Connect with us

Musica

Interpol nos da otro adelanto de su nuevo disco con la rola “Fables”

Published

on

Interpol nos da otro adelanto de su nuevo disco con la rola "Fables"

No cabe duda de que el 2022 está siendo espectacular para los amantes de la música. No lo decimos solo por el regreso de los festivales y conciertos en nuestro país, también porque a lo largo del año hemos escuchado discos grandiosos y en los próximos meses tendremos más álbumes prometedores de bandas y artistas que nos encantan, como el caso de Interpol.

Como recordarán, en 2019, Paul Banks y compañía estrenaron su más reciente material discográfico, el EP A Fine Mess. Desde entonces, la agrupación neoyorquina pausó un poco para dedicarse a otros proyectos personales. Pero ahora, casi tres años después de eso, regresaron y por la puerta grande con varios planes emocionantes.

¡Interpol regresará a México para dar un concierto en la CDMX!
Foto: Getty Images

Interpol nos presenta una nueva rola llamada “Fables”

Hace algunas semanas, Interpol nos dejó con la boca abierta anunciando que este 2022 volverían con su séptimo material discográfico, el cual llevará por nombre The Other Side Of Make-Believe. De este álbum ya hemos tenido chance de escuchar un par de canciones como “Toni” y “Something Changed” (ACÁ puedes checar la última). Pero ahora nos presentan “Fables”, una rola que los enganchará.

Se trata de un tema que a pesar de tener un ritmo lento, cuenta con un riff hipnótico y una vibra sumamente nostálgica. De acuerdo con NME, Paul Banks comentó lo siguiente sobre este sencillo: “(La rola es) una voz alegre con una letra optimista, y un ritmo de batería animado que evoca el R&B clásico con un guiño a la época dorada del hip hop. Es un palomazo de verano y una pieza musical de la que estamos especialmente orgullosos”.

Interpol nos comparte el intenso video de su nueva rola "Something Changed"
Foto: Atiba Jefferson

Recuerden que The Other Side Of Make-Believe, el nuevo material discográfico de Interpol estará disponible en formato físico y plataformas digitales el próximo 15 de julio. Y por si esto no fuera suficiente, el próximo 28 de mayo, la banda regresará a nuestro país para tocar junto a Wet Leg en el Palacio de los Deportes, un show en donde seguramente sonarán un montón de clásicos y rolas nuevas.

Pero mientras esperamos a que llegue el día para escucharlo completito y para ver a Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino en vivo, chequen a continuación el tercer sencillo de este álbum llamado “Fables”:

The post Interpol nos da otro adelanto de su nuevo disco con la rola “Fables” appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma

Published

on



El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.

La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.

“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.

Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.

Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025

Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.

“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.

La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.

“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.

Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma

Published

on



El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.

La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.

“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.

Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.

Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025

Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.

“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.

La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.

“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.

Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

14 de febrero: Estas son las canciones más dedicadas en la historia de San Valentín, según la IA

Published

on



¿Eres un romántico empedernido y buscas inspiración para encontrar la canción perfecta y dedicar este 14 de febrero? Entonces quizá te resulte útil conocer lo que la Inteligencia Artificial (IA) señala como los temas más dedicados entre parejas en la historia de San Valentín.

Recordemos que la música es, históricamente, una de las artes más apreciadas entre las personas para hacer demostraciones en parejas, pues en las canciones, además de encontrar bellas melodías también podemos escuchar líricas profundas y y amorosas.

Te puede interesar: Las mejores películas para ver en pareja este 14 de febrero, según la IA

Las 5 canciones más dedicadas en la historia del 14 de febrero

De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), las canciones más dedicadas en la historia del 14 de febrero son una mezcla de clásicos románticos y modernos, las cuales te enlistamos a continuación:

“Amor, Amor de Mis Amores” de Natalia Lafourcade y Devendra Banhart

“Amor, Amor de Mis Amores” es una hermosa canción interpretada por Natalia Lafourcade, una de las voces más emblemáticas y respetadas de la música mexicana.

Es un que te transporta a otro tiempo, un tiempo de romance y pasión, y es perfecta para escuchar en un día como el 14 de febrero, o “Día de San Valentín”.

 
 
 
 

“El Beso” de Pablo Alborán

“El Beso” es una de las canciones más populares de Pablo Alborán, y es fácil entender por qué.

Es una canción que te hace sentir que estás en un momento especial, un momento que quieres recordar para siempre, y es una excelente opción para escuchar el 14 de febrero.

 
 
 
 

“Bésame Mucho” de Andrea Bocelli y David Foster

“Bésame Mucho” es un clásico de la música romántica, y la versión de Andrea Bocelli es simplemente sublime.

La voz de Andrea Bocelli es una de las más hermosas y emotivas del mundo, y cuando canta “Bésame Mucho”, te hace sentir que estás viviendo un sueño.

 
 
 
 

“Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley

“Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley es una de las canciones más románticas y emblemáticas de la historia de la música.

Lanzada en 1961, esta balada fue escrita por Luigi Creatore, Hugo Peretti y George David Weiss, y se convirtió en uno de los mayores éxitos de Elvis Presley.

 
 
 
 

“Perfect” de Ed Sheeran 

Lanzada en 2017, esta balada fue escrita por Ed Sheeran y se convirtió en uno de los mayores éxitos de su carrera.

La canción es una declaración de amor eterno, con una melodía suave y emotiva que te hace sentir que estás viviendo un momento mágico.

 
 
 
 

Estas son solo algunas de las muchas canciones que se pueden dedicar en el Día de San Valentín. Cada una tiene su propio toque especial y puede ser la perfecta para expresar tus sentimientos.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MS

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending