Que Hacer
Once cementerios singulares en Galicia para visitar el día de Todos los Santos

Turismo negro. Turismo oscuro. Turismo de dolor. Necroturismo. Lo podemos llamar de muchas maneras, o simplemente tomarnos como visita a un museo al aire libre la entrada en un camposanto histórico en el que descansan para siempre famosos y desconocidos llenos de historia. Hemos hablado de algunos pero hoy nos centramos en una zona concreta y os recomendamos once cementerios que deberías visitar de vivo.
Todos con un cierto corte gótico y barroco, estos cementerios situados en diferentes puntos de Galicia tienen famosos entre sus moradores historias aterradoras, tristes o románticas que contar. Son lugares de paz llenos de arte en piedra y que cada día más entienden que la gente quiere conocerlos y programan visitas guiadas. Los cementerios gallegos están llenos de historia y leyenda… y muertos.
Cementerio de Iria Flavia – Padrón – A Coruña
Cementerio de Iria Flavia – Padrón
O Cemiterio de Adina n’hai duda que é encantandor, cos seus olivos oscuros de vella recordación.
Este Cementerio de Adina en la localidad coruñesa de Padrón consiguió su declaración de Bien de Interés Cultural en 1975 y en él hay sepulcros de entre los siglos VI y X. Una verdadera necrópolis cristiana que sigue conviviendo con los enterramientos actuales. En este cementerio de serena armonía, lleno de olivos centenarios, con lápidas a ras de suelo y sin panteones majestuosos. Este fue el lugar que eligió Rosalía de Castro para descansar… hasta que casi un siglo después trasladaron sus restos al Panteón de Gallegos Ilustres de Santo Domingo de Bonaval en Santiago de Compostela. El que sí sigue aquí enterrado es Camilo José Cela, Marqués de Iria Flavia que quiso descansar con sus antepasados.
Cementerio de Boisaca – Santiago de Compostela – A Coruña
En este caso no estamos hablando de un cementerio tan antiguo como el de Padrón, porque este Cementerio de Boisaca, en Santiago de Compostela se empezó a diseñar en 1919, pero no se inauguró hasta 1934, pero sin sistema de drenaje lo que le sirvió el sobrenombre de “la laguna de los cuerpos” porque había tanta agua que los féretros flotaban.
Aquí las sepulturas son mayoritariamente negras y de mármol, pero también las hay de piedra, como la de Las Marías (dos mujeres santiaguesas con triste historia), y rodeadas de forja. Tiene una zona dedicada a militares y otra a las Hijas de María, y cerca de la entrada principal es el lugar de los ilustres, como Ramón María del Valle Inclán y un homenaje a los fusilados en la Guerra Civil.
Cementerio de los Ingleses – Camariñas – A Coruña
Junto al mar que se los llevó trágicamente, así está el Cementerio de los Ingleses de Camariñas. En 1890 el buque escuela inglés The Serpent naufragó junto a la costa con 175 tripulantes a bordo, de los que solo tres llegaron con vida a la Playa de Trece. Las 173 víctimas se enterraron en este lugar, tras la movilización del cura de Xaviña para conseguir la colaboración de todos. El capitán y los oficiales están en el interior y los marineros en el exterior. Regios muros de piedra, una cruz sobre una puerta y el recuerdo de una tragedia que marcó más que otras una costa.
Los años siguientes al naufragio, un barco de la armada inglesa se acercaba y tiraba una corona de flores por los fallecidos y los barcos de guerra solían lanzar salvas de honor. Además, en agradecimiento, el Lord Commissioner of the British Almiralty regaló al párroco una escopeta, al alcalde un reloj de oro y un barómetro al pueblo… y el actual faro se convirtió en realidad, siendo uno de los más imponentes de Costa da Morte.
Cementerio de San Amaro – A Coruña
Ya hemos hablado del Cementerio de San Amaro en alguna otra ocasión. Su historia se remonta a 1812, cuando se prohibieron los enterramientos en la ciudad de A Coruña, llevándolo a las afueras, frente al mar y creando uno de los primeros cementerios organizados del país. Tiene tres secciones, con tres entradas independientes: la británica (difícil es encontrarla abierta), la civil y la religiosa, y en 2013 fue incluido en la Ruta de Cementerios Europeos. Mausoleos majestuosos, grandes monumentos, como el Monumento a los Mártires levantado suscripción popular para recordar a los protagonistas de la huelga general de 1901, y sobre todo grandes personalidades.
Las vistas que “disfrutan” sus habitantes son difíciles de olvidad cuando bajas por su empinada escalera, y si haces una de las visitas guiadas (o eliges perderte por tu cuenta) podrás descubrir que ahí descansan para siempre gente como el poeta y escritor Curros Enríquez, Eduardo Pondal, del poema que da letra al himno gallego, Conchita Picasso, hermana del pintor, Pérez Lugín, el escritor de ‘La Casa de la Troya’, Luis Seoane, Manuel Murguía (marido de Rosalía de Castro) y sus cinco hijos, o Juana de Vega (y el corazón de su esposo), cuya lápida reza como sigue:
Aquí yacen los restos mortales de D. Juan Antonio de la Vega, Dª Josefa Martínez y Dª Juana Mª de la Vega y Martínez, viuda del General D. Francisco Espoz y Mina, cuyo corazón se halla aquí”
Cementerio de Pereiró – Vigo
Inaugurado en 1898, los primeros ocupantes del Cementerio de Pereiró fueron 153 soldados españoles que fallecieron en Vigo tras ser repatriados de Cuba y Filipinas al terminar la guerra contra Estados Unidos. En un principio estaban en tumbas individuales y en 1913 fueron trasladados a un mausoleo creado por la Cruz Roja.
Es todo un gran museo al aire libre lleno de joyas arquitectónicas y escultóricas. Una de las más impresionantes es el conjunto escultórico de Asorey que preside el mausoleo de la Familia Gil y Sarabia, unos de los pioneros en la industria del cine en Galicia. Es la tumba de sus 3 hijas en la que a una figura femenina de mármol blanco (su hija María Gil Sarabia) se le asoma por la espalda la muerte tallada en granito. También está enterrada aquí Concepción Arenal, la coruñesa conocida como “La visitadora de cárceles”.
Ruinas de la Iglesia de Santa Mariña de Dozo – Cambados – Pontevedra
A los pies del monte de A Pastora, y catalogado como Monumento Histórico-Artístico desde 1943, existe una iglesia que ya no es iglesia sino que está llena de tumbas. Las ruinas de la Iglesia de Santa Mariña de Dozo, en Cambados, son el resto de un maravilloso templo gótico marinero del siglo XV. Hay cementerio en el exterior y las tumbas se extienden hasta la tierra que cubre el suelo de lo que queda del templo. Solo se hace misa en ella un día al año: el Día de Difuntos.
Necesitaría algo más de cuidados y en su momento Álvaro Cunqueiro dijo de él que es “el cementerio más melancólico del mundo” y que entre sus lápidas descansan la mujer y uno de los hijos del escritor Ramón María del Valle-Inclán.
Cementerio Viejo de Mondoñedo – Lugo
Otra joya funeraria auténtica, reconvertido hoy en un parque (la parte que en su momento fue un cementerio civil), el cementerio Viejo de Mondoñedo, en la provincia de Lugo destila paz por cada una de sus tumbas. En su origen tenía claramente marcadas las diferencias y en la parte elevada se enterraban las clases altas, de ahí los panteones. En la parte intermedia recibían el descanso eterno las clases medias y en la parte baja las personas más desfavorecidas. En la parte lateral estaban los ateos o no bautizados, donde hoy está el parque.
Al igual de de los anteriores de los que hemos ido hablando, cuenta entre sus habitantes con gallegos ilustres como Álvaro Cunqueiro o Pascual Veiga, autor de la música del himno gallego.
Cementerio de San Francisco – Ourense
El término de la vida aquí lo veis. El destino del alma según obréis
Esta es la frase que te recibe cuando llegas al Cementerio de San Francisco en Ourense. Construido también a finales del siglo XIX cuando la normativa de salubridad obligó a sacarlos de las ciudades. De estilo neogótico y barroco y con influencia de la arquitectura india, cuenta con un mapa para localizar bien las tumbas que quieres ver entre las 1200 que tiene. Entre los habitantes famosos está Eduardo Blanco Amor, y yo me quedo con el epitafio del profesor Xosé Ramón Fernández Oxea (Ben-Cho-Shey), fallecido en 1988 y que aporta el grano de humor a la muerte:
El Señor D. Xosé Ramón Fernández Oxeo (Ben-Cho-Sey). Gran Cruz de Montealegre, colector de Barallete, preboste de Tangaraño. Tiene el gusto de ofrecerles a sus amigos su nuevo domicilio en la cumbre del cementerio de Ourense, donde los esperará hasta que lo echen de allí los ediles de turno. Su señora y su hija le ruegan encomienden a Dios su alma. Nota – quedan suprimidos todos los homenajes postmortem porque las cosas o se hacen a su tiempo o no se hacen.
Cementerio de Santa María A Nova – Noia – A Coruña
Por último, no por ello menos importante, tenemos el Cementerio de Santa María a Nova, de Noia. La antigüedad del cementerio hace que haya lápidas que permanecen apiladas o algunas incluso aparecen cuando se van a hacer nuevos enterramientos. Además de lo dramático de muchos de sus mausoleos y tumbas, las historias que esconde nos atraen y lo llenan de misterio. Hace décadas se exhumó a una mujer y el cadáver tenía un cuchillo clavado en la cabeza y un bebé en brazos. También es digna de ver la lápida de una familia que enterró a tres de sus miembros un 27 de noviembre, pero de años distintos.
Imágenes | Contando Estrelas, Luis Rogelio HM
Que Hacer
anuncian un avión que rompe la barrera del sonido sin que se oiga el ruido de la explosión sónica

Imagínate volar de Nueva York a Londres en menos de cuatro horas, cruzando el Atlántico a casi el doble de la velocidad de los aviones comerciales actuales. Esta visión está más cerca que nunca gracias a Boom Supersonic, la empresa que lidera el renacimiento de la aviación supersónica. Su prototipo XB-1 acaba de marcar un hito histórico al superar la barrera del sonido, abriendo la puerta a una nueva era de viajes más rápidos y eficientes.
Aunque aún se están haciendo pruebas con un avión experimental sobre el desierto de Mojave, este logro no solo revive la emoción de los vuelos supersónicos, sino que también establece las bases tecnológicas para Overture, el futuro jet de pasajeros que promete cambiar la forma en que exploramos el mundo.
Además de ser el futuro sustituto del legendario Concorde, que dejó de volar hace 22 años, también ser convertiría en el primer jet supersónico civil desarrollado de forma independiente en EE.UU.
El viaje más rápido y sostenible del mundo
El diseño del XB-1 incorpora innovaciones clave que también estarán en Overture, incluyendo materiales ultraligeros de fibra de carbono, aerodinámica optimizada y un sistema de visión por realidad aumentada para mejorar la visibilidad en los aterrizajes. Estas tecnologías no solo hacen posible el vuelo supersónico, sino que también garantizan eficiencia y seguridad.
Además, Boom Supersonic ha diseñado Overture para operar con hasta un 100% de combustible de aviación sostenible y reduciendo su impacto ambiental, una apuesta por la sostenibilidad prioritaria en la aviación moderna.
El reto del ruido supersónico

Uno de los mayores desafíos de la aviación supersónica es evitar la contaminación acústica provocada por la explosión sónica, un estruendo similar a una detonación que ocurre cuando una aeronave supera la velocidad del sonido. Este fenómeno puede causar molestias a la población, afectar la fauna y, en algunos casos, incluso dañar infraestructuras, como la rotura de ventanas debido a la onda expansiva.
Debido a este problema, regulaciones en países como Estados Unidos prohíben los vuelos supersónicos de pasajeros sobre tierra, lo que en su momento limitó las operaciones del Concorde a rutas transoceánicas. Sin embargo, Boom Supersonic asegura haber desarrollado tecnología capaz de minimizar la explosión sónica. Según la compañía, el XB-1 logró romper la barrera del sonido de forma prácticamente silenciosa en su primer vuelo supersónico, gracias a innovaciones en diseño que reducen la propagación del ruido, hecho que fue verificado mediante micrófonos en tierra.
Overture, con capacidad para 64-80 pasajeros, ya cuenta con más de 130 pedidos de aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines, lo que demuestra el interés global por esta tecnología. Ya podemos visualizar que el futuro de la aviación promete un mundo donde cruzar océanos será tan rápido como viajar entre provincias.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
estos son los mejores momentos para comprar un billete de avión y los trucos a tener en cuenta para ahorrar al máximo

Planear un viaje es una experiencia emocionante, pero encontrar vuelos asequibles puede convertirse en todo un desafío. Con la constante fluctuación de precios y la abrumadora cantidad de opciones disponibles, muchos viajeros se preguntan si existe una estrategia infalible para conseguir billetes de avión al mejor precio. La buena noticia es que sí la hay.
Durante años, muchos hemos intentado descifrar el talón de Aquiles de los algoritmos de precios, pero ahora contamos con un aliado poderoso: la inteligencia artificial. Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos, la IA nos ofrece respuestas más precisas que nunca. Y los resultados no dejan lugar a dudas.
Si estás planeando tu próximo viaje y quieres optimizar tu presupuesto, toma nota de estos consejos clave y prepárate para despegar sin gastar de más: saber cuándo comprar, qué días volar y qué herramientas utilizar puede marcar la diferencia entre pagar una fortuna o encontrar una verdadera ganga.
¿Cuándo es el mejor momento para comprar un billete de avión?
Según chatgpt, para conseguir los mejores precios en vuelos, es fundamental comprar con anticipación, pero sin exagerar. Para vuelos nacionales, lo ideal es reservar entre 1 y 3 meses antes del viaje. En el caso de vuelos internacionales, la mejor ventana de compra es entre 3 y 6 meses previos. Si planeas viajar en temporada alta, como verano, Navidad o Semana Santa, lo recomendable es asegurarte tu billete con 6 a 9 meses de antelación para evitar precios elevados.
Otro truco efectivo es comprar los billetes los martes y miércoles, ya que las aerolíneas suelen lanzar promociones a inicios de semana. Esto puede marcar una gran diferencia en el precio final del viaje.
Asimismo, los días más baratos para volar suelen ser los martes, miércoles y sábados, mientras que los viernes y domingos tienden a ser los más caros debido a la alta demanda. Si puedes ser flexible con tus fechas, elegir los días adecuados puede ayudarte a ahorrar significativamente.
Por último, un detalle clave es el horario de compra. Algunas aerolíneas liberan tarifas más económicas durante la madrugada o en las últimas horas de la noche, por lo que estos momentos pueden ser ideales para encontrar mejores ofertas.
Estos son los trucos para ahorrar al máximo
- Usa el modo incógnito: , ya que las aerolíneas rastrean tus búsquedas y pueden subir los precios si detectan interés.
- Compara en varios buscadores: usa Skyscanner, Google Flights, Kayak o Momondo para encontrar las mejores opciones.
- Sé flexible con las fechas y aeropuertos: volar en días menos populares puede reducir el costo, así como considerar aeropuertos alternativos cercanos.
- Aprovecha las escalas: a veces, los vuelos con escalas son mucho más baratos que los directos.
- Reserva en la moneda local de la aerolínea: algunas aerolíneas muestran precios más bajos en su moneda original.
- Activa alertas de precios: configura notificaciones en buscadores para recibir avisos cuando los precios bajen.
- Usa millas o puntos: si tienes tarjetas de crédito con beneficios en vuelos, aprovéchalos para reducir el costo.
Imagen de rawpixel.com en Freepik
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Press Releases Archive for Universal Orlando Resort™


Creado por el premiado equipo culinario de Universal, la increíble oferta gastronómica y de bebidas en Epic Universe seguirá elevando el estándar de la cocina en parques temáticos. Desde platillos increíblemente temáticos inspirados en queridos personajes, hasta versiones creativas favoritas de los fanáticos y mucho más
Haga Clic Aquí para un primer vistazo a la deliciosa gastronomía de Epic Universe
Orlando, Fla. (11 de febrero del 2025) – Universal Orlando Resort presenta nuevos y deliciosos detalles sobre algunas de las increíbles opciones gastronómicas y de bebidas que los visitantes podrán disfrutar durante su visita a Universal Epic Universe, que abrirá oficialmente el 22 de mayo de 2025 en Universal Orlando Resort. Reconocido por elevar constantemente el estándar, el premiado equipo culinario de Universal Orlando Resort ha alcanzado nuevas alturas con la creación de más de 100 innovadores platillos que añaden un nivel extra de inmersión para los visitantes en los cinco mundos imaginativos que conforman el nuevo parque temático. Epic Universe representa el siguiente paso en la evolución de las experiencias gastronómicas en el destino, con opciones que van más allá de la comida típica de los parques temáticos y que se han convertido en una atracción en sí mismas.
Desde restaurantes de servicio completo hasta restaurantes de comida rápida, Epic Universe ofrece una amplia variedad de platos en 30 establecimientos que cuentan con opciones para satisfacer todos los paladares. Los visitantes pueden saborear desde los platos más populares como mariscos, cocina asiática ecléctica, barbecue, italiana y francesa hasta platos con temáticas únicas como el Butterbeer Crêpe en The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic, el Mario Burger en SUPER NINTENDO WORLD, el Yaknog en How to Train Your Dragon – Isle of Berk y Stakes en Dark Universe.
Aquí está un primer vistazo a algunos de los deliciosos platillos que los visitantes podrán encontrar en Universal Epic Universe:
CELESTIAL PARK
Mientras recorren el corazón de Universal Epic Universe, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad gastronómica en más de 15 establecimientos, entre ellos: Atlantic restaurant – ubicado frente a las resplandecientes aguas de Neptune’s pool y vive bajo el lema: “Sea food? Eat food;” The Blue Dragon Pan-Asian Restaurant – un lugar donde los visitantes pueden cenar bajo las constelaciones, acompañados de dos dragones de neón que decoran sus paredes, The Oak & Star Tavern – un acogedor espacio donde los visitantes pueden reunirse alrededor de un majestuoso roble y disfrutar de una barbecue sabrosa y mucho más.
Algunos de los exquisitos platillos que los visitantes podrán disfrutar en Celestial Park incluyen:
- Sea Bass (Atlantic) –una deliciosa porción de lubina en medio de la sutil dulzura del mochi de zanahoria y el vibrante crujido de los guisantes dulces frescos. El aromático caldo de limoncillo complementa la lubina mantecosa, mientras que las rodajas de carambola agregan un toque de notas cítricas tropicales
- Landlubber’s Snickerdoodle Loot (Atlantic)– un divertido postre playero perfecto para jóvenes exploradores que presenta un pastel de snickerdoodle servido en un balde de playa con ganache de mantequilla de galleta, rodeado de arena Biscoff y gomitas de tiburón
- Tonkotsu Ramen (The Blue Dragon Pan-Asian Restaurant) – esta comida reconfortante asiática presenta delicados fideos ramen sumergidos en un rico caldo de cerdo, cubiertos con tierno cerdo chashu, huevo marindo, champiñones shiitake y un toque de aceite togarashi
- Platters with Mango Bread & Pickles (The Oak & Star Tavern) – los visitantes pueden elegir entre pechuga ahumada, costillas ahumadas, cerdo desmenuzado, salchicha de jalapeño y queso cheddar o pollo asado con infusión de hierbas y combinarlo con acompañamientos como verduras guisadas, macarrones con queso y más
- Harvest Moon Pizza (VG) (Pizza Moon) – esta obra maestra vegana presenta una rica salsa de tomate adornada con corazones de alcachofa a la parrilla, tomates Divina y pimientos asados, cubiertos con aceitunas Castelvetrano y rúcula para un final crujiente
- Grand Atlantic Martini (Atlantic) – un cóctel tentador con ginebra seca, vino aperitivo y un giro de limón dorado como adorno
- Waturi Punch (Celestiki) – los visitantes pueden transportarse a un oasis isleño con una refrescante mezcla de ron, amargos y jugos de frutas
- The Plastered Owl (The Oak & Star Tavern) – un cóctel perfectamente mezclado elaborado con whisky de centeno oscuro, jarabe simple, jarabe de cereza, jugo de limón, rodajas de limón y cerezas trituradas
- Khaosan Boba (The Blue Dragon Pan-Asian Restaurant) – una deliciosa mezcla de té con leche de inspiración tailandesa, combinado con boba de café y espuma de café
- Meteor Strike (Bar Zenith) –una mezcla cósmica de ron ligero, triple sec, zumbido de jugos de limon y piña, cubierta con refresco de lima-limón y una pizca de purpurina dorada comestible, y adornada con un meteorito de terrón de azúcar sin refinar con infusión de extracto de limón en llamas
THE WIZARDING WORLD OF HARRY POTTER – MINISTRY OF MAGIC
The Wizarding World of Harry Potter – Ministry of Magic incluirá una variedad de lugares encantadores para comer, Café L’air De La Sirène, Le Gobelet Noir y más, llenos de cocina de inspiración francesa y nuevas versiones de los favoritos familiares, que incluyen:
- Butterbeer Crêpe (Café L’air De La Sirène) – por primera vez, los visitantes pueden disfrutar de los sabores de Butterbeer en un crepe que incluye mantequilla con sabor de galleta de mantequilla, crema bávara, crema de Butterbeer, fresas, salsa de Butterbeer y una galleta de mantequilla de Butterbeer
- Baguette de Dinde (Café L’air De La Sirène) – un plato delicioso que incluye pavo en rodajas con pimienta negra, cubierto con rúcula, manzanas crujientes y queso Brie cremoso, servido con un baguette crujiente tibio con mantequilla de mostaza picante y mantequilla de manzana
- Alchemist’s Platter (Le Gobelet Noir) –una variedad mágicamente exquisita con salchicha ahumada, pierogies de papa y queso, huevos en escabeche picantes, remolacha marinada, cebollas caramelizadas y un pretzel caliente servido con fondue de mostaza alemana y queso
- Quiche Lorraine (Café L’air De La Sirène) – un plato sabroso que incluye natillas de huevo horneadas en una masa de hojaldre rellenas de tocino crocante, queso gruyère y cebollas caramelizadas con salsa mornay, y un acompañamiento de bayas frescas cubiertas con un chorrito de miel y lavanda
- Lentil Stew (VG) (Le Gobelet Noir) –un abundante guiso de lentejas, sabroso tocino vegano y vibrantes tubérculos servidos con pan artesanal
SUPER NINTENDO WORLD
Los visitantes pueden prepararse para su próxima aventura en SUPER NINTENDO WORLD con una cocina sabrosa inspirada en la historia y las experiencias dentro del mundo en cuatro lugares para comer como Toadstool Cafe, Yoshi’s Snack Island y más con artículos como:
- Mario Burger (Bacon, Mushroom & Cheese) – (Toadstool Cafe) – recarga energías con esta hamburguesa de carne de res, coronada con sabrosos champiñones, lechuga fresca, tomate y queso americano derretido, servida en un pan de brioche con una guarnición de papas fritas con trufas
- Luigi Burger (Pesto Grilled Chicken) – (Toadstool Cafe) – este sabroso plato presenta pollo a la parrilla cubierto con pesto de albahaca, queso suizo derretido, pimientos verdes y espinacas frescas, todo servido en un pan de brioche suave con una guarnición de papas fritas con trufa
- Bowser’s Fireball Challenge – (Toadstool Cafe) – enfréntese a este desafío que presenta una enorme albóndiga de una libra cubierta con queso mozzarella derretido en una rica salsa marinara de champiñones y perejil fresco, servida con un hojaldre inspirado por Bowser y una guarnición de salsa picante.
- Yoshi’s Smoothie (Apple Melon) – (Yoshi’s Snack Island) – refréscate con una mezcla deliciosa de manzana Granny Smith ácida y jarabe de miel dulce, congelada a la perfección cremosa con leche y cubierta con crema batida y boba de manzana verde
HOW TO TRAIN YOUR DRAGON – ISLE OF BERK
Los visitantes pueden comer como vikingos en Mead Hall, Spit Fyre Grill y Hooligan’s Grog & Gruel, donde encontrarán:
- Yaknog (Mead Hall) – una bebida divertida que captura el espíritu de Berk con una cremosa mezcla de chocolate malteado, canela y un generoso remolino de crema batida
- Thawfest Platter (Mead Hall) –un festín vikingo con muslos de pollo tiernos glaseados en salsa BBQ de frutos silvestres, salmón a la parrilla y suculenta salchicha, acompañados de zanahorias asadas, cebollas cipollini, papas nórdicas y salsas variadas
- Nordic Harvest Salad (VG)(Mead Hall) –ensalada de col rizada y rúcula, con repollo rojo crujiente, rábanos y granos ancestrales, combinados con arándanos, manzanas frescas y una mezcla de frutos secos para un toque crocante, todo bañado en aderezo de frambuesa
- Stormfly’s Catch of the Day (Mead Hall) – un postre divertido para pequeños vikingos, con un mousse de chocolate en forma de pez sobre una cama de crujiente cereal de arroz de colores, combinando cremosidad y crocantez
DARK UNIVERSE
Mientras exploran Darkmoor, los visitantes encontrarán Das Stakehaus, The Burning Blade Tavern y De Lacey’s Cottage, con opciones gastronómicas terroríficamente deliciosas como:
- Stakes (Das Stakehaus) – los visitantes pueden clavar el diente en una suculenta comida en un pincho con tres opciones de proteínas: Fish on a Stake: filete de salmón ennegrecido, Bird on a Stake: tierna pechuga de pollo a la parrilla con especias, Bits and Pieces: pastel de carne de hongos silvestres sellado y glaseado – todas las opciones vienen acompañadas de verduras asadas y puré de papas con cebollín asado
- “Blood” Orange Chicken Sandwich (Das Stakehaus) – pechuga de pollo marinada y frita, bañada en una tentadora salsa de naranja sanguina, servida en un pan negro con pepinillos, ensalada de col y papas fritas crujientes
- Our Favorite Vegan Familiar’s Stuffed Cabbage (VG) (Das Stakehaus) – carne imposible envuelta en hojas de repollo tierno, servida con una rica salsa de tomate y pimiento, acompañada de bucatini de betabel vibrante
- Hunter’s Garlic Stake (The Burning Blade Tavern) – un pretzel crujiente con queso y ajo, perfectamente dorado y servido con una rica salsa de ajo para untar
Manténgase atento – se compartirán más detalles sobre Universal Epic Universe pronto. Para más información sobre Universal Epic Universe, visite www.UniversalOrlando.com/epicuniverse.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad3 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Actualidad2 días ago
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos
-
Musica2 días ago
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025
-
Curiosidades2 días ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad2 días ago
Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7
-
Curiosidades2 días ago
¿El 24 de febrero es día festivo oficial en México?
-
Curiosidades2 días ago
¿Dónde ver el Fenerbahçe vs Anderlecht?
-
Musica1 día ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino