Curiosidades
Cómo se veían en realidad los científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’


‘Oppenheimer’ de Christopher Nolan es una genial película que retrata uno de los instantes cruciales de la historia humana (acá puedes leer la reseña sobre la cinta y la única cosa mala que le encontramos cuando la vimos). Sin embargo, más allá de la pantalla, sobra decir que aquel momento fue protagonizado por científicos reales que, durante años, vivieron con las consecuencias de su explosiva investigación.
Si quieren ponerle verdadero rostro a los personajes de la película, los tenemos cubiertos. Aprovechamos que nos clavamos con la película para averiguar más sobre la historia atómica y saber cómo se veían en realidad los científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’.

¿Cómo se veía el verdadero Oppenheimer? ¿Quién era el físico de los bongos? ¿A quién interpreta Josh Peck, el actor que recordamos por Drake & Josh? Acá se los contamos. Nomás, aguas, que la nota trae detalles —¿cuentan como spoilers si pasó en 1945?— de la película.
Robert Oppenheimer (Cillian Murphy)
Aunque la película de Christopher Nolan hace un gran trabajo en recuperar los datos biográficos del verdadero Robert Oppenheimer, acá podemos contarles algunos detalles extra.

El renombrado físico nació en Nueva York en 1904. Como lo cuentan en la cinta, estudió en Harvard, para luego marcharse a los Laboratorios Cavendish de Cambridge. Después de un escándalo por intentar envenenar a su tutor con una manzana —¿creían que era coto?—, el físico partiría a Göttingen para finalmente regresar a Estados Unidos a dar clases en Caltech y en Berkeley.

Oppenheimer murió en 1967 por cáncer de garganta, siempre cargando con el apodo de “Padre de la Bomba Atómica”. Curiosamente, sí apareció en la portada de la revista TIME de noviembre 1948. Acá arriba les ponemos la original.
Niels Bohr (Kenneth Branagh)
Niels Bohr fue una de las mentes más aclamadas de la ciencia del siglo XX. Cuando empiezan los avances de la bomba atómica y los estudios de Robert Oppenheimer, el científico danés ya era súper reconocido: había ganado el Premio Nobel de Física de 1922 por sus contribuciones en la comprensión humana del átomo.
Ya entrada la Segunda Guerra Mundial —durante la ocupación Nazi a Dinamarca—, el científico de madre judía escapó a Suecia. Llegaría a Reino Unido como lo cuenta en la cinta; escondido en un avión de guerra sin oxígeno.

Algo que no te cuentan en la película de ‘Oppenheimer’ es que el verdadero Niels Bohr sí participó en el Proyecto Manhattan. Aunque, cuentan, se negó a entrarle en el primer acercamiento, el físico terminó trabajando como consultor independiente bajo el seudónimo de Nicholas Baker.
Werner Heisenberg (Matthias Schweighöfer)
Werner Heisenberg es otra de las brillantes mentes retratadas en la película de ‘Oppenheimer’. El científico alemán ganó el Premio Nobel de Física en 1932 por el descubrimiento de la rama de la mecánica cuántica. Era un académico reconocido… desde mucho antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial.
Heisenberg también es recordado por descubrir el Principio de Incertidumbre; la imposibilidad de conocer, al mismo tiempo, la posición y velocidad de una partícula.

Ahora viene lo complicado: el científico alemán nunca se unió al Partido Nazi, pero era un nacionalista declarado. Durante la Guerra apoyó a Alemania y se convirtió en el principal teórico del Uranverein, el proyecto atómico del Tercer Reich. Aunque no lograron construir una bomba atómica, vaya que lo intentaron.
Una interesante historia —fundamentada en sus cartas personales— explicaría que el científico saboteó la bomba atómica de los nazis y buscó, en secreto, que las mentes académicas del mundo detuvieran la proliferación de estas armas.
Isidor Rabi (David Krumholtz)
En la película ‘Oppenheimer’ de Christopher Nolan, el personaje de Isidor Rabi es el científico que siempre ofrece algo de comer en los momentos más difíciles. Un fiel escudero que, en uno de los pocos momentos que te saca una sonrisa en el cine, viaja a Países Bajos para darse cuenta que no entiende un cuerno del idioma.
Sin embargo, el verdadero Isidor Rabi no era, ni de cerca, el comic relief en el mundo de la ciencia.

Nacido en Austria, Isidor Rabi ganó el Premio Nobel de Física en 1944 por el descubrimiento de la resonancia magnética. Una técnica usada hasta la fecha, que sentó las bases para el láser, los radares o el reloj atómico.
Ernest Lawrence (Josh Harnett)
Ernest Lawrence —tanto en la cinta de ‘Oppenheimer’ como en la vida real— era el Director del Laboratorio de Radiación en la Universidad de Berkeley. Era un talentoso científico que, a diferencia del líder del Proyecto Manhattan, tenía habilidades en la física experimental acompañadas de un gran peinado.

Lawrence también ganó un Premio Nobel en 1939 por la invención del ciclotrón, un tipo de acelerador de partículas que se usó para separar los isótopos usados en la bomba atómica.
Lilli Hornig (Olivia Thirlby)
¿Recuerdan la escena en ‘Oppenheimer’ donde una especialista en química levanta la mano diciendo que ella puede trabajar en el desarrollo de la bomba atómica? Pues, si se les olvidó, en ese instante estamos viendo a Lilli Hornig.
Nació en Praga. Huyó de Europa con los avances de Hitler. Estudió en Harvard y llegó a Los Alamos acompañando a su esposo. Sus conocimientos la volvieron indispensable para el equipo que trabajaba con Plutonio pero, después de dudas sobre los efectos de la radioactividad en las mujeres, la cambiaron al equipo de explosivos.

Firmó la propuesta para no aventar la bomba atómica sobre Japón y dedicó el resto de su vida a impulsar la presencia de las mujeres en la ciencia.
Kenneth Bainbridge (Josh Peck)
Aunque casi no mencionan su nombre en ‘Oppenheimer’, o, si lo mencionan, seguro se te pasa sin que lo notes fácilmente, Josh Peck —el de Drake & Josh, pa’ los cuates— interpreta a un físico llamado Kenneth Bainbridge.
Bainbridge era un especialista en radiación que, cuando llegó al centro de investigación de Los Alamos, se encargó de supervisar la primera prueba de explosión de una bomba atómica en julio de 1945. Cuando la prueba resulta un éxito, el físico pasa a la historia por exclamar: “ahora todos somos unos hijos de p…”

Esa complicada frase, explicó años después, era una manera de celebrar su participación en la ciencia; al mismo tiempo que condenaban la destrucción masiva que podían desatar.
Richard Feynman (Jack Quaid)
¿Quién es el científico que nunca suelta los bongos? ¿A poco es importante? Claro. Un friego. Se trata, nada más y nada menos, de Richard Feynman y está interpretado por Jack Quaid —Hughie en ‘The Boys’, por si les suena.

Lo curioso aquí es que Feynman tenía apenas 25 años cuando entró a trabajar al Proyecto Manhattan y sus aportaciones, aunque valiosas, la mera verdad es que no fueron cruciales. En realidad, los verdaderos logros de este físico llegaron varios años después de su chamba en la bomba atómica.

El fabuloso Feynman ganó un Premio Nobel de Física en 1965 por sus desarrollos matemáticos en partículas. Además, fue reconocido mundialmente por su labor como divulgador con un excelente humor en libros, entrevistas y videos. Detalle inútil: su tumba aparece en un episodio de Big Bang Theory ¿Pero lo mejor de todo? Sí tocaba los bongos.
Edward Teller (Benny Safdie)
Con su fuerte acento húngaro, el actor Benny Safdie interpreta al físico Edward Teller en la cinta de ‘Oppenheimer’. Como sucede en una de las escenas de la película, este científico es recordado por ser una de las pocas personas que vio directamente la explosión de la bomba atómica en Los Álamos, protegiéndose únicamente con unos lentes para soldar.
Aunque, claro, a Edward Teller también lo recuerda el mundo como el “Padre de la Bomba de Hidrógeno”.

En 1950, años después de las bombas de Oppenheimer, el verdadero Edward Teller regresó a Los Alamos para diseñar la bomba de hidrógeno con tecnología de fisión nuclear. La explosión fue mil veces más fuerte que las de Hiroshima y Nagasaki. El dispositivo de la bomba de hidrógeno lleva su nombre (Teller-Ulam).
Leo Szilard (Máté Haumann)
El personaje de Leo Szilard aparece poco en ‘Oppenheimer’, pero el físico de la vida real es uno de los académicos que hizo posible la existencia de una bomba atómica. Curiosamente, meses después, sería uno de los principales en intentar detenerla.
Szilard trabajaba en el Proyecto Manhattan encabezando, desde Chicago, el Laboratorio de Metalurgia que conseguía Uranio.

Originalmente, creía que la bomba atómica era un mal necesario, pero cuando Alemania se rindió en la Segunda Guerra Mundial, el físico comenzó una campaña interna para evitar el lanzamiento de la bomba. Como sucede en la película, Szilard fue el principal promotor de una petición al presidente Roosevelt para no utilizar armas de destrucción masiva. No rindió frutos.
David Hill (Rami Malek)
El personaje de Rami Malek no luce mucho en ‘Oppenheimer’ —hasta unos años después, claro— pero la vida de este científico fue bastante interesante. Era el principal asistente de Szilard en la obtención de Uranio en la base de Chicago y fue, también, el primero en firmar la petición para no usar la bomba atómica en Japón.

Después de la Guerra, en 1945, Hill hizo algo impensable y publicó en la revista LIFE un artículo en el que hablaba de la responsabilidad de los científicos en el desarrollo de las armas nucleares.
Obvio, en la cinta aparece Albert Einstein (Tom Conti), pero ese no necesitaba introducción. También, conoceremos a otras personas cuyas vidas impactaron directamente en la historia de Oppenheimer como Kitty Puening y Jean Tatlock.
Pero bueno, acá queríamos contarles cómo se veían en realidad algunos científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’.
The post Cómo se veían en realidad los científicos que aparecen en ‘Oppenheimer’ appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Lo que necesitas saber:
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero
Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan
De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.
La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.
¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?
“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!“, es el mensaje compartido en la convocatoria.
Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.
Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.
Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar
Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?
El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Lo que necesitas saber:
Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…
Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.
Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra
En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).
Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos.
En su discurso, Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.
Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.
Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado
Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.
Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.
Así dice: “Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Lo que necesitas saber:
La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb
Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.
Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida
“Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.
Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.
Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.
Así se ven las auroras de Neptuno
“Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.
Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.
¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?
Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.
Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.
“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.
Relacionado
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad7 horas ago
Poner paneles solares en el espacio nunca ha sido rentable, pero hay algo que motiva el interés actual: su uso militar
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 12 de abril
-
Actualidad1 día ago
así es el moderno avión cisterna que promete cambiar las reglas del juego en el aire
-
Actualidad5 horas ago
Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos
-
Tecnologia2 días ago
Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
-
Musica2 días ago
José Madero estrena dos nuevas canciones
-
Musica1 día ago
Coachella 2025: Mira aquí GRATIS a tus artistas favoritos de hoy
-
Actualidad2 días ago
El plan de EEUU para abaratar el petróleo está a punto de descarrilar lo que mejor funcionaba en su economía