Tecnologia
Localizan en sur de España una estructura que podría ser templo de Hércules


Una investigación encontró restos que podrían corresponder al mítico templo fenicio-púnico de Melquart y de Hércules en Cádiz (en el sur de España),en una zona entre Camposoto (San Fernando) y Sancti Petri, en Chiclana, un hallazgo que, de confirmarse, podría resolver una de las grandes incógnitas de la arqueología.
La estructura, ubicada a una profundidad de entre cinco y tres metros y de unas dimensiones de 300 metros de largo y 150 de ancho, ha sido localizada gracias a unos trabajos de teledetección realizados por Ricardo Belizón Aragón y Antonio Sáez Romero, de la Universidad de Sevilla (Andalucía), que ahora deberán ser investigados con prospecciones reales para confirmar su hipótesis de que se trata de los restos del famoso templo.
La investigación, presentada hoy en el Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz, ha determinado la existencia de restos en los alrededores del caño de Sancti Petri de otras estructuras que podrían corresponderse a puertos y otras edificaciones que indicarían que allí hubo una ciudad romana que podría ser del tamaño de Baelo Claudia, por ejemplo, un paisaje completamente distinto al que se estimaba hasta ahora.
Investigadores del @IAPHpatrimonio @CulturaAND y @unisevilla presentan los restos de edificaciones antiguas localizados entre Camposoto y Sancti Petri que podrían corresponder al templo fenicio-púnico de Melqart y de Hércules Gaditanus en época romana.https://t.co/D0obPVINCN pic.twitter.com/NArsNvLQz8
— IAPH (@IAPHpatrimonio) December 15, 2021
El lugar y las características en el que han sido localizados los posibles restos de este buscado templo, sometido al vaivén de las mareas, lo que dificulta las investigaciones, se corresponde con las descripciones que de este mítico espacio reflejaron en sus textos autores clásicos como Estrabón, Posidonio o Filostato, entre otros.
El investigador Ricardo Belizón ha mostrado su alegría e “impacto” por haber realizado este hallazgo en el curso de los trabajos para su tesis doctoral y se ha mostrado, junto a Antonio Sáez, cauto: “somos científicos, el tiempo y la investigación nos dirá si es o no es”, han comentado tras explicar que ahora se inicia un trabajo de “muchos muchos años” para corroborar su teoría.
El lugar en el que se ha hallado esta estructura está a unos cuatro kilómetros del que recientemente apuntó otra investigación de expertos de las universidades de Córdoba y Cádiz.
La delegada en Cádiz de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo, ha asegurado que se van a conseguir los fondos necesarios para continuar esta investigación dada “la importancia” del hallazgo y su “gran interés arqueológico”.
Con información de EFE
La entrada Localizan en sur de España una estructura que podría ser templo de Hércules aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 a 3.1 por ciento, la NASA actualizó los cálculos y la ha reducido a 1.5 por ciento, informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
La nota de la NASA se explica que después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) ha modificado los cálculos en solo 24 horas.
Sí, el 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad de impacto del asteroide a 3.1 por ciento, la más alta jamás registrada por la NASA para un objeto de este tamaño o mayor, pero los datos recogidos durante la noche redujeron la probabilidad de impacto a 1.5 por ciento.
2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.
Defensa planetaria
“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, explica la nota de la NASA.
La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en “los próximos días y semanas”, apunta.
Las últimas observaciones han limitado aún más la incertidumbre en torno a la trayectoria del asteroide y, a medida que sigan observando el movimiento del asteroide en el tiempo, “la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más”, añade la nota.
No obstante, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.
Además, también existe una probabilidad -mucho menor- de que este asteroide impacte contra la Luna. Los cálculos actuales de la NASA estiman esta probabilidad de impacto en 0.8 por ciento.
Red de vigilancia
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Los expertos de IAWN se reúnen todas las semanas para hacer el seguimiento, mientras que el SMPAG tiene previsto volver a reunirse en mayo, con todos los datos recopilados, cuando el asteroide ya no pueda verse desde la Tierra.
Cuando quede fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el telescopio espacial James Webb.
El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía

Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años (la edad media fue 9,3 años).
La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.
Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.
En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, escriben los autores.
Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.
El análisis es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
La relación entre pantallas y miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”, concluyó el investigador.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más

Las últimas observaciones del asteroide 2024 YR4 disminuyeron aún más la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a solo 0.36 por ciento, informó la NASA.
Los equipos de defensa planetaria de la agencia espacial continuarán monitorizando el asteroide para afinar los cálculos de su trayectoria, pero por ahora hay el 99.64 por ciento de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.
Sin embargo, con los nuevos datos, la posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente a 1 por ciento.
La probabilidad de impacto a la Tierra, que llegó a alcanzar el 3.1 por ciento el martes, estaba en 1.5 por ciento el miércoles, según los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS).
2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- rebajó a 1.
La NASA seguirá actualizando la información sobre el asteroide en su página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se publican los seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.
Con información de
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica1 día ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Actualidad2 días ago
“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
-
Curiosidades24 horas ago
Murales famosos dentro de los mercados