Musica
5 puntos de la reforma de AMLO para desaparecer o fusionar 18 instituciones


A poco más de un año de que termine el sexenio de AMLO, se viene una reforma para desaparecer o fusionar 18 instituciones públicas —o sea, otro tijerazo—, entre ellas el INAPAM, el Sistema Nacional Anticorrupción o el Sistema Nacional de Protección de Niñas y Adolescentes.
Esta reforma de AMLO para desaparecer o fusionar 18 instituciones tiene como objetivo reducir gastos, o al menos eso es lo que ha explicado el gobierno, al asegurar que estas representan un gasto doble.

Y que incorporándose a distintas secretarías o desapareciendo, pues… se resuelve el problema.
5 puntos de la reforma de AMLO para desaparecer 18 instituciones
A la Cámara de Diputados
El 18 de abril de este 2023, AMLO envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar (cambiar), sumar o derogar distintos puntos en “materia de simplificación orgánica”.

Dicho en otras palabras, se trata de una iniciativa para cambiar a la Administración Pública Federal (APF), con el objetivo de simplificarla.
¿Qué propone esta reforma de AMLO?
“Eficientar los recursos públicos, agilizar los procesos administrativos y aprovechar los bienes nacionales adecuadamente”.
Eso es lo que dice la iniciativa entregada a la Cámara de Diputados —y que pueden checar por ACÁ en este enlace.

Para lograr esta especie de “ahorro” y agilidad administrativa, la reforma de AMLO propone desaparecer o fusionar más de 10 instituciones desconcentradas porque, va de nuevo, el gobierno considera que sus funciones están duplicadas, no son esenciales o pueden funcionar bajo la sombra de otra institución.
¿Cuáles son las instituciones que cambiarían con la reforma de AMLO?
- La Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que pasaría a ser una unidad administrativa de la Secretaría de Gobernación (Segob).
- El Sipinna (Sistema Nacional de Protección de Niñas y Adolescentes) que pasaría al DIF.
- El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura.
- El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
- El Fideicomiso de Fomento Minero —este no se fusionaría a ninguna secretaría, más bien desaparecería.
- La Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe.
- La Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe.
- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
- El Instituto Nacional de Tecnología del Agua —que pasaría a ser una unidad administrativa de Conagua.
- El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.
- La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.
- El IMJUVE (Instituto Mexicano de la Juventud) —que pasaría a ser una unidad administrativa de la Secretaría del Trabajo.
- El Instituto Nacional de la Economía Social.
- El INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores).
- El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad.
- El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) —este se eliminaría.
- La Dirección General de Publicaciones.
- Y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
Instituciones desconcentradas
Nos detenemos por acá sólo para hablar de qué rayos es un órgano desconcentrado o una institución desconcentrada y qué tiene que ver con la Administración Pública Federal.
En teoría, la Administración Pública Federal es el conjunto de organismos descentralizados y paraestatales que ayudan a que el presidente lleve a cabo sus tareas de administración pública.

Y dentro de todo este aparato existen los órganos desconcentrados o instituciones desconcentradas que, a grandes rasgos, dependen del presupuesto de una secretaría para poder funcionar.
Peeeeeero, aún así cuentan con autonomía y sus propias reglas y tareas para operar, aunque dependan del presupuesto de una secretaría.
Los contra
Si bien el gobierno de AMLO dice que estos órganos duplican sus funciones o representan un gasto de más, lo cierto es que todos fueron creados bajo el principio de especializar la atención en los temas que abordan.
Es el caso del Sipinna, que fue creado para coordinar y armar las políticas públicas para garantizar los derechos de las niñas y los niños.

Es decir, se trata de una atención especializada y que implica una labor todavía más enfocada en una temática determinada, como son los derechos de los niños y las niñas.
Ahora, con la reforma de AMLO para desaparecer o fusionar 18 instituciones, Sipinna pasaría al DIF y con ello desaparecería su autonomía operacional —y también un organismo especializado en uno de los temas que ha quedado pendiente para varios gobiernos como el de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la Redim (Red por los Derechos de la Infancia), su traspaso aumentaría la brecha de desigualdad en la protección de niños y niñas, además de representar un retroceso al reconocimiento de la niñez como sujeto de derechos.

Y eso es sólo sobre Sipinna. Por ahí vemos al Sistema Nacional Anticorrupción que estaría por desaparecer, en un país que adolece precisamente de la corrupción.
¿Ustedes qué opinan de esta reforma de AMLO para desaparecer o fusionar más de 10 instituciones? ¿Cómo la ven?
The post 5 puntos de la reforma de AMLO para desaparecer o fusionar 18 instituciones appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

Guadalajara fue testigo de una noche estridente y pesada con el concierto de Paradise Lost en tierras mexicanas, como parte de su gira The Devil Embraced “Latin America 2025”. La emblemática banda británica, que ha sido un pilar en la evolución del metal gótico y el gothic doom, se presentó este domingo en el C3 Stage.
La velada comenzó con la banda colombiana Under Threat, quienes supieron calentar el ambiente con su poderoso set de metal pesado; su energía y técnica lograron captar la atención del público.
En punto de las 21 horas, las luces se apagaron y la multitud estalló en vítores al ver salir a Paradise Lost al escenario. La banda arrancó con “Enchanment”, una de sus canciones más representativas. Los británicos, liderados por el carismático Nick Holmes, mostraron por qué son considerados los padres del metal gótico, con una mezcla perfecta de pesadez, atmósfera oscura y líricas profundamente emocionales.
El público, aunque eran solo poco más de un centenar se mostró en todo momento entregada a su banda.
El setlist estuvo conformado por canciones como “One Second”, “Forsaken”, “Pity the Sadness”, “Eternal”, “As I Die”,“TheLast Time” y “Say Just Words”. El sonido, impecable, permitió que cada matiz de su música se escuchara de forma nítida, lo cual sumergió a todos en la atmósfera gótica y melancólica que caracteriza su estilo.
El concierto culminó con un encore que incluía “Darker Thoughts”, “Smalltown Boy” y su emblemática “Ghosts”, que puso el broche de oro a la noche.
SV
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Y si Adelita se fuera con otro…
Los corridos son y han sido parte de nuestra historia. Hemos crecido escuchándolos desde la infancia. ¿A cuántos nos hicieron memorizar en la primaria “Y si Adelita se fuera con otro…”? Escrito para la enfermera Adela Velarde por un teniente enamorado durante la Revolución Mexicana. O “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene porque le falta marihuana que fumar”, que -antes de ser una canción infantil- fue un corrido en referencia al general Victoriano Huerta, ex presidente de México, alcohólico y afín a la marihuana.
Eso son los corridos: canciones narrando historias, hablando del amor y el desamor, de situaciones de la vida cotidiana y de personajes emblemáticos… Ahora sus estrofas y sus ritmos han evolucionado; en su música hay mezclas de norteño y banda o de rap y hip hop, y sus letras se han ido adaptando a distintos contextos.
Mientras a la Adelita le cantaban “si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel”, hoy Peso Pluma, en uno de sus famosos corridos tumbados cortejando a una chica, entona: “Compa, ¿qué le parece esa morra? La que anda bailando sola me gusta pa’ mí. Bella, ella sabe que está buena”.
Entonces, ¿cuál ha sido la discusión sobre este género musical mexicano durante las últimas semanas? Más allá del gusto o no por ese tipo de música, la discusión son las temáticas que abordan. Y es que no todos los corridos son narcocorridos. La principal diferencia está en las historias que cuentan y cuando estas hacen apología del delito. Es decir, los corridos bélicos que glorifican la violencia, que reconocen, exaltan o alaban delincuentes, que cantan historias del crimen organizado, de confrontaciones armadas y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Con Estados Unidos calificando como terroristas a los cárteles mexicanos y nuestro país sin poder encarar la terrible crisis de desaparecidos por el crimen organizado, a través de la música se sigue enalteciendo la violencia.
Su prohibición en conciertos y espectáculos públicos -como medida para desincentivar los corridos bélicos- ha tenido repercusiones directas para los grupos y cantantes (algunos con décadas dedicadas a ese género musical). En Estados Unidos no dudaron en retirarles la visa a quienes sigan entonándolos, mientras en México los propios seguidores abuchean y hasta les destrozan los instrumentos a los músicos por no incluir esas canciones en su repertorio. Un lamentable y penoso espectáculo.
Los narcocorridos no son canciones que sólo escuchen delincuentes o personas relacionadas con actos delictivos o ilícitos. Para todo hay gustos, pero su difusión y reproducción tiene un impacto social y hasta moral. En sus letras hay una cultura vinculada al narco, a un estilo de vida con lujos, drogas, violencia y excesos, e incluso algo aspiracional, como si el crimen organizado pudiera ser aceptable bajo ciertas circunstancias. Y la violencia no puede ser parte de la cotidianeidad ni los delitos jamás ser socialmente aceptables ni mucho menos tolerables, bajo ninguna circunstancia; los actos criminales lastiman familias y a la sociedad.
“La Adelita” se escribió y comenzó a cantarse en pleno conflicto armado, se volvió parte de nuestra cultura, exaltando el amor y el valioso papel de la mujer durante la Revolución (llamando “adelitas” a todas las valientes que participaron desde distintas trincheras). Hoy se le cantan a la muerte, a la violencia y al crimen. Los delincuentes no son modelo a seguir.
Instagram: vania.dedios
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León
Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia.
En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.
Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina
La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.
El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.
Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.
En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.
Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.
En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.
Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima
NA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia2 días ago
Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
-
Actualidad19 horas ago
reetiquetarse en Corea del Sur
-
Actualidad1 día ago
Si la pregunta es si los coches eran “más baratos” respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas
-
Actualidad1 día ago
review con características, precio y especificaciones
-
Tecnologia2 días ago
Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
-
Actualidad23 horas ago
un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones
-
Actualidad21 horas ago
Renault y Geely tienen un motor para convencer a los indecisos del coche eléctrico. El secreto es que es de combustión
-
Actualidad17 horas ago
Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón