Curiosidades
La Ciudad de los Palacios: Cinco edificios palaciegos de la CDMX que necesitas conocer
Aunque pocos los sepan en el siglo XIX, la Ciudad de México fue bautizada como la Ciudad de los Palacios por el explorador y humanista prusiano Alexander Von Humboldt. Le dio este topónimo al quedar maravillado por la arquitectura de los que una vez fue la Nueva España.
En honor a esto y porque nos encantan las partes poco conocidas de la ciudad, aquí les dejamos una lista de cinco de los palacios más emblemáticos de la ciudad que hay que ver por lo menos una vez en la vida.
1. Antiguo Palacio del Ayuntamiento
Está ubicado en la zona del Zócalo capitalino y existe desde el año de 1522, año en que Hernán Cortés ordenó su construcción.
Entre 1527 y 1532 se le realizaron algunas modificaciones. Las primeras versiones del edificio de seguro se hicieron con piedras de los templos indígenas de la zona.
En 1714 fue reconstruido con una arquitectura barroca peninsular y en 1910 tuvo otra modificación y se le agregó otro piso.
En la actualidad es sede del Gobierno de la Ciudad de México y en él hay un museo; la Sala de los Virreyes, con los retratos de los 62 virreyes que tuvo la Nueva España. También se puede recorrer el edificio la Sala de Cabildos (redecorada al estilo Art Nouveau en 1893) y el Centro de Documentación Francisco Gamoneda.
Está en Plaza de la Constitución 2, Centro Histórico
2. Palacio de la Autonomía
En un principio este lugar se reservó para Luis de Rivera, primer representante de la Casa de Moneda de la Nueva España. Entre los siglos XVII y XVIII sería sede del convento de Santa Teresa la Antigua y en él residían los monjes Carmelitas Descalzas de San José. Con el tiempo tuvo varias remodelaciones.
Llegó a ser vecindad, bodega, cuartel militar y sede de la Escuela Normal de Maestros. En el siglo XX se ocupó para albergar diferentes escuelas como la de Comercio y Administración, de Odontología, Enfermería y Obstetricia y la Escuela Nacional Preparatoria.
Fue sede de la primer Rectoría y protagonizó en 1929 el movimiento estudiantil que le daría su autonomía a la Universidad. Hoy encontramos en él al Museo de la Autonomía Universitaria, la Sala de Odontología Mexicana y la Fonoteca de Radio UNAM.
Está en Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico
3. Palacio del Conde de Buenavista
Se construyó a finales del siglo XVIII y principios del XIX como la residencia del Conde de Buenavista, no obstante nunca llegó a habitarlo debido a su muerte.
La obra estuvo a cargo del arquitecto Manuel Tolsá, también encargado de obras como la Catedral Metropolitana, el Palacio de Minería o la escultura El Caballito.
El edificio fue declarado monumento histórico en 1932. Llegó a ser sede de la Compañía Tabacalera Mexicana, que le daría el nombre a la colonia donde se ubica.
También llegó a ser sede de la Lotería Nacional. En la actualidad aloja al Museo Nacional de San Carlos.
Está en Av. México – Tenochtitlan 50, Col. Tabacalera
4. Antiguo Palacio de la Inquisición
El que sería sede del Tribunal del Santo Oficio se construyó entre 1732 y 1736 en un estilo barroco muy representativo del continente americano.
Ubicado en la Plaza de Santo Domingo, este recinto fue la casa de los inquisidores y los ministros del Tribunal que perseguía cualquier herejía llevada a cabo en nuestro territorio.
También alojó los calabozos de la prisión conocida como La Perpetua. Ahí se torturó y atormentó a los supuestos infieles.
Fray Servando Teresa de Mier pasaría una temporada encerrado en esta prisión y el tribunal fue el que se encargó de condenar a muerte a Miguel Hidalgo.
Finalmente, para 1854 se instalaría ahí la sede de la Academia de Medicina, que hoy tiene ahí su museo.
Está en República de Brasil 33, Centro Histórico
5. Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso
Se construyó con cantera y tezontle en un estilo barroco impresionante. Inició como una pequeña fortaleza en tiempos de la conquista.
Su historia cambió cuando Miguel de Berrio y Zaldivar y su esposa, Ana María de la Campa y Cos, condesa de San Mateo de Valparaíso, lo convierten en un palacio ostentoso que serviría como residencia señorial por 100 años.
Para 1882 fue sede del Banco Nacional Mexicano. Hoy el palacio es la sede de el Foro Valparaíso, que muestra la historia de la institución bancaria y también de los Condes que lo construyeron. En su planta baja hay una sala dedicada a la innovación bancaria.
Está en Venustiano Carranza 60, Centro Histórico
Conoce los palacios de la gran ciudad
La CDMX fue reconocida en 1987 como Ciudad Patrimonio por la UNESCO, por la belleza e importancia de sus diferentes edificios históricos, de los cuales la gran mayoría siguen en pie y pueden ser visitados.
Tienes que darte el tiempo y conocerlos de uno en uno con su arquitectura tan representativa y porque sn duda son una parte fundamental para explicar lo que somos como ciudad.
The post La Ciudad de los Palacios: Cinco edificios palaciegos de la CDMX que necesitas conocer appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Lo que necesitas saber:
Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.
Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores
En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.
En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.
Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos
“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.
Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.
Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación
Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.
La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Lo que necesitas saber:
Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.
Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores
En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.
En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.
Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos
“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.
Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.
Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación
Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.
La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio
Lo que necesitas saber:
Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.
Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.
Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.
Delito de lesiones
El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.
Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:
- Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
- Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
- Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
- Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.
Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.
El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.
Delito de feminicidio u homicidio
El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.
Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.
Las penas para ambos delitos son diferentes:
- En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
- En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.
Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.
El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.
En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.
¿Y de qué habla la Tentativa?
Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.
La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.
Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).
Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.
Una última explicación: Calificado
La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.
De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:
- Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
- Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
- Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
- Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
- Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
- Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
- Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.
Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.
Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio
Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.
Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.
Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.
Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades24 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Actualidad18 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades1 día ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades1 día ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica1 día ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Curiosidades2 días ago
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza
-
Musica1 día ago
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta