Connect with us

Musica

Recordemos los mejores proyectos musicales y colaboraciones de Travis Barker

Published

on

Recordemos los mejores proyectos musicales de Travis Barker

Travis Barker se unió a Blink-182 por ahí a finales de los 90 y el resto es historia. La banda acarició el éxito masivo y él, por en lo individual, comenzó delinear su carrera como uno de los bateristas más importantes de la industria musical moderna.

Más allá de su figura como ídolo innegable del pop-punk, el buen Travis ha sabido convertirse en una figura multifacética. Estrella de reality shows (Meet the Bakers), empresario (Famous Stars & Straps) y desde en el ámbito musical, productor/compositor entusiasta del rap y de la música electrónica

¡Qué se arme! Abuelita retó a Travis Barker a un duelo de batería con este cover de Blink-182
Foto: Getty Images

Es un legado amplio el que ha dejado Travis Barker en más de dos décadas de trayectoria. Aquí, recordamos algunos de sus mejores proyectos y colaboraciones musicales.

Las bandas de Travis Barker antes del estrellato

Lo primero que seguramente se les viene a la mente cuando escuchan el nombre de Travis Barker, debe ser Blink-182…. Pero incluso antes de alcanzar el estrellato, el baterista ya había tenido experiencia previa en la escena punkie de California con algunos proyectos menores.

Previo a su carrera con Blink, Barker perteneció a una banda de punk-rock llamada Feeble que no fue particularmente exitosa. Pero no había duda que Travis, ligado al punk-rock y entrenado en las artes jazzeras de la batería desde niño, tenía el talento para brillar de verdad.

Así, a mediados de los 90 llegó a una conocida banda también de punk-rock y ska-punk llamada The Aquabats, conocidos por su indumentaria de superhéroe y estilo un tanto nerdy en el que hasta se ponían apodos. siendo Travis el “Baron Von Tito”. Con ellos, el baterista grabó un disco The Fury of the Aquabats, donde explotó su potencial en grande.

El siguiente video, es de un show de este grupo en el que podemos escuchar que Barker ya era un monstruo de la batería en 1997… Y curiosamente, este show fue abierto por Blink-182.

Scott Raynor, baterista original de Blink-182, fue despedido de la banda en 1998 presuntamente por fricciones ocasionadas por su consumo constante de alcohol (aunque él ya había dicho que había pensado seriamente estudiar la universidad).

Ahí se abrió la puerta para que Travis Barker le entrara al quite, dado que tanto Tom DeLonge como Mark Hoppus ya lo conocían por los shows junto a The Aquabats donde se hizo de un nombre como uno de los bateristas más talentosos del circuito californiano. Y así, comenzaba la historia de éxito masivo, todo en un show donde se dice que Travis se aprendió el set de Blink en menos de una hora. Aquí abajito un video de su primer show.

Travis Barker pasó de ser un baterista para presentaciones en vivo a ser miembro oficial de Blink-182 y un año después de su incorporación, lanzaron el hitazo que fue Enema of the State. Este disco fue, en todos los sentidos, el que posicionó al pop-punk como un estilo musical dominante de finales de los 90 e inicios de los 2000.

Y bueno, como ya sabrán algunos, luego vino otro éxito que fue Take Off Your Pants & Jacket, un disco homónimo en 2003, la pausa indefinida que se convirtió en ruptura, el regreso en 2009 del que derivó el disco Neighborhoods del 2011, la salida de nuevo de Tom DeLonge que permitió la entrada de Matt Skiba de Alkaline Trio y los últimos dos discos de Blink en 2016 y 2019.

La pregunta es: ¿veremos alguna vez de nuevo a la formación clásica de Blink-182 de regreso? Sería una locura.

"Estaré con él en cada paso": Tom DeLonge y Travis Barker muestran su apoyo a Mark Hoppus
Foto: Getty Images

También puedes leer: ¡Qué tiempos! Aquí van 10 canciones para recordar tu época happy punk

Travis divido en Box Car Racer y +44

El periodo de 2002 y 2003 fue sustancial para Blink-182 en el sentido de que estaban por lanzar su disco homónimo, uno que se caracterizó por alejar a la banda un poco del pop-punk para acercarse más al rock alternativo y a las letras un poco más serias y oscuras.

Pero además, en este periodo ya las fricciones entre la banda se comenzaban a hacer más notorias. Si bien no habían llegado al grado de la ruptura, Tom DeLonge fue el primero en mostrar que tenía ganas de hacer algo diferente… y así nació Box Car Racer, un proyecto para el que Tom invitó a Travis Barker.

Su único disco salió en 2002 y era notablemente más oscuro que todo lo que habían hecho con Blink. De hecho, su genialidad viene de que se aleja por completo del pop-punk y se acerca más al post-hardcore, la música alternativa y el punk-rock de la escuela 90era californiana, además de que incluyó colaboraciones de Tim Armstrong de Rancid y el propio Mark Hoppus (con todo y que tenían él y Tom sus rencillas).

Unos años después, precisamente entre 2005 y 2006 (justo tras la pausa indefinida/ruptura de Blink-182), Travis Barker y Mark Hoppus iniciaron un nuevo proyecto llamado +44, que también lanzó un solo disco: When Your Heart Stops Beating de corte más alternativo con toques electrónicos.

El proyecto no trascendió y al igual que Box Car Racer, la crítica no dejó de compararles con Blink-182. Pero al menos en lo que respecta a Travis Barker, las cosas seguirían creciendo con otros proyectos.

Barker se une a Transplants

Si hay algo que caracteriza a la escena californiana del punk-rock, es que muchas de sus figuras son bastante unida. Y así, por ejemplo, llegó a nuestras vidas un interesante proyecto musical llamado Transplants. ¿Lo recuerdan?

Era una banda conformada por Tim Armstrong de Rancid, su amigo y rapero Rob Aston (conocido como “Skinhead Rob”) y el propio Travis Barker, quien se unió gracias al contacto que surgió entre él y Armstrong a través del conocido productor Jerry Finn (un veteranazo que produjo discos para Green Day, Sum 41, Rancid, Blink-182, New Found Glory y más).

Su disco debut homónimo del 2002 es una joya, es la verdad, y contó con colaboraciones junto a Brody Dalle de The Distillers o Davey Havok de AFI, por mencionar algunas. Las producciones venideras del proyecto fueron buenas, pero a diferencia de la primera, no recibieron una gran difusión. Eso sí, ahí ya se dejaba ver el ímpetu de Travis Barker como fan acérrimo del hip-hop.

Expensive Taste

Otro de los proyectos que muchos no recuerdan sobre Travis Barker basado en su gusto por el hip-hop, es Expensive Taste. El baterista la hacía como productor y en esta oportunidad, reclutó al veterano Paul Wall (reconocido por su trabajo con Chamillionaire) y Skinhead Rob (con quien ya había colaborado en Transplants.

Hubo algunos mixtapes y rolas lanzadas como singles individuales, donde destacan colaboraciones con B-Real de Cypress Hill, Lil Jon y Slim Thug. Pero después de 2007, no lanzaron mucho más, sobre todo teniendo en cuenta que Barker estaba envuelto en un montón de proyectos y por esos años, había pasado el trágico y casi mortal accidente de avioneta que sufrió.

TRV$DJAM

Este se trató de un proyecto más experimental junto a Adam Goldstein, mejor conocido como DJ AM, quien trabajó en el pasado con el grupo de rap-rock Crazy Town.

No hubo discos de larga duración y tampoco hubo EP’s como tal. Más bien, Adam y Travis trabajaron en un mixtape llamado Fix Your Face del 2008 que consta de diversas mezclas de canciones populares de artistas como The Chemical Brothers, Rage Against The Machine, The Notorious B.I.G., Joan Jett, Johnny Cash, Daft Punk, M.I.A., entre otros.

El proyecto pintaba para más, pero las cosas se complicaron con el ya mencionado accidente de avioneta del 2008 en el que iban tanto el DJ como el baterista, siendo ellos dos los únicos sobrevivientes. Un año después de eso, Goldstein falleció por una sobredosis.

‘Psycho White’ ft Yelawolf

La amistad entre el rapero Yelawolf y Travis Barker se dio a inicios de los 2010 ya, según contó el baterista alguna vez a Billboard, su manager le mostró un mixtape llamado Trunk Muzik que el rapero lanzó justo en ese año.

Después, coincidieron en diversas fiestas a través del skater Rob Dyrdek y finalmente, terminaron probando su dinámica musical cuando se unieron a una gira musical con Lil’ Wayne. Así fue como empezaron a ver lo de un proyecto juntos.

El resultado: Psycho White, un EP colaborativo que de cinco canciones en el que invitaron a otros viejos colaboradores de Barker como Skinhead Rob, Tim Armstrong y más. De nuevo, el trabajo explota totalmente el lado rapero de Barker, quien produce y aporta todo tipos de ritmos de batería en un material lleno de onda electrónica, hip-hop, reggae, etc.

Un trabajo genial como solista

Give the Drummer Some podría considerarse un disco de los más ambiciosos que se vieron en la década del 2010, sobre todo por la cantidad enorme de estrellas y figuras que participan. Travis Barker no solo la hizo de baterista en su disco debut como solista, sino también de productor ejecutivo.

El resultado fue un material que incluyó a varios de los exponentes más importante del rap de la historia moderna: Snoop Dogg, Game, Lil Wayne, Pharrell, Busta Rhymes, Kid Cudi, Cypress Hill. Y no solo eso pues figuras del rock como Slash y Tom Morello también fueron parte de los invitados de lujo.

Hasta el momento, ha sido el único disco de su etapa solista que ha lanzado. Y la verdad, uno entiende por qué el propio Barker se ha hecho de un nombre notable dentro del rock y el rap casi a la par.

Travis Barker y el cover a led Zeppelin con otras estrellas

Por ahí del 2009, Mary J. Blige estaba lista para sacar otro álbum que agregaría a su exitosa discografía: Stronger with Each Tear. Y en ese disco, hubo un bonus track de un cover a “Stairway To Heaven” de Led Zeppelin.

Para esa versión, la reina del R&B junto a puro nombre pesado de la talla de, claro, Travis Barker, además de Steve Vai, la cantante Orianthi y Randy Jackson. La verdad, uno de los mejores covers del nuevo milenio.

The post Recordemos los mejores proyectos musicales y colaboraciones de Travis Barker appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Hombres G declaran su amor a México en su concierto en Guadalajara

Published

on



Bastó solo un acorde de apertura, estridente, para que la noche se llenara de vida. Los Hombres G necesitaron de muy poco para conquistar el domingo de Guadalajara, y aunque el día se había enrarecido con unas inesperadas nubes de lluvia -y pese a que los españoles aparecieron con media hora de retraso-, la agrupación inundó de calor el recinto del Estadio 3 de Marzo frente a cientos de fanáticos.

“Estamos muy contentos de compartir esta noche con vosotros. Hemos dado tres conciertos en este maravilloso país. Ya cerramos aquí, en esta hermosa ciudad, Guadalajara, vamos a cantar un montón de canciones y las van a cantar con nosotros. En definitiva la vamos a pasar de pu… madre”, gritó con visible entusiasmo David Summers, el vocalista de la banda, acompañado de los aplausos de los tapatíos. 

LEE: Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

La agrupación española dio inicio al concierto entonando un breve cover de “Me he de comer esa tuna”, de Jorge Negrete en versión acústica: “Guadalajara en un llano, México en una laguna…”. Le siguió inmediatamente “México”, con la cual dejaron en claro su agradecimiento a nuestro país. 

“El ataque de las chicas cocodrilo”, “Tengo una chica” y “Mujer de bandera” siguieron sin descanso alguno; “Solo otra vez”, “Chico tienes que cuidarte” y “Si no te tengo a ti” conformaron la primera parte del concierto al que acudieron cerca de 17 mil personas, según datos de OCESA.

Hombres G regresó a nuestra ciudad en medio de su gira “Gracias, México”, y si bien, no es la primera ocasión que traen sus clásicos a Guadalajara, pero sí es la primera vez que dan un espectáculo en el 3 de Marzo. David Summers no dejó de interactuar con el público y de agradecer a nuestra ciudad en cada momento; Hombres G estaban contentos de estar de regreso. “Nos sentimos mexicanos cada que estamos aquí, los queremos como a nadie en el mundo”, aseguró. 

Rafa Gutierrez, el guitarrista, no falló en ninguno de sus solos, tocando de la misma manera en la que lo hacía a sus 20 años. Gritos euforicos saturaron la noche con “Te quiero”, “Visite nuestro bar” y “Marta tiene un marcapasos”, tres grandes éxitos que fueron de las canciones más coreadas del concierto.

Fanáticos de todas las edades asistieron al 3 de Marzo. Familias enteras, esposos con expectativa en las miradas, jóvenes tomados de las manos y solitarios entusiasmados. Todo el mundo estaba cantando. “Siempre es un gusto verlos”, comparte David Maldonado, de 53 años, y que no es la primera vez que asiste a un concierto de la agrupación. “Es la música que escuchaba cuando estaba chavo y andaba noviando y toda la cosa, la verdad es que me traen muy buenos recuerdos. Son las canciones de mi juventud”.

Aída Velarde, de 49 años, también compartió su entusiasmo, es la primera vez que estuvo en un concierto de Hombres G, los cuales le robaron el corazón en la adolescencia. “Se me hacían guapísimos cuando estaba en la prepa, siempre ponía sus casettes cuando me estaba arreglando. Ahorita ellos y yo ya estamos grandes pero pues es bonito recordar”.

La velada, como era de esperar, finalizó con tres grandes clásicos de la agrupación: “Venezia”, “Voy a pasármelo bien” y “Devuélveme a mi chica”, que fue un éxito rotundo. Pareció que Guadalajara entera cantó la línea legendaria: “sufre, mam…” Después de casi 30 canciones, la música y las voces siguieron resonando y cantando en la noche los mismos clásicos que han acompañado los desamores y las juventudes de incontables generaciones,  desde hace más de cuatro décadas. Hombres G, de nuevo, se llevaron consigo el corazón de Guadalajara. 

EE

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

Published

on



Guadalajara fue testigo de una noche estridente y pesada con el concierto de Paradise Lost en tierras mexicanas, como parte de su gira The Devil Embraced “Latin America 2025”. La emblemática banda británica, que ha sido un pilar en la evolución del metal gótico y el gothic doom, se presentó este domingo en el C3 Stage.

La velada comenzó con la banda colombiana Under Threat, quienes supieron calentar el ambiente con su poderoso set de metal pesado; su energía y técnica lograron captar la atención del público.

En punto de las 21 horas, las luces se apagaron y la multitud estalló en vítores al ver salir a Paradise Lost al escenario. La banda arrancó con “Enchanment”, una de sus canciones más representativas. Los británicos, liderados por el carismático Nick Holmes, mostraron por qué son considerados los padres del metal gótico, con una mezcla perfecta de pesadez, atmósfera oscura y líricas profundamente emocionales.

El público, aunque eran solo poco más de un centenar se mostró en todo momento entregada a su banda.

El setlist estuvo conformado por canciones como “One Second”, “Forsaken”, “Pity the Sadness”, “Eternal”, “As I Die”,“TheLast Time” y “Say Just Words”. El sonido, impecable, permitió que cada matiz de su música se escuchara de forma nítida, lo cual sumergió a todos en la atmósfera gótica y melancólica que caracteriza su estilo.

El concierto culminó con un encore que incluía “Darker Thoughts”, “Smalltown Boy” y su emblemática “Ghosts”, que puso el broche de oro a la noche.

SV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Y si Adelita se fuera con otro…

Published

on



Los corridos son y han sido parte de nuestra historia. Hemos crecido escuchándolos desde la infancia. ¿A cuántos nos hicieron memorizar en la primaria “Y si Adelita se fuera con otro…”? Escrito para la enfermera Adela Velarde por un teniente enamorado durante la Revolución Mexicana. O “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene porque le falta marihuana que fumar”, que -antes de ser una canción infantil- fue un corrido en referencia al general Victoriano Huerta, ex presidente de México, alcohólico y afín a la marihuana.

Eso son los corridos: canciones narrando historias, hablando del amor y el desamor, de situaciones de la vida cotidiana y de personajes emblemáticos… Ahora sus estrofas y sus ritmos han evolucionado; en su música hay mezclas de norteño y banda o de rap y hip hop, y sus letras se han ido adaptando a distintos contextos.

Mientras a la Adelita le cantaban “si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel”, hoy Peso Pluma, en uno de sus famosos corridos tumbados cortejando a una chica, entona: “Compa, ¿qué le parece esa morra? La que anda bailando sola me gusta pa’ mí. Bella, ella sabe que está buena”.

Entonces, ¿cuál ha sido la discusión sobre este género musical mexicano durante las últimas semanas? Más allá del gusto o no por ese tipo de música, la discusión son las temáticas que abordan. Y es que no todos los corridos son narcocorridos. La principal diferencia está en las historias que cuentan y cuando estas hacen apología del delito. Es decir, los corridos bélicos que glorifican la violencia, que reconocen, exaltan o alaban delincuentes, que cantan historias del crimen organizado, de confrontaciones armadas y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Con Estados Unidos calificando como terroristas a los cárteles mexicanos y nuestro país sin poder encarar la terrible crisis de desaparecidos por el crimen organizado, a través de la música se sigue enalteciendo la violencia.

Su prohibición en conciertos y espectáculos públicos -como medida para desincentivar los corridos bélicos- ha tenido repercusiones directas para los grupos y cantantes (algunos con décadas dedicadas a ese género musical). En Estados Unidos no dudaron en retirarles la visa a quienes sigan entonándolos, mientras en México los propios seguidores abuchean y hasta les destrozan los instrumentos a los músicos por no incluir esas canciones en su repertorio. Un lamentable y penoso espectáculo.

Los narcocorridos no son canciones que sólo escuchen delincuentes o personas relacionadas con actos delictivos o ilícitos. Para todo hay gustos, pero su difusión y reproducción tiene un impacto social y hasta moral. En sus letras hay una cultura vinculada al narco, a un estilo de vida con lujos, drogas, violencia y excesos, e incluso algo aspiracional, como si el crimen organizado pudiera ser aceptable bajo ciertas circunstancias. Y la violencia no puede ser parte de la cotidianeidad ni los delitos jamás ser socialmente aceptables ni mucho menos tolerables, bajo ninguna circunstancia; los actos criminales lastiman familias y a la sociedad.

“La Adelita” se escribió y comenzó a cantarse en pleno conflicto armado, se volvió parte de nuestra cultura, exaltando el amor y el valioso papel de la mujer durante la Revolución (llamando “adelitas” a todas las valientes que participaron desde distintas trincheras). Hoy se le cantan a la muerte, a la violencia y al crimen. Los delincuentes no son modelo a seguir.

Instagram: vania.dedios

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending