La reina Isabel II estuvo en México, fue una auténtica viajera. Durante sus 70 años de reinado pudo conocer el mundo en toda su extensión y aprender de primera mano acerca de las culturas y las experiencias locales que nos regala este planeta.
Visitó una gran cantidad de países, desde islas desconocidas en Oceanía, hasta naciones remotas de África. De hecho, fue en Kenia donde se convirtió en reina tras enterarse en este territorio de la muerte de su padre el rey Jorge VI. México y los paisajes mexicanos no fue la excepción.
La reina Isabel hizo al menos dos visitas oficiales a México. La primera en 1975, cuando Luis Echeverría era el presidente y la segunda en 1983 durante el gobierno de Miguel de la Madrid.
La Reina Isabel II visitó México y se enamoró de varios lugares
Cuentan los que la acompañaron en su travesía, que nuestra nación le pareció particularmente alegre, al respecto alguna vez dijo: “ El príncipe Felipe y yo guardamos cálidos recuerdos de nuestras visitas a México”.
En el transcurso de sus estancias se sentó en las mesas a disfrutar nuestra tradición culinaria. En sus desayunos comía melón de Michoacán y fresas de Zamora y en cada banquete pudo probar diferentes antojitos del norte, el sur y el centro del país.
Sin duda, sus viajes a México te pueden servir de inspiración si no sabes a dónde ir en las siguientes vacaciones. Con este mente, aquí te proponemos un itinerario que lo tiene todo. Desde islas en el norte y el sur, hasta las ciudades más representativas.
La Reina Isabel II llegó a Cozumel
Isabel II, de apenas 49 años, y Felipe de Edimburgo llegaron por primera vez a México un 24 de febrero, ‘Día de la Bandera’. Pusieron un pie en nuestro territorio a eso de las 9 de la mañana, vestidos con una gabardina color beige, zapatos blancos y mucha amabilidad.
Bajaron del famoso barco ‘Britannia’ y después, como lo hacemos todos, se subieron a una lancha para llegar a Cozumel un poco atribulados por el mal clima.
Tras un recibimiento institucional, los monarcas dieron un breve recorrido por la isla del Caribe, famosa por sus arrecifes y el azul turquesa del agua. Finalmente se subieron a un avión de la Real Fuerza Aérea Británica para ir a la capital del país.
El recibimiento de la reina en El Zócalo
En la capital los recibió una gran comitiva del gobierno, el presidente, la primera dama, miembros del gabinete y un buen grupo de colados entusiastas de la monarquía.
Entre sus actividades más destacadas, estuvo la histórica bienvenida en la plancha del Zócalo, en la que la reina y el primer mandatario desfilaron por las calles principales den centro en un carro descapotable debajo de millones de papelitos con los colores de las dos banderas y las manos alzadas para saludar a la multitud que hacía fila desde las seis de la mañana para verla y ser parte de un gran evento protagonizado por flores y presentaciones artísticas de todo tipo.
La reina también llegó a Puerto Vallarta
¿Qué sería de un viaje a México son conocer el océano?, lo mismo pensaron los reyes ingleses. Una de sus paradas más memorables fue en esta plata de Jalisco en donde hay una poética intersección entre el Mar de Cortés y el Pacífico.
Aquí además de contemplar las olas, Isabel II asistió a una ceremonia donde recibió las llaves de la ciudad, saludó a cientos de niños que la recibieron con banderitas y cenó en un yate.
Guanajuato y la Reina
Para llegar al corazón del Bajío mexicano, el duque y la reina tomaron un tren. Como la gran parte de los visitantes, se dedicaron a conocer los sitios más representativos esta icónica ciudad.
Entre sus paradas estuvieron el clásico monumento del Pípila, conocieron el Teatro Juárez, la famosísima Alhóndiga de las Granaditas, edificada durante el virreinato, y por supuesto fueron el mercado local para probar algo de la gastronomía mexicana.
Un regalo para la reina: Oaxaca
Tras tomar un vuelo desde León, llegaron a una de las ciudades más emblemáticas de México, un sitio obligado para cualquiera que se precie de conocer la esencia de esta nación.
En su recorrido fueron parte de un evento especial para conocer de cerca las tradiciones folclóricas de distintos pueblos. Se sabe que durante su viaje compraron toda clase de artesanías y además se dieron el tiempo para ir a conocer Monte Albán, la antigua capital de los zapotecos y una de las urbes más importantes de Mesoamérica.
Hoy tras su muerte, se siente cierta melancolía al contemplar las fotos viejas de la reina frente a las bases piramidales construidas por los por los pueblos originarios. Maravillada de ver lo que veía.
La última parada de la reina: La Paz
Aunque a veces la capital de Baja California Sur pasa desapercibida, hasta para los mismos mexicanos, para los monarcas este destino resultó un gran hallazgo. De hecho, le dedicaron a este viaje una buena parte de su tiempo y fue aquí donde concluyeron su segundo viaje realizado en 1983.
En la Paz conocieron las famosas islas Jacques Cousteau, Patrimonio de la Humanidad y de Espíritu Santo, Reserva de la Biósfera. También visitaron la Catedral de Nuestra Señora de la Paz, la primera iglesia de la zona, coya construcción se concluyó en 1692.
The post Inspiración para viajeros: Seis lugares en México que enamoraron a la reina Isabel II appeared first on Sopitas.com.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.
Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.
“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.
Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional
Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia.
Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.
El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.
Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’ Género: Comedia Duración: 1 hora 33 minutos Plataforma: Netflix
Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.
Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.
Película en la que actúa Esteban Ocon
El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.
Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.
En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:
Datos de la película
Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix
Fecha de estreno: 12 de febrero 2025
Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Luego de una reunión con el primer ministro de Israel, Donald Trump avisó que Estados Unidos tomará el control de Gaza para su reconstrucción… y para la reubicación total de palestinos.
Ya se “arregló” con México, Canadá y China por el tema de los aranceles… ahora Trump volteó a otro lado del mundo para causar bullicio. ¿Y dónde más hacía falta su cucharota, sino en la franja de Gaza?
Al respecto, Hamás señaló que el plan expuesto ayer por Trump no hará más que “avivar las llamas” de la violencia en Medio Oriente.
Es una idea “agresiva para nuestro pueblo y nuestra causa”, aseguró Hamás en comunicado difundido por medios internacionales. “No contribuirá a la estabilidad en la región y sólo echará más leña al fuego”.
Por su parte, el gobierno de Turquía rechazó tajantemente la idea de que Estados Unidos tome control de Gaza y emprenda una “reubicación” de los ciudadanos palestinos. “Esta es una cuestión inaceptable”, señaló el responsable de Exteriores turco, Hakan Fida.
Alidos de Estados Unidos en contra de “reubicación” de palestinos
Alemania y Reino Unido, aliados de Estados Unidos en su posición de la guerra en Gaza se pronunciaron en contra de lo propuesto por Donald Trump. Alemania de plano descartó no sólo que los gringos tomen control de la zona, sino especialmente la idea de “reubicar” (por no decir desplazar completamente) a los palestino que viven en la región.
“No debe haber ninguna solución por encima de las cabezas de los palestinos”, señaló la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, citada por The Guardian; mientras que, en Reino Unido, el homólogo le recordó a Trump que la idea siempre ha sido que el futuro de los palestinos sea en su tierra natal.
“Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus países de origen en Gaza y Cisjordania”, señaló el funcionario de Reino Unido.
En fin, la posición casi generalizada del mundo es en contra de la ideota de Trump… bueno, con excepciones. Una de ellas, la de Israel, quien vio con buenos ojos que Estados Unidos se quede en Gaza, reconstruya y luego vuelva a habitar el espacio… claro, por habitantes elegidos por él, ya no palestino.
Sólo que eso no lo verán nuestros ojos, ya que Trump prevé que se tardará unos cuantos añitos en que Gaza vuelva a quedar… y, mientras eso sucede, el “pastel” queda en manos de Estados Unidos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com