Connect with us

Musica

Recordemos el homenaje que Deftones, Blink-182 y AFI hicieron a The Cure para MTV

Published

on

Recordemos el homenaje de Deftones, Blink-182 y AFI a The Cure en MTV

Hubo una época en la que a MTV, antes de convertirse en un canal prácticamente dedicado a los realities, le gustaba crear contenidos más cercanos a la música. Por allá a inicios de los 2000, uno de esos programas geniales era el MTV Icon que servía como plataforma para que artistas legendarios recibieran un gran homenaje en vida. Y sí, The Cure fue uno de los elegidos.

Lo lindo de esos shows es que podías ver a bandas o proyectos de todos los estilos tocando frente a estos ídolos de la cultura musical mundial. En el caso de la banda liderada por Robert Smith, la alineación de estrellas que les rindieron tributo fue espectacular con Blink-182, AFI, Razorlight y Deftones como los encargados de llevar el show a buen puerto.

Recordemos el homenaje de Deftones, Blink-182 y AFI a The Cure en MTV
Robert Smith en el MTV Icon de The Cure. Foto: Getty.

Quizá en ese sentido, hablamos de bandas bastante diferentes dentro del espectro de la escena del rock de aquella época. Pero eso solo era una prueba más de la influencia que Smith y compañía marcaban en la industria musical, más allá de estilos y texturas.

El MTV Icon de The Cure se grabó el 17 de septiembre del 2004 en el Old Billingsgate Market de Londres. Un mes después, en octubre de ese mismo año, se transmitió por fin a través de las señales de la cadena en todo el mundo.

Y resulta emotivo recordar aquel show pues fue el último que se hizo de la saga de los realmente escasos MTV Icon que comenzaron en 2001 con Janet Jackson, Aerosmith y Metallica siendo los otros artista homenajeados en años anteriores.

Recordemos el homenaje de Deftones, Blink-182 y AFI a The Cure en MTV
The Cure tocando en su MTV Icon. Foto: Getty.

También puedes leer: Recordemos los épicos shows donde The Cure y Placebo tocaron juntos en 2004

La aparición de Blink-182 en el MTV Icon de The Cure resulta anecdótica por muchas razones. En esencia, la banda ya estaba en la última etapa de su existencia pues para esos años, ya había fricciones principalmente entre Tom DeLonge y Mark Hoppus.

Un año antes, en el 2003, el trío de happy-punk había lanzado su disco homónimo, el último antes de su primera separación. Y en ese material discográfico, venía una rolita llamada “All Of This” que cuenta con la colaboración de Robert Smith.

Esa fue la segunda canción que tocaron en su aparición dentro del show, precisamente con el buen Robert acompañándolos en el escenario. Antes, Blink abrió la presentación con un cover de “A Letter to Elise” del disco Wish de The Cure. Una versión enérgica y épica, sin duda.

También puedes leer: ¡Qué tiempos! Aquí van 10 canciones para recordar tu época happy punk

AFI se sumó con su versión de “Just Like Heaven”

En su momento, resultó un poco extraño que se le diera a AFI la encomienda de versionar un clásico como “Just Like Heaven” para el MTV Icon de The Cure. Y no porque no fueran capaces, sino porque quizá no tenían el mismo nivel de reconocimiento que Blink-182 o los propios Deftones para ese entonces.

Pero hay que decirlo como es: el cover les quedó bastante bien. En todo caso, fue el más fiel al material de origen, con una ligera variación de guitarras más distorsionadas en uno de los puentes de la rola, además de un slow tempo breve casi al final de la interpretación.

Un par de años después del concierto, la banda comandada por Davey Havok nos traería el magnífico Decemberunderground que terminó por encumbrarlos como ídolos de la escena emo sin ser precisamente emo.

Razorlight hizo lo propio con “Boys Don’t Cry”

Dentro del line-up de bandas que se presentaron en ese MTV Icon, quizá Razorlight era la que más desentonaba… y no lo decimos en el mal sentido. Son una bandota, pero su estilo indie-rock era claramente diferente de la propuesta de los demás grupos que acompañaban esa noche.

Pero fueron una grata sorpresa. Si AFI había encajado un cover que respetaba mucho la esencia de The Cure, Razorlight imprimió su sello a “Boys Don’t Cry” con una versión bien diferente de la original, pero con ese estilo indie inglés dosmilero inconfundible. Por ahí, se nota que vocalista Johnny Borrell intentó replicar un poco la voz de Robert Smith con un resultado evidentemente no similar, pero bastante bien ejecutado.

Deftones se rifó con una poderosa versión de “If Only Tonight We Could Sleep”

Los mil asistentes que llegaron al show, pudieron presenciar que la interpretación de Deftones para “If Only Tonight We Could Sleep” fue poderosa. Eso sí, según cuenta la BBC, la banda tuvo que retomar la rola por cuestiones técnicas, pero una vez que lo hicieron todo fue pura magia de ambiente siniestro. Chulada, pues.

Chino Moreno y compañía son conocidos por esa ambientación musical llena de pesadumbre en su música, y con esta actuación podemos ver que The Cure es innegablemente una influencia en ese terreno para la banda californiana.

La cara de Robert Smith con una sonrisa en el minuto 3:50 lo dice todo.

También puedes leer: Versiones rifadas: 16 covers geniales y variados para que agregues a tus playlists

The Cure cerró su homenaje con puro temazo

No hay mejor manera de cerrar un homenaje de The Cure, sino con ellos mismos subiendo al escenario. La transmisión del MTV Icon solo mostró la interpretación de “Taking Off”, “Friday I’m In Love” y “10:15 Saturday NIght”, pero la banda se echó un set más amplio que evidentemente no se iba a transmitir en su totalidad.

Robert Smith sonrió a la cámara y se veía que disfrutaba el evento en grande. Eso era lo genial de los MTV Icon; que las leyendas eran homenajeadas en vida. La neta, estaría bueno que esos shows regresaran, ¿no lo creen?

Aquí abajito les dejamos el show completo por si lo quieren ver todo de corrido. Claro que la calidad de video no es la mejor, pero la neta vale la pena para pasar el rato.

The post Recordemos el homenaje que Deftones, Blink-182 y AFI hicieron a The Cure para MTV appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Guadalajara: Pasea entre esculturas iluminadas y espectáculos multimedia

Published

on



Las calles del Centro Histórico de Guadalajara se transformaron en un escenario de luz y color con el arranque de la octava edición del Festival GDLuz.

Desde la Plaza Liberación hasta el Museo Cabañas, miles de personas se dieron cita ayer para ser testigos de un espectáculo que, año con año, convierte a la ciudad en un lienzo de arte lumínico y expresión cultural.

El evento, que se extenderá hasta el 16 de febrero, forma parte de las celebraciones por el 483 aniversario de la fundación de la capital jalisciense. Este año, la ruta del festival recorre dos kilómetros con más de 35 atracciones interactivas repartidas en cinco escenarios principales, cada uno con una temática distinta que mezcla la tradición con la innovación tecnológica.

Desde las 19:00 horas, las plazas y avenidas más emblemáticas de la ciudad comenzaron a llenarse de asistentes.

Familias, turistas y grupos de amigos se acomodaban en los mejores puntos para no perderse ningún detalle de los espectáculos.

Uno de los primeros escenarios en encenderse fue Plaza Liberación, donde un espectáculo multimedia rindió homenaje a la creatividad de las mujeres en el folclore mexicano. La DJ Dana Chavira marcó el ritmo de una orquesta en vivo mientras una imponente figura de una bailarina folclórica iluminaba la plaza, fusionando la tradición con la modernidad. Este show se presentará todas las noches a las 20:00, 21:00 y 22:00 horas.

Los visitantes pueden disfrutar las proyecciones de video mapping. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Frente a la Catedral Metropolitana, la Banda Municipal de Guadalajara acompañó con su música un video mapping proyectado en la icónica fachada del templo. Un maestro de ceremonias interactuó con los asistentes, quienes no dejaban de mirar hacia arriba, maravillados por las imágenes en movimiento que contaban la historia de la ciudad a través de la luz.

En Paseo Fundadores, la música en vivo de bandas emergentes llenó el ambiente de energía, ofreciendo una plataforma para el talento local. “Es un gran espacio para los nuevos músicos, la gente se detiene a escuchar, aplaude. Es una gran oportunidad”, comentó uno de los artistas que se presentaban en el escenario.

Mientras tanto, en Plaza Tapatía, el “Túnel de Luz” se convirtió en uno de los puntos más fotografiados de la noche. Jets interactivos, estructuras de gigantismo y performances callejeros hicieron que este espacio fuera un espectáculo dinámico y envolvente.

Finalmente, en el Museo Cabañas, la obra “Memoria de Gigantes” se llevó las ovaciones del público. Esta pieza, inspirada en la famosa escultura de José Clemente Orozco, “Hombre en Llamas”, rindió tributo a la grandeza artística e histórica de la Ciudad.

Eduviges y su familia llegaron temprano desde la colonia Polanco para asegurarse un buen lugar. “Es la tercera vez que venimos y nos encanta. Es como una gran fiesta en las calles de nuestra Guadalajara”, compartió emocionada.

Para Rosa Martínez y su esposo Rodrigo, el festival fue un descubrimiento inesperado. “Estamos de vacaciones en la ciudad y no sabíamos que esto estaba pasando. Íbamos caminando cuando vimos el movimiento y decidimos quedarnos. Nos sorprendió la magnitud del evento, parece algo de primer mundo”, comentaron mientras observaban los juegos de luces proyectados en la Catedral.

También se instalaron túneles de luz, zonas con luces neón, photo opportunities y diversos escenarios. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

Por otro lado, la familia Narvarte, que ha asistido a varias ediciones, destacó la belleza del festival, aunque señalaron que extrañaron más presencia de la música regional tapatía. “Todo está increíble, pero nos hubiera gustado escuchar más canciones vernáculas. Hay mucha música electrónica”, mencionaron.

Otro de los puntos imperdibles es la escultura de palillismo ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana. Este año, la pieza rinde homenaje a La Minerva, el icónico símbolo de la ciudad.

Durante GDLuz 2025, se espera recibir a 1.5 millones de asistentes al primer cuadro de la Perla Tapatía.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: Ramón Fernández abre su corazón con “Para ti”

Published

on



El legado Fernández sigue más vivo y vigente que nunca. Prueba de ello es Ramón Fernández, nieto de Vicente Fernández e hijo de Vicente Fernández Jr., quien con un estilo único traza su propio camino en la escena musical con la llegada de su nuevo LP, “Para ti”, con el que abre la puerta para que las nuevas generaciones conozcan el legado de una de las dinastías musicales más importantes de Jalisco y de México, a través de un exponente nuevo, fresco, y cargado de entusiasmo y vida.

“Para ti”, un LP compuesto de cinco temas inéditos y un cover con el que el joven Ramón Fernández comparte con sus fanáticos su lado más humano, íntimo y vulnerable, es un viaje de sanación y realización personal para el cantante, con el que los oyentes podrán encontrar, debido a sus letras que narran las experiencias humanas universales del amor y el dolor, un punto de encuentro e identificación.

En entrevista con EL INFORMADOR, el cantante Ramón Fernández compartió los retos y experiencias que representó grabar este LP, el entusiasmo y el amor en él dedicados, y lo que implica para él hacerse camino en el mundo musical viniendo de una familia tan importante en la cultura mexicana como son los Fernández.

Forjarse un camino propio

Para Ramón Fernández, viniendo de una familia de talentos innegables que han forjado la tradición musical mexicana en gran medida, portar el apellido Fernández no representa ninguna clase de lastre o sombra, sino una puerta abierta que lo llevó a buscarse y encontrarse a sí mismo y forjar su propio camino, el cual ya ha dado inicio.

“Yo lo tomo como una bendición, un respeto y un compromiso, porque siempre, toda mi vida, yo le decía a mi abuelo que quería dedicarme a esto. Él me decía, si lo vas a hacer, hazlo bien, prepárate, échale muchísimas ganas. Entonces esperé justo donde yo me sintiera cómodo con el género, el sonido, las mezclas, las letras, y ahora es mi momento, todo se unió muy orgánico”, aseguró el cantante.

Vencer los miedos personales

El LP “Para ti” contiene cinco canciones inéditas que representaron un encuentro con el amor, el desamor, la superación y la sanación para Ramón Fernández. Las letras y las canciones fueron escogidas con minuciosidad, por lo que para el cantante fue un requisito indispensable conectar con ellas y sentirlas, además de seleccionar el género adecuado y la tesitura vocal indicada para otorgar a sus fanáticos un producto genuino, profesional, y lleno de calidad.

Tal fue el entusiasmo y la emoción de Ramón Fernández, que el LP estuvo pulido, finalizado y creado en una semana ardua, emocional, y ante todo satisfactoria, gracias al acompañamiento, la amistad y la producción del cantautor Gohn, también tapatío.

“Tuve que vencer muchos miedos para grabar”, comparte Ramón Fernández. “Porque para mí mi abuelo es como Elvis Presley, nadie va a ser algo más grande que él. Entonces formar tu propio camino, sea quien sea en la familia, es difícil. Lo que aprendí fue que si tú crees que lo puedes hacer, lo puedes hacer. Está en que creas en ti mismo. Me siento, honestamente, 100% satisfecho, feliz… Me siento lleno”.

El lado más íntimo

La grabación y consolidación de “Para ti” representa un sueño guardado para Ramón Fernández, pues fue un objetivo personal y una meta desde que tenía uso de razón, y al que finalmente le llegó su momento de cumplirse y realizarse.

Con sus melodías, canciones y letras, el joven cantante confiesa que abordó una parte muy íntima y vulnerable con la que el público podrá conectar con facilidad, pues la música representó su refugio y su desahogo.

“Van a conocer de mí una parte muy vulnerable, una parte que habla de mucho amor, de mucha tristeza, de muchos vacíos. Gracias a lo que viví aprendí a ser mejor, a trabajar en mí mismo, en cosas personales. ‘Para ti’ habla mucho de superación. Cualquier persona que quiera saber de mí, que no me conozca, escuchando estas canciones sabrá quién soy, sabrá quién es Ramón Fernández”, aseguró.

Síguelo en sus redes

YouTube: https://www.youtube.com/@ramonfernandzmx.

Instagram: https://www.instagram.com/elram0ne/#.

TikTok: https://www.tiktok.com/@elram0ne.

El reto de hacer un cover de “Estos celos”

Si hubo un momento que fue especial para Ramón Fernández durante la exhaustiva producción de su LP, fue la realización del cover de “Estos celos” —la canción que hizo famoso a su abuelo, el legendario Vicente Fernández—, que cierre con broche de oro el LP “Para ti”, y con la que, no obstante, el joven cantante fue especialmente duro consigo mismo por todo lo que implicaba, tanto emocional como profesionalmente.

“Yo quería que ‘Estos celos’ sonara diferente, que sonara fresco, completamente diferente a lo original. Porque lo original siempre va a estar en lo más alto, entonces en honor a, busqué que se escuche distinto en cuanto a melodías, sonidos, frescura. Me llevo mucho en el corazón cuando grabé ‘Estos Celos’ porque fue con la que más me tardé, me costó muchísimo grabarla, muchas emociones, me recordaba a mi abuelo, pero siento que hicimos un increíble trabajo, entonces me quedo muy contento”, comentó el intérprete.

El sencillo “Quédate una vez más” ya se encuentra disponible en las plataformas oficiales de Ramón Fernández, como parte de su LP “Para ti”. Una oportunidad imperdible para conocer el talento emergente y fresco de la dinastía Fernández, y su amor por la música que sigue trascendiendo generaciones. “La música es mi todo. Yo veo mi vida, mi familia y la música en el mismo lugar. Es para mí mi todo, es lo que más me llena en el mundo”, finalizó el cantante.

CT

Temas

Lee También



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma

Published

on



El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.

La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.

“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.

Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.

Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025

Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.

“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.

La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.

“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.

Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending