Connect with us

Cine y Tv

Merlina Addams, a través del cine y la televisión

Published

on

merlina-addams-cine-televisión-11

Un estandarte de gente inadaptada, disidente, de aficiones «anormales» o que a veces se consiente imaginando escenarios ligeramente retorcidos… Ella es Merlina Addams, un inolvidable personaje que ha conquistado el cine y la televisión en épocas diferentes, para gusto de diversas generaciones.

Fue a finales de la década de los 30 que la joven integrante de «los locos Addams» tuvo su debut en las tiras cómicas del caricaturista estadounidense Charles Addams. No obstante, su profunda inserción en la cultura popular ocurrió hasta que la pantalla facilitó la atención global que ella y sus singulares parientes merecían; una fama que a la fecha continúa inspirando nuevas narrativas y reinterpretaciones.

Merlina Addams, a través del cine y la televisión

A continuación, conozcan las siete iteraciones oficiales de Merlina Addams que hasta ahora han figurado en cine y televisión. Se enlistan a partir de las distintas actrices que han interpretado al personaje, haciendo mención además de las producciones en que participaron. ¿Cuál es su favorita?

Lisa Loring

Entre los seis y ocho años de edad, Lisa Loring dio vida a la primerísima encarnación de Merlina a través de la serie televisiva en blanco y negro Los locos Addams (1964-1966), compuesta de dos temporadas —un total de 64 episodios— y transmitida por la cadena ABC en Estados Unidos.

Su versión del personaje era de placeres extravagantes; por ejemplo, tener un lagarto y una viuda negra de mascotas, o una muñeca descabezada de nombre María Antonieta. Pero en el fondo resultaba ser una niña muy dulce, ¡y bailadora! Cómo olvidar esa viralizada escena en que Merlina enseña a Largo algunos movimientos clave para dominar la pista de baile.

Posterior a la cancelación del show sesentero, Loring tuvo oportunidad de retomar su icónico papel once años después gracias a Halloween with the New Addams Family (1977), una película televisiva de NBC que convocó a la gran mayoría del elenco original y los grabó a todo color.

Lisa Loring en Los locos Addams (1964-1966)

Cindy Henderson (voz)

Antes de que la familia Addams tuviera su propia serie animada, los personajes caricaturizados —enteramente basados en las ilustraciones de Charles Addams— presumieron una aparición especial en un episodio de Las nuevas películas de Scooby-Doo, de la casa productora Hanna-Barbera. Ahí, la pandilla de Misterio a la Orden decide ayudar a los Addams y descubrir quién está detrás del secuestro de la pequeña Merlina, en voz de Cindy Henderson.

La misma histrión siguió interpretando a la peculiar niña de cabello negro, ahora sí, en el show de animación The Addams Family (1973) de NBC, a lo largo de sus únicos 16 episodios, también producidos por la dupla William Hanna y Joseph Barbera.

Esta Merlina destaca por sus profundos ojos negros y un insólito vestido rosa. Y a diferencia del de Lisa Loring, el personaje de Henderson tenía alrededor de 12 y 13 años de edad, aunque seguía sin ser la persona lúgubre retratada en versiones posteriores.

Los locos Addams (1973), serie animada

Christina Ricci

En los años 90, llegó a cines la que es consideradada la versión definitiva de Merlina Addams; una niña que rehuye la positividad, al igual que cualquier gesto de cariño, teniendo una desatada tendencia a realizar actividades macabras y pavorosas. Pero claro, el arribo de esta emblemática familia a la pantalla grande, por medio de la película de humor negro Los locos Addams (1991) del director Barry Sonnenfeld y la casa productora Paramount Pictures, significó justamente llevar las idiosincrasias de la estirpe titular por un camino más oscuro.

A sus diez años, Christina Ricci asumió este primer gran rol de su trayectoria actoral, y que la catapultó al estrellato. Formó parte también de la secuela estrenada en 1993, donde la exhibición de una aterradora sonrisa y una explosiva reinvención del Día de Gracias terminaron por convertir al personaje en un ícono de la cultura popular.

Ya en el siglo XXI, Ricci se incorporó al elenco de la serie Merlina de Netflix, pero en los zapatos de un personaje distinto y completamente nuevo.

Christina Ricci en Los locos Addams (1991)

Debi Derryberry (voz)

En la coyuntura de las películas live-action noventeras, vio la luz otra serie animada sobre la espeluznante familia, producida por Hanna-Barbera y transmitida por NBC. Sin embargo, a diferencia de aquellas adaptaciones cinematográficas, las dos temporadas y 21 episodios del show The Addams Family (1992-1993) trajeron de vuelta ese ambiente colorido y menos fúnebre, propio de la animación primigenia.

Aquí, distanciándose de la versión de Ricci, Merlina no es ajena a expresar felicidad y ciertamente no vive con una nube negra sobre su cabeza. Mantiene una relación muy dinámica con su hermano Pericles, y suele desenvolverse con una sofisticación claramente heredada de sus padres, Morticia y Homero. Por otro lado, no pasa desapercibido que el personaje renuncia al negro y blanco para vestir de azul.

La veterana actriz de voz Debi Derryberry (Jimmy Neutrón) interpretó a la astuta primogénita de los Addams en este programa.

Los locos Addams (1992-1993), serie animada

Nicole Fugere

Revitalizada la fama de esta familia, no transcurrió demasiado tiempo para que una novedosa película live-action llegara al mercado —en formato casero— bajo el título La reunión de los locos Addams (1998). Esta producción eligió a la joven histrión Nicole Fugere para ser la Merlina en turno, que con rigidez corporal, maquiavélico semblante y comportamiento sádico, dejaba en claro una cosa: la versión anterior de Christina Ricci dictaría los principios básicos de cómo representar a la pálida chica de las trenzas en adaptaciones audiovisuales subsecuentes.

Lo curioso es que aquel reboot vapuleado por la crítica era sencillamente una tarjeta de presentación de la serie live-action que estrenaría ese mismo año: The New Addams Family (1998-1999), donde sólo Fugere retornó como Merlina, mientras que el resto del elenco acabó siendo diferente al de la cinta.

El show en cuestión estuvo compuesto de una única y amplísima temporada de más de 60 episodios. 

Nicole Fugere en The New Addams Family (1998-1999)

Chloë Grace Moretz (voz)

La siguiente iteración oficial tardaría veinte años en manifestarse, ahora en los terrenos de la animación por computadora. La película responsable fue Los locos Addams (2019), producida por Metro-Goldwyn-Meyer. Y quien dio voz a la estrafalaria Merlina fue la actriz Chloë Grace Moretz (Kick-Ass, Tom y Jerry). 

Con aire tétrico y melancólico, sumado a su protagonismo, apariencia sombría, comentarios mordaces y gusto por armas mortíferas como hachas y ballestas, es nuevamente palpable el legado de las películas de Barry Sonnenfeld en la concepción del personaje. No obstante, a lo largo de la cinta, descubrimos que las puertas permanecen abiertas para que Merlina brinde destellos de ternura y variedad cromática en su vestir.

Moretz adoptó ese mismo rol en la secuela de aquel largometraje animado, estrenada en 2021. Ahí se enfatiza que entre las cualidades de la joven Addams, destaca su habilidad y talento en calidad de una niña prodigio de la ciencia.

Los locos Addams (2019), película animada

Jenna Ortega

La enorme popularidad de Merlina, por encima del resto de su parentela, terminaría por concretar lo inevitable: si no una película, un show live-action centrado enteramente en ella. Para esto, la plataforma Netflix tuvo la dicha de asegurar la participación del célebre director, productor y amante de lo extraño Tim Burton, quien —no está de más recordar— recibió la oferta de dirigir Los locos Addams de 1991, pero le fue imposible por cuestiones de agenda.

En la serie Merlina, de ocho episodios, la histrión de ascendencia mexicana Jenna Ortega (Scream, The Fallout) encarna al personaje titular; en este caso, como una estudiante y audaz investigadora de la Academia Nevermore.

La inexpresividad, hostilidad y amor por lo macabro prevalecen, al igual que el código de vestimenta tradicional (aquí justificado por su “alergia” al color). Pero además, la versión adolescente de Ortega remarca una actitud de rebeldía dentro del núcleo familiar y sorprendentemente sigue el ejemplo de Lisa Loring respecto a hacer de un baile algo cien por ciento memorable.

Jenna Ortega en Merlina (2022)

También te podría interesar: ¿En qué se inspiró Jenna Ortega para crear el baile viral de Merlina?

La entrada Merlina Addams, a través del cine y la televisión se publicó primero en Cine PREMIERE.

ues de anuncios individuales.

Cine y Tv

Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Cine y Tv

Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas

Published

on




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending