Connect with us

Curiosidades

¿Malo pa’ bailar? Este estudio científico explica que podría ser hereditario

Published

on

¿Malo pa' bailar o seguir el ritmo? Estudio dice que podría ser hereditario

Suele pasar que vamos a una fiesta y alguien pone una buena salsa, unos cumbiones locochones… algo de música bailable pues. Y sí: siempre hay quienes de plano no le entran al bailongo porque pues no le saben a este rollo o de plano, no son muy buenos con sus pasos.

Algunos dirán que es por falta de práctica o porque simplemente hay gente que no está hecha para eso de ‘sacarle brillo a la pista’. Pero bueno, parece que la ciencia tienen otro veredicto pues un grupo de investigadores de la Universidad de Melbourne en Australia, realizó un estudio que dice que la capacidad para seguir compases y ritmos está ligado a la herencia genética.

¿Malo pa' bailar o seguir el ritmo? Estudio dice que podría ser hereditario
Imagen ilustrativa. Foto: Pixabay.

Primero, una prueba de percepción del ritmo

Este estudio se basó concretamente en identificar algunas variantes genéticas relacionadas con la facultad de las personas para seguir un ritmo determinado. Todo ello se traduce en nuestra capacidad para bailar, identificar el compás de una canción, movernos de acuerdo a los beats, pulsos o latidos de algún patrón rítmico, etc.

Para ello, los investigadores de la Universidad de Melbourne le hicieron una serie de pruebas a varios participantes (incluso algunos músicos). La primera parte consistió en un autoinforme -una especie de cuestionario- donde la gente solamente respondió ‘sí’ o ‘no’ cuando se les preguntaba “¿Puedes aplaudir al compás de un ritmo musical?”

Lo siguiente fue hacer que esas personas siguieran los ritmos de diferentes composiciones musicales con las manos, que identificaran si dos secuencias rítmicas eran iguales o diferentes, que completaran un cuestionario sobre personalidad, musicalidad y salud, entre otras cosas. Esto se hizo para medir su percepción del ritmo, además de identificar a los que tenían aptitudes musicales de los que no.

¿Malo pa' bailar o seguir el ritmo? Estudio dice que podría ser hereditario
Imagen ilustrativa. Foto: Pexels.

Después, otra prueba para identificar los ‘genomas del ritmo’

Además de los participantes antes mencionados, la Universidad de Melbourne recurrió a otras pruebas realizadas en conjunto con la empresa de biotecnología y genómica 23andMe. Con nuevos participantes -más de 606 mil 800-, este fue el grupo de estudio que dio las variantes genómicas en la investigación.

A estos también se les hizo la pregunta “¿Puedes aplaudir al compás de un ritmo musical?” junto con otras pruebas diversas. En este caso, la inclusión de este grupo en el estudio tuvo como finalidad encontrar los patrones de genes asociados al ritmo.

¿Malo pa' bailar o seguir el ritmo? Estudio dice que podría ser hereditario
Imagen ilustrativa. Foto: Pixabay.

Los resultados del estudio

Los resultados de estas pruebas se balancearon a través de diferentes procesos científicos y lo que se arrojó es bastante interesante. De entrada, se estableció que solo entre el 13 y el 16 por ciento de los genes que determinan el ritmo en una persona son hereditarios. Hablamos entonces un porcentaje bastante bajo.

Es decir, la mayoría de las personas –con una excepción de algunos con ciertas aptitudes musicales– tenemos ese mínimo porcentaje de genes que nos ayudarían a percibir o interpretar un patrón rítmico específico. Pero eso no es todo.

¿Malo pa' bailar o seguir el ritmo? Estudio dice que podría ser hereditario
Imagen ilustrativa. Foto: Pixabay.

Se preguntarán entonces por qué hay gente que es buena identificando compases en la música, pero a lo mejor no es tan buena en otros procesos como bailar. Bueno, este estudio, publicado en Nature Human Behavior, explica que hay más de 60 variantes genéticas diferentes asociadas a nuestra capacidad de seguir un beat, un pulso o un latido.

Estas variantes genéticas del ritmo, dicen los investigadores, también están correlacionadas con otras funciones como la respiración, la función, la velocidad de procesamiento, el ciclo del sueño, entre otras cosas. Y sí: otra conclusión de la investigación es que el ritmo y nuestra capacidad para seguirlo, está ligado en parte a un desarrollo cerebral más amplio.

Pues ahí lo tienen. Igual y con unas clasecitas de baile, ya le agarramos más el ritmo a la hora de mostrar nuestros mejores pasos. Bueno, al menos ya podemos entender por qué hay gente a la que se le complica un poco más esa actividad.

¡Anda! Personas que idolatran celebridades son menos inteligentes, según este estudio científico

The post ¿Malo pa’ bailar? Este estudio científico explica que podría ser hereditario appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Calendario, dónde ver y equipos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Se juega la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol; Charros Femenil ganó el campeonato en 2024

La Liga Mexicana de Softbol ya está en marcha este 2025, pero como nunca es tarde para entrarle a este maravilloso deporte, vamos a contarte todo lo que debes saber para ver los partidos y la próxima Serie de la Reina.

Recuerda que estamos ya en la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol. El año pasado se jugó con seis equipos y Charros Femenil se coronó como las primeras campeonas de la historia en la Serie de la Reina contra Sultanes.

Liga Mexicana de Softbol
Foto: Charros de Jalisco Softbol (Facebook)

Calendario de la Liga Mexicana de Softbol

Empecemos por saber cuándo se juega la Liga Mexicana de Softbol. El calendario de la temporada 2025 comenzó el 23 de enero y la temporada regular termina el 9 de marzo.

Cada equipo juega 28 partidos de temporada regular y los mejores equipos califican a playoffs, los cuales se jugarán del 11 al 23 de marzo (semifinales del 11 al 16 y la Serie de la Reina del 18 al 23 de marzo).

Te dejamos el link al pdf con el calendario completo de la Liga Mexicana de Softbol.

Liga Mexicana de Softbol: Calendario, dónde ver y equipos
Calendario de la Liga Mexicana de Softbol

Equipos que participan en la Liga Mexicana de Softbol

Como decíamos antes, el año pasado solo participaron seis equipos, pero para este 2025 el número incrementó a ocho participantes.

Estos son los equipos que juegan la Liga Mexicana de Softbol:

  • Algodoneras de Unión Laguna
  • Bravas de León
  • Charros de Jalisco Femenil
  • Diablos Rojos Femenil
  • El Águila de Veracruz Softbol
  • Olmecas de Tabasco
  • Naranjeros Softbol Femenil
  • Sultanes Femenil de Monterrey
Liga Mexicana de Softbol: Calendario, dónde ver y equipos
Equipos de la Liga Mexicana de Softbol

Dónde ver la Liga Mexicana de Softbol

La Liga Mexicana de Softbol va en crecimiento, y prueba de ello son las opciones que hay para ver los partidos:

  • Jonron TV, canal oficial de la Liga Mexicana de Softbol y de Beisbol (aquí el link).
  • ESPN y TVC Deportes en tv de paga.
  • Disney+ en streaming.
  • Claro Sports en Youtube.

Te sugerimos revisar en las redes sociales de la Liga Mexicana de Softbol la cartelera diaria para ver qué partidos transmitirá cada señal.

Liga Mexicana de Softbol: Calendario, dónde ver y equipos
Foto: Liga Mexicana de Softbol (Facebook)

Tabla de posiciones de la Liga Mexicana de Softbol

Y por si te preguntas cómo se define a los equipos que jugarán los playoffs tras la temporada regular, aquí la respuesta. Los ocho equipos de la Liga Mexicana de Softbol se colocan en una tabla de posiciones de acuerdo al número de victorias en la temporada regular.

Al final de la misma, los cuatro mejores equipos califican a los playoffs, donde se disputan semifinales a ganar 3 de 5 juegos. Las ganadoras de las semifinales juegan la Serie de la Reina, también a ganar 3 de 5.

Así va la tabla de posiciones de la Liga Mexicana de Softbol al momento:

Equipo Récord (Victorias-Derrotas) %
Diablos Rojos Femenil 14-2 0.875
Bravas de León 11-5 0.688
Charros Femenil 10-6 0.625
Sultanes de Monterrey 9-7 0.563
Olmecas de Tabasco 7-9 0.438
Águila de Veracruz 6-10 0.375
Naranjeros Softbol 5-11 0.313
Algodoneras Unión Laguna 2-14 0.125

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

En Tlaxcala mueren perros por carne envenenada

Published

on


Lo que necesitas saber:

Un inspector de la Coordinación de Bienestar Animal de Tlaxcala recorrió la zona para comenzar una investigación.

En el Municipio de Nopalucan, Tlaxcala se registro el envenenamiento de al menos 20 perros. De acuerdo con los primeros reportes, los lomitos comieron carne envenenada de una bolsa negra que fue dejada de forma intencional en la calle para ellos.

A pesar de la denuncia de los ciudadanos y la atención de las autoridades no fue posible salvarles la vida. Los cuerpos de los perritos fueron recogidos de la calle Xicoténcatl en el Barrio de Puebla y posteriormente enterrados.

10 razas de perros que más duermen al día
Foto ilustrativa: Pixabay

Denuncian envenenamiento de perros en Tlaxcala

De acuerdo con la Fundación Las Orejitas de Gala, fueron aproximadamente 20 perritos los que murieron tras comer carne envenenada. Había algunos que no tenían hogar y otros más que sí tenían dueños.

Entre los síntomas que experimentaron los lomitos antes de morir, está la salivación excesiva, sangrado nasal, dolores intensos y temblores. La Fundación denunció el caso en sus redes sociales.

En el municipio de Santa Ana Nopalucan, 20 lomitos inocentes perdieron la vida al buscar comida sin hacerle daño a nadie. Nadie va a esclarecer este delito y la gente seguirá haciendo estas atrocidades por qué en Tlaxcala no hay castigo, no hay ley, no hay pena y nada que defienda a los perritos”. se lee en la publicación.

Denuncian envenenamiento de 20 perros en Tlaxcala
Denuncian envenenamiento de 20 perros en Tlaxcala / Captura de pantalla

Luego de la muerte de los lomitos, un inspector de la Coordinación de Bienestar Animal de Tlaxcala recorrió la zona para comenzar una investigación y encontrar a los responsables de los sucedido.

Sin embargo, hasta el momento la dependencia no ha publicado algún comunicado sobre lo sucedido.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Descubren nuevo coronavirus de murciélago en China

Published

on


Lo que necesitas saber:

El coronavirus HKU5-CoV-2 tiene el potencial de infectar células humanas de una forma similar al SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19

¿Un nuevo coronavirus? Pues sí, en China acaban de descubrir un nuevo coronavirus y ya lo bautizaron como HKU5-CoV-2. Es muy similar al SARS-CoV-2, viene de un murciélago y tiene potencial para infectar humanos.

Descubren nuevo coronavirus de murciélago en China
Imagen del coronavirus / Foto: Pixabay

Descubren nuevo coronavirus de murciélago en China llamado HKU5-CoV-2

Tal cual como lo acabas de leer. Investigadores chinos descubrieron un nuevo coronavirus, proveniente de murciélagos, que podría infectar a la raza humana de la misma manera que lo hizo el SARS-CoV-2 (causante de COVID-19)

Y al decir de la misma manera, no es en sentido figurado. Resulta que las pruebas de laboratorio mostraron que el nuevo coronavirus utiliza la misma proteína de la superficie celular para infectar las células humanas. No lo hace con la misma facilidad que el SARS, pero de que puede infectar células humanas, puede hacerlo.

Según publica Reuters, citando la investigación china publicada en la revista Cell, el virus HKU5-CoV-2 tiene una característica conocida como sitio de escisión de furina, la cual le ayuda a infectar células mediante una proteína receptora llamada ACE2.

Descubren nuevo coronavirus de murciélago en China
Imagen del coronavirus / Foto: Pixabay

¿El nuevo coronavirus puede causar otra pandemia?

Ahora bien, la idea no es asustar a nadie. Por fortuna, los estudios de laboratorio también mostraron que es posible atacar a este nuevo coronavirus con anticuerpos monoclonales y medicamentos antivirales; es decir, no nos tomaría por sorpresa como el SARS-CoV-2 y se estima que causaría una enfermedad tratable.

Claro, los estudios de laboratorio son una cosa y una infección real otra, pero al menos el Dr. Michael Osterholm, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Minnesota, descarta que pueda desatarse una nueva pandemia.

La inmunidad que ha desarrollado la humanidad gracias a la pandemia de COVID-19, sumado al refuerzo que han significado las vacunas, haría que los humanos seamos más resistentes a una infección severa en caso de que el virus HKU5-CoV-2 se propague entre personas.

Descubren nuevo coronavirus de murciélago en China
Nuevo coronavirus no causaría una pandemia / Foto: Pixabay

Pues nada, no bajar la guardia, pero tampoco entrar en pánico por este nuevo coronavirus.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending