Musica
Un fenómeno: ¿Qué onda con la nueva generación del rap argentino que llegó a los grandes escenarios?


Desde tiempos inmemorables, Argentina ha sido uno de lo lugares de Latinoamérica que nos ha dado grandes artistas de distintos géneros. Podríamos armar una nota con esas bandas y músicos argentinos que sobrepasaron las fronteras con su música o propuesta. Sin embargo, en la actualidad, en este país existe un fenómeno bastante interesante de rap que la está rompiendo durísimo.
Poco a poco nos estamos acostumbrando a escuchar que nombres como Wos, Trueno, Nicki Nicole y muchos más, que surgieron en las calles, tienen millones de reproducciones en las plataformas de streaming. Pero no solo eso, sino que también están llegando a los escenarios y festivales más importantes del continente pero, ¿cómo fue que pasó todo esto? Bueno, pues no se preocupen que acá les explicaremos cómo inició este movimiento y el alcance que ha tenido en los últimos años.

Para nadie es un secreto que el rap y hip-hop, desde su creación, son dos expresiones que nacen de la protesta social y que con el paso del tiempo, le han servido a la juventud para expresarse. Ya sea con una base rítmica o improvisando, la chaviza encontró aquí una herramienta para hablar y que muchos puedan escucharlos. Y sí, tenemos claro que estos géneros no tienen edad (pregúntenle a Dr. Dre o Snoop Dogg), pero al menos en Argentina, los raperos son sumamente jóvenes y están conectando con su propia generación que los sigue a donde sea y los apoya en todos sus proyectos porque actualmente es el género más escuchado junto con el trap y el reggaetón en dicho país.
La FMS: el inicio de la nueva generación del rap argentino
Para empezar a entender este movimiento, tenemos que arrancar con el origen de todo. En 2018 llegó a Argentina la Freestyle Master Series (mejor conocida como FMS), una liga donde se enfrentan varios raperos de un solo país y que al final, corona al mejor de todos. En la primera edición, Wos fue quien se llevó la victoria y posteriormente le siguieron otros nombres que más tarde se volverían muy importantes como Trueno y Stuart. Pero la competencia no se queda como algo local.
La FMS tiene una versión internacional, donde se juntan los meros del rap de distintos países para definir quién es el más rifado en el freestyle. Imagínense qué tan cañona se pone la cosa y qué tan populares son estas competencias que además de ser tendencia en redes sociales (una de las principales vías de difusión de estos eventos), las transmisiones se caen y toda la chaviza –tanto argentina como de otros países–, pierden la cabeza por ver quién será coronado como el campeón de las rimas improvisadas.
Sin embargo, más allá de la enorme exposición que la Freestyle Master Series le ha dado a los raperos (que por supuesto que a todos les cae de maravilla) y que tanto esta como otras competencias y ligas comenzaron a despuntar, lo más importante que trajo este formato al rap en Argentina fue la profesionalización y la posibilidad de que estos jóvenes puedan empezar a grabar sus propias rolas e iniciar un camino musical fuera de las rimas escritas para destrozar a su rival.
De las batallas de freestyle a crear sus propias rolas y tocar en grandes festivales
En 2019 y después de ganar todas las competencias de rap posibles, Wos anunció que se retiraría de las batallas para concentrarse en su carrera artística. Luego de sacar varios sencillos, en marzo de ese mismo año se presentó en el Lollapalooza Argentina ante miles de personas que se reunieron para ver su presentación. Por si esto no fuera suficiente, también lanzó su primer disco Caravana y para 2020, se llevó cuatro premios Gardel y una nominación a los Latin Grammys.
Algo similar sucedió con Trueno, quien luego de coronarse en todas las categorías posibles se enfocó en grabar sus propias rolas y también tuvo chance de improvisar algunas rimas en Lollapalooza. Sin embargo, todo cambió para este joven cuando empezó a colaborar en un par de sesiones del productor Bizarrap (otra pieza importante para que el rap se hiciera tan popular en Argentina). Para que se den una idea del impacto que tuvieron estos temas, la BZRP Music Sessions #16 logró superar las 78 millones de reproducciones en poco menos de un año. Y sí, tras publicar algunas canciones, en 2020 estrenó su primer álbum llamado Atrevido, el cual fue distribuido por Sony Music Latin.
Tanto Trueno como Wos, al igual que otros raperos son el ejemplo perfecto de que este género en Argentina es un verdadero fenómeno de masas que llena cualquier lugar y puede vender millones de copias. Y aunque el camino no ha sido fácil, lograron algo muy importante: que el mainstream volteara a verlos. Pero no solo hablamos de la industria musical en términos de disqueras, también consiguieron abrir espacios para que tanto ellos como las nuevas generaciones tengan chance de tocar en festivales muy grandes y foros importantes. Aunque esto solo era el primer paso de algo enorme que se vendría.
También puedes leer: Repasamos 5 sesiones musicales para entender el fenómeno Bizarrap
El paso internacional y compartir escenario con grandes artistas
Hablando de artistas que la están rompiendo a nivel internacional, tenemos qué hablar de Nicki Nicole. Si bien, ya la hemos mencionado antes y aunque no surgió directamente de las batallas de freestyle, esta chica es una de las abanderadas del rap argentino e incluso lo ha llevado a lugar enormes. Después de colaborar con Bizarrap, en 2020 lanza su rola “Colocao” y publicó “Mamichula” junto a Trueno. Ambas canciones fueron un hitazo y rápidamente se convirtió en una de las promesas del género en su país y que más tarde confirmaría con una nominación al Latin Grammy como mejor artista nuevo.
Sin embargo, en 2021, Nicki dio dos de los pasos más importante de su carrera. El primero fue aparecer en The Tonight Show de Jimmy Fallon y el segundo participar en las famosas sesiones de Tiny Desk Concerts de NPR. En el show que montó en ambos espacios –llenos de musicazos y un gran ambiente–, demostró que el rap y los sonidos similares que se están haciendo al sur de nuestro continente tenían calidad internacional.
Trueno es otro ejemplo de que el talento argentino que surgió en las calles tiene la atención de otras partes del mundo. En 2022 y tras la insistencia de su hija Missy, Damon Albarn sorprendió a propios y extraños (en particular a sus fans de Buenos Aires) al invitar a este joven rapero al escenario para aventare unas cuantas rimas en un clásico de Gorillaz: “Clint Eastwood” (POR ACÁ pueden checar ese momentazo).
Por último pero no menos importante, también se consolidó junto a Nicki Nickole como uno de los elementos de la nueva generación del rap en Argentina al grabar su propia sesión para Tiny Desk desde el barrio que lo vio nacer, La Boca (AQUÍ les dejamos el video para que le echen un ojo). Eso sin contar las presentaciones sold out que ha dado por España y que se aventará en el Luna Park de Buenos Aires. Ellos son solo una muestra de lo grande que es este género en la actualidad y el alcance que tienen con su talento musical y destreza en el micrófono.

Podremos checar su propuesta en México
A pesar de que algunos de los exponentes más importantes del freestyle de Argentina han venido a México (para competir y dar shows por su propia cuenta), podremos checar en el escenario a dos de las voces más conocidas de este movimiento, pues Trueno y Wos se presentarán en el Festival Coordenada en Guadalajara y sin duda, será una gran oportunidad para conocer su propuesta y ver con nuestros propios ojos el fenómeno que es el rap al sur del continente. Así que ya lo saben, si se van a lanzar al Valle VFG este 7 y 8 de octubre, dense una vuelta por sus shows, porque seguramente serán de lo mejor del festival.

También puedes leer: El Tecate Coordenada y cómo evolucionó en una pieza importante de los festivales en México
The post Un fenómeno: ¿Qué onda con la nueva generación del rap argentino que llegó a los grandes escenarios? appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Luis R. Conriquez se pronuncia tras violencia en la Feria de Texcoco
“Lamento profundamente lo ocurrido en la presentación de anoche, 11 de abril, en el Palenque de la Feria de Texcoco”, ha dicho la noche de este sábado Luis R. Conriquez, por medio de un comunicado subido a sus redes sociales.
El cantante se negó a cantar sus corridos conocidos lo que originó actos de violencia por parte de sus seguidores. Los presentes le aventaron bebidas y, tras su retiro, algunos bajaron al ruedo para golpear los instrumentos que ahí estaban y aventar sillas, hasta que llegaron elementos de seguridad.
Previo a su presentación dentro de la Feria, Conriquez había agradecido volver a cantar en el lugar y recordado que en su momento sufrió censura por sus canciones, pero por fortuna todo se había calmado, lo cual no significaría que dejara de crearlas.
Ahora en el texto recalca que como artista debe apegarse a las nuevas normas del gobierno respecto a la interpretación de corridos.
“Sé de antemano, que esto es una situación compleja, porque si algo me ha caracterizado es el estilo musical con el que interpreto historias que el pueblo relata, con las que me he ganado el cariño del público”, se lee en el comunicado.
“Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música, aunque ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar y yo interpreto para conectar con el público”, detalla en otro párrafo.
Conriquez destacó que los hechos ocurridos en Texcoco atentaron contra la seguridad y por tanto la vida de los asistentes, así como la suya y de su equipo de trabajo.
“Agradezco con el corazón a todas las personas que han apoyado mi carrera a pesar de las adversidades”, concluye.
En redes sociales usuarios lamentaron que el cantante sólo haya interpretado covers, por lo que se arrepentían de haber comprado el boleto. Otro se burlaron recordando las palabras del músico que ha afirmado que lo quieren a pesar de sus canciones.
SV
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Coachella: Becky G y Brian May presentes en el escenario

El músico y compositor británico Brian May, de la legendaria banda de rock Queen, y la cantante estadounidense Becky G aparecieron este viernes por sorpresa en los escenarios de Coachella acompañando las actuaciones de artistas que encabezaron el cartel de esta edición.
May surgió de forma inesperada casi al final del concierto del cantautor estadounidense Bason Boone para interpretar ‘Bohemian Rhapsody’, considerada por expertos musicales como una de las piezas musicales mejores escritas de la historia.
LEE: Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”
El integrante de Queen apareció casi desapercibido al principio. De hecho, las cámaras enfocaban en las pantallas el rasgueo de sus dedos con una guitarra, sin mostrar el rostro, mientras Boone tocaba con el piano los primeros acordes de la canción.
No fue hasta casi el final de la canción que las cámaras desvelaron el rostro del músico británico, quien se encontraba sobre el escenario acompañando al cantante.
Después de que Boone confirmara que, en efecto, era el mismo May quien lo estaba acompañando, una multitud atónita comenzó a gritar, aplaudir y grabar con los teléfonos uno de los momentos más destacados de esta edición.
LEE: Horóscopo para este fin de semana, según PitIA
Poco antes sobre el escenario en el que actuaba Tyla, Becky G se subió como invitada para cantar juntas ‘On My Body’. La edición 24 de Coachella se lleva a cabo en la desértica ciudad de Indio, en California, con la estrella estadounidense Lady Gaga como cabeza de cartel de este viernes.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Rauw Alejandro lanza primer single de su nuevo álbum “Cosa nuestra II”

El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro ha presentado ‘Carita linda’, un tema en el que fusiona la neo-bomba con los ritmos tradicionales de su país natal, al que rinde homenaje, y que es el primer single del álbum ‘Cosa nuestra II’.
El videoclip de ‘Carita linda’, que se puede ver ya en todas las plataformas digitales, está dirigido por Martín Seipel y El Zorro en Puerto Rico, señala la discográfica Sony Music en su web.
Lee: Estas son las playas con MENOR afluencia turística en Jalisco, según la IA
En él, Rauw Alejandro escribe una carta de amor a su tierra, resaltando cada una de sus facetas culturales, y rinde un sentido tributo a su gente.
El estreno de ‘Carita Linda’ tuvo lugar durante la inauguración del ‘Cosa Nuestra World Tour’ en Seattle, Estados Unidos. Gira internacional para la que el puertorriqueño ya tiene cerrados más de 20 conciertos con las entradas agotadas.
Mira: China afirma no querer una guerra comercial, pero “tampoco le teme”
Además de Estados Unidos, el cantante llevará su espectáculo a los escenarios de Europa, en junio, donde se presentará en ciudades como Londres, Berlín, París, Ámsterdam y Milán, terminando el 11 de julio en Barcelona.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad13 horas ago
Poner paneles solares en el espacio nunca ha sido rentable, pero hay algo que motiva el interés actual: su uso militar
-
Actualidad11 horas ago
Japón lleva medio siglo cobrando un arancel 0% a los coches extranjeros. No encontrarás uno entre los 50 más vendidos
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 12 de abril
-
Actualidad2 días ago
así es el moderno avión cisterna que promete cambiar las reglas del juego en el aire
-
Tecnologia2 días ago
Casa Blanca propone reducir casi la mitad del presupuesto de la NASA
-
Musica2 días ago
José Madero estrena dos nuevas canciones
-
Musica2 días ago
Coachella 2025: Mira aquí GRATIS a tus artistas favoritos de hoy
-
Actualidad2 días ago
El plan de EEUU para abaratar el petróleo está a punto de descarrilar lo que mejor funcionaba en su economía