Siempre dijimos que una de las películas más esperadas de este 2023 era The Flash, la primera película en solitario para el personaje de Barry Allen, protagonizado por Ezra Miller, y quien había estado dando vueltas en el universo de DC(EU) junto a personajes como los de Wonder Woman, Aquaman, Batman y Superman.
Y no nos equivocábamos. Realmente estábamos esperando The Flash, pero quizá por las razones equivocadas. O mejor dicho, las razones que no llevarían a la gente a verla al cine. ¿Por qué decimos esto? Porque desde su estreno del pasado 16 de junio, la película ha tenido una recepción en taquilla bastante baja.
Para que se den una idea, algunos reportes indican que The Flash costó unos 200 millones de dólares; pero en su primer fin de semana, a nivel global, sólo recaudó poco más de 137 millones de dólares. Una película de ese tamaño, desde luego planeado como un blockbuster, debería recuperar entre 60 y 75 por ciento de su presupuesto.
El fracaso de The Flash en la taquilla
Y ustedes pensarán. “Oye, recaudó 137 millones global. Muy cerca“. Pero no, hablamos de que ese porcentaje debe venir de la taquilla en casa (Estados Unidos), no del mundo. Entonces, de manera oficial, The Flash está siendo un fracaso.
Lo cual resulta lamentable entre las razones que la han llevado a ser un fracaso. Y por acá hablaremos de algunas de ellas que incluyen al mismo Ezra Miller, el tema del CGI y la misma audiencia. ¿Por qué le daríamos dos (o más) horas de nuestra vida a ver esta película?
El tema de Ezra Miller en The Flash
Ya se ha dicho mucho, y seremos breves. Pero tenemos que comentarlo. Las contorversias que siguieron a Ezra Miller desde hace más de tres años, desde luego son un factor que afectó el acercamiento que alguna vez tuvo una parte de la audiencia con la producción de The Flash.
En marzo de 2020 apareció el primer video de Ezra Miller atacando a una mujer en Islandia (una chica a la que la toma por el cuello y la tira al piso). Esto sucedió después de que se diera luz verde a la película en solitario de Miller como Barry Allen y The Flash, pero también meses antes de que arrancará la producción.
Sólo que Warner decidió continuar, quizá sin esperar que Ezra Miller volvería a acaparar los titulares con problemas cada vez más serios y terribles con videos de amenazas a grupos conservadores como el Ku Klux Klan. Luego vino un arresto en Hawai por acoso y alterar el orden público, seguido de otro por agredir a una mujer.
Y eso no fue lo peor. Luego fue acusado de golpear y ofrecer sustancias ilegales a una menor de edad. También fue acusado de portar un arma y acosar menores en una fiesta infantil. Se reportó que Ezra Miller alojó en su rancho de Vermont a una madre con sus tres hijos en un ambiente inseguro. Y así fue como llegó otra acusación de acoso.
Luego la gota que derramó el vaso: el robo de varias botellas de alcohol de una propiedad privada. El año pasado, más o menos por las mismas fechas en la que se dio a conocer la noticia del robo, Ezra Miller dijo que había buscado tratamiento por “problemas graves de salud mental”.
Ezra no salió nunca The Flash
Algunas de estas acusasiones llegaron tiempo después de que ocurrieran. Por ejemplo, el tema de ofrecer drogas y alcohol a una menor de edad, ocurrió mientras filmaba una de las cintas de Animales fantásticos. La tercera entrega de la saga se estrenó en 2022 y no contó con la participación de Ezra Miller para promoverla.
Algo así se veía venir para The Flash. Muchas de estas acusaciones ocurrieron durante el rodaje de la película de DC. Por lo que el actor tampoco formó parte de la gira de prensa para la cinta considerando que él es el único portagonista.
En algún momento se dijo que el papel de Barry Allen sería recasteado, pero el costo de esto sería muy elevado, y se pensó que sería más redituable mantener a Ezra sin que este participara en la conversación de la cinta. La única vez que lo vimos fue en la premiere en Hollywood. No más, no menos.
La presencia de Ezra Miller ha dividido muchas opiniones (como cuando cancelaron la salida de Batgirl, una película ya terminada). Y pudo haber afectado, de alguna u otra forma, la idea de ir al cine a verlo en casi toda la cinta (pues sí, el domina la mayor parte del tiempo en pantalla y en partida doble).
¿De verdad el CGI/VFX es tan malo?
Como la mayoría de las películas, The Flash tiene sus altas y sus bajas, y en su punto más bajo, está el CGI y el VFX. No somos expertos en efectos especiales, pero la realidad es que algunas partes de The Flash se ven como si no la hubieran terminado.
Como si nos hubieran presentado una versión inicial de prueba antes de que terminaran de pulir todos los detalles de este departamento. El director Andy Muschietti dijo que todo era a propósito, pues las cosas las veíamos un poco distorsionadas por la “persectiva de Flash”… El POV de Flash, pues.
Seremos muy honestos. Para nosotros, esta parte no afectó mucho la experiencia, pues el desarrollo de la historia es genial y dinámica. Pero también sabemos que los efectos especiales son indispensables para crear una experiencia con la audiencia en un mundo que es totalmente imaginado y en situaciones que sólo pueden existir haciendo uso de estos departamentos.
Pero la realidad es que The Flash no es la única cinta que ha sufrido de críticas en la parte de CGI y VFX. La mayoría de las películas del MCU que han salido en el último año como Thor: Love and Thunder o Ant-Man and the Wasp: Quantumania, fueron fuertemente criticadas por esta misma parte.
¿Qué diablos va a pasar con The Flash después de esto?
Hagan de cuenta que todos los que alguna vez estuvieron a cargo de darle forma y luz verde a los proyectos del DCEU, ya no existen. Se fueron. Y en su lugar pusieron a nuevas personas que llegaron con otros planes y proyectos para revivir el universo de DC (el cual siempre tambaleó entre películas taquilleras pero no bien recibidas por la crítica).
Fue así como llegaron James Gunn y Peter Safran a cambiarlo todo. Es decir, que le dieron cuello a un montón de proyectos como el regreso de Henry Cavill como Superman (el cual aún no superamos) o el limbo en el que se encuentra Gal Gadot como Wonder Woman.
Gunn ha planteado todo un nuevo plan con la película de Superman Legacy para 2025 como el primer capítulo del próximo DCU. Seguido de la cinta Batman: Brave And The Bold dirigida por el mismo Andy Muschietti. AQUÍ una lista de los próximos proyectos de Gunn.
Lo que nos deja en un punto, como espectadores, bastante compliado. ¿Para qué voy a ver una película cuyo personaje tiene un destino incierto? No sabemos qué sucederá con el Barry Allen y Flash de Ezra Miller, ni siquiera sabemos qué pasará con el Aquaman de Jason Momoa y eso que la cinta (Aquaman and the Lost Kingdom) aún no se estrena.
Entonces, ¿para qué involucrarnos con una historia a la que no sabemos si se le dará seguimiento? Considerando el cierre de Henry Cavill, parece que el resto de la Liga de la Justicia sufrirá un mismo destino: desaparecer para darle paso a un nuevo capítulo que reinvente a la franquicia. Sería absurdo y extraño que algunos si volvieran y otros no.
¿Vale la pena ver The Flash?
Esta pregunta nos parece un poco inncesaria, pero funciona para darle entrada esta parte del texto. Todas las películas deben verse para que los espectadores podamos juzgarlas y sacar nuestras propias conclusiones. Y The Flash no es la excepción.
Las primeras impresiones de la cinta fueron bastante positivias. Pero después de su estreno, fueron bajando hasta llegar al otro lado. Entendemos esto como parte del hype cuando recién se muestra una cinta que ha sido tan esperada (y cuyos avances fueron sensacionales, para ser justos).
Pero los argumentos de esas primeras reviews eran bastante certeros. La película tiene una gran historia que si bien se extiende de más, gracias a su ritmo y la dinámica, se hace divertida en la mayor parte del desarrollo y emocional en algunas partes clave.
