Musica
“Canceled”: Slowthai colaboró con su héroe para denunciar la cultura de la cancelación

Tyron Frampton, mejor conocido como slowthai, ha irrrumpido en la escena del grime y rap con una irreverencia única. Un sello distintivo que lo ha llevado a ser invitado por Gorillaz, Mura Masa y hasta Disclosure para agregar un poco de realismo y acidez a sus canciones.
En febrero de este año slowthai lanzó TYRON, su segundo disco de estudio en el que invitó a artistas como A$AP Rocky, Denzel Curry, James Blake y al ganador del Mercury Prize, Skepta.

Foto: Getty Images
slowthai recuerda cuando vio a Skepta por primera vez
Pero antes de que tanto slowthai como Skepta se encontraran en el aclamado lugar que hoy se encuentran, Tyron era un chico de Northampton que lo admiraba y recuerda bien la primera vez que “Skep” visitó Northampton.
En una conversación con Anthony Fantano, slowthai recordó la locura que fue para la ciudad inglesa y para él cuando se presentó el artista de grime de ascendencia nigeriana: “Ni siquiera tenía la edad suficiente para estar en un evento, (estaba) debajo del mínimo de edad, no tenía la edad pero entré y él tenía una tocada ahí en Northampton. Y Northampton no es Londres (…) así que tenerlo ahí era una locura”, indicó.
Años después ambos artistas colaboraron
Este punto marcaría el primer contacto de Tyron con Skep, lo que años después resultaría en una amistad y guía, que incluiría dos participaciones de Skepta en los discos de slowthai.
Recordemos el impacto que tuvo Skepta al ganar con Konnichiwa el Mercury Prize en 2016, lo que encumbró al grime no sólo como género, sino como toda una escena apabullante en el Reino Unido, ganándole a David Bowie, The 1975 y Radiohead el prestigiado premio.
Para Nothing Great About Britain (2019), Skepta colaboró en “Inglorious” con slowthai, lo que significó la primera aparición recurrente de Skep en los discos del originario de Northampton, para lanzar temas que nos ponen a pensar y que tienen una producción obscura e impecable.
Y lo hicieron para alzar la voz contra la cultura de la cancelación
Después de esto, slowthai comenzó la producción de TYRON, y vaya que tenía historias que relatar, entre las cuales se encontraba la constante lucha que ha tenido con la gente y la opinión pública por su forma de ser, algunos episodios concretos y, en general, el afán de la sociedad por cancelarlo.
Slowthai dejó en claro de qué va “Cancelled” una rola tan intensa como la atención que el mundo le ha prestado en varias ocasiones para juzgarlo: “Esta canción es un “jódete” a la cultura de la cancelación, a la gente que intenta destrozarte y hacer ver como que eres una mala persona, porque todo lo que he hecho mi vida entera es tratar y escapar de ese estereotipo, y tratar y mejorarme a mí mismo”.

Foto: Getty Images
slowthai colaboró con uno de sus héroes, quien lo apoyó en sus momentos más difíciles
También, Tyron reconoció la importancia que Skepta tuvo no sólo en el tema, sino ayudándolo en momentos difíciles: “Cuando hicimos esto yo estaba en un lugar obscuro por todo lo que estaba pasando. Y Skep me guiaba. Me decía “Hombre, éste no es el momento que te define. Si acaso, te empuja a probar tu punto incluso más.”
En febrero de 2020, slowthai protagonizó un momento que pretendía cancelarlo, al hacerle comentarios sugestivos a la anfitriona de los NME Awards, Katherine Ryan, quien los contestó en el mismo tono, y aclaró posteriormente que se trataba de un juego con el rapero y que no le ofendieron, sin embargo, Tyron ofreció disculpas.

Foto: Getty Images
Ambos artistas se unieron gracias a su rechazo por la cultura de la cancelación
La cultura de la cancelación se ha generado en los años recientes como una reacción a posturas o eventos en los que personas famosas emiten posturas radicales o actúan de una forma que es considerada por usuarios de internet como contraria a lo ético o a lo moral, por lo que se pretende dejar de consumir su obra, e incluso, se han hecho esfuerzos por dejar en el olvido cualquier trabajo de la persona en cuestión.
La postura de slowthai es clara, ya que mata la creatividad de las personas que están en la mira del ojo público, y atenta contra la libertad de la expresión. Usando su medio artístico para llevar el mensaje a su audiencia, dejó en claro: “La canción está dirigida a gente que nos dijo nuestras vidas enteras que no podíamos ser algo. Siento que (ellos) me han intentado cancelar toda mi vida y lo mismo con Skepta. Así que es un hermano para mí.”

Foto: Getty Images
“Cancelled” cuestiona si realmente se puede cancelar a alguien que ha obtenido premios por su arte y que continúa triunfando en los festivales más grandes del mundo.
Critica que en el internet se puede atacar desde el anonimato, y deja ver la irreverencia de slowthai al actuar en boxers o hablar abiertamente sobre el consumo de estupefacientes. Además, el video es un miniclip que hace referencias a la cultura pop sobre el terror, protagonizado por los dos raperos británicos:
La entrada “Canceled”: Slowthai colaboró con su héroe para denunciar la cultura de la cancelación se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Majo Aguilar celebra su premio como Artista Femenina del Año en Premios Lo Nuestro 2025

Majo Aguilar expresó su felicidad tras recibir su primer premio, el reconocimiento como Artista Femenina del Año – Música Mexicana en Premios Lo Nuestro 2025. En esta categoría, logró imponerse a destacadas cantantes como Aida Cuevas, Ana Bárbara, Camila Fernández, Chiquis, Karina Sofía, Lila Downs, Lupita Infante, Yuridia y su prima, Ángela Aguilar.
A través de un video, Majo agradeció con emoción el respaldo de sus seguidores y su apoyo en las votaciones, destacando que su amor por el público es mutuo, ya que siempre se ha mostrado con ellos de manera sincera y auténtica.
PUEDES LEER: Aplazan concierto de Shakira en Medellín por problemas con el escenario
Majo Aguilar celebra su triunfo con humildad, pues reconoció que todas las cantantes que estaban en la terna merecían el galardón, pero esta vez le tocó a ella.
“Con humildad sé que lo merezco, también lo merecían todas las maravillosas cantantes que estaban nominadas”, expresó.
Reiteró que se trata de un premio no sólo de ella, sino también de sus seguidores.
“Les he entregado puro corazón, eso es lo que necesitamos en la vida, mucho corazón, dar más alma y más amor”, dijo feliz y mostró su vestido, el cual fue muy elogiado por sus seguidores.
María José Aguilar Carrillo, su nombre real, es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su debut televisivo ocurrió en 2009, cuando Flor Silvestre la presentó en el programa Don Francisco Presenta, donde interpretó a dúo dos éxitos de su abuela: La basurita y Celosa.
LEE: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
Y, aunque en 2015, grabó el sencillo “Lo busqué” con sus primos Leonardo y Ángela Aguilar, actualmente entre ellos hay un distanciamiento, la misma Majo se sinceró hace unas semanas y dijo que ya no son tan cercanos como antes, y pidió que no le preguntara más por su prima Ángela.
“Me incomoda que escriban sobre mi prima en mis redes”, dijo en aquel momento.
Poer otro lado, Ángela está dando de qué hablar luego de que fue captada huyendo cuando Belinda, expareja de su esposo Christian Nodal, se disponía a cantar “La cuadrada”, en ese momento la hija de Pepe Aguilar decidió levantarse de su asiento, algo que se suma a las especulaciones de por qué su marido no la acompañó a la entrega de los premios.
YC
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Educación: Jalisco, el primer Estado en impartir clases de música en todas las escuelas

La Secundaria Mixta 56 ubicada en Guadalajara cuenta con una Orquesta de Cuerdas y un Mariachi Escolar. Y ayer brindó una demostración con las melodías “Guadalajara, Guadalajara” y “Cielito Lindo”, en un evento en el que estuvieron autoridades estatales, quienes dieron a conocer el Programa Jalisco con Estrella, que tiene dos misiones: la rehabilitación integral y modernización de más de siete mil planteles educativos públicos, así como convertir al Estado en el primero de la República Mexicana en el que será obligatorio tener clases de música en todos los planteles públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Jalisco, la intención es que las clases de música sean desde el nivel de preescolar o kínder, con la intención de que los alumnos desarrollen mejores habilidades en la materia en primaria y secundaria.
El programa consiste en que los planteles tengan aulas de música con equipamiento e instrumentos. Por lo pronto, se han entregado kits de música en 266 planteles de 71 municipios.
El secretario Juan Carlos Flores Miramontes destacó que el programa va más allá de la construcción de nuevas escuelas y la rehabilitación de las existentes. Recordó que el gobernador Pablo Lemus, quien estuvo presente, hizo el encargo de trabajar en este proyecto y “toda la gente saltó de entusiasmo” porque la directriz fue muy clara: “Ponernos a trabajar para que todas las escuelas puedan contar con música”.
En general, la iniciativa busca dignificar los espacios educativos y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje. El programa incluye el mejoramiento de aulas de clase, laboratorios y talleres, sanitarios y espacios complementarios que fomenten la convivencia y el desarrollo estudiantil.
Se realizarán trabajos como instalación de domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad universal, áreas deportivas, módulos lúdicos y, en los casos que sean posibles, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.
Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco, explicó que los trabajos se enfocarán en crear una infraestructura moderna, amigable y sustentable, con una visión modelo Neto Cero Carbono con iluminación natural, captación de agua pluvial y generación de energía. “Arrancamos con las primeras 249 escuelas —con una inversión de más de mil 600 millones de pesos— y no pararemos hasta que en tres años tengamos completa la totalidad de las escuelas”.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Desde su debut en 2010, Rey Pila ha sido una banda en constante transformación. Lo que comenzó como un proyecto en solitario de Diego Solórzano se convirtió con el tiempo en una de las propuestas más sólidas dentro de la escena independiente de la música en nuestro país.
Con influencias del rock y la música electrónica, el grupo supo adaptarse sin perder su esencia. Ahora, con “Estan Strange I”, su más reciente álbum, demuestran que el tiempo y la experimentación han jugado a su favor.
Este disco, que mezcla sintetizadores y guitarras con un enfoque más maduro, estuvo en proceso durante varios años. La pandemia detuvo su desarrollo, pero también le dio a la banda la oportunidad de reflexionar sobre su sonido y el mensaje que querían transmitir.
En conversación con EL INFORMADOR, Diego Solórzano compartió detalles sobre la creación de este material, la evolución del grupo y lo que viene para Rey Pila en esta nueva etapa.
Un disco a fuego lento
A diferencia de sus producciones anteriores, “Estan Strange I” no fue grabado en un solo periodo, sino que se construyó a lo largo del tiempo. Solórzano explica que la primera parte se registró antes de la pandemia, con apenas tres o cuatro canciones terminadas. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a pausar todo el proceso.
“La pandemia hizo que paráramos todos y, en general, las artes no eran prioridad frente a las cuestiones de salud. Todo lo relacionado con el entretenimiento público como el cine, el teatro y la música en vivo, quedó en pausa”, recuerda el vocalista.
Conforme la situación se estabilizó, la banda retomó el trabajo en distintas fases. “Después de la pandemia grabamos otras tres o cuatro canciones. Luego, en octubre de 2023 y febrero de 2024, terminamos otras partes. Teníamos coleccionando las canciones desde hacía tres años”, añade.
Este largo periodo de producción implicó un reto: algunas canciones escritas al inicio del proceso corrían el riesgo de volverse obsoletas con el paso del tiempo. No obstante, Solórzano asegura que el concepto del disco no cambió drásticamente. “No creo que haya cambiado. Si pasó, no fue algo consciente”, comenta.
Uno de los aspectos más llamativos de este disco es que, por primera vez en la historia del proyecto, el álbum contiene canciones tanto en inglés como en español. La decisión, lejos de ser planeada estratégicamente, surgió de manera natural durante las sesiones de grabación.
“Cuando grabamos en febrero de 2024, yo tenía algunas ideas en español y se me antojó ponerlas sobre la mesa. Probamos con una canción y funcionó. En la banda todo lo hacemos de forma muy orgánica, no planeamos demasiado cuando se trata de hacer música”, explica Solórzano.
El líder de Rey Pila también destaca la importancia de mantener un proceso creativo intuitivo. “Si calculas demasiado, terminas con algo parecido a la mayoría de la música mainstream, que se siente muy predecible”, señala.
El equilibrio entre rock y electrónica
Desde sus inicios, Rey Pila ha sabido moverse entre el rock y la música electrónica, dos géneros que, en apariencia, pueden parecer opuestos, pero que en su sonido conviven con naturalidad.
Para Solórzano, esta fusión tiene raíces en su propia historia musical.
“A mí me gusta la música electrónica desde la adolescencia. Me tocó vivir cuando llegó al mainstream, cuando veíamos en MTV a Daft Punk o The Chemical Brothers, entre los noventa y los dos mil. En esa época yo absorbía todo”, relata.
Esa influencia no solo quedó en su gusto personal, sino que también permeó en el ADN de la banda. “Para los tres miembros del grupo, la música electrónica es muy importante. No fue difícil integrarla con las guitarras porque ya forma parte de nuestro sonido”, añade.
De hecho, uno de los discos más influyentes para él es ‘Discovery’ de Daft Punk, un álbum que considera clave en su desarrollo musical.
Con la ruta trazada al éxito
Con este nuevo material, Rey Pila inicia una etapa llena de energía y grandes expectativas. En 2024, la banda tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Justice en México, lo que representó un banderazo de salida ideal para este nuevo capítulo.
Además, el grupo ya tiene programada una gira por México y Estados Unidos en 2025. El primer gran show de este ciclo fue su presentación como estelares en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 25 de enero.
“Siempre que tocas en casa, los nervios son distintos. En un lugar donde no conoces a la gente te sientes más libre, pero aquí reconoces muchas caras y eso te pone más tenso”, confiesa Solórzano.
El reto de ser cabeza de cartel en un escenario tan importante también implicó un esfuerzo extra en la preparación. “Tuvimos que ensayar mucho porque normalmente no tocamos sets tan largos. Hay pocas bandas que pueden hacerlo y mantener a la gente enganchada”, explica.
Sin embargo, el concierto terminó siendo una experiencia gratificante. “Al principio estaba muy nervioso, pero cuando llegamos a la mitad del show ya nos estábamos divirtiendo muchísimo. Nos dimos cuenta de que todo estaba saliendo como debía”, dice con entusiasmo.
Guadalajara en el mapa
Después de su exitoso inicio de gira en la Ciudad de México, Rey Pila se presentará en Guadalajara el próximo 28 de febrero en Cuerda Cultura (Calle Garibaldi 580), compartiendo escenario con The Shelter y Promiseland.
Solórzano tiene una relación cercana con la Perla Tapatía, pues ha visitado la ciudad desde sus 22 o 23 años para tocar en festivales y shows individuales. Sin embargo, destaca la importancia de preparar bien cada presentación en Guadalajara.
“Es clave avisar con tiempo, promocionar bien el show para que la gente se entere. En el mainstream es más fácil llenar cualquier recinto, pero para bandas de nuestra talla es distinto”, reflexiona.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Curiosidades1 día ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Actualidad1 día ago
el empeño de la Liga contra el Polvo por igualarnos a Europa
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
-
Curiosidades2 días ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025