El periodismo suele estar marcado por nombres que siempre van a ser recordados, en tanto siga vigente esta profesión, y uno de ellos es el de Ricardo Rocha Reynaga, periodista originario del barrio bravo que dio a conocer la crisis de violencia en Acteal o fue reconocido por su cobertura en la revolución en Nicaragua.
El 4 de junio de 2023, en medio de las elecciones en Edomex y Coahuila, la familia del periodista Ricardo Rocha compartió la lamentable noticia de su muerte —generando una ola de mensajes y condolencias que muestran un poco de lo mucho que impactó su labor.
Y en este texto, revisaremos algunas de las coberturas hechas por Ricardo Rocha, que abrieron una ventana al periodismo, en un medio súper cerrado y que no gozaba de la libertad de expresión e información, que en la actualidad vivimos, aunque sabemos que hoy por hoy es bajo una gran carga de violencia directa contra los/las periodistas.
Acteal y otras grandes grandes coberturas de Ricardo Rocha
Ricardo Rocha fue un periodista que gracias a su trabajo fue reconocido desde la academia hasta el gremio periodístico y por la misma gente —sin importar que el originario de Tepito estudió Administración de Empresas en la UNAM en un principio y, luego, se movió al periodismo.
Ahí, en el periodismo mexicano, el corresponsal, redactor, reportero, conductor y productor reveló casos importantísimos como un video de la matanza en Aguas Blancas, en 1995, o la crisis de violencia en la comunidad de Acteal, en 1997. Aquí sus coberturas.
La revolución Sandinista en Nicaragua
En 1977 Ricardo Rocha ganó el Premio Nacional de Periodismo por su cobertura (de 2 meses) de la revolución en Nicaragua.
En Nicaragua se estaba gestando un levantamiento en contra de la dictadura de Anastasio Somoza, quien gobernó de 1937 a 1979 —después de un primer levantamiento contra la intervención de Estados Unidos en aquel país.
A finales de la década de los 70 del siglo XX, el régimen de Somoza estaba en las últimas por la aparición del Frente Sandinista de Liberación Nacional —que precisamente tomó su nombre de Augusto Sandino, uno de los nicaragüenses que se levantó en una guerra de guerrillas contra la intervención de Estados Unidos en su país.
Y en julio de 1979, este régimen cayó. En este contexto, Ricardo Rocha trabajó como corresponsal, siguiendo una de las revoluciones —1979-1990— que marcarían la historia en América Latina.
Matanza en Aguas Blancas
Les contamos que hace casi 30 años, la libertad de información no era la misma que conocemos hoy en día —aunque la carga de violencia contra periodistas sigue vigente.
En este contexto, el trabajo de Ricardo Rocha fue pionero en poner sobre la mesa y a todas luces problemáticas preocupantes como el asedio del Ejército y la policía contra las comunidades campesinas en Guerrero.
¿De qué manera lo hizo Ricardo Rocha? En 1996, el periodista reveló un video sobre la llamada matanza de Aguas Blancas, que sucedió en 1995.
En aquellos años, la versión oficial decía que esta matanza fue resultado de la respuesta de la policía a un ataque hecho por integrantes de la Organización Campesina de la Sierra Sur.
Sin embargo, el video revelado por Rocha derribó esta versión oficial, al mostrar el ataque directo de la policía contra los campesinos —es decir, mostró que la agresión campesina nunca existió.
En este ataque murieron 17 campesinos y 23 personas resultaron heridas. Se trató de un crimen de Estado en la comunidad de Aguas Blancas.
Y Ricardo Rocha fue el primer periodista en nuestro país en transmitir el video de la matanza en Aguas Blancas. Era el sexenio de Ernesto Zedillo.
Masacre en Acteal
El 22 de diciembre de 1997 grupos paramilitares —financiados por políticos locales— asesinaron a 45 hombres, mujeres y niños tzotziles en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó en Chiapas.
Estos grupos paramilitares se dedicaron a asediar y perseguir a la comunidad tzotzil que tuvo que subir a lo más alto de las montañas de Acteal para escapar de la violencia, aunque no lo lograron.
Aquel 22 de diciembre la comunidad de las Abejas fue atacada mientras rezaba. 15 días antes de la masacre, Ricardo Rocha y su equipo visitaron la comunidad a manera de una crónica y denuncia de esta situación de violencia.
Con este trabajo, Rocha advirtió lo que sucedía… Aquí dejamos su reportaje en Acteal, titulado ‘Crónica de una infamia’ y considerado por el propio periodista como “una de las experiencias más crudas y estremecedoras” que vivió en su trayectoria:
Entrevistas a candidatos y personajes de la oposición
Ricardo Rocha también fue pionero en acercarse a candidatos o personajes de oposición en las décadas de los 80 y 90 del siglo XX. ¿Quiénes fueron?
En 1988, Rocha entrevistó a Manuel J Clouthier, Maquío, candidato del PAN a la Presidencia —en contexto de las controvertidas elecciones que ganó el PRI con Carlos Salina de Gortari… y la caída del sistema.
Y en 1996 al mismísimo AMLO durante una protesta por la democracia en Tabasco.
Entrevista con el subcomandante Marcos
Ya en el sexenio de Vicente Fox, Ricardo Rocha entrevistó al subcomandante Marcos —hoy subcomandante Galeano— en medio de la caravana zapatista que viajó de Chiapas hasta CDMX para visibilizar su lucha.
De esta manera, Rocha fue pionero en abrir los medios para el paso de información NO oficial —no dictada por el oficialismo— y su trabajo lo continuó haciendo aún en este sexenio de AMLO.
The post Acteal y otras grandes grandes coberturas de Ricardo Rocha appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez