Musica
‘=’: Ed Sheeran se consolida como un maestro del pop en su nuevo disco

Desde No. 6 Collaborations Project (2019), Ed Sheeran nos había mantenido en espera de su siguiente disco de estudio, hasta el día de hoy, al lanzar = (Equals), continuando con la estética de + (2011), X (2014) y ÷ (2017), con catorce canciones nuevas, y producido por un impresionante equipo que se encarga de conseguir el mejor sonido de Sheeran y sus arreglos en cada uno de los nuevos temas.
El británico de treinta años llega al lanzamiento de éste disco como un cantautor consolidado que ha mostrado funcionar en espacios íntimos o en estadios, ya sea con tan solo su guitarra, o acompañado de complejos arreglos electrónicos, por lo que entusiasma estar ante una nueva entrega suya, ya que podemos esperar que Sheeran se aventure a lanzar rolas que atraviesen géneros y temáticas sin miedo a equivocarse.
El arquetipo del compositor pop
Para =, Ed Sheeran se propone cruzar distintas vertientes del pop, al encontrarse inmerso en lo acústico, en baladas entre sintetizadores clásicos como en “Overpass Graffiti”, “Be Right Now”, hacer incursiones en el EDM como en “Bad Habits”, “Shiver” o cantar con un piano solitario que imaginamos al fondo de un bar como en “The Joker and The Queen”, Sheeran demuestra entender y conocer cada ámbito del pop, para contagiar sus sentimientos sin que parezca importar el medio a través del cual lo transmita.
El originario de Halifax podrá crear los motivos principales de sus canciones con una guitarra y su voz, pero es fascinante cómo descifra hasta dónde puede llegar una de sus creaciones. Ejemplo de esto es “Overpass Graffiti”, una balada synthpop magistralmente producida y con un balance en todos sus elementos que incluye voces de apoyo y elementos digitales que la convierten en una versión nueva de una rola que bien pudo haberse lanzado en los ochentas.
Sensibilidad e intensidad conviviendo en el mismo disco
Ed Sheeran es uno de los pocos cantautores pop actuales que pueden darse licencias para incluir en el mismo disco canciones íntimas y susurradas sobre amor no correspondido como “First Times”, “The Joker And The Queen”; otras basadas en beats electrónicos y temas más alegres que invitan a bailar, como el caso de “Bad Habits”, “Leave Your Life”; y baladas acústicas para creer en el amor como “Love In Slow Motion”; logrando conectar los sentimientos con la música y transmitiendo efectivamente a quien escuche los mensajes que quiere difundir.
Los contrastes de Sheeran no le restan calidad, ya que tiene la determinación persistente de conmover con todo lo que compone, y lo logra con los arreglos precisos, la modulación de su voz y muchísimo criterio para construir las canciones que puede llevar de un inicio sencillo a una magnitud inmensa, como lo muestra en “First Times”.

Foto: Cortesía
Las melodías vocales son la especialidad del inglés, ya que las canciones suelen seguir lo que dicta su voz, y ésta cualidad se mantiene a través de los catorce nuevos temas. Además, Ed tiene un mérito inmenso en la lírica, ya que entiende perfectamente para qué sirve cada género, por lo que te puede hacer tener ganas de salir de fiesta o hacer llorar viendo una fotografía.
Mención honorífica se lleva “Visiting Hours”, una devastadora canción sobre pérdida y paz interior, dedicada a su amigo Michael Gudinski (quien falleció en marzo de éste año), en la que le habla a su mentor y amigo, y que nos enseña a un Ed Sheeran en su máxima capacidad como escritor e intérprete:
Una producción impecable
Equals fue escrito y grabado en Suffolk, Londres, Suecia y Los Ángeles; y contó con equipo de producción fascinante, con Ed al frente, junto con FRED (No.6 Collaborations Project), Johnny McDaid (Divide), Steve Mac, Joe Rubel, Amy Wadge, Foy Vance, Elvira Anderfjard, David Hodges, Andrew Watt, Lou Bell, Natalie Hemby y Ben Kweller. Para este disco, Matthew Sheeran, hermando de Ed, aporta arreglos de cuerdas en “First Times” y “The Joker And The Queen”.
Vale la pena detenerse en cada canción por más de una vez, ya que la maquila en producción es simplemente inmejorable. La voz de Sheeran brilla en los momentos que se requiere, pero los arreglos que la acompañan son el espacio adecuado para que las canciones suenen con una calidad magnífica. El equipo no escatimó para explotar al máximo el talento de Ed, a través de catorce rolas, sin importar si se trata de su género predilecto o no, y sin que los sonidos digitales suenen exageradamente artificiales.
Cubriendo todos los gustos posibles para salir de gira
Para no errar, Sheeran ejecuta géneros que actualmente son populares, trabaja también en su estilo original, y cubre todos los puntos que se encuentran en medio. “2step” es quizá el ejemplo más claro, ya que comienza con una típica progresión de guitarra de Sheeran, pero de inmediato se pone a rapear mientras el tema avanza, y hasta incluye beats y sintetizadores de fondo que la vuelven una rola mucho más ecléctica.
Con este excelente disco, Sheeran une los títulos de sus discos (sin contar los colaborativos) para iniciar “+ – = ÷ x Tour” (The Mathematics Tour), que inicia en abril de 2022, comenzando en Reino Unido, Irlanda, Escandinavia y Europa Central.
Ojalá lo veamos pronto en México.

Foto: Cortesía
Tracklist
01. Tides
02. Shivers
03. First Times
04. Bad Habits
05. Overpass Graffiti
06. The Joker And The Queen
07. Leave Your Life
08. Collide
09. 2step
10. Stop The Rain
11. Love In Slow Motion
12. Visiting Hours
13. Sandman
14. Be Right Now
La entrada ‘=’: Ed Sheeran se consolida como un maestro del pop en su nuevo disco se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Y si Adelita se fuera con otro…
Los corridos son y han sido parte de nuestra historia. Hemos crecido escuchándolos desde la infancia. ¿A cuántos nos hicieron memorizar en la primaria “Y si Adelita se fuera con otro…”? Escrito para la enfermera Adela Velarde por un teniente enamorado durante la Revolución Mexicana. O “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene porque le falta marihuana que fumar”, que -antes de ser una canción infantil- fue un corrido en referencia al general Victoriano Huerta, ex presidente de México, alcohólico y afín a la marihuana.
Eso son los corridos: canciones narrando historias, hablando del amor y el desamor, de situaciones de la vida cotidiana y de personajes emblemáticos… Ahora sus estrofas y sus ritmos han evolucionado; en su música hay mezclas de norteño y banda o de rap y hip hop, y sus letras se han ido adaptando a distintos contextos.
Mientras a la Adelita le cantaban “si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel”, hoy Peso Pluma, en uno de sus famosos corridos tumbados cortejando a una chica, entona: “Compa, ¿qué le parece esa morra? La que anda bailando sola me gusta pa’ mí. Bella, ella sabe que está buena”.
Entonces, ¿cuál ha sido la discusión sobre este género musical mexicano durante las últimas semanas? Más allá del gusto o no por ese tipo de música, la discusión son las temáticas que abordan. Y es que no todos los corridos son narcocorridos. La principal diferencia está en las historias que cuentan y cuando estas hacen apología del delito. Es decir, los corridos bélicos que glorifican la violencia, que reconocen, exaltan o alaban delincuentes, que cantan historias del crimen organizado, de confrontaciones armadas y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Con Estados Unidos calificando como terroristas a los cárteles mexicanos y nuestro país sin poder encarar la terrible crisis de desaparecidos por el crimen organizado, a través de la música se sigue enalteciendo la violencia.
Su prohibición en conciertos y espectáculos públicos -como medida para desincentivar los corridos bélicos- ha tenido repercusiones directas para los grupos y cantantes (algunos con décadas dedicadas a ese género musical). En Estados Unidos no dudaron en retirarles la visa a quienes sigan entonándolos, mientras en México los propios seguidores abuchean y hasta les destrozan los instrumentos a los músicos por no incluir esas canciones en su repertorio. Un lamentable y penoso espectáculo.
Los narcocorridos no son canciones que sólo escuchen delincuentes o personas relacionadas con actos delictivos o ilícitos. Para todo hay gustos, pero su difusión y reproducción tiene un impacto social y hasta moral. En sus letras hay una cultura vinculada al narco, a un estilo de vida con lujos, drogas, violencia y excesos, e incluso algo aspiracional, como si el crimen organizado pudiera ser aceptable bajo ciertas circunstancias. Y la violencia no puede ser parte de la cotidianeidad ni los delitos jamás ser socialmente aceptables ni mucho menos tolerables, bajo ninguna circunstancia; los actos criminales lastiman familias y a la sociedad.
“La Adelita” se escribió y comenzó a cantarse en pleno conflicto armado, se volvió parte de nuestra cultura, exaltando el amor y el valioso papel de la mujer durante la Revolución (llamando “adelitas” a todas las valientes que participaron desde distintas trincheras). Hoy se le cantan a la muerte, a la violencia y al crimen. Los delincuentes no son modelo a seguir.
Instagram: vania.dedios
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León
Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia.
En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.
Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina
La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.
El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.
Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.
En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.
Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.
En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.
Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima
NA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Cazzu: La cantante estrena “Latinaje”, su álbum más personal

Este jueves, la cantante argentina, Cazzu, lanzó su nuevo álbum titulado Latinaje, un juego de palabras entre “linaje” y “latino”, en el que se adentra a una nueva etapa en su carrera musical.
“La Jefa” se consolidó en la industria musical a través del género urbano, especialmente el trap (con un toque feminista), posicionándola como una de las artistas argentinas más destacadas en un género dominado mayormente por hombres. Sin embargo, en Latinaje, la cantante se aventura a explorar nuevos géneros de la música latina, tales como cumbia, bachata, merengue, tango, balada, corrido tumbado, entre otros, dejando ver su versatilidad y sus ganas de indagar en sonidos distintos a los que estaba acostumbrada, logrando conectar con diferentes públicos y adentrándose a sus propias raíces culturales.
Un regreso triunfal
Este proyecto llega tres años después de su último lanzamiento, Nena Trampa, y marcando su regreso musical luego de haberse convertido en mamá, y haber atravesado una dolorosa y mediática separación del cantante mexicano, Christian Nodal.
Julieta Cazzucheli, nombre real de la cantante, reveló que estuvo trabajando en este material desde hace tres años: “en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar, también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido (…) Eso necesariamente influenció algunas de las canciones, el amor por mi bebé, la vida en ese momento, las experiencias de todo tipo“.
Lee: Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Festival Ceremonia
Su disco más personal
Con un total de 14 canciones, Cazzu habla de sus experiencias personales a lo largo de estos años, tales como el amor, la decepción y el dolor que atravesó a raíz de su separación con el padre de su hija, Inti. Asimismo, habla de la resignación y la aceptación, el empoderamiento, y sobre todo, de su viaje a través de la maternidad.
Los sencillos promocionales (hasta ahora) son “La cueva”, con el que puso fin a la pausa en su carrera, “Dolce” y el más reciente, “Con otra”. Esta última, se especula que es una canción dirigida hacia Ángela Aguilar, actual esposa de su expareja.
A pesar de que la “Nena Trampa” mantuvo un perfil bajo durante las diferentes polémica que englobaron su separación, llega con un nuevo disco en el que toma las riendas de su vida y cuenta su historia, dejando ver su lado más vulnerable y profundo, y entregando un proyecto que, además de ser el más personal, es el más ambicioso de su carrera.
“Muchas veces creé más para los otros que hablando de Julieta. Y quizás esa es la diferencia del nuevo álbum, que es quizás Julieta hablando más de lo que rápidamente se me ocurre, como la primera capa de la mente”, mencionó en una reciente entrevista con la revista Vogue México.
Lee: Pedro Pascal arremete contra J. K. Rowling por comentarios transfóbicos
“Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer super cool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad“, continuó, refiriéndose a “La Cueva”, el primer sencillo del álbum.
Pese a venir de un pueblo muy chico de Argentina, a través de este disco, Cazzu, “La Jefa”, invita a las personas soñadoras a trabajar por sus más profundos deseos, dejando de lado los obstáculos, el lugar de procedencia, las críticas y los prejuicios, y regalándoles Latinaje como la prueba latente de que, en sus palabras, “no hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia1 día ago
Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
-
Actualidad2 días ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 26 de abril
-
Actualidad12 horas ago
Si la pregunta es si los coches eran “más baratos” respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas
-
Tecnologia1 día ago
Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
-
Actualidad14 horas ago
review con características, precio y especificaciones
-
Actualidad4 horas ago
reetiquetarse en Corea del Sur
-
Actualidad2 días ago
En su hora más oscura Intel está recibiendo un respaldo económico crucial de su mejor cliente: China
-
Actualidad8 horas ago
un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones