Musica
Discriminación laboral contra personas LGBT: Empresas e Instituciones simulan ser incluyentes


El Instituto Nacional Electoral (INE) y el banco suizo UBS han sido certificados como “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ”. Sin embargo, personas que han trabajado en estas agrupaciones denuncian discriminación laboral LGBT en su interior. Todo esto en contexto de país donde el 70 por ciento de los casos por algún tipo de violencia de esta naturaleza podría quedar en la impunidad y pese al llamado para atender esta práctica desde Naciones Unidas, el Banco Mundial, así como la Organización Internacional del Trabajo.
Luisa Rebeca y Leonardo coinciden: la violencia no necesariamente tiene que ser física para que sea una expresión de la LGBTfobia que se experimenta en el entorno profesional, convirtiendo a personas no heteronormadas en víctimas de un ambiente laboral tóxico que les desgasta y les vulnera.

Ella, cuando trabajó en Querétaro para el Instituto Nacional Electoral (INE) y él, cuando en la Ciudad de México colaboró para el banco suizo UBS. Ambos padecieron discriminación en el trabajo por transfobia y homofobia, respectivamente. Pese a la distancia física en que ocurrieron los dos sucesos, su testimonio vuelve a sincronizarse respecto a lo difícil que resulta documentar este tipo de exclusión; en lo lento que son los procedimientos jurídicos, en las represalias de las que fueron objeto y en que la violencia en contra la diversidad es parecida a la que viven las mujeres, por ser mujeres, en los foros laborarles.
Construir una carrera como funcionaria electoral o acceder a una posición en una institución transnacional como abogado financiero fueron los sueños de Luisa Rebeca y Leonardo que se truncaron —momentáneamente— debido al tabú social de las agrupaciones donde laboraron.
Ella tuvo que renunciar al cargo porque “la situación se volvió insostenible”. Perdió peso y padeció ansiedad debido al estrés provocado por sus violentadores: su superior jerárquica y un subordinado, quienes boicoteaban el trabajo para lograr entrega de metas con mails sin respuesta, comunicación ambigua, desacreditaban del desempeño; así como por el tono fóbico que ella sabe reconocer debido a tantos años en los que ha experimentado discriminación en otros foros profesionales y que ninguno ha superado al que vivió por su paso en el INE.
Él, a 5 años de juicio en contra de UBS, quien desde la entrevista inicial con el director general de la oficina en México notó que éste fue insistente sobre sobre su orientación sexual y que, tiempo después, dedujo que se trató de los indicios de discriminación en su espacio de trabajo —los cuales se intensificaron cuando el abogado hizo pública su decisión de adoptar—.
Esos mismos indicios que se fueron expresando en la recepción de bonos con menor cantidad, los ascensos llegaban hacia personas de menor rango que él y había un trato diferenciado que era notorio en juntas o correos. La hostilidad y humillaciones eran el día a día.
Ambos testimonios empatan en más coincidencias: actualmente son activistas para la protección de los derechos de las personas para evitar la discriminación laboral LGBT e irónicamente las instituciones donde fueron vejados han sido reconocidas como “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ”.
¿Qué dice la tendencia global?
Y es que las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer son discriminadas en el trabajo y sufren discriminación laboral LGBT. Así lo reconoce la Organización de la Naciones Unidas, quien además cataloga a este sector de la población como uno de los grupos mayormente vulnerables que habitan el planeta.
Por su parte, la misma ONU, a través del Informe Inclusión Sociocultural y Económica determinó que existen leyes y normas socioculturales que excluyen a personas de la Diversidad, donde la segregación y el abuso hacia población LGBT se presenta en todas las etapas del ciclo de empleo; es decir, desde la contratación, en la búsqueda de algún ascenso, así como en los procesos de formación, compensación y terminación de la responsabilidad asignada.
Desde el punto de vista de la interseccionalidad, del reconocimiento de otros factores que puede convertir …al interior de una determinada población de por sí vulnerable— a otros grupos en mayor riesgo; el reporte de la ONU explicó que las mujeres lesbianas, bisexuales y trans tienen más probabilidades de ser excluidas de oportunidades, así como del empoderamiento económico. De la misma manera, los jóvenes LGBT experimentan desventajas relacionadas con la dependencia económica.

En el informe Igualdad de oportunidades para las minorías sexuales y de género realizado por el Banco Mundial retomó un estudio realizado por la misma institución en 2018 donde se comprobó que el 77 por ciento de personas transgénero, el 49 por ciento de varones y el 62.5 por ciento de mujeres con orientación sexual no heteronormada recibieron rechazos por los reclutadores debido a su condición Diversa.
“Las minorías sexuales y de género deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado laboral y participar en el lugar de trabajo sin sufrir discriminación por su identidad”, explicó el reporte del Banco Mundial.
La institución internacional también retomó un documento de análisis social que la Organización Mundial del Trabajo realizó en 2012, el cual encontró rechazos por pertenecer a la comunidad diversa —incluso haciéndoselos saber de manera explícita durante de la entrevista de trabajo—; así como también que, debido a la voz, la ropa o los movimientos corporales que “no hacen match” con la normativa de expresión de género convencional, les fue negada la posición.
México y la discriminación laboral LGBT
Hablando de discriminación laboral LGBT, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 28.1 por ciento de la población LGBT económicamente activa señaló haber sido discriminada en su espacio de trabajo ya sea por desigualdad en beneficios laborales o por comentarios ofensivos.
Por su parte la plataforma visible.lgbt, una herramienta colaborativa que recibe denuncias de actos de discriminación y violencia en contra de población LGBT en México, identificó que el 16 por ciento de las denuncias recibidas correspondían a actos de Discriminación y Violencia por parte del patrón o en el trabajo, tanto del ámbito público y/o privado; motivados por la orientación sexual, identidad o expresión de género de las víctimas.

La sanción o el despido injustificado, las agresiones verbales y psicológicas; así como la exclusión son algunas de las formas de discriminación laboral más comunes que se reportaron en esta plataforma de denuncia; aunque también hubo testimonio de a quienes se les expuso sus datos personales, no recibieron contratos e incluso llegaron a padecer algún tipo de agresión sexual o física, entre otros.

Incidir al interior de los espacios laborales
—Hola, ¿Cómo estás? ¿le gustaría a tu esposa compartir su experiencia de cuando se enteraron en su trabajo que se casó contigo?, preguntó el teclador de este ejercicio periodístico a un potencial testimonio de un matrimonio conformado por dos mujeres para contar en esta historia.
—Déjame preguntarle, respondió una de ellas.
Al transcurrir un par de horas la respuesta llegó:
—(Reenviado de WhatsApp) Pues no me acuerdo bien como fue… por otro lado no sé si me pueda meter en problemas.
La entrevista no pudo ser concretada.
Y es que para la abogada Claudia Barrón Martínez, quien lleva más de 40 años defendiendo causas del movimiento feminista y de la diversidad sexual; estimó que hasta el 70 por ciento de los casos de discriminación laboral LGBT podrían no denunciarse por temor a represalias, debido a la desconfianza hacia las instituciones de justicia o motivado por el miedo a que las identifiquen como “personas conflictivas”.
“Es mal visto defender tus derechos“, exclamó la experta.

La activista también reconoció que, aunque a ha habido avances en la protección y reconocimiento de derechos de población LGBT como un marco regulatorio —aún incipiente— pero con el que se pueden ganar batallas legales para lograr justicia; aún existen desafíos que deben abordarse desde la educación continua pues se ha visto criterios de funcionarios con percepciones LGBTfóbicas en las instancias de procuración e impartición de justicia que perjudican a las víctimas.
Aunque la contratación laboral en México es precaria de manera general, para el caso de personas LGBT+ puede ser aún peor, explicó Barrón Martínez; quien incluso comparó las desventajas laborales para la Diversidad como ocurre con las mujeres con el llamado Techo de Cristal, pues la Comunidad no podría acceder a rangos superiores debido a que, según la concepción heteropatriarcal, el “debe ser” radica en que es un varón, heterosexual y padre de familia el único capaz en asumir el liderazgo de una agrupación o tribu.
La abogada recomienda recurrir a los mecanismos legales que existen —o acudir con organizaciones— con la intención de normalizar la cultura de la denuncia de discriminación laboral LGBT, para con ello obligar la aplicación de la ley a las autoridades.
También la experta instó a los centros laborales por la apuesta para la capacitación y sensibilización de sus colaboradores sobre el respeto y la inclusión a poblaciones Diversas.
Por su parte, el Banco Mundial ha dicho, que además de crear marcos legales actualizados a las nuevas necesidades de protección a las personas de la diversidad respecto al mercado laboral, así como a la promoción de investigación en torno a este fenómeno tóxico; se debe “introducir capacitación contra la discriminación en el lugar de trabajo para educar a todos los empleados sobre la Orientación Sexual y la Identidad de Género, así como emitir e implementar regulaciones antidiscriminatorias para crear un entorno más inclusivo para las minorías sexuales y de género”.
Human Rights Campaign, una agrupación de derechos civiles en Estados Unidos; ha realizado materiales educativos tales como el Manual de inclusión de personas trans en los espacios laborales: una herramienta para los empleadores y las empresas en México el cual busca ser “un referente estándar empresarial para las entidades laborales (en nuestro país) que requieran un punto de partida en cuanto a procedimientos, trabajo administrativo, referencias legales y para atender los casos de transición de género social y legal de sus colaboradores y colaboradoras trans”.
En este mismo sentido, la ONU ofrece para las empresas una herramienta digital la cual promete ser “fácil de usar y confidencial para evaluar sus prácticas actuales e identificar las brechas y oportunidades para elaborar un plan de acción de mejora” con la intención de que se conozca —mediante el autodiagnóstico— todo aquello que una organización “puede hacer para promover la igualdad LGBTIQ+ en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad”.
Certificaciones que deben mejorar
El Índice Corporativo Human Rights Campaign Equidad MX certificó a 252 corporativos como las Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2023 bajo los siguientes criterios: que cada empresa adoptó políticas de no discriminación LGBTQ+; también porque fomentó redes de empleadas, empleados y personas aliadas; así como o consejos de diversidad e inclusión; en tercer lugar debido a que promovieron educación y entrenamiento sobre diversidad e inclusión; y por último porque participaron en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBTQ+.
Y aunque este tipo de iniciativas son importantes para visibilizar los ejercicios de inclusión en el mercado laboral, Leonardo Poblete, abogado y activista LGBT+; explicó que a veces estas certificaciones son sellos que las empresas o instituciones usan de manera tramposa para lavar su imagen y simular que son incluyentes con la diversidad, tal como se narró líneas arriba con los testimonios que trabajaron en el INE y en el banco suizo UBS; por lo que el experto precisó que deben ejercicios en constante mejora.
“Las certificaciones se están quedando cortas, porque no es nada más generar los manuales, eso fue muy positivo en una primera etapa… ellos (los certificadores) no se meten en (el proceso) de cómo aplican las empresas estas políticas”, dijo el defensor de derecho humanos, quien además agregó que, al sólo usarse como estrategias de marketing por parte de los contratantes, para darle un valor agregado a su marca, dejan por fuera el objetivo inicial que corresponde a la protección real a personas LGBT.

Por otro lado, el licenciado Poblete reconoció que el alcance de este tipo de sellos —siempre y cuando sean realizados de manera eficiente—, en realidad aún impactan a porcentaje muy pequeño de los y las trabajadores, pues según el propio Índice, las empresas que han certificado dan empleo a tan sólo 1.4 millones de personas en nuestro país, por lo que al contrastar con datos del INEGI, nos encontramos con una brecha de enorme proporción de gente que aún falta por sensibilizar al interior de los espacios laborales sobre inclusión LGBT+, pues en México existe 59.6 millones de personas económicamente activas.
The post Discriminación laboral contra personas LGBT: Empresas e Instituciones simulan ser incluyentes appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
María Becerra: reaparece en redes tras sufrir embarazo ectópico

Hace unos días, la cantante argentina, María Becerra, fue intervenida de emergencia tras presentar una hemorragia interna a causa de un embarazo ectópico. Aunque la situación fue grave, Becerra ya fue dada de alta y se encuentra en recuperación.
Ahora, Becerra retomó sus actividades para agradecer las muestras de cariño que recibió y dedicar un emotivo mensaje a su novio, el también músico J Rei. Según relató la propia artista, fue la rápida intervención de Rein la que le salvó la vida.
“No alcanzan las palabras para agradecerte por haberme salvado la vida, por cuidarme como lo hiciste todos estos días”, escribió María junto a una fotografía en la que ambos aparecen.
Lee: Tasa del desempleo mostró reducción en marzo: Inegi
Tras haber salido del hospital, Becerra aclaró que su única prioridad será sanar, tanto física como emocionalmente:
“Sólo queda seguir sanando y rodearnos de amor. Gracias mi Dios que me diste una segunda oportunidad de vida”, expresó.
En un segundo mensaje, la intérprete de “Automático” se dirigió a sus fans para explicarles que, por el momento, dejará a un lado las redes para procesar todo lo que ha vivido.
“Voy a dejar toda comunicación a manos de mi equipo. Lo único que quiero hacer es descansar, procesar, llorar todo lo que me queda por llorar, recuperar mi cuerpo, sanar, sentir el amor de mis seres queridos, ver las plantas, sentir el olor a tierra mojada, tocar el agua, ver el sol… Gracias a Dios”, escribió.
Mira: Horóscopos para este fin de semana, según PitIA
Por su parte, J Rei también escribió unas palabras a su novia, reconociendo su fortaleza y celebrando el hecho de que, a pesar de todo, puedan seguir compartiendo la vida juntos:
“Mi amor, para siempre estaré a tu lado. El amor es más grande que cualquier cosa en este mundo. Yo te agradezco por ser tan fuerte, tan luchadora; y a la vida por permitirnos seguir escribiendo nuestra historia. Hoy la noticia es que estás viva, volviendo a casa. Y con mucho amor y paciencia todo va a sanar”.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Hombres G declaran su amor a México en su concierto en Guadalajara

Bastó solo un acorde de apertura, estridente, para que la noche se llenara de vida. Los Hombres G necesitaron de muy poco para conquistar el domingo de Guadalajara, y aunque el día se había enrarecido con unas inesperadas nubes de lluvia -y pese a que los españoles aparecieron con media hora de retraso-, la agrupación inundó de calor el recinto del Estadio 3 de Marzo frente a cientos de fanáticos.
“Estamos muy contentos de compartir esta noche con vosotros. Hemos dado tres conciertos en este maravilloso país. Ya cerramos aquí, en esta hermosa ciudad, Guadalajara, vamos a cantar un montón de canciones y las van a cantar con nosotros. En definitiva la vamos a pasar de pu… madre”, gritó con visible entusiasmo David Summers, el vocalista de la banda, acompañado de los aplausos de los tapatíos.
LEE: Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía
La agrupación española dio inicio al concierto entonando un breve cover de “Me he de comer esa tuna”, de Jorge Negrete en versión acústica: “Guadalajara en un llano, México en una laguna…”. Le siguió inmediatamente “México”, con la cual dejaron en claro su agradecimiento a nuestro país.
“El ataque de las chicas cocodrilo”, “Tengo una chica” y “Mujer de bandera” siguieron sin descanso alguno; “Solo otra vez”, “Chico tienes que cuidarte” y “Si no te tengo a ti” conformaron la primera parte del concierto al que acudieron cerca de 17 mil personas, según datos de OCESA.
Hombres G regresó a nuestra ciudad en medio de su gira “Gracias, México”, y si bien, no es la primera ocasión que traen sus clásicos a Guadalajara, pero sí es la primera vez que dan un espectáculo en el 3 de Marzo. David Summers no dejó de interactuar con el público y de agradecer a nuestra ciudad en cada momento; Hombres G estaban contentos de estar de regreso. “Nos sentimos mexicanos cada que estamos aquí, los queremos como a nadie en el mundo”, aseguró.
Rafa Gutierrez, el guitarrista, no falló en ninguno de sus solos, tocando de la misma manera en la que lo hacía a sus 20 años. Gritos euforicos saturaron la noche con “Te quiero”, “Visite nuestro bar” y “Marta tiene un marcapasos”, tres grandes éxitos que fueron de las canciones más coreadas del concierto.
Fanáticos de todas las edades asistieron al 3 de Marzo. Familias enteras, esposos con expectativa en las miradas, jóvenes tomados de las manos y solitarios entusiasmados. Todo el mundo estaba cantando. “Siempre es un gusto verlos”, comparte David Maldonado, de 53 años, y que no es la primera vez que asiste a un concierto de la agrupación. “Es la música que escuchaba cuando estaba chavo y andaba noviando y toda la cosa, la verdad es que me traen muy buenos recuerdos. Son las canciones de mi juventud”.
Aída Velarde, de 49 años, también compartió su entusiasmo, es la primera vez que estuvo en un concierto de Hombres G, los cuales le robaron el corazón en la adolescencia. “Se me hacían guapísimos cuando estaba en la prepa, siempre ponía sus casettes cuando me estaba arreglando. Ahorita ellos y yo ya estamos grandes pero pues es bonito recordar”.
La velada, como era de esperar, finalizó con tres grandes clásicos de la agrupación: “Venezia”, “Voy a pasármelo bien” y “Devuélveme a mi chica”, que fue un éxito rotundo. Pareció que Guadalajara entera cantó la línea legendaria: “sufre, mam…” Después de casi 30 canciones, la música y las voces siguieron resonando y cantando en la noche los mismos clásicos que han acompañado los desamores y las juventudes de incontables generaciones, desde hace más de cuatro décadas. Hombres G, de nuevo, se llevaron consigo el corazón de Guadalajara.
EE
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

Guadalajara fue testigo de una noche estridente y pesada con el concierto de Paradise Lost en tierras mexicanas, como parte de su gira The Devil Embraced “Latin America 2025”. La emblemática banda británica, que ha sido un pilar en la evolución del metal gótico y el gothic doom, se presentó este domingo en el C3 Stage.
La velada comenzó con la banda colombiana Under Threat, quienes supieron calentar el ambiente con su poderoso set de metal pesado; su energía y técnica lograron captar la atención del público.
En punto de las 21 horas, las luces se apagaron y la multitud estalló en vítores al ver salir a Paradise Lost al escenario. La banda arrancó con “Enchanment”, una de sus canciones más representativas. Los británicos, liderados por el carismático Nick Holmes, mostraron por qué son considerados los padres del metal gótico, con una mezcla perfecta de pesadez, atmósfera oscura y líricas profundamente emocionales.
El público, aunque eran solo poco más de un centenar se mostró en todo momento entregada a su banda.
El setlist estuvo conformado por canciones como “One Second”, “Forsaken”, “Pity the Sadness”, “Eternal”, “As I Die”,“TheLast Time” y “Say Just Words”. El sonido, impecable, permitió que cada matiz de su música se escuchara de forma nítida, lo cual sumergió a todos en la atmósfera gótica y melancólica que caracteriza su estilo.
El concierto culminó con un encore que incluía “Darker Thoughts”, “Smalltown Boy” y su emblemática “Ghosts”, que puso el broche de oro a la noche.
SV
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón
-
Actualidad1 día ago
China nunca había sido un actor importante en la producción global de petróleo. Eso está empezando a cambiar
-
Musica1 día ago
Hombres G declaran su amor a México en su concierto en Guadalajara
-
Actualidad1 día ago
Apple no sabe cómo cumplir sus objetivos medioambientales, así que han empezado a plantar árboles a lo loco
-
Deportes2 días ago
Liverpool conquista su vigésima Premier League | Video
-
Actualidad15 horas ago
Por qué media España sigue sin luz en casa, y va a seguir así horas
-
Actualidad23 horas ago
es lo que estima REE que tarde en recuperarse España de un apagón “extraordinario”
-
Actualidad1 día ago
Cómo detectar si una cuenta de Wallapop es la misma de otra persona con la que estabas hablando