The Flash se trata sobre el camino del héroe. Cómo un hombre que no termina por comprender el poder y la responsabilidad que tiene, logra madurar para conciliarse con su futuro. Y todo esto sucede de una manera divertida cuando Barry Allen (un tipo complicado desde siempre) se enfrenta a sí mismo y se da cuenta de los problemas que siempre trae consigo.
La presencia de Michael Keaton como Batman y Bruce Wayne, si bien apunta a una fórmula de nostalgia que se piensa asegura el éxito, es perfecta. ACÁ les desarrollamos más esta idea. Y la presentación oficial de Sasha Calle como Supergirl también es bastante atinada y compensa la euforia de un personaje como Barry Allen.
¿Ustedes ya la vieron? Si sí, ¿cuáles son sus opiniones respecto a The Flash?
The post ¿Ezra Miller, el CGI? La razón por la cual le ha ido tan mal en taquilla a ‘The Flash’ appeared first on Sopitas.com.
Santi Giménez está disponible para su debut con Milán en cualquier momento, todo depende de la decisión de su entrenador
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en Milán, por lo que no sería nada extraño que tenga sus primeros minutos como Rossoneri de inmediato. Milán jugará vs Roma en la Copa Italia y ahí podría darse su debut con el equipo.
¿Cuándo y dónde ver el Milán vs Roma en la Copa Italia, el posible debut de Santi Giménez?
De hecho el mexicano está habilitado para jugar ese partido, pero todo depende de si el entrenador lo lleva como opción para disputar los cuartos de final de la Copa Italia, o si le da minutos en ese encuentro.
Milán vs Roma se juega este miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas, y la transmisión va en exclusiva por Caliente TV.
Santi Giménez también podría debutar contra Empoli en la Serie A
Ahora bien, en dado caso de que Santi Giménez no sea convocado contra la Roma o no tenga minutos en la Copa Italia, su debut podría aplazarse hasta el partido del fin de semana por la liga italiana.
El siguiente juego del Milán será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
En resumen:
¿Cuándo es el debut de Santi Giménez con el Milán? Puede ser el miércoles 5 de febrero a las 14:00 horas contra Roma, o el sábado 8 contra Empoli a las 11:00 horas.
¿Dónde ver el partido? Milán vs Roma en Caliente TV, Milán vs Empoli en ESPN o Disney+
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Karla Sofía Gascón se ausentaría de la temporada de premios luego de su polémica por tuits racistas y comentarios contradictorios.
Pues sí, se veía venir. Luego de todas las metidas de pata que dio en las últimas semanas, parece que Karla Sofía Gascón no estará presente en ceremonias como los Critics Choice Awards y probablemente, tampoco lo haga en los premios Oscar de 2025.
Funaron a Karla Sofía Gascón en redes sociales
Por si no se enteraron, hace unos días funaron a Karla Sofía Gascón. Y no fue precisamente por los comentarios polémicos que hizo al defender la película ‘Emilia Pérez’ y su participación en ella, sino por una serie de tuits racistas que llevaba años publicado en su cuenta de X.
Fue hasta entonces –y por hablar de temas como el de George Floyd– que los medios de Estados Unidos comenzaron a hacer eco de lo ocurrido con la protagonista de ‘Emilia Pérez’, por lo que ahora el coraje hacia la actriz ya no era exclusivo de México.
Y parece que su participación en ceremonias estaría en riesgo
Pero si la cosa no pintaba para peor, Karla Sofía salió a dar varias declaraciones donde, en lugar de pedir una disculpa sincera, se justificó con contradicciones que la dejaron peor parada. Algo que evidentemente no le causó ninguna gracia a Netflix.
El portal Variety dio a conocer que Netflix se está distanciando de Karla Sofía Gascón para salvar las nominaciones que la película tiene en los premios Oscar 2025, las cuales también se han visto afectadas por los comentarios racistas del director, Jacques Audiard (a quien por alguna razón la funa aún no le ha llegado a este nivel).
Netflix no está apoyando a la actriz en su intento de limpiar su imagen
Variety indicó que Netflix no está apoyando a Gascón en ninguna de las entrevistas o declaraciones que ha hecho para ‘disculparse’, pues eso lo ha estado haciendo la actriz por su cuenta. Además, tampoco le está patrocinando la gira de medios.
Estos días, Karla Sofía Gascón tenía planeado asistir al almuerzo de los Premios AFI el 6 de febrero, a los Critics Choice el 7, los Premios del Sindicato de Directores de Estados Unidos y los Premios del Sindicato de Productores de Estados Unidos el día 8, y el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara el domingo 9 de febrero.
Tampoco le está patrocinando gastos de traslado a eventos y ceremonias de premios
Ahora no se espera que Karla Sofía Gascón asista a alguno de esos eventos y si lo hace tendrá que ser por su cuenta, ya que Variety menciona que Netflix ya no costeará ninguno de los gastos de traslado, hospedaje ni estilismo para la actriz de ‘Emilia Pérez’.
“Si tiene intención de hacer estas escalas, Gascón tendría que pagar todo, desde el billete de avión hasta el alojamiento”, dice Variety al respecto. En el caso de los premios Oscar, Netflix aún no analiza si volar a Gascón a Los Ángeles por miedo a que la vuelva a regar.
¿Karla Sofía Gascón participará en los premios Oscar 2025?
Uno de los principales conflictos para la plataforma de streaming es que la presencia de Karla Sofía Gascón opaque a su co-protagonista, Zoé Saldaña, quien figura (o figuraba) como una de las favoritas para llevarse varias categorías junto a la película de ‘Emilia Pérez’.
También está el temor de que Gascón de entrevistas en la alfombra roja que empeoren la situación. Ya veremos en qué acaba este drama donde, por ahora, ya vimos que la actriz está siendo excluida de varios promocionales de ‘Emilia Pérez’ ante la ceremonia de los premios Oscar que no está tan lejos de ocurrir.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza, pues quiere reconstruirla y los palestinos no deberían ya vivir ahí.
Primero los aranceles y ahora, otra declaración de Donald Trump que nos deja bien “wtf”… Este 4 de febrero, el nuevo presidente de Estados Unidos dio a entender que tomará el control de la Franja de Gaza y dijo que los palestinos deberían ser relocalizados en otro lugar de la región.
Trump quiere tomar el control de la Franja de Gaza
Como lo informó BBC Mundo, este martes, Trump dio una conferencia de prensa en la Casa Blanca acompañado del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien agradeció la ayuda a la liberación de los rehenes estadounidenses e israelíes capturados por Hamás.
Durante la conferencia, Trump dijo a los medios que Gaza, al cual se refirió como un “lugar de muerte y destrucción”, debe tener un proceso de reconstrucción en manos diferentes, por lo que cree que Estados Unidos es el indicado para hacerlo.
Estados Unidos busca reconstruir la Franja de Gaza y hacerla habitable
“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos dueños de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas en este sitio”, dijo el presidente estadounidense.
Donald Trump afirma que el territorio de la Franja de Gaza puede convertirse en ‘la Riviera de Medio Oriente’ en las manos correctas y las personas que viven ahí deberían de irse a otro lugar, pues sólo han vivido miserablemente todos estos años.
El presidente de Estados Unidos dice que los palestinos deberían irse a vivir a otro lado
Como son enchiladas, Trump cree que los palestinos pueden irse a lugares como Egipto y Jordania donde ya no tendrán quién intente destruirlos. Mientras tanto, Estados Unidos trabajará en la reconstrucción de Gaza que les llevará de 10 a 15 años para hacerla una zona habitable.
“Están allí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento. Quiero decir, ¿has visto las fotos?”, mencionó Trump a un periodista al asegurar que los palestinos no quieren vivir ni regresar a Gaza.
Y que esos gastos deben ser cubiertos por países ricos del Medio Oriente
Según Trump, muchos líderes están de acuerdo con este plan que le traerá paz a la región. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos mencionó que la reubicación de los palestinos, para que vivan cómodos y en paz, debería correr por parte de países ricos del Medio Oriente.
Obviamente los gobernantes de esos países ya salieron a decir que esta es una pésima idea, pues en vez de traer paz provocaría todo lo contrario.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com