Musica
6 icónicos directores que nunca ganaron el premio Oscar como Mejor Director


Teníamos la idea de que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas siempre tenía la razón. Cuando ellos decían que una película era la ganadora, automáticamente esa cinta se convertía en la favorita del mundo entero. Pero con todo y eso hay algunos directores que nunca ganaron el premio Oscar.
Por acá te dejamos a esos directores, cuyos nombres ya pasaron a la historia, que más de una vez se fueron con las manos vacías y uno que otro premio de ‘consolación’. Son rifados, pero la Academia de plano les ha hecho el feo.

6 directores geniales que no han ganado el premio Oscar a Mejor Director
Ingmar Bergman está entre los directores que no han ganado el premio Oscar a Mejor Director
Abrimos la lista de directores que no ganaron el premio Oscar con el sueco Bergman, quien sin lugar a duda es uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos, y no sólo dentro del mundo del cine, sino también en el teatro como director de varias obras que incluyeron varios clásicos.
La mayor parte de sus películas lo respaldan como un verdadero artista dentro de las artes cinematográficas; sin embargo, nada de lo que hizo durante más de 40 años, le valió un Oscar como Mejor Director a pesar haber estado nominado para esta categoría en tres ocasiones.

Svensk Filmindustri
Tres cintas suyas le dieron un Oscar como Mejor Película Extranjera y unas cuantas categorías más: The Virgin Spring, Through a Glass Darkly y Fanny och Alexander, pero ninguna para su trabajo en específico. En 1974 Cries and Whispers le dio su primera nominación en la máxima categoría. En 1977 fue nominado por su trabajo en Face to Face y se fue con las manos vacías.
Finalmente, en 1984 Fanny och Alexander tuvo seis nominaciones de las cuales se llevó cuatro incluido Mejor Película Extranjera, pero nada para Bergman como director. Increíble que esté entre los directores que no han ganado un premio Oscar a Mejor Director.
David Lynch también se une al listado
Podemos pensar que Lynch todavía tiene la oportunidad de llevarse algo a casa a diferencia de Bergman, quien murió sin llevarse el “premio más importante de la industria”. Pero también el buen David aparece en la lista –infame si ustedes quieren– de icónicos directores que no han ganado el premio Oscar a Mejor Director.
Al paso que va, no podemos esperar que la Academia, por fin, lo reconozca como se debe. Su último filme fue hace 12 años con Inland Empire. Ahora bien. Tres de sus películas lo llevaron a los Oscar como nominado a Mejor Director, pero lo dejaron sentado con las manos vacías.

En 1981, The Elephant Man junto a John Hurt le dio su primera nominación, pero perdió como Mejor Película y Director frente a Robert Redford por Ordinary People. Unos seis años después llegó con la película que lo convirtió en uno de los directores más simbólicos y extraños del cine, Blue Velvet. Esta cinta le valió su segunda mención y fracaso frente a Oliver Stone.
Para terminar, muchos años después, llegó a nosotros la hipnotizante Mulholland Drive de 2001 que lo llevó por última vez como nominado. Esa ocasión, Ron Howard se llevó el premio por A Beautiful Mind. Pero no importa.
Frente a la indiferencia de la Academia siempre estará Cannes, quien sí lo reconoció por dos de sus películas con la Palma de Oro para Wild at Heart y el premio para director por Mulholland Drive. ¿Ustedes también creen que es injusto que Lynch esté entre los directores que nunca han ganado el premio Oscar a Mejor Director?
Ridley Scott también está entre los directores que nunca han ganado un premio Oscar a Mejor Director
Sir Ridley Scott es el ejemplo perfecto de crecimiento y constancia. Ha tenido una de las carreras más prolíficas de la industria, dinero que ha utilizado para mejorar las técnicas de sus películas que en algunos casos él mismo ha financiado. Pero eso no ha sido suficiente para evitar que forme parte de los directores que nunca han ganado el premio Oscar a Mejor Director.
Si no nos creen, basta con pensar en All the Money in the World, la cual se vio manchada por las acusaciones de acoso sexual en contra de Kevin Spacey. El director, sin problema, agarró sus cámaras, sus actores y a Christopher Plummer, y grabó todas las escenas en la que salía Spacey en tan sólo ¡10 días! ¿Algo más?

Sí, nunca ha sido galardonado con un Oscar como Director a pesar de ser el responsable de varios clásicos tanto de la ciencia ficción, el drama histórico y la acción. Thelma and Louise de 1991 lo llevó por primera vez, pero perdió en el 92 contra Jonathan Demme por El silencio de los inocentes.
Su segunda nominación fue en 2001 por el enorme “My name is Maximus Decimus Meridius, Commander of the Armies of the North, General of the Felix Legions, loyal servant to the true emperor, Marcus Aurelius. Father to a murdered son, husband to a murdered wife. And I will have my vengeance, in this life or the next” de Gladiador... y nada.
Se fue con las manos vacías porque Steven Soderbergh se llevó el premio por Traffic. Ese mismo año estrenó Black Hawk Down para que en 2002 no le dieran, nuevamente, el Oscar por su trabajo. Aquí compitió contra el mismo Lynch por su Mulholland Drive… y ya sabemos cómo termina. Otro genio a la lista de directores que nunca han ganado un premio Oscar a Mejor Director.
Stanley Kubrick estuvo cerca, pero no lo logró
Sí, Stanley Kubrick estuvo nominado cuatro veces en la categoría, pero es parte de los directores que nunca ha ganado el premio Oscar a Mejor Director. ¿Lo peor? Sólo una de sus películas se llevó un Oscar, y esa fue 2001: A Space Odyssey por Mejores Efectos Especiales.
Sólo tres de sus cintas fueron nominadas a Mejor Película: Dr. Strangelove, A ClockWork Orange y Barry Lyndon con una de las mejores fotografías en la historia. ¿Qué hay de la categoría de Director? Lo mismo.

La tragedia empezó en 1964 cuando Dr. Strangelove llegó a los premios Oscar en las máximas categorías para perder en ambas. Una segunda ‘oportunidad’ se le dio cuatro años después por la que es considerada la mejor película de ciencia ficción, 2001: A Space Odyssey, la cual ni siquiera estuvo nominada por Mejor Película.
Se fue con las manos vacías para Diseño de Producción, Mejor Guión Original y Director. ¿La tercera es la vencida? No. En 1972 lo nominaron por su trabajo en A Clockwork Orange, pero se lo llevó a casa William Friedkin por The French Connection. ¿De verdad? Incluso perdió contra esta como Mejor Película.
Y porque parece una costumbre, en 1975 fue para ver si los votantes decidían que Barry Lyndon era suficiente, pero no. Perdió contra el checo Miloš Forman por One Flew Over the Cuckoo’s Nest. Para rematar, su última película Eyes Wide Shut del 99 no fue valorada como debía. Conclusión: Kubrick es parte de la lista de directores que nunca han ganado el premio Oscar a Mejor Director.
Federico Fellini es otro de los directores que nunca ganó el premio Oscar a Mejor Director
Quizá Fellini esté demasiado lejano, pero precisamente eso lo hace tan importante en esta lista de geniales directores que nunca ganaron el premio Oscar a Mejor Director… Eso sí, recibió un premio de consolación –que le dicen honorario– en 1993 a pesar de sus cuatro nominaciones como Director y sus tantas otras como guionista.
En 1961, Fellini fue nominado por La dolce vita, una de las películas italianas más importantes; sin embargo, no se lo llevó. Los ganadores fueron los directores de West Side Story… Tres años después, en el 64, se quedó en las mismas con 8 ½. Aquí sí se lo llevó por Película Extranjera porque, de acuerdo con otros expertos, es una de las mejores películas que se han hecho en la historia.
Satyricon lo llevó en 1971 a los Oscar para quedarse sentado durante la ceremonia en el momento de anunciar al Mejor Director. Por último, en 1975 con Amarcord, se enfrentó contra otro grande que apareció en esta lista: Stanley Kubrick con Barry Lyndon. ¿Uno de los años más injustos de los premios de la Academia? Definitivamente.

Increíblemente, Alfred Hitchcock tampoco lo ganó
No se puede terminar de la peor manera. Hitchcock representa el arte de la manipulación visual en el cine y el suspenso en las historias. ¿Qué necesitaba la Academia para darle un Oscar después de cinco nominaciones como Mejor Director?
Al parecer, nada. En 1968 recibió un Oscar Honorífico por su gran trabajo… “Muchas gracias”, fue lo único que pudo decir. No había otras palabras después de Notorious, Vertigo, Strangers on a Train, The Birds… Con eso en mente, uno no se puede imaginar que esté entre los directores que nunca ganaron el premio Oscar a Mejor Director.
Lo terrible comienza en 1941 con Rebecca, cinta que también estuvo nominada a Mejor Película, Director, Actriz, Actor, Actriz de Reparto, Mejor Guión Adaptado, Música Original, Fotografía, Dirección Artística, Montaje, Efectos Visuales… para llevarse sólo el Oscar por Fotografía. Nada más.

Este fue el primero de otras cuatro “groserías” en contra de su trabajo y el cine. En 1945 Hitchcock apareció con Lifeboat donde tampoco se llevó nada a pesar de sus diversas nominaciones. En la edición número 18 de los premios, llegó con su tercera cinta reconocida, Spellbound, que ganó Mejor Música.
La cuarta fue en 1955 con Rear Window, película que ni siquiera estuvo nominada a Mejor Película y no se llevó junto con Hitchcock el Mejor Guión ni Sonido. Manos vacías.
Por último, en 1961 lo nominaron por Psycho, quizá su película más famosa que a la fecha sigue causando impacto y mucha admiración. Lo nominaron para dejarlo con las manos vacías. Ni siquiera estuvo nominada como Mejor Película… Vaya manera de rematar nuestra lista de directores que nunca ganaron el premio Oscar a Mejor Director.
Ahora, cuéntenos ustedes quién de estos directores creen que merecía la estatuilla. ¿O falta alguno más para agregar a la infame lista de geniales directores que nunca ganaron el premio Oscar a Mejor Director?
The post 6 icónicos directores que nunca ganaron el premio Oscar como Mejor Director appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Majo Aguilar celebra su premio como Artista Femenina del Año en Premios Lo Nuestro 2025

Majo Aguilar expresó su felicidad tras recibir su primer premio, el reconocimiento como Artista Femenina del Año – Música Mexicana en Premios Lo Nuestro 2025. En esta categoría, logró imponerse a destacadas cantantes como Aida Cuevas, Ana Bárbara, Camila Fernández, Chiquis, Karina Sofía, Lila Downs, Lupita Infante, Yuridia y su prima, Ángela Aguilar.
A través de un video, Majo agradeció con emoción el respaldo de sus seguidores y su apoyo en las votaciones, destacando que su amor por el público es mutuo, ya que siempre se ha mostrado con ellos de manera sincera y auténtica.
PUEDES LEER: Aplazan concierto de Shakira en Medellín por problemas con el escenario
Majo Aguilar celebra su triunfo con humildad, pues reconoció que todas las cantantes que estaban en la terna merecían el galardón, pero esta vez le tocó a ella.
“Con humildad sé que lo merezco, también lo merecían todas las maravillosas cantantes que estaban nominadas”, expresó.
Reiteró que se trata de un premio no sólo de ella, sino también de sus seguidores.
“Les he entregado puro corazón, eso es lo que necesitamos en la vida, mucho corazón, dar más alma y más amor”, dijo feliz y mostró su vestido, el cual fue muy elogiado por sus seguidores.
María José Aguilar Carrillo, su nombre real, es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su debut televisivo ocurrió en 2009, cuando Flor Silvestre la presentó en el programa Don Francisco Presenta, donde interpretó a dúo dos éxitos de su abuela: La basurita y Celosa.
LEE: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
Y, aunque en 2015, grabó el sencillo “Lo busqué” con sus primos Leonardo y Ángela Aguilar, actualmente entre ellos hay un distanciamiento, la misma Majo se sinceró hace unas semanas y dijo que ya no son tan cercanos como antes, y pidió que no le preguntara más por su prima Ángela.
“Me incomoda que escriban sobre mi prima en mis redes”, dijo en aquel momento.
Poer otro lado, Ángela está dando de qué hablar luego de que fue captada huyendo cuando Belinda, expareja de su esposo Christian Nodal, se disponía a cantar “La cuadrada”, en ese momento la hija de Pepe Aguilar decidió levantarse de su asiento, algo que se suma a las especulaciones de por qué su marido no la acompañó a la entrega de los premios.
YC
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Educación: Jalisco, el primer Estado en impartir clases de música en todas las escuelas

La Secundaria Mixta 56 ubicada en Guadalajara cuenta con una Orquesta de Cuerdas y un Mariachi Escolar. Y ayer brindó una demostración con las melodías “Guadalajara, Guadalajara” y “Cielito Lindo”, en un evento en el que estuvieron autoridades estatales, quienes dieron a conocer el Programa Jalisco con Estrella, que tiene dos misiones: la rehabilitación integral y modernización de más de siete mil planteles educativos públicos, así como convertir al Estado en el primero de la República Mexicana en el que será obligatorio tener clases de música en todos los planteles públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Jalisco, la intención es que las clases de música sean desde el nivel de preescolar o kínder, con la intención de que los alumnos desarrollen mejores habilidades en la materia en primaria y secundaria.
El programa consiste en que los planteles tengan aulas de música con equipamiento e instrumentos. Por lo pronto, se han entregado kits de música en 266 planteles de 71 municipios.
El secretario Juan Carlos Flores Miramontes destacó que el programa va más allá de la construcción de nuevas escuelas y la rehabilitación de las existentes. Recordó que el gobernador Pablo Lemus, quien estuvo presente, hizo el encargo de trabajar en este proyecto y “toda la gente saltó de entusiasmo” porque la directriz fue muy clara: “Ponernos a trabajar para que todas las escuelas puedan contar con música”.
En general, la iniciativa busca dignificar los espacios educativos y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje. El programa incluye el mejoramiento de aulas de clase, laboratorios y talleres, sanitarios y espacios complementarios que fomenten la convivencia y el desarrollo estudiantil.
Se realizarán trabajos como instalación de domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad universal, áreas deportivas, módulos lúdicos y, en los casos que sean posibles, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.
Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco, explicó que los trabajos se enfocarán en crear una infraestructura moderna, amigable y sustentable, con una visión modelo Neto Cero Carbono con iluminación natural, captación de agua pluvial y generación de energía. “Arrancamos con las primeras 249 escuelas —con una inversión de más de mil 600 millones de pesos— y no pararemos hasta que en tres años tengamos completa la totalidad de las escuelas”.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Desde su debut en 2010, Rey Pila ha sido una banda en constante transformación. Lo que comenzó como un proyecto en solitario de Diego Solórzano se convirtió con el tiempo en una de las propuestas más sólidas dentro de la escena independiente de la música en nuestro país.
Con influencias del rock y la música electrónica, el grupo supo adaptarse sin perder su esencia. Ahora, con “Estan Strange I”, su más reciente álbum, demuestran que el tiempo y la experimentación han jugado a su favor.
Este disco, que mezcla sintetizadores y guitarras con un enfoque más maduro, estuvo en proceso durante varios años. La pandemia detuvo su desarrollo, pero también le dio a la banda la oportunidad de reflexionar sobre su sonido y el mensaje que querían transmitir.
En conversación con EL INFORMADOR, Diego Solórzano compartió detalles sobre la creación de este material, la evolución del grupo y lo que viene para Rey Pila en esta nueva etapa.
Un disco a fuego lento
A diferencia de sus producciones anteriores, “Estan Strange I” no fue grabado en un solo periodo, sino que se construyó a lo largo del tiempo. Solórzano explica que la primera parte se registró antes de la pandemia, con apenas tres o cuatro canciones terminadas. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a pausar todo el proceso.
“La pandemia hizo que paráramos todos y, en general, las artes no eran prioridad frente a las cuestiones de salud. Todo lo relacionado con el entretenimiento público como el cine, el teatro y la música en vivo, quedó en pausa”, recuerda el vocalista.
Conforme la situación se estabilizó, la banda retomó el trabajo en distintas fases. “Después de la pandemia grabamos otras tres o cuatro canciones. Luego, en octubre de 2023 y febrero de 2024, terminamos otras partes. Teníamos coleccionando las canciones desde hacía tres años”, añade.
Este largo periodo de producción implicó un reto: algunas canciones escritas al inicio del proceso corrían el riesgo de volverse obsoletas con el paso del tiempo. No obstante, Solórzano asegura que el concepto del disco no cambió drásticamente. “No creo que haya cambiado. Si pasó, no fue algo consciente”, comenta.
Uno de los aspectos más llamativos de este disco es que, por primera vez en la historia del proyecto, el álbum contiene canciones tanto en inglés como en español. La decisión, lejos de ser planeada estratégicamente, surgió de manera natural durante las sesiones de grabación.
“Cuando grabamos en febrero de 2024, yo tenía algunas ideas en español y se me antojó ponerlas sobre la mesa. Probamos con una canción y funcionó. En la banda todo lo hacemos de forma muy orgánica, no planeamos demasiado cuando se trata de hacer música”, explica Solórzano.
El líder de Rey Pila también destaca la importancia de mantener un proceso creativo intuitivo. “Si calculas demasiado, terminas con algo parecido a la mayoría de la música mainstream, que se siente muy predecible”, señala.
El equilibrio entre rock y electrónica
Desde sus inicios, Rey Pila ha sabido moverse entre el rock y la música electrónica, dos géneros que, en apariencia, pueden parecer opuestos, pero que en su sonido conviven con naturalidad.
Para Solórzano, esta fusión tiene raíces en su propia historia musical.
“A mí me gusta la música electrónica desde la adolescencia. Me tocó vivir cuando llegó al mainstream, cuando veíamos en MTV a Daft Punk o The Chemical Brothers, entre los noventa y los dos mil. En esa época yo absorbía todo”, relata.
Esa influencia no solo quedó en su gusto personal, sino que también permeó en el ADN de la banda. “Para los tres miembros del grupo, la música electrónica es muy importante. No fue difícil integrarla con las guitarras porque ya forma parte de nuestro sonido”, añade.
De hecho, uno de los discos más influyentes para él es ‘Discovery’ de Daft Punk, un álbum que considera clave en su desarrollo musical.
Con la ruta trazada al éxito
Con este nuevo material, Rey Pila inicia una etapa llena de energía y grandes expectativas. En 2024, la banda tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Justice en México, lo que representó un banderazo de salida ideal para este nuevo capítulo.
Además, el grupo ya tiene programada una gira por México y Estados Unidos en 2025. El primer gran show de este ciclo fue su presentación como estelares en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 25 de enero.
“Siempre que tocas en casa, los nervios son distintos. En un lugar donde no conoces a la gente te sientes más libre, pero aquí reconoces muchas caras y eso te pone más tenso”, confiesa Solórzano.
El reto de ser cabeza de cartel en un escenario tan importante también implicó un esfuerzo extra en la preparación. “Tuvimos que ensayar mucho porque normalmente no tocamos sets tan largos. Hay pocas bandas que pueden hacerlo y mantener a la gente enganchada”, explica.
Sin embargo, el concierto terminó siendo una experiencia gratificante. “Al principio estaba muy nervioso, pero cuando llegamos a la mitad del show ya nos estábamos divirtiendo muchísimo. Nos dimos cuenta de que todo estaba saliendo como debía”, dice con entusiasmo.
Guadalajara en el mapa
Después de su exitoso inicio de gira en la Ciudad de México, Rey Pila se presentará en Guadalajara el próximo 28 de febrero en Cuerda Cultura (Calle Garibaldi 580), compartiendo escenario con The Shelter y Promiseland.
Solórzano tiene una relación cercana con la Perla Tapatía, pues ha visitado la ciudad desde sus 22 o 23 años para tocar en festivales y shows individuales. Sin embargo, destaca la importancia de preparar bien cada presentación en Guadalajara.
“Es clave avisar con tiempo, promocionar bien el show para que la gente se entere. En el mainstream es más fácil llenar cualquier recinto, pero para bandas de nuestra talla es distinto”, reflexiona.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad20 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino
-
Musica24 horas ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Inteligencia artificial: Esta es la mejor canción de Alicia Villarreal
-
Curiosidades2 días ago
Así quedan los Octavos de Final de la Champions 2025 tras el sorteo
-
Musica2 días ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica1 día ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
50 datos para celebrar al líder de Nirvana