Uno de los enredos geográficos más interesantes de América se encuentra en una isla que —según los colonizadores de hace siglos— se llama La Española. Nosotros, en la actualidad, la conocemos como un territorio que acomoda a dos países que cargan con una larguísima historia a cuestas. Alguna vez se han preguntado, ¿por qué Haití y República Dominicana comparten isla?
Si no se lo habían preguntado —o si ya están aquí para el chisme—, agárrense que este asunto está lleno de intrigas.
Aunque Haití y República Dominicana comparten isla, la verdad es que estos dos países no podrían ser más diferentes. No comparten idioma; no comparten sistemas políticos. Fueron colonizados por distintos países, tienen diferentes orígenes raciales, diferente pasado de esclavitud y a la fecha, hasta practican diferentes religiones.
Hablemos de La Española
Pues claro, toda esta historia comienza con La Española, el nombre que Cristobal Colón y los primeros colonizadores le dieron a la isla con la que se encontraron en 1492. Algunos de estos viajeros también la conocían como Hispaniola, por sus raíces en latín.
Hablando de nombres. Aunque el asunto se sigue debatiendo —y existen algunas dudas de la veracidad histórica de este dato—, se dice que el nombre original de la isla podría haber sido Quisquieya, que significa “madre de todas las tierras”. También, otra posibilidad, es que se llamara Babeque o Bohío, pero esas versiones también han sido desestimadas.
Aunque no se sabe el nombre original de la isla, según antiguos mapas y las narraciones de Bartolomé de las Casas en ‘Apologética Historia Sumaria’, sabemos que los pobladores taínos le decían Los Haitises a las partes más altas y montañosas de su isla.
Pero bueno, volviendo a lo que veníamos: a cómo es que Haití y República Dominicana comparten isla.
Apenas llegaron, los colonizadores europeos hicieron de las suyas en esta isla. Construyeron el famoso Fuerte Navidad —el primer asentamiento europeo en América— y comenzaron una campaña de conquista que, en muchas ocasiones se pasó de violenta. Un momento especialmente sangriento fue la masacre de la reina Anacaona, después de una rebelión de los pobladores.
Exterminaron a la población taína en poco más de 20 años, por lo que a La Española llevaron esclavos secuestrados de África para trabajar en los cultivos de caña de azúcar.
Durante más de un siglo se fue asentando una colonia española en la isla, pero, para no hacerles el cuento tan largo, los españoles descuidaron su changarro.
A la zona occidental —a la izquierda, en un mapa— de La Española llegaron un friego de colonizadores ingleses, holandeses y sobre todo, franceses, para meter su cuchara en la región. Los españoles ni los pelaron por andar con los ojos puestos en la Nueva España.
Para acabarla de amolar, en esa parte de la Isla se vivía un constante acoso de piratas o corsarios; los puertos del oeste de La Española, más que con España o con las Colonias, conectaban con la famosa Isla de Tortuga, que estaba en control de Francia.
Con el paso de los años, la influencia francesa en esa zona creció tanto que, prácticamente, la colonia ya no era española.
España le cede la mitad de la isla a Francia
Mientras las colonias traían una pachanga, en Europa —como siempre— se empezaron a agarrar a cates y la guerra, conocida como Guerra de los Nueve Años, concluyó con un histórico acuerdo llamado Tratado de Rijswijk, firmado en 1697.
Con ese tratado, entre otras cosas, España recuperó Cataluña, que estaba invadida por los borbones.
Sin embargo, lo que nos importa aquí no son las broncas europeas, sino que —con ese acuerdo—Francia obtuvo un tercio de la isla de La Española, exactamente el territorio que hoy es Haití. Los franceses la llamaron Saint-Domingue.
Ese fue el momento en que la isla se dividió. Sin embargo, para llegar a la explicación de cómo es que Haití y República Dominicana comparten isla todavía nos falta conocer un poco de sus luchas de Independencia.
Independencia de Haití
La Independencia de Haití es tremenda, pues es el primer país de América en librarse de las colonias. Sucedió en 1804.
Para hacerles un resumen rápido: la colonia de Saint-Domingue llegó a convertirse en una de las más ricas de toda América gracias a la esclavitud en los cultivos de caña de azúcar. Pero claro, ese modelo de abusos no era sostenible y rápidamente terminó en una Revolución.
La Independencia de Haití es histórica, además, por ser encabezada por los esclavos negros en las Colonias. En cuestiones prácticas, el asunto estuvo súper violento. Hubo masacres por todos lados.
Pero bueno, una vez declarados independientes —después de crueles batallas con las fuerzas francesas de Napoleón—, los primeros años de Haití no fueron nada sencillos pues había muchos pleitos. Imagínense que su gran libertador, un esclavo rebelde llamado Jean-Jacques Dessalines, se proclamó Emperador y fue asesinado en una conspiración dos años después.
Se independizaron en 1804 y las cosas no fueron sencillas. En un momento muy canijo, Francia les puso una histórica deuda millonaria por su libertad e incluso, unos años después, los haitianos invadieron a sus vecinos.
Haití casi domina toda la isla
Mientras la mitad francesa de la Isla estaba en sus enredos independientes, la mitad española siguió bajo dominio europeo hasta 1821 —mismo año de la Independencia de México, por cierto.
En ese año, unos aires de optimismo hicieron que lo que hoy es República Dominicana se declarara independiente de Europa y se pusiera el nombre de Estado Independiente de Haití Español. ¿La bronca? Esa Independencia duró apenas dos meses.
La mitad francesa de Haití invadió y ocupó a la mitad española en 1822 con intenciones de dominar toda la isla, pero las cosas no salieron muy bien.
“Durante la ocupación haitiana surgieron muchas divisiones. Haití gobernó con el firme objetivo de unificar a la isla”, explica Ana María Roura a la BBC. “Para lograrlo tomaron decisiones represivas como prohibir el uso de español, instaurar el francés o limitar tradiciones religiosas dominicanas”.
El dominio de Haití en la Isla duró casi 20 años, pero República Dominicana se pudo independizar gracias al movimiento de una sociedad secreta llamada La Trinitaria.
Después de combates, reuniones clandestinas, guerrillas y catorrazos contra Haití, la República Dominicana se declaró independiente en 1844. Desde entonces, ambos países comparten isla
Entonces, ¿por qué Haití y República Dominicana comparten isla?
Madre, pues… es una historia larguísima, ¿no? Una historia que explica por qué son dos países tan diferentes e incluso cómo, a pesar de ser vecinos, a veces no se caen muy bien. Digo, hasta están construyendo un muro para dividir la isla.
Entonces, ¿por qué Haití y República Dominicana comparten isla? Pues hagamos un rápido resumen simplista:
Toda la isla era de España.
Le dieron un pedazo a Francia.
Haití se volvió Independiente de la colonia francesa.
A Haití le entraron ganas de conquistar toda la Isla.
República Dominicana se volvió Independiente… pero de Haití.
Años después, en la misma isla, también llegaría Estados Unidos a hacer un desgarriate pero esa es otra historia. Obvio, las cosas no son tan sencillas como para explicarlas en una sola tarde, pero es un buen acercamiento, ¿no?
The post ¿Por qué Haití y República Dominicana comparten isla? appeared first on Sopitas.com.
Santi Giménez está disponible para su debut con Milán en cualquier momento, todo depende de la decisión de su entrenador
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en Milán, por lo que no sería nada extraño que tenga sus primeros minutos como Rossoneri de inmediato. Milán jugará vs Roma en la Copa Italia y ahí podría darse su debut con el equipo.
¿Cuándo y dónde ver el Milán vs Roma en la Copa Italia, el posible debut de Santi Giménez?
De hecho el mexicano está habilitado para jugar ese partido, pero todo depende de si el entrenador lo lleva como opción para disputar los cuartos de final de la Copa Italia, o si le da minutos en ese encuentro.
Milán vs Roma se juega este miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas, y la transmisión va en exclusiva por Caliente TV.
Santi Giménez también podría debutar contra Empoli en la Serie A
Ahora bien, en dado caso de que Santi Giménez no sea convocado contra la Roma o no tenga minutos en la Copa Italia, su debut podría aplazarse hasta el partido del fin de semana por la liga italiana.
El siguiente juego del Milán será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
En resumen:
¿Cuándo es el debut de Santi Giménez con el Milán? Puede ser el miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas contra Roma, o el sábado 8 contra Empoli a las 11:00 horas.
¿Dónde ver el partido? Milán vs Roma en Caliente TV, Milán vs Empoli en ESPN o Disney+
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Karla Sofía Gascón se ausentaría de la temporada de premios luego de su polémica por tuits racistas y comentarios contradictorios.
Pues sí, se veía venir. Luego de todas las metidas de pata que dio en las últimas semanas, parece que Karla Sofía Gascón no estará presente en ceremonias como los Critics Choice Awards y probablemente, tampoco lo haga en los premios Oscar de 2025.
Funaron a Karla Sofía Gascón en redes sociales
Por si no se enteraron, hace unos días funaron a Karla Sofía Gascón. Y no fue precisamente por los comentarios polémicos que hizo al defender la película ‘Emilia Pérez’ y su participación en ella, sino por una serie de tuits racistas que llevaba años publicado en su cuenta de X.
Fue hasta entonces –y por hablar de temas como el de George Floyd– que los medios de Estados Unidos comenzaron a hacer eco de lo ocurrido con la protagonista de ‘Emilia Pérez’, por lo que ahora el coraje hacia la actriz ya no era exclusivo de México.
Y parece que su participación en ceremonias estaría en riesgo
Pero si la cosa no pintaba para peor, Karla Sofía salió a dar varias declaraciones donde, en lugar de pedir una disculpa sincera, se justificó con contradicciones que la dejaron peor parada. Algo que evidentemente no le causó ninguna gracia a Netflix.
El portal Variety dio a conocer que Netflix se está distanciando de Karla Sofía Gascón para salvar las nominaciones que la película tiene en los premios Oscar 2025, las cuales también se han visto afectadas por los comentarios racistas del director, Jacques Audiard (a quien por alguna razón la funa aún no le ha llegado a este nivel).
Netflix no está apoyando a la actriz en su intento de limpiar su imagen
Variety indicó que Netflix no está apoyando a Gascón en ninguna de las entrevistas o declaraciones que ha hecho para ‘disculparse’, pues eso lo ha estado haciendo la actriz por su cuenta. Además, tampoco le está patrocinando la gira de medios.
Estos días, Karla Sofía Gascón tenía planeado asistir al almuerzo de los Premios AFI el 6 de febrero, a los Critics Choice el 7, los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y los Premios del Sindicato de Productores de Estados Unidos el día 8, y el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara el domingo 9 de febrero.
Tampoco le está patrocinando gastos de traslado a eventos y ceremonias de premios
Ahora no se espera que Karla Sofía Gascón asista a alguno de esos eventos y si lo hace tendrá que ser por su cuenta, ya que Variety menciona que Netflix ya no costeará ninguno de los gastos de traslado, hospedaje ni estilismo para la actriz de ‘Emilia Pérez’.
“Si tiene intención de hacer estas escalas, Gascón tendría que pagar todo, desde el billete de avión hasta el alojamiento”, dice Variety al respecto. En el caso de los premios Oscar, Netflix aún no analiza si volar a Gascón a Los Ángeles por miedo a que la vuelva a regar.
¿Karla Sofía Gascón participará en los premios Oscar 2025?
Uno de los principales conflictos para la plataforma de streaming es que la presencia de Karla Sofía Gascón opaque a su co-protagonista, Zoé Saldaña, quien figura (o figuraba) como una de las favoritas para llevarse varias categorías junto a la película de ‘Emilia Pérez’.
También está el temor de que Gascón de entrevistas en la alfombra roja que empeoren la situación. Ya veremos en qué acaba este drama donde, por ahora, ya vimos que la actriz está siendo excluida de varios promocionales de ‘Emilia Pérez’ ante la ceremonia de los premios Oscar que no está tan lejos de ocurrir.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza, pues quiere reconstruirla y los palestinos no deberían ya vivir ahí.
Primero los aranceles y ahora, otra declaración de Donald Trump que nos deja bien “wtf”… Este 4 de febrero, el nuevo presidente de Estados Unidos dio a entender que tomará el control de la Franja de Gaza y dijo que los palestinos deberían ser relocalizados en otro lugar de la región.
Trump quiere tomar el control de la Franja de Gaza
Como lo informó BBC Mundo, este martes, Trump dio una conferencia de prensa en la Casa Blanca acompañado del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien agradeció la ayuda a la liberación de los rehenes estadounidenses e israelíes capturados por Hamás.
Durante la conferencia, Trump dijo a los medios que Gaza, al cual se refirió como un “lugar de muerte y destrucción”, debe tener un proceso de reconstrucción en manos diferentes, por lo que cree que Estados Unidos es el indicado para hacerlo.
Estados Unidos busca reconstruir la Franja de Gaza y hacerla habitable
“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio”, dijo el presidente estadounidense.
Donald Trump afirma que el territorio de la Franja de Gaza puede convertirse en ‘la Riviera de Medio Oriente’ en las manos correctas y las personas que viven ahí deberían de irse a otro lugar, pues sólo han vivido miserablemente todos estos años.
El presidente de Estados Unidos dice que los palestinos deberían irse a vivir a otro lado
Como son enchiladas, Trump cree que los palestinos pueden irse a lugares como Egipto y Jordania donde ya no tendrán quién intente destruirlos. Mientras tanto, Estados Unidos trabajará en la reconstrucción de Gaza que les llevará de 10 a 15 años para hacerla una zona habitable.
“Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?”, mencionó Trump a un periodista al asegurar que los palestinos no quieren vivir ni regresar a Gaza.
Y que esos gastos deben ser cubiertos por países ricos del Medio Oriente
Según Trump, muchos líderes están de acuerdo con este plan que le traerá paz a la región. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos mencionó que la reubicación de los palestinos, para que vivan cómodos y en paz, debería correr por parte de países ricos del Medio Oriente.
Obviamente los gobernantes de esos países ya salieron a decir que esta es una pésima idea, pues en vez de traer paz provocaría todo lo contrario.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com