva o de servicios no persigue su fin, por ejemplo: la producción de alimentos no es alimentar al mundo, es ganar dinero; el fin de la industria farmacéutica no es para que la población esté saludable, es ganar dinero”, dijo la también representante en México de Global Factor, una consultora especializada en cambio climático y desarrollo sostenible.
Por lo anterior, la experta compartió para Sopitas.com que la Economía Circular, podría ser una opción para frenar los sinsabores actuales en materia de derechos al consumidor, la violencia laboral humana para soportar la producción y consumo actual; así como el impacto negativo al medio ambiente.
En términos generales la Economía Circular busca mantener el mayor tiempo posible los recursos que ya hemos extraído de la naturaleza en los procesos de producción, hecho que también podría ser significativo para la reducción de emisión de gases de efecto de invernadero. Sin embargo, y pese a que este nuevo modelo ha cobrado fuerza en los últimos años y muchos países han comenzado a considerar esta opción, aún no ha logrado un objetivo satisfactorio, reconoció la experta en ciencias energéticas.
Macías Solís reconoció que la especie humana está frente a un gran dilema: por un lado, no estamos preparados para ponernos de acuerdo sobre las implicaciones de la Obsolescencia Programada y la manera en que perjudica a los consumidores o al planeta debido a que sólo ha habido soluciones paliativas. En el otro extremo se experimenta una situación climática grave que nos empuja a tener que tomar decisiones en el corto plazo para resolver el punto de no retorno al daño ambiental.
“Ya pasamos el umbral, el daño ya está hecho y me parece que las peores consecuencias están por venir (…) van a ser años de muchas sorpresas que van a ponernos en jaque y van a poner a nuestras capacidades tecnológicas, intelectuales y de organización a prueba para mitigar, no evitar, el daño”, concluyó.
The post Cómo la máquina Singer de mi abuela me enseñó de nuestro Derecho a Reparar appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez