Tecnologia
López-Dóriga. primer lugar en Instagram de acuerdo al ranking de medios de noviembre
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/12/eyestetix-studio-4fgnlzwfa7i-unsplash-scaled.jpg)
![instagram](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2022/12/Lopez-Doriga.-primer-lugar-en-Instagram-de-acuerdo-al-ranking-de-medios-de-noviembre.jpg)
Este martes Story Baker presentó el Ranking Social de Medios en México correspondiente al mes de noviembre 2022, el cual revela el rendimiento de los medios top en política, deportes, noticias y negocios.
En el caso de noticias, la cuenta del periodista Joaquín López-Dóriga en Instagram arrasó una vez más al superar el millón de interacciones en noviembre de 2022.
En Facebook, la cuenta de Joaquín López-Dóriga alcanzó 1.9 millones de interacciones, es decir mil 57 interacciones por cada mil usuarios.
EN EL TOP DE TWITTER MUNDIAL
López-Dóriga se encuentra entre los 10 periodistas más seguidos del mundo en Twitter, de acuerdo con Muckrack.com
Joaquín López-Dóriga es un reportero mexicano con más de 53 años de ejercicio periodístico ininterrumpido.
Actualmente dirige y conduce el noticiero de radio más escuchado al mediodía en México en Grupo Fórmula.
Comparte créditos con el periodista Carlos Marín en el programa de análisis noticioso Joaquín, Marín de do Pingüe transmitido exclusivamente por redes sociales.
El portal López-Dóriga Digital es una referencia noticiosa obligada en México.
La entrada López-Dóriga. primer lugar en Instagram de acuerdo al ranking de medios de noviembre aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07071946/asteroide.jpg)
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA movilizaron sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1.5 por ciento) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro (en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global), según los últimos datos publicados por la ESA, si bien se irán refinando a medida que se tengan nuevas observaciones.
![Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032 - asteroide-2024-yr4](https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2025/02/asteroide-2024-yr4.gif?resize=650%2C500&ssl=1)
![Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032 - asteroide-2024-yr4](https://i0.wp.com/lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2025/02/asteroide-2024-yr4.gif?resize=650%2C500&ssl=1)
El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, señala a EFE que sigue habiendo “un 98.5 por ciento de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad”, indica.
Con las notificaciones emitidas la semana pasada por dos instituciones encargadas del seguimiento de asteroides, “se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, precisa Cano.
El experto hace referencia al Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA y formado por agencias espaciales, así como a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA en la que además de las agencias están presentes los observatorios de Objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides.
Cano indica que IAWN emitió una notificación de potencial impacto de asteroide el 29 de enero, la cual debe hacer cuando el cuerpo observado es mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1 por ciento.
El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde “en el improbable caso de un impacto” se producirían daños graves por explosión.
El SMPAG activa sus avisos cuando el objeto, además de superar el 1 por ciento de posibilidad de impacto, tiene más de 50 metros de tamaño. Esta instancia se reunió el pasado viernes y emitió su aviso el domingo.
Estas son “notas de atención -reitera el experto- en las que se explica públicamente que nuestros grupos tienen que hacer un seguimiento especial”.
Cano destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.
El SMPAG y el IAWN se crearon hace una década, sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, agrega el experto.
2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.
El SMPAG ha decidido volver reunirse el próximo mayo, cuando se tengan más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 por ciento y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.
En todo caso, el asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
SMPAG e IAWN tenían ya prevista este martes y mañana, miércoles, una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) para explicar el desarrollo de sus actividades, que a la vista de las informaciones sobre 2024 YR4 ha cambiado su agenda para conocer los detalles sobre el asteroide.
2024 YR4 es un objeto “relativamente pequeño”, aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria.
Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, señala Cano, pero si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.
La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
¿TikTok, Instagram y Threads recopilan datos que pueden comprometer la privacidad?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07051845/1738927122_unnamed.jpg)
En la era digital, las aplicaciones móviles han transformado nuestra rutina diaria, ofreciendo comodidad y funciones avanzadas. Sin embargo, esto tiene un precio oculto: la privacidad de nuestros datos personales. Desde redes sociales hasta apps de compras online y salud, muchas obtienen información sensible que pueden utilizar los ciberdelincuentes o caer en manos de terceros.
Febrero es el Mes del Internet seguro y en esta oportunidad, los expertos de Kaspersky comparten una investigación que les permitió identificar algunas de las aplicaciones que recopilan los datos de los usuarios, algunas de ellas de uso cotidiano como pueden ser redes sociales, ecommerce o apps que realizan seguimientos de salud y actividad física. Aunque éstas ofrecen comodidad, también recopilan y comparten grandes cantidades de datos personales, exponiendo a los usuarios a perfiles maliciosos y riesgos potenciales de seguridad.
Solamente en 2024, Kaspersky detectó más de 49 mil millones de casos de rastreadores web que obtenían datos sobre el comportamiento de los usuarios en todo el mundo (1). Con el auge del rastreo de datos impulsado por inteligencia artificial (IA) y la analítica predictiva, los riesgos de privacidad asociados con estas aplicaciones son más significativos que nunca.
Algunas de las categorías más preocupantes que recopilan información confidencial de manera silenciosa son:
Aplicaciones de redes sociales como TikTok, Instagram y Threads. Recogen constantemente datos sobre la ubicación del usuario, hábitos de navegación e incluso datos de voz.
Aplicaciones de video o fotografía social. Pueden utilizar la IA para acceder a las galerías de imágenes, analizar fotos y los metadatos incrustados, que ponen al descubierto la ubicación geográfica.
Aplicaciones de compras. Pueden acceder a datos relacionados con el historial de compras, ubicación e incluso la presencia física cerca de tiendas. Al igual que las aplicaciones de redes sociales, los minoristas pueden rastrear nuestros movimientos tanto online como offline, creando un perfil detallado de los hábitos y comportamiento de los clientes.
Aplicaciones de salud y estado físico. Contribuyen a crear la imagen de un usuario, recopilando algunos de los datos personales más íntimos, como las métricas de salud y las rutinas diarias, los cuales pueden compartirse con terceros.
Muchas aplicaciones están diseñadas para deslumbrarnos con su comodidad y funciones impulsadas por IA, pero, bajo la superficie, a menudo se dedican a la recopilación de datos de la que la mayoría de los usuarios desconoce. A medida que miramos hacia el futuro, la proliferación de dispositivos inteligentes y aplicaciones impulsadas por IA dificultará aún más saber quién accede a nuestros datos y con qué propósito. Existe el riesgo de crear un mundo en el que la privacidad deje de ser la norma para convertirse en un lujo. Es fundamental que los usuarios se detengan, examinen los permisos y exijan transparencia antes de permitir que las apps accedan a sus vidas personales”, comentó María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Ante este escenario, los expertos de Kaspersky comparten cinco pasos para ayudar a los usuarios a cuidar su privacidad:
-Audita y ajusta permisos y configuración. Revisa y ajusta los permisos de tus aplicaciones, desactivando aquellos innecesarios, como el acceso a la ubicación en apps que no lo requieren. Durante la instalación, evita aceptar permisos excesivos. Además, realiza una auditoría de privacidad, ajusta la configuración según sea necesario y desinstala las aplicaciones que ya no utilices. La mayoría de los usuarios tiene decenas de apps instaladas, pero sólo usa unas pocas a diario.
-Utiliza herramientas enfocadas en la privacidad. Emplea una VPN para ocultar tu dirección IP y cambiar tu ubicación virtual. Además, utiliza métodos de pago anónimos y navegadores centrados en la privacidad para transacciones sensibles.
-Solicita a las aplicaciones que no te rastreen. Activa la configuración de “Do Not Track (no rastrear)” en tu dispositivo y dentro de las aplicaciones individuales. Usa una solución de seguridad con esta funcionalidad para limitar aún más el rastreo.
-Evita conectarte a redes de Wi-Fi públicas. Las redes Wi-Fi públicas o falsas abiertas pueden exponer tus datos, así que siempre que sea posible intenta evitar el uso de servicios públicos. En su lugar, utiliza una VPN si necesitas conectarte.
Con información de Kaspersky
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Gemini 2.0 ya está disponible para todos los usuarios de Google
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07031740/gemini-copia.jpg)
Google incorporó a Gemini una versión actualizada de 2.0 Flash, ya disponible para sus usuarios en todo el mundo.
Ya sea en su versión de escritorio o dispositivos móviles, los usuarios descubrirán nuevas formas de crear, interactuar y colaborar con Gemini.
Google también lanzó una versión experimental de Gemini 2.0 Pro, su mejor modelo hasta ahora para rendimiento de codificación y prompts complejos.
Estará disponible en Google AI Studio y Vertex AI, así como en la aplicación Gemini para usuarios de Gemini Advanced.
Asimismo se lanzó el nuevo modelo Gemini 2.0 Flash-Lite, que promete ser el más eficiente hasta la fecha. Una versión preliminar pública está disponible en Google AI Studio y Vertex AI.
Por su parte, 2.0 Flash Thinking Experimental, que mejoró su rendimiento, estará disponible en el menú desplegable de modelos para escritorio y dispositivos móviles.
Todos los modelos contarán con entrada multimodal y salida de texto en su lanzamiento, pero tendrán más modalidades generales en próximos meses.
Google se comprometió a continuar invirtiendo en medidas sólidas que permitan un uso seguro y protegido. Pronto compartirá detalles sobre su uso de técnicas adicionales de red teaming que desarrolló para evaluar los riesgos de seguridad.
Ello incluye la inyección indirecta de prompts, un tipo de ataque cibernético que involucra a atacantes que ocultan instrucciones maliciosas en los datos.
Para mayores detalles sobre los precios se puede consultar el blog oficial Google para Desarrolladores.
2.0 Flash: una nueva actualización disponible para todos
Presentado por primera vez en I/O 2024, la serie de modelos Flash es popular entre los desarrolladores como un modelo robusto y potente, ideal para tareas de alto volumen y alta frecuencia a gran escala, y capaz de hacer razonamientos multimodales a través de grandes cantidades de información con una ventana de contexto de 1 millón de tokens. Nos ha encantado la recepción por parte de la comunidad de desarrolladores.
2.0 Flash ahora está disponible para más personas a través de nuestros productos de IA, junto con un rendimiento mejorado en puntos de referencia clave como LiveCodeBench y MMMU, con generación de imágenes y conversión de texto a voz próximamente.
2.0 Pro Experimental: el mejor modelo hasta la fecha para codificar el rendimiento y las indicaciones complejas
A medida que compartimos las primeras versiones experimentales de Gemini 2.0, como Gemini-Exp-1206, hemos recibido excelentes comentarios de los desarrolladores sobre sus puntos fuertes y los mejores casos de uso, como la codificación.
Hoy, estamos lanzando una versión experimental de Gemini 2.0 Pro que responde a esos comentarios. Tiene el mejor rendimiento de codificación y la capacidad de manejar indicaciones complejas, con mejor comprensión y razonamiento del conocimiento del mundo, que cualquier modelo que hayamos lanzado hasta ahora. Viene con nuestra ventana de contexto más grande, de 2 millones de tokens, lo que le permite analizar y comprender grandes cantidades de información de manera integral, además de la capacidad de usar herramientas como Google Search y ejecución de código.
2.0 Flash-Lite: el modelo más rentable hasta ahora
Recibimos muchos comentarios positivos sobre el precio y la velocidad de 1.5 Flash. Queremos seguir mejorando la calidad, sin dejar de mantener el costo y la velocidad. Así que hoy, estamos presentando 2.0 Flash-Lite, un nuevo modelo que tiene mejor calidad que 1.5 Flash, a la misma velocidad y costo. Supera al 1.5 Flash en la mayoría de los puntos de referencia.
Al igual que 2.0 Flash, tiene una ventana de contexto de 1 millón de tokens y entrada multimodal. Por ejemplo, puede generar un pie de foto relevante de una línea para alrededor de 40,000 fotos únicas, con un costo inferior a un dólar en la opción paga de Google AI Studio.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades1 día ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Tecnologia7 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Musica2 días ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Actualidad1 día ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades2 días ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Curiosidades1 día ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades2 días ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica1 día ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX