Connect with us

Musica

Janis Joplin, una vida tan triste como para cantar el blues

Published

on

Janis Joplin, una vida tan triste como para cantar el blues

Janis Joplin nació en Port Arthur, Texas, una comunidad en la que la segregación racial tenía profundas raíces, discriminar a la gente de color era algo habitual, incluso hasta correcto. En este ambiente creció Janis, quien no tenía ningún problema por el color de su piel, sino por un férreo bullying escolar, muy propio de los adolescentes, pero acrecentado por esa actitud clasista/racista a la que estaba acostumbrada la población de su localidad. Además, en una sociedad conservadora de los años 40-50, para sobrevivir había que encajar, no ser el segregado.

Sin embargo, ella siempre dio muestras de pensamiento individual y rebeldía no dejando que nadie le impusiera ningún modelo a seguir. Ella no era como todas: le gustaba leer, pintaba, tocaba el autoharp y sobre todo no odiaba a los negros.

A esto súmenle que durante la adolescencia, con todo lo que el desarrollo hormonal implica, se puso algo rechoncha y además la atacó el acné de forma terrible, por lo que sus compañeritos le tenían varios sobrenombres con la que solían molestarla. Ya en la universidad solían organizarse premios a los más diversos rubros: “la chica más bonita”, “el mejor deportista”, etc.

Las cosas llegaron a tal grado que en una ocasión Janis fue nombrada “el hombre más feo” del campus. Esto dio pie a que comenzara a encontrarse con otros “raritos” como ella, quienes la introdujeron al mundo del blues, el jazz y el folk, además de la literatura beat/existencialista/contracultural que comenzaba a gestarse, “se atrevió a ser diferente”, tal como la calificaron en un periódico local de Texas.

janisjoplin6
Foto: Especial

Para los años 60 estaba claro que Texas no era el mejor lugar para un espíritu libre como el de Janis para desarrollarse. San Francisco era el sitio a dónde había que estar y hacía allá fue en 1963. Estuvo viviendo junto al joven guitarrista Jorma Kaukonen (futuro miembro del Jefferson Airplane) y su esposa Margareta, con quienes grabó una cinta casera con varios estándares de Blues.

Aunque ya le había encontrado el gusto al Southern Comfort (una especie de whiskey afrutado), pronto se hizo adicta a las anfetaminas, los psicodélicos y las drogas intravenosas, mismas que pronto la tuvieron en los huesos. La gravedad de la adicción de Janis era tal que los pocos amigos que tenía (de quienes dijo posteriormente no le agradaban mucho) organizaron una fiesta para poder comprarle un boleto de autobús de regreso a Texas.

Decepcionada de lo que pensó pudo ser un paraíso, Janis regresó a Port Arthur decidida y un tanto resignada a encajar en la sociedad a la que tanto había rechazado. Dejó las drogas y el alcohol, comenzó a peinar su largo pelo en un abultado chongo, se metió a estudiar antropología y comenzó una relación por correspondencia con Peter DeBlanc, un tipo que conoció en San Francisco quien recientemente también había dejado San Francisco, se había establecido en Nueva York y ahora trabajaba para la naciente IBM.

janisjoplin7
Foto: Especial

Un día Peter llegó a casa de Janis, muy trajeado y le pidió a sus padres la mano de su hija en matrimonio, quienes aceptaron más que gustosos y pronto comenzaron a planear la boda. Janis Joplin se hubiera convertido en una ama de casa como todas las demás, si no fuera porque (afortunadamente para nosotros) el señor DeBlanc viajaba mucho y desde luego ya había incurrido en varias infidelidades (que muchos no tomaban como tales pues para entonces comenzaban los tiempos hippies del “amor libre”) con lo que el compromiso y la boda se cancelaron definitivamente. Extrañamente Janis quedó muy decepcionada, ella realmente quería casarse y llevar una vida “normal”.

Fue durante este momento de crisis que el promotor y amigo de Janis, Chet Helms, se interesara en ella como cantante de una banda a la que entonces estaba promoviendo. Ya había escuchado la cinta que grabó en casa de los Kaukonen, y pronto la contactó en Texas ofreciéndole ir de nuevo a San Francisco a unirse a Big Brother & The Holding Company. Siendo que no tenía nada que perder, Janis aceptó y se fue de Port Arthur, esta vez para siempre.

Los Big Brother no eran la gran banda hippie de los 60 pero si de los primeros que iniciaron el movimiento de música psicodélica. El grupo había sido fundado por el guitarrista Peter Albin quién conoció a Sam Andrew, también guitarrista, con quien solía tocar en su casa. A este dueto se le unió otro excelente guitarra, James Gurley y posteriormente el baterista David Getz. Desde luego, no podía haber tres guitarristas en el grupo (tal como sucedió con los Beatles), así que consciente de sus limitaciones (porque además tenía que cantar), Peter Albin decidió ceder y tomar el bajo y consolidar a la banda.

bigbrother
Foto: Especial

Chet Atkins prácticamente le impuso a Janis Joplin al grupo, estaba convencido que la sola voz del prodigio de Texas sería suficiente razón para que la aceptaran. Sin embargo, el grupo no tomó muy bien la medida, después de todo ellos ya eran una banda establecida y Janis no tenía muchas nociones musicales (al respecto de saber notas y esas cosas).

La dejaron hacer coros, tocar el pandero y en algunas ocasiones llevar la voz principal. Estas incursiones poco a poco fueron incrementando la presencia de Janis en la banda, cosa que a Peter Albin no le caía nada en gracia, pues sentía que se estaba quedando cada vez más relegado en la banda que había fundado.

Ya con Janis como cantante principal, las puertas del éxito se abrieron para el grupo, quienes ya gozaban de renombre y aparecieron en los principales festivales del país, Monterey Pop y Woodstock entre ellos. Pero Peter Albin seguía mal y de malas, así que no perdía oportunidad para hacer reclamos y tirarle mala onda a Janis, quien a pesar del éxito y la fama seguía siendo una joven frágil y resentía las groserías de ese señor.

Por si fuera poco, también se involucró sentimentalmente con el guitarrista Sam Andrew, quien en el espíritu hippie también salía o tenía relaciones con otras chicas, cosa que a Janis no le agradaba nada pues ella quería un compañero, no un amante de ocasión (incluso se ofendió mucho cuando Sam le “sugirió” la idea de tener sexo con otras mujeres).

janisjoplin5
Foto: Especial

Janis era la reina en el escenario, podía cautivar a miles de personas con la potencia de su voz y su presencia, pero al terminar los shows, se hallaba sola en el camerino. No tenía muchos amigos verdaderos, y sus propios compañeros de banda la seguían considerando como “la nueva” o le tenían algo de recelo por haberse convertido en el foco de atención y ellos quedar como sus acompañantes.

Al pasar de los años, ya sin los Big Brother, con nuevas bandas como la Kozmic Blues Band y la Full Tilt Boogie Band, a pesar de seguir cosechando éxitos, Janis se fue sumiendo en una espiral de alcoholismo, drogas y relaciones fallidas. Sobre todo esto último la deprimía muchísimo pues sólo quería encontrar a alguien con quien poder compartir la vida de manera significativa, pero las mismas drogas o las propias personas quienes sólo estaban interesadas en colgarse de su fama o en relaciones casuales (con hombres y mujeres), daban al traste con sus planes.

janisjoplin3
Foto: Especial

Janis Joplin le abrió camino a muchas chicas que no contaban con una voz dulce y aterciopelada, le demostró al mundo que una mujer también puede proyectar fuerza, potencia y tener un papel predominante en la música. Por supuesto, las canciones que interpretaba que en la mayoría de los casos eran sobre la búsqueda del amor, decepciones amorosas y la melancolía, tenían ese sentimiento único y desgarrador que sólo la experiencia propia puede imprimirles y por tanto volverlas auténticas.

janisjoplin4
Foto: Especial

La mamá de Janis siempre notó que ella en particular tenía necesidades más grandes de atención y afecto que sus hermanos Michael y Laura. Durante toda su vida, su único deseo fue ser aceptada y amada, no importaba de qué forma. La gente de Texas se encargó de correrla de la escuela, de su casa y del estado. Los hippies de San Francisco estaban demasiado llenos de drogas y fiesta como para prestarle mucha atención.

Janis Joplin tuvo que morir para convertirse en lo que siempre quiso, una persona amada, ahora por millones que siguen vibrando con sus canciones.

The post Janis Joplin, una vida tan triste como para cantar el blues appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.

En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.

Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?
Ezra Collective es una de las bandas más emocionantes que hay en la actualidad en el Reino Unido/Foto vía Facebook de la banda

¿Quiénes son Ezra Collective?

La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.

Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.

Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.

El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato

En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.

Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.

Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).

Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.

Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’

Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.

El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.

Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).

En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.

Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023

Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…

Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective, los ganadores del Mercury Prize 2023?
Los integrantes de Ezra Collective con el Mercury Prize 2023/Foto: Getty Images

“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.

Dijo Femi Koleoso, integrante de la banda en su discurso de aceptación del Mercury Prize 2023

Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).

Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.

Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective

Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.

Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.

Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El Teatro Diana apaga 20 velitas

Published

on



Como parte de las celebraciones por su aniversario, el recinto lanzará “Sesiones Estudio Diana”, entre otras novedades

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending