Connect with us

Tecnologia

Vacunas anticovid para niños no causan daños cardiacos irreparables

Published

on

vacunación niños COVID-19 EEUU vacunas

Es falso que las vacunas anticovid provoquen daños cardíacos irreparables en los niños, como aseguran publicaciones en redes sociales basadas en testimonios de supuestos expertos que tergiversan informes científicos o datos oficiales para difundir alarmas infundadas contra la vacunación infantil.

Circulan desde hace días en América Latina y España, tanto en Facebook como en Twitter, distintas publicaciones que piden no vacunar a los niños contra el COVID-19 para evitarles padecer enfermedades cardíacas irreversibles. Entre estos mensajes destacan los que citan como fuentes al investigador estadounidense Robert Malone.

El propio Malone, que se presenta como “inventor de las vacunas de ARN mensajero”, ha grabado un vídeo en el que niega que vacunar a los niños suponga beneficio alguno para ellos o sus familias y asegura que, por el contrario, pueden provocarles “daños irreparables”.

Según su argumentación, la vacuna introduce “un gen viral” en el cuerpo del niño para crear proteínas espícula (“spike” o “S”) a su juicio “tóxicas”, que “normalmente causan daños permanentes” en el corazón y los vasos sanguíneos. En otra grabación, sostiene que la posibilidad de que los menores sufran daños cardíacos “es seis veces superior con la vacuna que con el virus”.

DATOS: Es falso que las vacunas anticovid causen daños cardíacos irreparables en los niños. Los casos de miocarditis (una inflamación del músculo cardíaco) entre menores vacunados son extraordinariamente raros, leves con una rápida recuperación, y esa enfermedad es más frecuente como consecuencia de la covid que tras la vacunación.

Afirmaciones sobre vacunas sin base médica o científica alguna

Consultado por EFE, el doctor Ángel Hernández Merino, asesor del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), explica que las afirmaciones de Malone carecen de toda base médica o científica e incluso falsean las conclusiones de un estudio estadounidense del pasado julio que sostienen lo contrario de lo que él afirma.

Ese informe -aún en fase de prepublicación- concluía precisamente que el riesgo de sufrir miocarditis era seis veces superior entre los niños infectados por el SARS-CoV-2 que entre quienes habían recibido la vacuna.

Un caso de miocarditis entre 100 mil o un millón

Según explicaba la AEP, la incidencia acumulada de infecciones por SARS-CoV-2 es más alta en niños menores de 12 años que en cualquier otro grupo y, en cambio, la miocarditis asociada a las vacunas de ARNm disminuye con la edad.

Además, es “muy probable” que este riesgo sea por debajo de 12 años “mucho menor que tras la vacunación de adolescentes y adultos jóvenes”, ya que el preparado para niños posee “menor cantidad de ARNm”.

De todas formas, los casos registrados de miocarditis aparecieron solo con una proporción de 1 a 5 por cada 100.000 vacunados, de forma más frecuente en varones de 16 o más años. “Suelen ser leves y con recuperación rápida”, señala el doctor Hernández Merino, y suponen “un riesgo menor que los de la enfermedad natural a la que están expuestos los no vacunados”.

Este experto destaca asimismo los últimos datos recabados en EE.UU. por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): tras más de siete millones de niños vacunados con edades de 5 a 11 años, solo había un caso de miocarditis por millón, también con evolución leve.

Beneficios superiores a los riesgos, que son leves

En la práctica, los efectos secundarios más comunes en los niños de 5 a 11 años son similares a los de 12 años o más e incluyen cansancio, dolor muscular y de cabeza, escalofríos y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Todos ellos “suelen ser leves y moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación”, tal como precisa el comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA.

También la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha realizado estimaciones comparativas de beneficios frente a riesgos para los niños en distintos escenarios y todos ellos han resultado favorables a la vacunación.

Los pediatras defienden la necesidad de vacunar a los niños porque, aunque por lo general cursan el COVID-19 de manera leve y la letalidad es “extraordinariamente baja”, en ocasiones puede complicarse y, además, ahora mismo es la franja de edad que presenta la incidencia de transmisión más alta.

Por tanto, su vacunación facilita que disminuya la circulación del SARS-CoV-2 y la aparición de nuevas variantes y contribuye a la inmunidad de grupo, sin olvidar que también sirve para lograr espacios educativos seguros que permitan normalizar la escolarización y las relaciones interpersonales de los propios niños.

Ni inventó las vacunas de ARNm ni inyectan proteínas tóxicas

En su vídeo, el doctor Malone asegura que las vacunas de ARNm como la de Pfizer generan proteínas de espícula “tóxicas” que causan daños permanentes en el corazón, pero la realidad es que esas proteínas “S” ni son tóxicas ni se propagan por el cuerpo de forma dañina, sino que se descomponen poco después de la vacunación.

Aunque Malone se presenta como el inventor de las vacunas de ARNm, este logro es resultado del trabajo de centenares de investigadores a lo largo de décadas y solo hubo descubrimientos que lo hicieron viable a partir de 2004. Su contribución específica fueron artículos científicos en 1989 y 1990 que demostraban en ratones cómo el ARNm envuelto en glóbulos de grasa puede producir ciertas proteínas.

Con información de EFE

La entrada Vacunas anticovid para niños no causan daños cardiacos irreparables aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

Published

on


Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 a 3.1 por ciento, la NASA actualizó los cálculos y la ha reducido a 1.5 por ciento, informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.

La nota de la NASA se explica que después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) ha modificado los cálculos en solo 24 horas.

Sí, el 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad de impacto del asteroide a 3.1 por ciento, la más alta jamás registrada por la NASA para un objeto de este tamaño o mayor, pero los datos recogidos durante la noche redujeron la probabilidad de impacto a 1.5 por ciento.

2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.

 Defensa planetaria

“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, explica la nota de la NASA.

La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en “los próximos días y semanas”, apunta.

Las últimas observaciones han limitado aún más la incertidumbre en torno a la trayectoria del asteroide y, a medida que sigan observando el movimiento del asteroide en el tiempo, “la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más”, añade la nota.

No obstante, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.

Además, también existe una probabilidad -mucho menor- de que este asteroide impacte contra la Luna. Los cálculos actuales de la NASA estiman esta probabilidad de impacto en 0.8 por ciento.

 Red de vigilancia

Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

Los expertos de IAWN se reúnen todas las semanas para hacer el seguimiento, mientras que el SMPAG tiene previsto volver a reunirse en mayo, con todos los datos recopilados, cuando el asteroide ya no pueda verse desde la Tierra.

Cuando quede fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el telescopio espacial James Webb.

El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía

Published

on


Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.

Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años (la edad media fue 9,3 años).

La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.

Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.

En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, escriben los autores.

Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.

El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.

El análisis es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.

La relación entre pantallas y miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”, concluyó el investigador.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más

Published

on


Las últimas observaciones del asteroide 2024 YR4 disminuyeron aún más la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a solo 0.36 por ciento, informó la NASA.

Los equipos de defensa planetaria de la agencia espacial continuarán monitorizando el asteroide para afinar los cálculos de su trayectoria, pero por ahora hay el 99.64 por ciento de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.

Sin embargo, con los nuevos datos, la posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente a 1 por ciento.

La probabilidad de impacto a la Tierra, que llegó a alcanzar el 3.1 por ciento el martes, estaba en 1.5 por ciento el miércoles, según los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS).

2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- rebajó a 1.

La NASA seguirá actualizando la información sobre el asteroide en su página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se publican los seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.

Con información de



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending