Que Hacer
Operación London Bridge y otros puentes unidos para siempre a la Familia Real Británica
Y llegó el día en el que Isabel II de Inglaterra falleció y se puso en marcha la Operación London Bridge. La monarca más longeva, la que siempre estuvo ahí tiene un plan al milímetro para los próximos días, al igual que han tenido otros, porque hay otros puentes unidos para siempre a la Familia Real Británica.
Como ya sucedió con el Duque de Edimburgo, la tradición y el protocolo llenarán los próximos días, y en Diario del Viajero aprovechamos para que conozcáis un poco más la historia del Reino Unido y sus lugares clave.
London Bridge, el puente de Isabel II
London Bridge is down
Parecía que no iban a ponerla nunca en práctica desde que se diseñó en la década de 1960, con tres actualizaciones anuales desde entonces. La Operación London Bridge fue siempre la elegida para el fallecimiento de su Graciosa Majestad, Isabel II, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y todos sus otros reinos y territorios Reina, Cabeza de la Commonwealth, Defensora de la Fe. Y sí´, se va a organizar el padre de todos los funerales de estado.
El London Bridge es uno de los puentes que cruzan el Támesis a su paso por Londres, entre City of London y Southwark… y no, no es el puente levadizo que hay al lado de la Torre de Londres aunque mucha gente lo confunda. De hecho, perdonadme por lo que voy a decir, puede que sea uno de los más feos.
Que no sea bonito no quiere decir que no tenga su gran valor. En ese lugar lleva existiendo un puente desde hace casi 2000 años. El primer puente (de madera) que cruzaba el Támesis justo en esa ubicación fue construido por los romanos en el año 46 DC. Destrucciones y construcciones le siguieron y se hizo famoso por ser donde colgaban las cabezas de los traidores (aquí estuvo la de William Wallace y la de Thomas Cromwell).
Siguieron los incendios y destrucciones pero vamos a hacer una parada en el puente de granito de cinco arcos de piedra, diseñado por John Rennie y que se inauguró en 1831. Estuvo en más o menos buen uso hasta que en 1968 se vendió al empresario estadounidense Robert P. McCulloch por $460.000. El puente fue reconstruido en Lake Havasu City, Arizona, aunque no entero, porque costaba mucho trasladarlo. Tenéis una foto ahí arriba.
Y hasta llegar al actual, feo, no lo vamos a negar, granito y sin nada que destacar. Es más, son tan conscientes de lo poco agraciado que es el pobre, que cuando organizaron el Remembrance Day de 2004 y pusieron luces rojas en varios puentes para la ocasión, se las dejaron ya permanentemente.
La Operación London Bridge es más compleja de lo que parece
Así como la Operación London Bridge se refiere a toda la planificación que sigue al fallecimiento de Isabel II (probablemente empezó a funcionar ya cuando anunciaron que estaba bajo vigilancia médica), es mucho más complicado que todo eso, porque al mismo tiempo se activó la Operación Unicornio, porque falleci´ó en Balmoral, Escocia. Y por supuesto, la Operación Spring Tide, con la ascensión la trono de Carlos.
A grandes rasgos, y dividido por días, esto es lo que nos espera estos días (pendiente de confirmación, claro):
- Viernes 9 – Durante la mañana sonaron las campanas y se lanzaron salvas de cañonazos para celebrar sus 96 años. También se reunió el Parlamento para que sus miembros pudieran mostrarle sus respetos.
Carlos III vuelve a Londres, a Buckingham Palace, con la Reina Consorte y se reúne con la Primera Ministra (recién estrenada en el puesto). Después se dirigirá a la nación y habrá un servicio religioso en Saint Paul’s Cathedral.
- Sábado 10 – El Accession Council se reúne en el Palacio de St. James y proclama formalmente al Rey Carlos III. Se volverá a reunir con la Primera Ministra y el Gabinete los Miembros Senior de Parlamento jurarán lealtad al nuevo Rey.
- Domingo 11 – El ataúd irá al Palacio de Holyrood, en Edimburgo, y se leerán proclamaciones en los parlamentos de Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
- Lunes 12 – Una procesión fúnebre llevará por la Royal Mile a la Reina hasta la Catedral de St. Giles, donde habrá un servicio religioso con miembros de la Familia Real presentes.
- Martes 13 – El féretro viajará hasta Londres, podría ser en el Royal Train, y será recibido por la Primera Ministra antes de ser trasladado al Salón del Trono de Buckingham Palace, donde permanecerá hasta que sea trasladado a Westminster Hall para Lie in State durante cuatro días.
- Miércoles 14 – Sábado 17 – Se traslada el ataúd en un Carro de Armas de Buckingham Palace a Westminster Hall donde se abrirá la capilla ardiente, mientras el nuevo rey visita Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
- Domingo 18 – Llegan las familias reales que asistirán al funeral de estado.
- Lunes 19 – Funeral de Estado en la Abadía de Westminster después del cual será llevada a Windsor para un nuevo servicio privado y su entierro en St George’s Chapel, Windsor.
Forth Bridge, y la muerte del Duque de Edimburgo
Tras el fallecimiento del Duque de Edimburgo se activó la Operación Fort Bridge. La frase clave para comunicar su muerte e iniciar todos los preparativos relacionados con su duelo, funeral y entierro. Desde Buckingham se avisó al gobierno (y a la familia, of course) y ahí arrancó la maquinaria. En este caso él murió en el Palacio de Windsor.
El funeral estuvo marcado por la situación de restriciones por el Covid-19 y creo que a cualquiera que tiene un corazón se le encogió un poquito al ver a Isabel II sola mientras se despedía de su marido. En el diseño de la operación participó activamente el propio Duque y se hizo según sus gustos, con un marcado caracter militar y con símbolos como su carruaje muy presentes en el cortejo fúnebre.
Forth Bridge es un puente de Escocia que atraviesa el fiordo del mismo nombre, comunicando Edimburgo con Fife y que sirve de arteria de unión entre el noroeste y el sureste del país. Inaugurado en 1890, este puente en ménsula de arcadas múltiples es el más largo del mundo en su género y todavía se sigue utilizando actualmente para el transporte de pasajeros y mercancías por tren. Es uno de los símbolos de Edimburgo, de ahí su elección para “representar” al Duque.
En la construcción del puente se emplearon más de 55.000 toneladas de acero, así como 18.122 m³ de granito y más de ocho millones de remaches y en Escocia es muy común el dicho “pintar el puente de Forth” para referirse a una tarea interminable, porque se creía que pintarlo llevaba tanto tiempo que cuando se terminaba con un lado ya había que empezar en el opuesto.
Menai Bridge, en Gales, el elegido para Carlos III
Si estáis al día con ‘The Crown’ habréis escuchado en un capítulo de la cuarta temporada en el que el Príncipe de Gales (hoy Rey) está desaparecido tras de una avalancha de nieve, que el secretario real hablaba del nombre en clave relativo a su fallecimiento: Operación Menai Bridge. Y ese posible curioso diálogo del Duque de Edimburgo preguntando “¿por qué puentes?” con la respuesta de Isabel II: “Todos somos puentes. La elección del nombre fue sugerir un vínculo entre esta vida y la siguiente”. Cuando menos curioso y poético, si es cierto.
Menai Bridge está en Gales, por supuesto, para eso es la operación del nuevo soberano Carlos III. Es un puente colgante entre la isla de Anglesey y Gales, diseñado por Thomas Telford y completado en 1826, siendo uno de los primeros puentes colgantes modernos.
Uno de sus muchos datos curiosos nos cuenta que cuando cerraron seis meses para reparar uno de los sentidos de circulación, para poder seguir a “pleno” funcionamiento, el tráfico que viajaba hacia el continente iba por la mañana y hacia Anglesey por la tarde.
Podemos estar seguros que con la ascensión al trono de Carlos esta operación sufrirá actualización inmediata.
Tay Bridge: el puente escocés que “cayó” 2 veces
De nuevo un puente en Escocia, Tay Bridge, el elegido para nombrar los preparativos tras el fallecimiento de Isabel Bowes-Lyon, que todos conocemos como la Reina Madre. Y así fue durante muchos años, hasta que Lady Di falleció temprana y trágicamente sin que se hubiera pensado en una manera de honrarla. El pueblo habló y no quedó más remedio que utilizar todo el operativo que había preparado para la Reina Madre, que pudo presenciar y participar en lo que sería un calco de su funeral cinco años más tarde. De ahí que yo os diga que “cayó” dos veces. La Operación Tay Bridge se llevó a cabo dos veces.
Tay Bridge atraviesa el Estuario del Tay, y conecta la ciudad de Dundee con el municipio de Wormit, en Fife. El puente actual es el segundo que se construye, ya que el primero se vino abajo a finales del siglo XIX. El primer puente se inauguró en 1878, con un diseño entramado de una sola vía; costó poco y pesaba poco… hasta que unos fuertes vientos en diciembre del siguiente año lo hundieron dando lugar a uno de los mayores desastres de la historia ingeniería. El segundo, tiene doble vía y está construido con hierro y acero. Se inauguró diez años más tarde y todavía funciona.
Imagen de portada | @mendhak en Flickr
Que Hacer
Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja
Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.
Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.
¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.
1. Solo Palacio, Asturias
Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.
2. Palacio Solecio, Málaga
Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.
3. Hotel Neri, Barcelona
Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.
4. SHA Wellness Clinic, Alicante
Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.
5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres
Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.
6. Gran Hotel Brillante, Asturias
Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.
7. Can Cera, Palma de Mallorca
En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.
8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela
Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.
9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid
Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.
10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián
Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.
11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca
Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.
12. Casa de los Tomillares, Ávila
Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.
13. Palacio Arriluce, Getxo
Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.
14. Palacio Ico, Lanzarote
Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.
15. Casa 1800, Sevilla
Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.
16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara
El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.
17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria
Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.
18. La Casa del Presidente, Ávila
Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.
19. Hotel Viura, La Rioja
Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.
20. San Roque, Tenerife
Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)
A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.
Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas
Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.
Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año
Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.
Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.
Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería
La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.
A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.
Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.
Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
La exposición que todos quieren ver está en París y con ella, el Grand Palais anticipa su apertura
El Grand Palais de París, icónico por su arquitectura majestuosa y su legado como epicentro cultural, ha vivido una transformación que culminará con su esperada reapertura en junio de este año. Sin embargo, antes de que sus puertas se abran por completo, una exposición excepcional ha capturado el corazón de la ciudad: Chiharu Shiota: “The Soul Trembles“.
La artista japonesa, conocida mundialmente por sus monumentales instalaciones hechas de hilos entrelazados, fue seleccionada para marcar un momento tan significativo como la previa a la reapertura de este emblema parisino.
Su obra, profundamente simbólica y evocadora, no solo rinde homenaje al espacio que la alberga, sino que también dialoga con el tema de la conexión humana, algo que resuena especialmente en los tiempos actuales. Una experiencia única que ya se ha convertido en uno de los eventos del año en la ciudad de la luz.
Una instalación que invita a reflexionar
Como anticipo a la reapertura de sus galerías en junio de 2025, el Grand Palais expone siete instalaciones monumentales, esculturas, fotografías, dibujos, vídeos de performances y documentos de archivo recopilados en sus 20 años de carrera.
La pieza central de la exposición es una inmensa maraña de hilos rojos, que parecen flotar y llenar el espacio como si fueran arterias que llevan vida al corazón del edificio. Como es característico en la obra de Shiota, su arte no solo se contempla, sino que también se siente. Cada hilo parece tener un peso emocional que conecta al visitante con su propia experiencia de memoria y pertenencia.
A simple vista, podría parecer que el color del hilo es solo una cuestión estética o de preferencia personal de la artista. Sin embargo, detrás de cada elección hay un significado profundo. Cuando Shiota usa hilo negro, busca evocar la inmensidad y el misterio del universo, su oscuridad infinita. En contraste, el hilo rojo simboliza un microuniverso, lo que no podemos ver a simple vista. Una vez más, la artista juega con los opuestos: el hilo rojo es para ella una línea invisible que une todo, como los vasos sanguíneos, los lazos familiares o las conexiones entre territorios.
Un diálogo entre la artista y el edificio
La decisión de presentar a Shiota como el último gran evento previo a la reapertura completa del Grand Palais no es casual. La monumentalidad de su obra dialoga a la perfección con las proporciones de este edificio histórico, mientras que su mensaje de interconexión resuena con el espíritu de renovación del lugar.
El Grand Palais, que ha estado sometido a una extensiva restauración desde 2021, busca con esta exposición recordar al público su papel como un espacio donde la historia y la modernidad convergen. Shiota, con su capacidad de transformar espacios físicos en experiencias emocionales, encapsula perfectamente esta transición. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo de 2025.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Grammys: Saldan su deuda con Beyoncé y gana Álbum del año
-
Curiosidades1 día ago
¿Cómo ver la Concachampions 2025 por Tubi en México?
-
Musica2 días ago
Música: El poder femenino brilla en la entrega de los Grammy
-
Curiosidades2 días ago
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
-
Tecnologia1 día ago
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
-
Musica2 días ago
Fechas, venta de boletos y más
-
Actualidad1 día ago
se une a SoftBank para crear “Cristal Intelligence” y conquistar empresas
-
Actualidad15 horas ago
hay trece Oscar en juego