Se pensó, se temió y al final sucedió. El Gran Premio de Emilia-Romagna 2023 fue cancelado para este domingo 21 de mayo por las terribles lluvias e inundaciones en la región de Imola.
De acuerdo con el comunicado de la Fórmula 1, el primer GP de Italia de este 2023 resulta imposible de realizar y por esofue cancelado. “No es posible realizar el evento de manera segura para nuestra afición, los equipos y nuestro personal y es lo correcto y responsable ante la situación que atraviesan los pueblos y ciudades de la región“.
De inmediato todo aficionado de la F1 se preguntó: ¿Y habrá forma de reponer la carrera en Imola este 2023?
Las posibles fechas donde podría correrse el Gran Premio de Imola este 2023 tras su cancelación
En el calendario 2023 de la Fórmula1 hay distintas semanas donde, aventurándose y siendo muy positivos, podría acomodarse el Gran Premio de Emilia-Romagna para no tener otra carrera menos en el calendario (recordemos que el GP de China también fue cancelado poco antes de iniciar la temporada).
De inicio descartemos semanas libres entre carreras que implican moverse de un continente a otro. Por ejemplo, entre el Gran Premio de Miami y el de Emilia-Romagna quedó un fin de semana libre, pero sería un desgaste innecesario para los equipos meter una carrera en esa clase de fechas.
Por ello el primer intento podría darse el domingo 16 de julio, entre el Gran Premio de Gran Bretaña y el de Hungría. Aprovechando que el “Gran Circo” andaría en Europa, cualquiera pensaría que sería lo ideal. El problema es que de meter el GP de Imola ahí, se correrían 5 carreras en semanas consecutivas. Imposible.
Viendo el calendario, el segundo intento sería hasta el parón de verano, después de la carrera en Bélgica el 30 de julio y antes del 27 de agosto en Países Bajos. Seria sin duda lo más problable, pero implicaría reducir una semana el descanso de medio año que sirve a muchos equipos para corregir el rumbo y sin duda habría “peros” de más de una escudería.
El tercer intento sería el 10 de septiembre. Una semana antes se correrá el Gran Premio de Monza, en Italia, y luce ideal aprovechar que los equipos estarán en el país para retomar la carrera en Imola tras su cancelación. Pero la siguiente carrera será el 17 de septiembre en Singapur y lo dicho, implicaría viajar de un continente a otro en la misma semana.
Además, hay una regla no escrita en la F1 de no poner dos carreras en el mismo país de forma consecutiva. Sería una excepción pues fue inesperada la cancelación del Gran Premio de Emilia-Romagna, pero luce complicado por lo dicho antes, el viaje después a Singapur.
De ahí en adelante el calendario está apretadísimo entre Asia y América antes de cerrar en Abu Dhabi. Por ello es que recuperar el Gran Premio de Imola este 2023 es prácticamente imposible.
También hay que considerar que los pilotos y escuderías pegarían el grito en el cielo
Salvo que la Fórmula 1 diga lo contrario en próximas horas o días, lo más seguro es que el GP de Imola no se llevará a cabo este año. Ya vimos que buscarle un lugar en el ya de por sí apretado calendario de este 2023 luce muy severo, pero también hay que pensar en lo que dirían pilotos y escuderías en caso de que sí sucediera.
Si bien mostraron su solidaridad con la gente de Imola ante la cancelación del GP de Emilia-Romagna, una cosa es una cosa y otra, otra. Muchos se quejaron por las 23 carreras del calendario previo al inicio de temporada (Checo Pérez incluido), ya que se vuelve un año muy cargado para ellos.
“Es muy intenso. Creo que la Fórmula 1 necesita un límite porque a eso le tienes que sumar los días de simulador, los de entrenamiento, los de patrocinadores. Es un calendario súper intenso“, dijo en su momento el mexicano en entrevista para Fox Sports.
¿Te imaginas cómo se pondrán si les avisan que siempre sí se correrá en Imola pero metiendo la carrera en una semana que se tenía prevista como de descanso?
The post ¿Hay fecha en 2023 para retomar el Gran Premio de Imola tras su cancelación? appeared first on Sopitas.com.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com