Curiosidades
Cómo se veían en realidad los científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/fotos-reales-fisicos-cientificos-oppenheimer-como-se-veian.png)
![fotos-reales-fisicos-cientificos-oppenheimer-como-se-veian](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.png)
‘Oppenheimer’ de Christopher Nolan es una genial película que retrata uno de los instantes cruciales de la historia humana (acá puedes leer la reseña sobre la cinta y la única cosa mala que le encontramos cuando la vimos). Sin embargo, más allá de la pantalla, sobra decir que aquel momento fue protagonizado por científicos reales que, durante años, vivieron con las consecuencias de su explosiva investigación.
Si quieren ponerle verdadero rostro a los personajes de la película, los tenemos cubiertos. Aprovechamos que nos clavamos con la película para averiguar más sobre la historia atómica y saber cómo se veían en realidad los científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’.
![La razón por la que la película 'Oppenheimer' tendrá restricción de edad](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/Las-mentes-detras-de-‘Oppenheimer-una-de-las-peliculas-mas-espectaculares-del-ano.jpeg)
¿Cómo se veía el verdadero Oppenheimer? ¿Quién era el físico de los bongos? ¿A quién interpreta Josh Peck, el actor que recordamos por Drake & Josh? Acá se los contamos. Nomás, aguas, que la nota trae detalles —¿cuentan como spoilers si pasó en 1945?— de la película.
Robert Oppenheimer (Cillian Murphy)
Aunque la película de Christopher Nolan hace un gran trabajo en recuperar los datos biográficos del verdadero Robert Oppenheimer, acá podemos contarles algunos detalles extra.
![verdadero-oppenheimer-como-se-veia-cillian-murphy](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_28_Kitty-Puening-y-Jean-Tatlock-las-mujeres-que-marcaron-la-vida-de-Robert-Oppenheimer.jpg)
El renombrado físico nació en Nueva York en 1904. Como lo cuentan en la cinta, estudió en Harvard, para luego marcharse a los Laboratorios Cavendish de Cambridge. Después de un escándalo por intentar envenenar a su tutor con una manzana —¿creían que era coto?—, el físico partiría a Göttingen para finalmente regresar a Estados Unidos a dar clases en Caltech y en Berkeley.
![verdadero-oppenheimer-como-se-veia-cillian-murphy-2](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
Oppenheimer murió en 1967 por cáncer de garganta, siempre cargando con el apodo de “Padre de la Bomba Atómica”. Curiosamente, sí apareció en la portada de la revista TIME de noviembre 1948. Acá arriba les ponemos la original.
Niels Bohr (Kenneth Branagh)
Niels Bohr fue una de las mentes más aclamadas de la ciencia del siglo XX. Cuando empiezan los avances de la bomba atómica y los estudios de Robert Oppenheimer, el científico danés ya era súper reconocido: había ganado el Premio Nobel de Física de 1922 por sus contribuciones en la comprensión humana del átomo.
Ya entrada la Segunda Guerra Mundial —durante la ocupación Nazi a Dinamarca—, el científico de madre judía escapó a Suecia. Llegaría a Reino Unido como lo cuenta en la cinta; escondido en un avión de guerra sin oxígeno.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_850_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
Algo que no te cuentan en la película de ‘Oppenheimer’ es que el verdadero Niels Bohr sí participó en el Proyecto Manhattan. Aunque, cuentan, se negó a entrarle en el primer acercamiento, el físico terminó trabajando como consultor independiente bajo el seudónimo de Nicholas Baker.
Werner Heisenberg (Matthias Schweighöfer)
Werner Heisenberg es otra de las brillantes mentes retratadas en la película de ‘Oppenheimer’. El científico alemán ganó el Premio Nobel de Física en 1932 por el descubrimiento de la rama de la mecánica cuántica. Era un académico reconocido… desde mucho antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial.
Heisenberg también es recordado por descubrir el Principio de Incertidumbre; la imposibilidad de conocer, al mismo tiempo, la posición y velocidad de una partícula.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_974_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
Ahora viene lo complicado: el científico alemán nunca se unió al Partido Nazi, pero era un nacionalista declarado. Durante la Guerra apoyó a Alemania y se convirtió en el principal teórico del Uranverein, el proyecto atómico del Tercer Reich. Aunque no lograron construir una bomba atómica, vaya que lo intentaron.
Una interesante historia —fundamentada en sus cartas personales— explicaría que el científico saboteó la bomba atómica de los nazis y buscó, en secreto, que las mentes académicas del mundo detuvieran la proliferación de estas armas.
Isidor Rabi (David Krumholtz)
En la película ‘Oppenheimer’ de Christopher Nolan, el personaje de Isidor Rabi es el científico que siempre ofrece algo de comer en los momentos más difíciles. Un fiel escudero que, en uno de los pocos momentos que te saca una sonrisa en el cine, viaja a Países Bajos para darse cuenta que no entiende un cuerno del idioma.
Sin embargo, el verdadero Isidor Rabi no era, ni de cerca, el comic relief en el mundo de la ciencia.
![verdadero-cientifico-oppenheimer-como-se-veia-isidor-rabi](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_356_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
Nacido en Austria, Isidor Rabi ganó el Premio Nobel de Física en 1944 por el descubrimiento de la resonancia magnética. Una técnica usada hasta la fecha, que sentó las bases para el láser, los radares o el reloj atómico.
Ernest Lawrence (Josh Harnett)
Ernest Lawrence —tanto en la cinta de ‘Oppenheimer’ como en la vida real— era el Director del Laboratorio de Radiación en la Universidad de Berkeley. Era un talentoso científico que, a diferencia del líder del Proyecto Manhattan, tenía habilidades en la física experimental acompañadas de un gran peinado.
![ernest-lawrence-oppenheimer](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpeg)
Lawrence también ganó un Premio Nobel en 1939 por la invención del ciclotrón, un tipo de acelerador de partículas que se usó para separar los isótopos usados en la bomba atómica.
Lilli Hornig (Olivia Thirlby)
¿Recuerdan la escena en ‘Oppenheimer’ donde una especialista en química levanta la mano diciendo que ella puede trabajar en el desarrollo de la bomba atómica? Pues, si se les olvidó, en ese instante estamos viendo a Lilli Hornig.
Nació en Praga. Huyó de Europa con los avances de Hitler. Estudió en Harvard y llegó a Los Alamos acompañando a su esposo. Sus conocimientos la volvieron indispensable para el equipo que trabajaba con Plutonio pero, después de dudas sobre los efectos de la radioactividad en las mujeres, la cambiaron al equipo de explosivos.
![lilli-hornig-oppenheimer-real-quimica-detras](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_590_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
Firmó la propuesta para no aventar la bomba atómica sobre Japón y dedicó el resto de su vida a impulsar la presencia de las mujeres en la ciencia.
Kenneth Bainbridge (Josh Peck)
Aunque casi no mencionan su nombre en ‘Oppenheimer’, o, si lo mencionan, seguro se te pasa sin que lo notes fácilmente, Josh Peck —el de Drake & Josh, pa’ los cuates— interpreta a un físico llamado Kenneth Bainbridge.
Bainbridge era un especialista en radiación que, cuando llegó al centro de investigación de Los Alamos, se encargó de supervisar la primera prueba de explosión de una bomba atómica en julio de 1945. Cuando la prueba resulta un éxito, el físico pasa a la historia por exclamar: “ahora todos somos unos hijos de p…”
![bainbridge-real-oppenheimer-cientifico-josh-foto-bomba-atomica](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_71_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.png)
Esa complicada frase, explicó años después, era una manera de celebrar su participación en la ciencia; al mismo tiempo que condenaban la destrucción masiva que podían desatar.
Richard Feynman (Jack Quaid)
¿Quién es el científico que nunca suelta los bongos? ¿A poco es importante? Claro. Un friego. Se trata, nada más y nada menos, de Richard Feynman y está interpretado por Jack Quaid —Hughie en ‘The Boys’, por si les suena.
![feynman-real-oppenheimer-2](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_142_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
Lo curioso aquí es que Feynman tenía apenas 25 años cuando entró a trabajar al Proyecto Manhattan y sus aportaciones, aunque valiosas, la mera verdad es que no fueron cruciales. En realidad, los verdaderos logros de este físico llegaron varios años después de su chamba en la bomba atómica.
![feynman-real-oppenheimer-1](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_658_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
El fabuloso Feynman ganó un Premio Nobel de Física en 1965 por sus desarrollos matemáticos en partículas. Además, fue reconocido mundialmente por su labor como divulgador con un excelente humor en libros, entrevistas y videos. Detalle inútil: su tumba aparece en un episodio de Big Bang Theory ¿Pero lo mejor de todo? Sí tocaba los bongos.
Edward Teller (Benny Safdie)
Con su fuerte acento húngaro, el actor Benny Safdie interpreta al físico Edward Teller en la cinta de ‘Oppenheimer’. Como sucede en una de las escenas de la película, este científico es recordado por ser una de las pocas personas que vio directamente la explosión de la bomba atómica en Los Álamos, protegiéndose únicamente con unos lentes para soldar.
Aunque, claro, a Edward Teller también lo recuerda el mundo como el “Padre de la Bomba de Hidrógeno”.
![edward-teller-bomba-hidrogeno-oppenheimer](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_148_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
En 1950, años después de las bombas de Oppenheimer, el verdadero Edward Teller regresó a Los Alamos para diseñar la bomba de hidrógeno con tecnología de fisión nuclear. La explosión fue mil veces más fuerte que las de Hiroshima y Nagasaki. El dispositivo de la bomba de hidrógeno lleva su nombre (Teller-Ulam).
Leo Szilard (Máté Haumann)
El personaje de Leo Szilard aparece poco en ‘Oppenheimer’, pero el físico de la vida real es uno de los académicos que hizo posible la existencia de una bomba atómica. Curiosamente, meses después, sería uno de los principales en intentar detenerla.
Szilard trabajaba en el Proyecto Manhattan encabezando, desde Chicago, el Laboratorio de Metalurgia que conseguía Uranio.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_912_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.jpg)
Originalmente, creía que la bomba atómica era un mal necesario, pero cuando Alemania se rindió en la Segunda Guerra Mundial, el físico comenzó una campaña interna para evitar el lanzamiento de la bomba. Como sucede en la película, Szilard fue el principal promotor de una petición al presidente Roosevelt para no utilizar armas de destrucción masiva. No rindió frutos.
David Hill (Rami Malek)
El personaje de Rami Malek no luce mucho en ‘Oppenheimer’ —hasta unos años después, claro— pero la vida de este científico fue bastante interesante. Era el principal asistente de Szilard en la obtención de Uranio en la base de Chicago y fue, también, el primero en firmar la petición para no usar la bomba atómica en Japón.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/07/_998_Como-se-veian-en-realidad-los-cientificos-que-aparecen-en-‘Oppenheimer.png)
Después de la Guerra, en 1945, Hill hizo algo impensable y publicó en la revista LIFE un artículo en el que hablaba de la responsabilidad de los científicos en el desarrollo de las armas nucleares.
Obvio, en la cinta aparece Albert Einstein (Tom Conti), pero ese no necesitaba introducción. También, conoceremos a otras personas cuyas vidas impactaron directamente en la historia de Oppenheimer como Kitty Puening y Jean Tatlock.
Pero bueno, acá queríamos contarles cómo se veían en realidad algunos científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’.
The post Cómo se veían en realidad los científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’ appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06170917/jacarandas-invierno-cdmx.jpg)
Lo que necesitas saber:
Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.
De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?
El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.
¿Cuándo florecen las jacarandas?
En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.
Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.
Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.
¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?
Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.
Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).
Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.
Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.
Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.
Las islas de calor
Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.
Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.
En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.
Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.
Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.
La adaptación, pero también sus desventajas
Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.
Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.
Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.
Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.
No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.
En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.
¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06150810/elecciones-poder-judicial-1-junio-2025-casillas-boletas-conteo-rapido-4.jpg)
Lo que necesitas saber:
El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.
El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.
Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial
Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.
Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.
Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado
Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.
Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.
Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan
Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
- Magistraturas de Tribunal de Circuito
- Jueces de Distrito.
En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.
Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios
En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.
Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.
Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después
A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.
No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
¿Cuál podría ser la causa del enjambre de temblores en la isla de Grecia?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06130715/santorini-grecia-sismos-enjambre.jpg)
Lo que necesitas saber:
Todo apunta a que la posible causa de los sismos en Santorini es una falla submarina y no la actividad volcánica.
Desde finales de enero e inicios de febrero de 2025, Santorini ha registrado una serie de sismos con una frecuencia e intensidad inusual, que ha provocado la evacuación voluntaria —sin una orden oficial del gobierno— de al menos 10 mil personas de la isla griega, ante el riesgo de un tsunami o un sismo de mayor magnitud.
Si bien al inicio de este enjambre de sismos en Santorini se hablaba de distintas causas —como la actividad volcánica en la zona—, lo cierto es que expertos apuntan al movimiento de las placas tectónicas en una falla submarina. Esto es lo que sabemos.
Sismos en Santorini: ¿Qué está pasando en la isla griega?
La isla de Santorini está ubicada en el mar Egeo, en una de las zonas con mayor actividad sísmica en Europa —en el punto de encuentro entre las placas euroasiática y africana.
Y chance algunos se preguntan por qué ha sorprendido este enjambre de sismos, si ha sucedido en una zona sísmica.
La respuesta está en la frecuencia e intensidad de los sismos registrados en la zona. De manera específica, en el triángulo formado por las islas Íos, Amorgos y Santorini.
De acuerdo con el Comité Interdisciplinario de Gestión de Riegos y Crisis de la Universidad Nacional de Atenas, de junio de 2024 al 1° de febrero de 2025 se han registrado más de 2 mil 5000 sismos.
Además de que recién se registraron con una inusual magnitud, poco arriba de la 4.
Los sismos han provocado el desprendimiento de rocas de las laderas y el temor de los/las turistas y habitantes que, de plano, decidieron evacuar la isla, pese a que no existía una orden oficial para hacerlo.
El riesgo de un tsunami y un sismo de mayor magnitud
En el escenario de riesgos, la alerta de un tsunami por un posible sismo de mayor actitud es lo que, en parte, ha provocado la evacuación de la isla, así como la atención de las autoridades griegas. ¿De dónde salió esa información?
Del hecho de que a la serie de sismos no la antecedió un sismo de mayor magnitud y de que en caso de que se registre un terremoto, este desencadene un tsunami.
Al menos, ese es del riesgo del que hablan las autoridades griegas si es que sucede un terremoto de mayor magnitud —por lo que en Katápola, la ciudad portuaria de Amorgos, están más preocupados, más allá de los desprendimientos de tierra.
Sin embargo, vale la pena detenernos para seguir revisando la información citada por medios internacionales como la propia EFE, pues comparten la opinión de sismológos y geólogos que indican de que las posibilidades de que se registre un gran sismo, de magnitud arriba de 6 son pocas.
Entonces, se manejan varios escenarios: el poco probable sismo de mayor magnitud o que los sismos continúen en la zona durante semanas y hasta meses debido al movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre las islas de Santorini y Amorgos.
Todo apunta a una falla submarina
EFE explica que la actividad sísmica en Santorini posiblemente sea causada por el movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros.
La información llega en medio de que se pusiera en la mesa la hipótesis, ya descartada, de que la actividad volcánica en la zona era la que estaba causando los sismos.
En cuanto a la actividad volcánica, vale la pena saber que Santorini forma parte del Arco Volcánico Helénico —que corre del Peloponeso hasta las islas Cícladas.
Ahí hay dos volcanes cuya actividad ha estado ligada a Santorini. Se trata de la caldera de Santorini, el Nea Kameni y Kolumbo, un volcán submarino también de esta isla.
La cosa es que a inicios de febrero se registró una actividad sísmica volcánica leve dentro de la caldera de Santorini y comenzó a ser relacionada con los sismos.
Sin embargo, los expertos explicaron que los temblores recientes no tienen relación con la actividad volcánica.
Y aunque en teoría es posible que los sismos desencadenen una erupción, AP citó a Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología en la Universidad de Tesalónica, para explicar que se trata de “un escenario poco probable”.
Entonces, todo apunta a la falla submarina que se extiende en los más de 100 km entre Amorgos y Santorini y que se ha activado con epicentros bajo el lecho marino.
Santorini
Esta isla griega tiene forma de Luna y es resultado de la actividad volcánica en la zona. De hecho, según explica National Geographic, de una de las erupciones más potentes de la historia a.C, alrededor del 1600.
Los últimos registros de actividad volcánica importante se registraron entre 2011 y 2012, y los antecede la erupción de 1950 o el sismo de 1956 en Amorgos.
Por lo pronto, los escenarios —para la isla de 17 mil habitantes— que les contamos son estos: que sigan los sismos durante semanas y hasta meses o la poca probabilidad de un sismo mayor.
Mientras tanto, el gobierno de Grecia ya decretó Estado de Emergencia en Santorini para agilizar la respuesta y los protocolos de protección civil, si bien aún no ordena una evacuación.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades23 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Actualidad13 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades21 horas ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica22 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades19 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Curiosidades2 días ago
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza
-
Musica20 horas ago
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta