Connect with us

Musica

Los mejores memes del pleito entre Residente y J Balvin

Published

on

Musica

5 actos electrónicos imperdibles en Bahidorá 2025

Published

on


Lo que necesitas saber:

Estamos a tan solo una semana de la doceava edición de Bahidorá, y nos preparamos analizando 5 proyectos electrónicos que lucirán durante el festival.

Bahidorá se ha caracterizado por ser una celebración que no discrimina entre géneros, y podemos encontrarnos con ofertas musicales distintas pero que tienen una calidad asombrosa. Se ha distinguido por traer actos que nunca habían estado en nuestro país o que llevaban un rato sin regresar, algo que de nuevo se repite para esta edición.

Estamos a tan solo una semana de que inicie el festival Bahidorá 2025, y ahora sí toca prepararnos con todo para la fiesta que nos trae como oferta su lineup en su edición número 12. Con un enfoque especial en la música electrónica, analizamos 5 actos que no te puedes perder el siguiente fin de semana en Las Estacas.

Mucha fiesta con distintos subgéneros de la electrónica para no parar de bailar

Folamour trae una oda al groovy house fiestero con influencias de disco

Bruno Boumendil, mejor conocido como Folamour, viene a presentarse a nuestro país con un sonido house con mucha influencia disco y bastante presencia vocal. Este DJ es un gigante internacionalmente y ha encabezado festivales como POLARIS en Suiza o el DGTL ADE de Ámsterdam.

Folamour combina elementos de hopecore, con rolas que te dan ánimo para bailar y festejar, algo ideal para el tono de celebración que siempre tiene Bahidorá. El DJ francés tiene una elegante combinación de bajos pegajosos, metales, y teclados sencillos pero que en loop se quedan en tu cabeza por un rato.

El escenario Sonorama recibirá a Folamour de 01:30 a 3:00 de la mañana ya entrado el Domingo en esta edición de Bahidorá.

KAYTRANADA regresa después de lanzar uno de los mejores discos del año pasado

El productor y DJ canadiense KAYTRANADA ha tenido una carrera espectacular, que tiene puros lanzamientos vanguardistas que retoman elementos de disco, rhytm and blues y breakbeat, y le ha dado una aproximación fresca con electrónica refinada que simplemente te vuela la cabeza.

El año pasado nos volvió a sorprender con el lanzamiento de TIMELESS, una absoluta locura en la que no escatimó con invitados como Childish Gambino, Rochelle Jordan (que también estará en Bahidorá), Channel Tres, Thundercat y PinkPantheress. La producción volvió a ser de primer nivel, y KAYTRA suele jugar con silencios y puentes, algo que no faltará en su set en este Bahidorá.

KAYTRANADA tocará en el escenario Sonorama de 11:50 del Sábado a 1:20 del Domingo, en un horario estelar para bailar al ritmo de las nuevas rolas de su fabuloso TIMELESS.

El techno intenso de Nina Kraviz será el soundtrack previo al amanecer

Bahidorá se lució con una amplísima variedad de géneros, y aún dentro de la electrónica, logró equilibrar entre los muchos subgéneros que ésta ofrece. Para finalizar el sábado, o más bien comenzar el domingo, Nina Kraviz se presentará en El Cubo de 4 a 6 de la mañana.

Nina Kraviz es una productora impresionante, que nos ofrecerá un set de electrónica acelerada y obscura, para que no podamos dejar de bailar aunque ya sean las altas horas de la madrugada.

Sus sets combinan techno y remixes de décadas diferentes, y tiene varias versiones de rolas muy populares bajo el sonido acelerado e intenso del techno y minimal techno que Nina suele tocar. Este set será para los aferrados del baile y complacerá a quienes también quieran presenciar de un techno melódico para cerrar la travesía del segundo día.

Floating Points presentará en un live la fusión entre jazz y electrónica experimental

El excepcional Sam Shepherd regresará a nuestro país para ofrecer un show con ejecución de instrumentos en vivo, lo que resulta ideal para su combinación de jazz electrónico. El nominado al Mercury Prize nos deleitará estrenando su más reciente Cascade (2024), trabajo que no había estrenado en su pasada visita a nuestro país.

A partir de su debut con Elaenia (2015), Floating Points nos ha sorprendido con trabajos sinfónicos y hasta intensos cortes de electrónica experimental que no tienen un género base.

Floating Points se presentará en el escenario Sonorama de 10:10 a 11:20 de la noche el Sábado de Bahidorá, con un live set en el que el músico inglés desplegará la combinación peculiar de géneros que logra con su música.

Theo Parrish dará una clase como héroe old school del deep house

Si se trata de combinaciones poco comunes, y que le dan al término “ecléctico” su razón de existir, Theo Parrish es el ejemplo más claro en esta edición de Bahidorá. El veterano de las consolas llegará a sorprendernos con su atípica mezcla de deep house, jazz, soul, disco y hasta new wave.

Desde mediados de los noventas, Theo se ha movido en la escena electrónica de Chicago y Detroit. Con casi 30 años de carrera discográfica, no en vano es el talento encargado de cerrar La Estación, el Domingo de 22:00 a 01:00 del lunes.

Para los amantes de cortes más clásicos, sampleos impecables y un homenaje inagotable a los géneros que dieron su origen al house y deep house, Theo Parrish es un acto ineludible el Domingo de Bahidorá.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música clásica: Los beneficios que tiene para el feto, según estudio

Published

on



Un estudio realizado por investigadores mexicanos sugiere que la música clásica tiene la capacidad de reducir la frecuencia cardiaca fetal, lo que podría aportar beneficios para su desarrollo.

En el estudio que publica Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez estudiaron el efecto en el latido cardiaco fetal.

Las mediciones típicas de la frecuencia cardíaca son una media de varios latidos a lo largo de varios segundos, mientras que la variabilidad de la frecuencia cardíaca mide el tiempo entre latidos individuales.

Esta última puede proporcionar información sobre la maduración del sistema nervioso autónomo del feto, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable.

El estudio descubrió que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, resume la revista.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardiaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor.

‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

El equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee también: Consecuencias de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra

OF

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Cómo llegaron al éxito mundial?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Parece que Ca7riel y Paco Amoroso alcanzaron la fama de un día para otro. Pero la cosa no fue así, y acá les contamos cómo les llegó el éxito.

Hay proyectos que irrumpen dentro de la industria musical y de plano, toman a todos por sorpresa. Uno de esos casos es el de Ca7riel y Paco Amoroso, quienes de un momento para otro, y casi en un abrir y cerrar de ojos, llegaron para poner de cabeza el panorama en Latinoamérica con su proyecto. Tanto así que incluso suenan en otras partes del mundo donde el español no es su idioma principal.

Sin embargo, detrás de este par de talentosos artistas argentinos, hay una historia de mucho trabajo y dedicación, pues no la rompieron de la noche a la mañana. Y si no tienen idea de cómo alcanzaron el éxito a nivel mundial, no se preocupen, que acá les contamos más o menos cuál fue su camino hasta llegar al lugar en donde están actualmente.

Ca7riel y Paco Amoroso: ¿Cómo llegaron al éxito mundial?
Ca7riel y Paco Amoroso son uno de los proyectos latinos más importantes de los últimos tiempos/Foto: Getty Images

Los inicios de Ca7riel y Paco Amoroso

Muchos años antes de que fueran el fenómeno que la está rompiendo en todo el planeta, Ca7riel y Paco Amoroso ya se conocían. Los dos estudiaron en la misma primaria, cuando todavía eran conocidos como Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero (y no, no son familiares), y donde compartieron clases de música durante su infancia. Desde ahí surgió en ambos la inquietud de hacer algo propio.

Cuando crecieron, los formaron parte de la banda de rock Astor, influenciados por Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gustavo Cerati, el rock progresivo, reggae y funk (sonidos que más tarde retomarían). En este grupo estuvieron durante siete años y sacaron un EP, pero en 2016, Catriel decidió empezar una carrera como rapero, usando el apodo de Ca7riel, con el que lanzó algunos EP’s y para los shows en vivo, lo acompañaba Ulises (que ya se hacía llamar Paco).

Tiempo después, este par comenzó a experimentar en conjunto con un sonido más urbano. Fue así como a finales de 2018 lanzan “Piola” como la primera canción que grabaron para su nuevo proyecto: Ca7riel y Paco Amoroso.​ La popularidad del dúo aumentó drásticamente tras la publicación de los sencillos “Jala Jala” y “Ouke”. los cuales fueron un éxito total, pues en en Argentina el sonido urbano estaba en pleno desarrollo, expansión y consolidación

Algo que siempre diferencia a ambos del resto de artistas urbanos fue que para sus conciertos, cuentan con una banda de apoyo, la cual les sirve para hacer versiones en vivo de sus canciones, muchas veces influenciadas por otros géneros como el rock o el jazz, lo cual resulta en algo completamente único. El 2019 lo cerraron con una presentación en el Estadio Obras de Buenos Aires, tocando frente a más de 5 mil personas.

Todo pintaba para que Ca7riel y Paco Amoroso la siguieran rompiendo juntos, pero el 2020, durante la pandemia de COVID-19, el dúo se tomó una pausa y los dos sacaron algunas cosas por su cuenta (ambos lanzaron los álbumes El disko y Saeta respectivamente), donde cada quien por su lado exploró diferentes sonidos y estilos. Aunque eso sí, no tardaron mucho en volver a juntarse para hacer música.

En marzo de 2022, anunciaron su regreso oficial después de dos años, sacando los sencillos “Paga Dios” y “En el After”. Por si esto no fuera suficiente, también armaron una gira que además de recorrer Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México, los llevó a otras partes del mundo como Alemania y España. En pocas palabras, volvieron en plan grande y a partir de ahí, comenzaron a ganar fama en otras ciudades del planeta.

‘Baño María’, su sesión en Tiny Desk Concerts y el éxito internacional

En marzo de 2024, luego de un rato sin publicar música nueva, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron el tráiler de su primer álbum de estudio: Baño María, junto con un cortometraje del mismo nombre. Antes de sacarlo oficialmente, ambos dieron de qué hablar durante el Lollapalooza Argentina de aquel año, pues hicieron algo que nadie se esperaba.

El dúo estaba programado para aparecer en el festival en Buenos Aires, lo que hizo pensar al público que iban a dar un show en vivo. Sin embargo, en lugar de presentarse, organizaron una listening party sobre el escenario Alternative Stage para mostrar su disco debut, donde simplemente se metieron en un jacuzzi mientras sonaban las rolas y se armaba una fiestota a su alrededor.

Este performance de Ca7riel y Paco Amoroso en Lollapalooza Argentina dividió al público y armó una conversación en redes sociales. Por un lado, hubo quienes apoyaron la propuesta, pero por otro lado, también estuvieron los que no les pareció lo que hicieron. De cualquier manera, esto hizo que la prensa (local e incluso internacional) hablara de ellos y aumentara el hype por el Baño María.

El 17 de abril de 2024, el dúo estrenó este material discográfico y la presentación oficial fue en el Movistar Arena de Buenos Aires con un sold out frente a 15 mil personas. Aunque a nivel nacional ya era un fenómeno, tuvieron que pasar unos cuantos meses para que este par fuera un boom a nivel mundial, gracias al alucinante show que montaron para las sesiones de Tiny Desk Concerts de NPR.

En octubre de ese año, se estrenó la sesión de Ca7riel y Paco Amoroso en este mítico formato que dejó a muchos con la boca abierta. No solo sorprendieron con sus outfits extravagantes y los de los músicos que los acompañaron, le volaron la cabeza a la gran mayoría por el sonido que le dieron a las rolas de Baño María, con un toque de jazz fusión y ritmos caribeños. Tanto así que en menos de cuatro meses, su presentación se volvió viral y consiguió más de 24 millones de visualizaciones… una locura.

Tras su participación en Tiny Desk Concerts, los nombres de este par ya son conocidos en Latinoamérica y otras partes del planeta donde ni siquiera hablan español. Además, forman parte de los festivales más importantes del continente (tan solo en México, tendremos chance de verlos en Bahidorá, AXE Ceremonia y Tecate Pa’l Norte).

Aunque como verán, parece que el éxito mundial de Ca7riel y Paco Amoroso les llegó en un abrir y cerrar de ojos, las realidad es que llevan un buen rato con este proyecto, definiendo el sonido y el concepto visual que querían transmitir. Definitivamente, este par esta cambiando la música en Argentina y en nuestro continente, y todo indica que esto solo es el inicio de una carrera emocionante.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending