Connect with us

Curiosidades

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca

Published

on

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca

Aunque a finales de 2022 fue considerada como una de las compras más importantes de los últimos tiempos, cada vez más usuarios creen que la llegada de Elon Musk como CEO de Twitter fue una de las peores decisiones que se pudieron tomar en la última década.

El multimillonario hizo públicas sus intenciones de comprar la conocida red social para demostrar que Twitter es una red social bastante importante para la civilización y los usuarios, sin importar su inclinación política, tienen la libertad de emitir su opinión.

Límite para leer tuits: Elon Musk pone restricciones para quienes no paguen por usar Twitter
Foto: Getty Images

Elon Musk compró Twitter en octubre de 2022

En su momento incluso dio a entender que personas exiliadas de Twitter, como fue el caso de Donald Trump (quien no fue baneado de la app nomas’ porque sí) podrían volver a la plataforma que protegería la libertad de expresión ya que según Musk, esto indispensable para una democracia.

Y sí, no lo contradecimos. La cuestión es que en algún punto, Elon Musk se quiso echar para atrás con la compra de Twitter y las leyes casi lo obligaron a cumplir con su adquisición, por lo que en octubre de 2022 desembolsó 44 mil millones de dólares por la plataforma.

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca
Elon Musk compró Twitter en octubre de 2022. Foto: Getty Images

El dueño de Twitter ha hecho una serie de cambios que no han gustado para nada

Desde entonces el empresario no sólo se ha quejado de haber comprado Twitter –red social por la que según él pagó más de lo que realmente vale–, sino que también ha dado a entender que de los usuarios de Twitter le ayudarán a recuperar algo del dinero perdido.

O al menos eso es lo que la mayoría de nosotros pensamos al ver la serie de cambios absurdos y fallidos que Elon Musk ha hecho en la red social durante los últimos ocho meses. Mismos que en lugar de alentar a la gente a usar Twitter, los tiene ya hartos de Musk.

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca
Desde entonces el multimillonario ha hecho cambios en Twitter que no le han gustado a casi nadie. Foto: Getty Images

5 cambios no tan chidos que Elon Musk ha hecho a Twitter

Desde la compra de la ahora común palomita de verificación azul, hasta el último movimiento de la ‘cuota límite excedida’ de tuits que uno puede leer al día, acá enlistamos 5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y con los cuales arruina una de las mejores redes sociales de los últimos años:

5.- El cambio de la cuota límite de tuits diarios en Twitter

Este sábado 1 de julio, la gente se despertó con la noticia de que Twitter se había caído y presentaba fallas a nivel mundial. Algo que al final no resultó ser más que uno de los nuevos cambios de Elon Musk: la ‘cuota límite’ de tuits diarios.

Dicho en otras palabras, Elon Musk ahora dosificará Twitter de acuerdo al plan de pago que tengas. Los usuarios que paguen su subscripción a Twitter Blue tendrán chance de leer hasta 10 mil tuits al día, mientras que los que no paguen apenas y podrán checar unos mil diarios.

Límite para leer tuits: Elon Musk pone restricciones para quienes no paguen por usar Twitter
Elon Musk dijo que este cambio es temporal, pero no dijo cuánto duraría. Foto: Twitter

En la mente de Musk esta medida es para disminuir la extracción de datos y manipulación del sistema. Sin embargo, para muchos Twitter es la fuente de información más eficaz y rápida (cosa que comprobamos cuando se cae WhatsApp o tiemble y nos metemos a la plataforma a verificar dicha info).

¿Qué pasará si queremos saber sobre algo que ocurrió en la tarde-noche y ya nos acabamos nuestra cuota diaria de tuits? Y ya ni mencionar la friega que esto le pone a páginas web que usan Twitter para llevar tráfico, así como gente o empresas que usan la red social para viralizar mensajes/campañas importantes que podrían no ser vistas debido a esta nueva política de Twitter.

Límite para leer tuits: Elon Musk pone restricciones para quienes no paguen por usar Twitter
Muchos no están contentos con la restricción de Twitter, cortesía de Elon Musk. Foto: Getty Images

4.- El cambio en el algortimo de Twitter para auto-promocionarse

Si pensaban que el berrinche de alguien con tanto poder no podía ser grande, en febrero de este año nos enteramos que Elon Musk había modificado el algoritmo de Twitter para promocionar sus propios tuits. ¿Y cuál fue la razón? que millones ignoraron sus memes del Super Bowl de este año.

No es broma. El millonario decidió levantar a su equipo de desarrolladores en una madrugada, ponerlos a chambear y agregar una modificación llamada “Power User Multiplier” (Multiplicador de Usuario de Poder) para que 40 millones de personas vieran sus tuits.

Elon Musk modificó algoritmo de Twitter para promocionarse (y por eso te aparece todo lo que pone)

La misión de Elon Musk funcionó (de hecho hasta se salió de control), pues seguro recordarán que los tuits del dueño de Tesla aparecían incluso cuando no lo seguías o lo tenías silenciado en Twitter. Y así que digan “híjole, que chistoso es este sujeto, me encanta leer lo que escribe”, pues no.

Obviamente Musk habló al respecto y dijo que en realidad todo esto había sido por un cambio en el algoritmo que implementaron en Twitter, aunque un reporte desde Silicon Valley aseguró que todo fue planeado por el empresario. ¡Qué lata!

elon-musk-modifica-algoritmo-twitter-promocionarse-por-que-tant-aparece
Meme subido de tono que compartió Elon Musk en Twitter

3.- Aumentar los caracteres de los tuits

Una de las características que a muchos les gustaba de Twitter eran los límites de caracteres para escribir un tuit, mismos que hasta antes de la adquisición de Elon Musk eran de 280. Un número sensato para seguir con el llamado ‘microblogging’ en dicha red social.

La limitación de caracteres en Twitter nos llevaba a sintetizar mejor la información, pues tenías que ingeniártela para emitir un mensaje claro y conciso sin pasarte de palabras (a menos de que hicieran un hilo, pero el concepto seguía siendo el mismo).

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca
Twitter tenía 280 caracteres para publicar tuits. Foto: Twitter

El microblogging fue durante muchos años parte de la esencia de Twitter, o al menos así fue hasta que Elon Musk llegó y decidió poner opciones de 4 mil hasta los 10 mil caracteres a los usuarios que pagaran por la suscripción en la red social.

Obviamente esto ha llevado a algunos a escribir biblias en texto que bien pudimos ver en plataformas como Facebook e Instagram. Así que ahora Twitter no se distingue de otras con nada y no sólo eso, sino que le ha quitado a las personas la capacidad de resumir mensajes que muchas veces sólo son importante para ellos.

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca
Elon Musk aumentó demasiado los caracteres en esta red social. Foto: Twitter

2.- Mostrar cuántas personas han visto tus tuits

Fue uno de los primeros cambios que Elon Musk hizo a Twitter y desde entonces supimos que todo iba a salir mal. Desde diciembre de 2022 la plataforma decidió hacer público el alcance de los usuarios y muestra cuántas personas vieron los tuits publicados.

La medida no es de mucha ayuda si somos objetivos más allá de ver cómo cuentas de millones de personas tienen menos ‘likes’ o retuits a comparación de la cantidad que los visualiza en Twitter. De hecho, esta opción hizo a muchos sentirse ignorados.

Si plataformas como Instagram ya hasta implementaron el esconder los likes para que las personas se interesen en postear cosas sin importar si a la gente les gusta o no, Twitter hizo todo lo contrario. ¿Para qué? Nos seguimos preguntando lo mismo.

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca
Twitter muestra el alcance que tienen tus tuits, más allá de los likes y los rts. Foto: Twitter

1.- Pagar por la palomita de verificación (Twitter Blue)

El peor cambio que Twitter sufrió a manos de Elon Musk, ese fue el quitar la palomita de verificación que hasta antes de 2022 era exclusivamente para cuentas de celebridades, organizaciones y personas que tuvieran cargos o puestos de relevancia.

Más allá de ver esto como una manera de diferenciar o segmentar a los usuarios de Twitter, a muchos la palomita de verificación nos ayudaba a reconocer si un tuit era de una cuenta legítima y real. Algo que ahora es muy difícil de diferenciar (incluso algunas empresas perdieron millones por esto).

Así fue como la empresa Eli Lilly perdió miles de millones por un tuit desde una cuenta “verificada”

Y es que Elon Musk puso a la venta una suscripción de 8 dólares mensuales para tener una palomita de verificación en Twitter, lo cual quitó a la palomita relevancia, veracidad y que irónicamente provocó todo lo que Elon Musk criticó de la segmentación de gente en Twitter.

Ahora los usuarios verificados son los únicos que pueden disfrutar de herramientas nuevas en Twitter, como las de ver más de 10 mil tuits diarios, editar tuitazos y otros cambios ya mencionados en esta lista. Unos que, sinceramente, no valen ni pagar 10 pesos por ellos.

5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca
Foto: Getty Images

Considerando que Elon Musk no lleva ni un año en Twitter y cada que le mueve algo parece arruinarlo, nosotros sólo podemos decir que cada día es una nueva oportunidad para ver si vale la pena seguir en esa red social o es hora de buscar otra. ¿Ustedes qué opinan al respecto?

The post 5 cambios que Elon Musk ha hecho a Twitter y nos hacen creer que el fin de la red social está cerca appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Horner sobre la caída de Red Bull en 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto

Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Christian Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024

Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.

“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

“Checo nos costó muchos puntos”: Horner

Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.

“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.

Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

¿Una respuesta para Adrian Newey?

Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.

La irregularidad del RB20 es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.

¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Javier Milei saca a Argentina de la OMS

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.

Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

salinas pliego javier milei
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas

Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina

El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.

javier-milei-viene-mexico-cpac-conferencia-amlo-2
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei

Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional

Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia. 

Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.

Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente  no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Esteban Ocon se lanza como actor en una película

Published

on


Lo que necesitas saber:

Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix

Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.

Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.

Rumores de Fórmula 1: Esteban Ocon en negociaciones con Haas
Fotografía @OconEsteban

Película en la que actúa Esteban Ocon

El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.

Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.

En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:

Datos de la película

  • Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
  • Género: Comedia
  • Duración: 1 hora 33 minutos
  • Plataforma: Netflix
  • Fecha de estreno: 12 de febrero 2025

Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending