Musica
La tecnología cultural, idols y academias: El lado oscuro del éxito del k-pop

Sus nombres acaparan las tendencias regularmente. Su música se ha asentado en la escena de occidente, especialmente en Estados Unidos y Latinoamérica. Algunos, incluso ya pueden presumir de codearse en colaboraciones con figuras de la talla de Coldplay, Lady Gaga, Dua Lipa o Halsey. La movida del k-pop ha ganado mucho terreno en el panorama internacional… y no se detendrá, eso es un hecho.
El éxito no ha llegado a la escena surcoreana del pop por mera casualidad. Sus puestas en escena, tanto en vivo como en videos musicales, es tan llamativa que roza la perfección. Como cantantes y bailarines, la ejecución es de primer nivel, con un estándar de calidad pocas veces visto en la industria musical. Y dentro de todo eso, el talento es innegable, pero también hay una severa dosis de disciplina y preparación que algunos definen casi como militar.
Sí, el k-pop llegó a la cima. ¿pero a qué costo lo hace? ¿Qué hay detrás de todo ello? Así funciona la polémica y exitosa maquinaria del pop coreano.

Foto por Han Myung-Gu/WireImage
Las bandas de k-pop y los ‘idols’
La industria musical y los altos ejecutivos que la manejan, tienen sus mañas. Para nadie es un secreto que ciertos artistas, desde muy temprana edad, deben desprenderse de su vida común y corriente para volverse superestrellas como en su momento pasó con Justin Bieber, Lorde (si eres un melómano de corte más alternativo) o por ejemplo, varios de la camada Disney como los Jonas Brothers, Demi Lovato o Miley Cyrus.
Pero estas figuras del pop estadounidense, aunque efectivamente comienzan sus andadas desde muy jóvenes, mantienen cierto control sobre sus vidas personales dentro de todo. Y eso, no pasa de ninguna manera con los exponentes del k-pop. A estos últimos, los conocemos más por conformar grupos juveniles casi al estilo de las boy-bands o girl-bands estadounidenses y británicas, pero con un concepto más definido en estética y música.

Taeyeon de Girls’ Generation. Foto: Getty
A las bandas de k-pop las vemos con vestimentas extravagantes, videos coloridos, haciendo coreografías dignas de un bailarín profesional y en algunos casos, hay agrupaciones que se dividen los deberes entre cantar, rapear o simplemente acompañar voces. Sus funciones por integrante están bien definidas. Estas bandas como BTS, Twice, Blackpink, BigBang o Super Junior, entre otras, también procuran dar una buena imagen, lejos de los escándalos más convencionales que uno vería en el pop de EE.UU.
Los llamados ‘idols’ -artistas instruidos en canto, baile, modelaje y otros ámbitos- del pop surcoreano tienen un prestigio que deben cuidar casi a capa y espada. De ahí, ese término referente a la idolatría con el que se les conoce. Y como regularmente pasa con las bandas juveniles, detrás de ellos hay una maquinaria importante que se mueve para llevarlos a la cima… pero con regímenes bastante exhaustivos de entrenamiento que se dan en academias.

Foto: Getty Images
Las academias y las empresas del entretenimiento
Para entender bien cómo funciona el k-pop y su éxito, hay que saber que detrás de sus artistas hay algunas empresas de entretenimiento que se ocupan de conformar a las bandas. Algunas de las compañías más conocidas son YG, JYP y SM Entertainment, esta última conocida como una de las pioneras en el terreno. Y por si se lo preguntaban: sí, este modelo de negocio artístico no es algo precisamente nuevo pues tan solo SM, lleva produciendo artistas desde finales de los 80.
En ese sentido, algunos expertos mencionan la importancia de la realización de los Juegos Olímpicos de 1988 en Seúl como un factor de atracción de público y poder económico. Tan solo un año después del evento deportivo, SM Enterteinment fundada por el excantante Lee Soo-man (recuerden su nombre de aquí en adelante) comenzó operaciones y serían los encargados de liderar la llamada ‘Ola coreana’.

Lee Soo-man. Foto: Getty.
Prosigamos… Estas empresas de entretenimiento establecen academias para ‘idols’ en Corea -recientemente algunas se han internacionalizado- para canalizar talento a través de audiciones multitudinarias. La mayoría de los chicos y chicas que acuden a los castings, son jóvenes que se encuentran en la preadolescencia o incluso desde edades más tempranas. De un tiempo para, algunos extranjeros también prueban suerte.
Conformar una banda de entre cinco y ocho integrantes es una tarea titánica pues el número de personas que se presentan a las audiciones es enorme. En un artículo de la BBC de 2020, la youtuber británica de origen surcoreano Euodias platica su experiencia sobre cómo intentó entrar a una academia para idols, en una audición que tenía hasta 2000 candidatos buscando un lugar. Otro artículo de LA Times, menciona que la tasa de competitividad es de un solo elegido por cada 700 aspirantes.
Uno va avanzando en las fases de selección hasta que finalmente se hace de un lugar en una academia como aprendiz o ‘trainee’… y ahí comienza lo que podríamos llamar ‘los juegos del hambre’. La youtuber dice que se firma un contrato con la empresa de entretenimiento y estas, regularmente obligan a que el aspirante, sea de donde sea, se vaya a vivir a Seúl, donde se encuentran estas escuelas.
Los contratos varían y en promedio, van desde 2 hasta 10 años. Más si se le ve potencial al candidato. Una vez dentro, la dinámica es similar a la de una escuela militar -según diversos testimonios- en el aspecto de la disciplina, tiempos de entrenamiento, acondicionamiento físico y de talento, entre otras cosas.
La polémica de las academias de ‘idols’
A raíz de la popularización del k-pop, varios excandidatos y algunos más que ya pasaron por la fama, han dado testimonios del régimen estricto que las academias y sus instructores ejercen en los potenciales idols. En el caso de Euodias, ella menciona que en el edificio donde se quedó había gente de los nueve a los 16 años, separados entre hombres y mujeres.
Los más talentosos, dice la ahora youtuber, conformaban el ‘Equipo A’ y eran grupos de candidatos reducidos. El ‘Equipo B’ tenía hasta 200 y de vez en cuando, se promovía a alguno al equipo principal. Ella menciona que los entrenamientos de baile y canto regularmente empezaban a las 4:00 AM para luego ir a la escuela a las actividades académicas convencionales a eso de las 8:00 AM. Después de regresar del colegio a la academia, el entrenamiento seguía y en muchas ocasiones, se extendía hasta las 11:00 PM. Las salidas o visitas, básicamente están prohibidas incluso en días festivos o había pocas condescendencias.
Así más o menos la rutina de un aspirante a idol que en promedio, pasan hasta 10 años formándose para la próxima gran banda.
Si eso ya suena a un entrenamiento casi de corte militar, lo más controversial es el tema de la buena imagen. Las relaciones sentimentales no tiene cabida para un candidato a idol pues hay que dar buen porte para el público. Un escándalo, por decir amoroso, es un pecado imperdonable en todos los sentidos. Se dice que algunas academias, incluso excluyen a los candidatos que den muestra de orientación homosexual.
El tema del peso y talla ideales es lo que más obsesiona a los aspirantes. Solo para que se den una idea, se dice que uno de los estatutos de las academias es que sus candidatas no pesen más de 47 kilos o de lo contrario, se implementa una dieta estricta -incluso ayunos- para llegar al peso ideal. Y no solo eso: si es necesario, la academia en cuestión paga cirugías estéticas para que sus instruidos sean más atractivos. Y si te quieres retirar de la academia, debes pagar un fuerte suma de dinero correspondiente a todo lo que la empresa de entretenimiento invirtió en ti.
La cultura del miedo al fracaso está latente ya desde edades muy tempranas. “Es difícil no pensar en el fracaso… Dicen que a los 17 años tienes un 50% de posibilidades de convertirte en aprendiz. Ya tengo 19, así que mis posibilidades son escasas”, platicó a The Guardian Kevin Lee, un bailarín de apoyo de BTS. Y al final, de cientos o incluso miles de aprendices y aspirantes, solo quedan unos pocos que son los que vemos triunfar en la industria. ¿Y los demás?

Twice. Foto: Getty.
La cultura del miedo al fracaso y sus implicaciones
No importa si se quedaron en el camino o si lograron llegar a una de las bandas importantes; las experiencias traumáticas bajo el régimen de las academias del idols del k-pop han dejado terribles consecuencias por doquier. En su documental de Netflix Light Up The Sky, las miembros de Blackpink hablan abiertamente sobre lo complicado que era su entrenamiento de 14 horas con solo un día de descanso cada dos semanas. Otro tema recurrente es el de que las estrellas de k-pop tardan varios años en ganar dinero o establecer fortunas debido a sus contratos abusivos.
Sin embargo, en el peor de los casos se habla del suicidio. Uno de los más sonados es el de Kim Jong-hyun, el miembro de SHINe que se quitó la vida en 2017, presuntamente luego de hablar sobre las presiones del éxito. Algunos, incluso atribuyen que a partir de este lamentable fallecimiento, se comenzó a ver más a fondo la polémica industria que maquina el k-pop.

Kim Jong-hyun. Foto: Getty.
También puedes leer: CHA-LE: COREA DEL NORTE EJECUTA A PERSONAS POR CONSUMIR O DISTRIBUIR K-POP
CT: El manual de la ‘tecnología cultural’
Sí, aunque no lo crean, el k-pop funciona con base en un manual. ¿Recuerdan que les dijimos que recordarán el nombre de Lee Soo-man? Pues bien, el hombre que fundó la SM Entertainment es a quien se le atribuye el concepto y la creación del manual de la ‘tecnología cultural’ (CT) con el que el pop surcoreano y la llama ‘Ola Coreana’ echan a andar su maquinaria en el mundo.
“La era de la tecnología de la información dominó los noventa. Yo predije que después vendría la era de la tecnología cultural”, dijo Soo-man en una entrevista con The New Yorker. Es un proceso elaborado que se estableció en 1998 y como tal, consta de tres pasos esenciales: 1. La exportación de la cultura, 2. La segunda la expansión mediante la colaboración de artistas locales, 3. Una alianza entre empresas y por consiguiente entre artistas de diferentes países.

Lee Soo-man. Foto: Getty.
El proceso se basa en adoptar las tendencias musicales de otros países, perfeccionarlas y llevarlas al panorama internacional. Es un espejo influenciado de los ya mencionados Juegos Olímpicos de 1988, donde el gobierno surcoreano mostró sus aptitudes para organizar un evento que históricamente se realizaba en occidente. Y eso, se aplicó a la industria del entretenimiento.
El diario El País ejemplifica el funcionamiento del manual CT en el caso de la compañía de Lee Soo-man: “Todos los empleados de SM deben memorizar sus pautas: en qué momento del proceso hay que incorporar compositores, productores y coreógrafos extranjeros; qué progresiones de acordes usar en cada país; qué color de sombra de ojos funciona mejor en cada región; cómo deben moverse las manos al saludar según la cultura; o qué ángulos de cámara aplicar para los videos“.
La aplicación del manual se ve en el hecho de que, por ejemplo, las bandas de k-pop suelen tener un miembro que se sabe un idioma diferente para cuando les toca dar entrevista en distintos países. Citando de nuevo a El País, la correcta aplicación del manual de tecnología cultural permite que se venda a un artista como si fuera un producto, y que eventualmente tenga un impacto e influencia importantes en el terreno social y cultural del mundo.
Gracias a ello y a la buena imagen que suelen proyectar, los exponentes del k-pop son usados como ‘embajadores indirectos’ de Corea Del Sur. Si bien no es su función primordial, algunos expertos mencionan que el impacto de este estilo musical ha facilitado las relaciones del país y su gobierno con otras naciones. ¿Un arma cultural de la industria? Suena denso, pero así es como la maquinaria del k-pop funciona… y ha dado frutos.

Miembros de BTS en la ONU. Foto: Getty.
La entrada La tecnología cultural, idols y academias: El lado oscuro del éxito del k-pop se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Natalia Lafourcade lanza ‘Cancionera’, un viaje introspectivo por el campo de la fantasía

La popular intérprete mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes su nuevo proyecto musical titulado “Cancionera”, un álbum que pretende retratar una faceta más “íntima” que parte desde una nueva perspectiva de la artista tras su llegada a los 40 años, un disco que busca dejar su huella para reivindicar la música mexicana y que se estrenará este próximo 24 de abril.
Lafourcade, quien resguarda la mayor colección de premios Grammys femeniles de Latinoamérica con 18 latinos y cuatro originales, explicó que para ella ‘Cancionera’ se trató de un recorrido por su propia mente en el que la “arrinconó a la creatividad máxima desde la danza, desde la exploración del movimiento, y la pintura”.
Lee: Pedro Infante: Se cumplen 68 años de que murió “El ídolo de México”
“Es como un espejo muy claro de mi momento. En el caso de ‘Cancionera’, por primera vez, creo de mi camino, he tenido la oportunidad de llevarlo un poquito más allá o más bien ella me llevó, la energía de ‘Cancionera’ me llevó a entrar en espacios más en el campo de la fantasía”, detalló la cantante.
‘Cancionera’, un alter ego de la artista, se grabó en una sola toma con una cinta en un proceso “completamente análogo”, en la que Lafourcade también honró su llegada a los 40, pues nació el 26 de febrero de 1984.
La cantante confesó que el álbum se concibió primero sólo como una gira de nombre homónimo que comenzará el 23 de abril en Xalapa, capital de Veracruz, estado del oriente que ella considera su hogar, para totalizar cerca de 40 fechas en México, Estados Unidos y Canadá.
“Eso demuestra que es una nueva faceta porque quizás la nueva faceta que a mí me enseñó (el disco) es la capacidad que tengo de la transformación, y no sólo yo, todos, la capacidad enorme que tenemos de podernos poner una máscara, quitárnosla, ponemos un traje, quitarlo, poder transformar la vida”, señaló.
Lafourcade prometió “mucha desnudez, intimidad, simpleza, arraigo y raíz”, pues quería hacer un tour con “su guitarra y la voz”, inspirada por Bob Dylan, Joni Mitchell, Violeta Parra y Mercedes Sosa.
“Es una reconfiguración lo que estoy buscando desde el alma, con poder volver al escenario como lo hice a mis primeros pasos, con mi guitarra, con mi canción, como muy a esa semilla, a esa cosa cruda, pero, por supuesto, con ‘Cancionera’ entre medio”, detalló.
En la canción principal, ‘Cancionera’, y en el resto del álbum, Lafourcade “emprende un viaje sonoro donde la tradición y la innovación se entrelazan”, además de significar “un retorno a la intimidad de su voz y de su guitarra”.
El nuevo material de Lafourcade llega mientras el Gobierno de México promueve la música nacional en el exterior, y artistas del género regional mexicano se consolidan en el gusto internacional, como Peso Pluma, Grupo Frontera y Natanael Cano.
Lee también: Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa
La cantante se mostró “orgullosa” de que, de una “manera muy orgánica”, en su nuevo material se “vio reflejado el amor a México” desde “sus músicas tradicionales”, el humor y “la picardía”.
“Todo eso se vio reflejado en el disco, en un momento donde México está en boca del mundo. Muchas personas quieren venir a conocer nuestro país y a mí me da mucho gusto que puedo estar aquí, que vivo acá, que vivo en Veracruz, en un lugar muy mexicano, que como frijoles todos los días, maíz, nopal”, expresó.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Corona Capital 2025: Filtran supuesto cartel del festival

El anuncio del cartel del Corona Capital es una de las noticias más esperadas para los fans de la música en México, debido a que es uno de los festivales más grandes en nuestro país, trayendo siempre a invitados internacionales.
Especulaciones, rumores y toda clase de teorías sobre los artistas que podrían presentarse llenan las redes sociales semanas antes del anuncio oficial. Incluso, en los últimos años han sido los propios protagonistas del festival quienes, por error, han adelantado las sorpresas de los organizadores y este 2025 no fue la excepción.
LEE: Ángela Aguilar habría compartido mensaje sobre el polémico “En Vivo” de su esposo
A través de sus redes sociales, la banda estadounidense Silversun Pickups, no sólo reveló su participación en el Corona 2025; estaban tan emocionados por ello que compartieron una imagen con el que sería el cartel completo del festival. El post, aunque duró pocos minutos en línea, fue suficiente para que capturas de pantalla se propagaran como pólvora a través de todas las redes sociales.
Y es que los fans se emocionaron por los nombres que figuraban en el cartel, destacando nombres de artistas y bandas como: Björk, Guns N’ Roses, Queens of the Stone Age, Halsey, Sabrina Carpenter, MGMT, Pearl Jam y Pixies, lo que haría de esta edición una de las más ambiciosas y que obviamente no decepcionará.
TAMBIÉN: Rauw Alejandro en Guadalajara: Precio de los boletos y cuándo es la preventa
Entre los artistas que completan la alineación también se encuentran: Damiano David, Doechi, Elephant Tree, Ellie Goulding, Tokio Hotel y The Horrors, solo por mencionar algunos. Cabe destacar que, hasta el momento, los organizadores del Corona Capital no han confirmado la autenticidad del cartel ni han salido a decir algo al respecto, y por supuesto, la banda ya eliminó la publicación de sus redes.
Mientras tanto, el público ya ha comenzado a hacer planes, compartir playlists y prepararse para uno de los festivales más importantes del país.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Metepec prohíbe música que haga apología del delito previo a la Feria de San Isidro; estos artistas se podrían ver afectados

La Feria de San Isidro deberá atacar la nueva prohibición de cantantes o grupos que toquen música que haga apología del delito. La Feria se realizará del 3 al 18 de mayo.
Entre los artistas que se presentarán están Luis R. Conríquez, quien por seguir la instrucción no cantó este tipo de canciones en Texcoco y la gente se molestó y causó daños en el palenque, Gerardo Díaz y los Dos Carnales, quienes entre su repertorio cuentan con canciones que hacen apología del delito.
Jesús Alberto Ramírez Manzur, titular de la dirección general de Seguridad Pública de dicho ayuntamiento, indicó que ya recibieron el oficio de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México y por ello “como municipio, ya se les hizo extensivo a la empresa que fue la concesionada para la feria, en donde se está buscando la paz y que se lleve a cabo esta Feria San Isidro 2025 en armonía y sin que se viole ninguna norma”.
Ramírez Manzur agregó que vigilarán que no se viole ninguna norma, por ello se considera evitar el ingreso de menores a este tipo de centros donde hay venta de bebidas alcohólicas.
Lee: ¿Cuál es la mejor birria de Guadalajara, según la IA?
Al ser cuestionado sobre la respuesta de la empresa por la prohibición de los narcocorridos, dijo que la Consejería Jurídica a través del área de Administración y Desarrollo Económico, será responsable de monitorear el cumplimiento de la norma.
Para evitar actos de violencia como los registrados en pasado fin de semana en Texcoco, el funcionario informó que la fiscalía mexiquense instalará un Ministerio Público Móvil en las afueras del Recinto Ferial y 200 elementos más de la Secretaría de Seguridad.
La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó la violencia y destrozos que causaron los asistentes a la Feria Internacional del Caballo de Texcoco y reiteró que su gobierno no busca prohibir un género musical pues “sería absurdo” e indicó que lo que se busca es generar una conciencia social en la que haya un negativa a canciones y series de televisión que haga apología de la violencia, de grupos delictivos y a la misoginia.
“En el caso de Texcoco, obviamente, condenar lo que ocurrió, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos, de canciones, no sé qué género musical es”, expresó.
Al señalar que hay municipios que “han decidido prohibir”, la titular del Ejecutivo federal dijo que cuando se prohíbe sin que haya un proceso, “igual se siguen cantando a pesar de que, o no se entiende por qué se prohibió”.
Te puede interesar: Apellidos que recibirán el pago de la Beca Benito Juárez mañana 9 de abril
Señaló que más allá de condenar el hecho, destacó que se abre una “buena discusión” en el país sobre este tipo de música.
“Nosotros lo que tenemos es que ir construyendo es esta consciencia colectiva de que no es una opción de vida para los jóvenes y que no tiene que hacerse apología de un grupo delictivo que se dedica a la venta droga o a otra acción ilegal y que se vincula con la violencia.
Entonces, esa es nuestra posición; y bueno, ya depende de cada municipio, de cada estado, pero nosotros vamos a seguir con esto.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Realidad tumbada: de Texcoco a Tepatitlán
-
Musica2 días ago
Diego Petersen Farah: El pueblo bueno y sus malas costumbres
-
Actualidad2 días ago
Los Alegres del Barranco se convierten en número uno en lista de Billboard pese a polémica por homenaje a “El Mencho”
-
Tecnologia1 día ago
Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres
-
Actualidad2 días ago
“Kiss me, don’t say no”: el grupo de K-pop ENHYPEN se presenta por primera vez en Coachella 2025
-
Actualidad1 día ago
EEUU se imaginaba que China vetaría su exportación de tierras raras. Tiene un plan B: el fondo del Pacífico
-
Actualidad2 días ago
El ingrediente clave de las torrijas se ha disparado en precio. Eso no significa que nos vayan a salir más caras
-
Actualidad2 días ago
ir al espacio ya es como ir a ‘El Hormiguero’