En plenas vacaciones de Semana Santa 2023, la noticia de la muerte de uno de los excolaboradores del exgobernador de Chihuahua César Duarte causó ruido en redes y medios, entre otras cosas por los antecedentes de otras muertes sospechosas ligadas a casos de desvío de dinero público.
Sí, casos donde el dinero de distintos gobiernos estatales fueron desviados,mediante el esquema de empresas fantasma o a conveniencia durante campañas electorales.
Foto ilustrativa: Genaro Nagera-Cuartoscuro.
4 muertes sospechosas en casos de desvío de dinero
Isaac Alfonso Gamboa Lozano
¿Recuerdan el caso de la Operación Safiro? Para los más jóvenes, les decimos que así se le conoce a la red de desvío de dinero público en 6 estados de nuestro país y lo que antes era la delegación Milpa Alta para hacer más fuerte al PRI en las elecciones de 2016 —sí, todo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Este caso ya tiene sus años, pero falta un buen de tiempo para que las autoridades lleguen a algo en concreto y destapen la operación de esta red —aunque reportajes del New York Times o MCCI (Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad) ya lo han hecho.
“César Duarte y EPN (2015)”. Foto: Cuartoscuro.
Para no echarles tanto rollo, sabemos que Operación Safiro se fraguó en las entrañas de los gobiernos de Chihuahua, Sonora, Colima, Durango, Edomex, el Congreso de Morelos y la delegación Milpa Alta, hoy alcaldía.
Desde ahí, se desviaba dinero mediante empresas fantasma —ya saben, la contratación y el pago de servicios a compañías fake— para que en realidad fueran a dar a los bolsillos del PRI (partido que, a su vez, utilizó el dinero para las campañas de 2016).
“Alfonso Ignacio Gamboa Lozano a la derecha”. Foto: Cuartoscuro.
En total, de acuerdo con MCCI, se desviaron 650 millones de pesos para el PRI. De este dinero, 250 millones de pesos salieron de Chihuahua, en el gobierno de César Duarte.
Una de las piezas clave de Operación Safiro fue Alfonso Isaac Gamboa, entonces jefe de la Unidad de Política y Control Presupuestal de la Secretaría de Hacienda, durante el gobierno de EPN.
Se dice que Isaac Alfonso Gamboa y Alejandro Gutiérrez, exsecretario General del PRI, se coordinaron para desviar recursos públicos desde Chihuahua, con luz verde de César Duarte y la mismísima Hacienda, a cargo de Luis Videgaray.
La cuestión aquí es que Gamboa Lozano fue asesinado junto con 2 hombres y 3 mujeres en Temixco, Morelos, en su casa de descanso, en mayo de 2020.
La principal sospechosa es su viuda Bethzabee N —quien supuestamente engañaba al exfuncionario con un escolta y justo por esa razón, la Fiscalía investiga el caso como “La viuda negra”.
Según la Fiscalía de Morelos, la viuda de Gamboa fraguó su asesinato… pero, otra investigación periodística (‘El caso de la viuda negra’) ha revelado detalles que las autoridades o no quieren ver u omiten. ¿Por qué?
No han investigado a fondo la red de desvío de dinero mediante empresas fantasma, el lavado de dinero del que se benefició el exfuncionario y su viuda o los depósitos millonarios que le caían a Bethzabee N.
Es decir, la ruta de investigación de la Fiscalía se ha ido por una sola sospechosa, aunque a luces de una investigación periodística existen elementos para que investiguen por otro lado —en donde varios exfuncionarios y funcionarios públicos podrían estar embarrados.
Otra vez Chihuahua: Luis René Villarreal
Sí, de nuevo Chihuahua, aunque este caso no tiene relación con la Operación Safiro.
Más bien está relacionado con el PAN de Chihuahua y el fondo de ahorro de los diputados locales.
El panista y ex jefe de Facturación y Cobranza de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua era investigado por el desvío de recursos públicos, junto con el entonces personal del Congreso de este estado.
Foto: @ARnoticiasChihuahua
El total del dinero desviado fue de 11 millones 713 mil pesos del fondo de ahorro de los diputados de Chihuahua y en esa trama Luis René Villarreal fue acusado de recibir más de 4 millones entre enero y abril de 2021.
Sin embargo, mientras avanzaban las investigaciones, el cuerpo de Luis René Villareal fue encontrado sin vida —y con impactos de bala— en un paraje de la carretera Chihuahua-Delicias.
René Villarreal desapareció el 18 de enero de 2022. La última vez que fue visto fue cuando visitó a su hermano para pedirle un préstamo.
La Fiscalía de Chihuahua concluyó que el asesinato del militante del PAN fue ordenado por un empresario al que le debía dinero y, por lo pronto, 2 personas identificadas como autoras materiales han sido detenidas.
El presunto desvío de dinero en Guerrero y un funcionario
Esta es otra historia local, que sucedió en Guerrero, también en época de elecciones en 2015.
Ahí, el entonces gobernador Rogelio Ortega fue acusado por el PRI y el Verde Ecologista —cuando todavía hacían alianzas— por el presuntodesvío de dinero público para supuestamente beneficiar a la entonces candidata del PRD y PT, Beatriz Mojica.
Foto: @elsoldeAca
El gobernador rechazó las acusaciones, pero en este contexto sobresalió el caso de Humberto Chávez Millán, ex director de Adquisiciones del gobierno de Guerrero.
Humberto Chávez fue acusado de supuestamente favorecer a las empresas de un presunto recomendado de Mojica para ganar una licitación.
Se publicó un supuesto audio donde habla de este “favor” con el recomendando y más tarde, Chávez fue despedido. En agosto de 2015, el exfuncionario fue asesinado en su domicilio en el puerto de Acapulco por 2 sujetos que supuestamente habían ido a pedirle trabajo.
Antonio Tarín
La Fiscalía de Chihuahua dice que Antonio Tarín García se arrojó del puente de Libramiento.
Tarín fue funcionario en el gobierno de César Duarte en cargos como director de Administración y Finanzas del Instituto Chihuahuense de la Salud o jefe del Comité de Adquisiciones de Hacienda del estado.
Antonio Tarín, 2007. Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.
Justo en este último puesto el nombre de Antonio Enrique Tarín García sonaría más y todo por la trama del desvío de dinero en el gobierno de César Duarte —que la Fiscalía investiga cómo estos recursos fueron a dar a las campañas electorales del PRI.
Es decir, cómo se fue drenando el dinero público de Chihuahua —y otros estados— con ayuda de la Secretaría de Hacienda Federal. ¿Cómo se orquestó la llamada Operación Safiro?
Foto: Fiscalía de Chihuahua.
En este contexto, Tarín se ubicó como una de las piezas clave en este caso de desvío de recursos. Cuando fue denunciado por peculado, intentó ser diputado Federal y obtener el fuero para no ser detenido por este caso, pero no lo logró y terminó siendo arrestado en 2017.
(Va de nuevo: el gobierno de César Duarte es señalado por el desvío de 250 millones de pesos para dárselos al PRI en las campañas electorales).
Antonio Tarín estuvo en prisión hasta 2021, año en que consiguió seguir su proceso en libertad, con todo y medidas cautelares, hasta que el 7 de abril de 2023 la Fiscalía de Chihuahua confirmó su muerte, la que investiga como un presunto suicidio.
Hallan muerto a Antonio Tarín, personaje clave en el desvío de dinero durante los gobiernos de César Duarte y EPN
The post Operación Safiro y Viuda Negra: 4 muertes sospechosas en casos de desvío de dinero appeared first on Sopitas.com.
En la final del torneo Four Nations Face-Off, Canadá venció 3-2 a Estados Unidos.
Luego de un emocionante partido que debió definirse en tiempos extra, el equipo masculino de hockey de Canadá venció a Estados Unidos y se llevó el torneo Four Nations Face-Off. Aprovechando este triunfo deportivo, Justin Trudeau se burló de Donald Trump, luego de semanas de un ambiente político adverso entre ambas naciones.
Un torneo tenso
El Four Nations Face-Off es un torneo en el que participaron las escuadras de Canadá, Estados Unidos, Suecia y Finlandia. A pesar de ser la primera edición, el certamen estuvo marcado por la hostilidad entre estadounidenses y canadienses, provocada en gran medida por los comentarios y amenazas de Donald Trump hacia Canadá en materia política y económica.
Estos desencuentros, sumados a la tradicional rivalidad deportiva que ambas naciones tienen desde hace años en este deporte, provocaron que el pasado sábado, en un juego previo celebrado en Montreal, se produjera una pelea entre los jugadores canadienses y estadounidenses en los primeros segundos del partido. En este primer partido el marcador favoreció 3-1 a Estados Unidos.
(Minas Panagiotakis/Getty Images)
Con ambos equipos clasificados a la final, se esperaba un juego ríspido. Incluso, el día del partido, Trump usó su red Truth Social para mandar este mensaje:
“Esta mañana llamaré a nuestro gran equipo estadounidense de hockey sobre hielo para impulsarlos hacia la victoria de esta noche contra Canadá, que con impuestos mucho menores y mayor seguridad, algún día, quizás pronto, se convertirá en nuestro querido y muy importante estado 51”.
Una victoria heroica
La final tuvo como escenario el TD Garden de Boston, Massachusetts, con un público que en su mayoría apoyaba al cuadro local. El partido terminó 2-2 luego de los 60 minutos de tiempo reglamentario.
En el tiempo extra de muerte súbita, el portero canadiense Jordan Binnington detuvo varios tiros estadounidenses de forma milagrosa. Este esfuerzo no fue en vano, pues unas jugadas después su capitán, Connor McDavid, anotó el gol de la victoria.
Trudeau se burla de Trump en X
Luego de la victoria del equipo canadiense, el todavía primer ministro Justin Trudeau (recordemos que dejará el cargo el próximo 24 de marzo), quien había permanecido en silencio respecto a las declaraciones de Trump, celebró la victoria por medio de esta publicación en su cuenta de X:
You can’t take our country — and you can’t take our game.
“No pueden quitarnos nuestro país, ni tampoco pueden quitarnos nuestro juego”.
Este parece un claro mensaje al mandatario estadounidense Donald Trump sobre la idea de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos.
Este es uno de varios desencuentros que se han presentado en materia deportiva, derivados de las políticas impulsadas por Donald Trump hacia Canadá, y que han llevado a que los himnos nacionales de ambos países hayan sido abucheados en diversos eventos por la afición contraria.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Ninguno de los dos juegos están disponibles en Rusia y Bieolorrusia.
Les tenemos muy buenas noticias a los fans de Star Wars. Epic Games Store anunció que Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II están disponibles de forma gratuita para dispositivos móviles, tanto para Android y iOs.
Eso sí, la promoción solo estará disponible alrededor de un mes. Desde el jueves 20 de febrero hasta el jueves 20 de marzo del 2025. Así que, no pierdan tiempo y corran a descargarlo.
Fotografía @EpicGames
Juegos de Star Wars gratis en Epic Games
Les dejamos el link directo de Epic Games Store para que puedan ir a descargar los dos juegos disponibles de forma gratuita. Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II.
La plataforma lanzó una promoción en la plataforma que permite a los fans descargar ambos juegos en dispositivos móviles de Andriod y iOs.
“Puedes obtener dos juegos increíbles gracias al programa de juegos gratuitos para dispositivos móviles, Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II, que están disponibles en la tienda desde ahora hasta el 20 de marzo.”
Captura de pantalla
“¡Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II ya están disponibles GRATIS en Epic Games Store para Android en todo el mundo y para iOS (en la UE)!” Epic Games vía X.
Eso sí, ninguno de los dos juegos están disponibles en Rusia y Bieolorrusia, por si conocen a alguien por aquellos lados.
Juegos gratis: Star Wars: Knights of the Old Republic y Star Wars: Knights of the Old Republic II
Dispositivos móviles: Andriod y iOs
Promoción: Del 20 de febrero al 20 de marzo
No disponible: En Rusia y Bielorrusia
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Cuenta la leyenda que cuando la hormiga llegue al campanario será el fin del mundo.
¿Sabían que CDMX tiene su propio reloj para contar el fin del mundo? Bueno, no… la verdad es que no es como tal un reloj, pero sí una hormiga roja que está en una de las torres de la Catedral de Azcapotzalco y cuya leyenda cuenta que al llegar al campanario… será el fin de todo.
Pásenle a leer acá en Sopitas.com la historia de la hormiga roja de la Catedral de Azcapotzalco y el presagio del fin del mundo que ha mantenido a los vecinos mirando siempre hacia el campanario.
Mural de Azcapotzalco por Luis Ramos. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Para quienes no viven en CDMX, les contamos que Azcapotzalco es una de las 16 alcaldías de la ciudad, ubicada al norte y que colinda con Naucalpan, la GAM, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.
La torre de la Catedral de Azcapotzalco tiene pintada una hormiga. Y se dice que está caminando para llegar al campanario
Catedral de Azcapotzalco. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
La cosa es que… cuando llegue se supone que será nuestro Nostradamus porque indicaría que no hay vuelta de hoja y que estaríamos ante el fin del mundo.
Azcapotzalco: el dominio tepaneca
Esta historia integra otras varias que datan desde las civilizaciones mesoamericanas, la caída de Tenochtitlán, el Virreinato, la guerra de independencia y hasta la revolución mexicana. ¿Por qué?
Azcapotzalco proviene del náhuatl “azcatl” que significa hormiga, “potzoa” que es acumular y “co”, lugar para referirse a “en el hormiguero”.
Allí, el dios creador del hombre se convirtió en una hormiga para después llevar los granos de maíz a la población tepaneca que padecía por hambruna.
Y si vemos a la hormiga en la torre de la Catedral de Azcapotzalco es que está ahí para recordar cómo Quetzalcóatl se rifó salvando a los tepanecas.
La caída de Tenochtitlán y la iglesia de los Santos Apóstoles
El señoría tepaneca —que floreció hacia 1371 con Tezozómoc como lider— cayó ante la fuerza militar mexica de Tenochtitlán en 1428. Los mexicas formarían después una alianza con Tlacopan (Tacuba) y Texcoco.
El resto es historia. En 1521 fue la caída de Tenochtitlán y tan sólo 7 años despés los frailes dominicos llegaron a Azcapotzalco para evangelizar a las comunidades originarias —tepanecas, chintololos.
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
Y es aquí donde entra la iglesia de la hormiga del fin del mundo: se sabe que los frailes dominicos construyeron un convento y después una parroquia sobre el espacio sagrado tepaneca y sus templos.
Hasta que en 1565 terminaron con la construcción de la iglesia que se llamaría Parroquia de los Santos Apóstoles —sí, otra vez, se dice que fue construida sobre un templo prehispánico y que, de hecho, el material de este templo fue usado como materia prima de la iglesia.
La última batalla de la independencia en Azcapotzalco
La Catedral de Azcapotzalco tiene 460 años de historia. 4 siglos de atestiguar episodios clave en la historia de México.
256 años después de su construcción fue el escenario de la última batalla de la guerra de independencia de México entre el ejército Trigarante y las fuerzas realistas.
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com
Casi un siglo después alojó al ejército de Venustiano Carranza durante la revolución mexicana.
La hormiga del fin del mundo en Azcapotzalco
Y la hormiga roja, según cuenta la tradición chintolola, apareció para recordarnos la hazaña de Quetzalcóatl en favor de los tepanecas, pero también como una especie de presagio sobre el fin del mundo.
Si quieren conocer esta joya de CDMX —que por cierto, luce ya un considerable deterioro—, la dirección es: avenida Morelos 14, Centro, Azcapotzalco. ¿Ustedes ya conocían su increíble historia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com