Tecnologia
Hidrógeno verde, la opción más viable para la industria del futuro


Pocos saben que el hidrógeno es el elemento químico más abundante en la naturaleza y que, dadas sus propiedades, es utilizado como combustible en diversas industrias, entre las que destaca el transporte, logística, movilidad y aeronáutica.
Y un dato que ha llamado la atención de científicos es que el 99% del hidrógeno que se consume en todo el mundo requiere de fuentes como el gas natural y otros hidrocarburos durante su proceso de obtención. Esto genera entre el 7 y 8% de todas las emisiones de dióxido de carbono en el planeta.
Así surgió la necesidad de sustituir el hidrógeno convencional por el verde. Sí, se trata de una ambiciosa apuesta por la sostenibilidad que contribuye a la descarbonización de la industria.
HIDRÓGENO VERDE, UNA REALIDAD
El hidrógeno verde se obtiene mediante un proceso químico llamado electrólisis.
Para este proceso es necesario aplicar una corriente eléctrica generada con energías limpias para dividir moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.
¿Esto qué quiere decir?
Al utilizar energías solar y eólica, que son totalmente limpias, se logra obtener este elemento sin dañar al medio ambiente y con importantes beneficios. Uno de ellos es que no se emite CO2 a la atmósfera.
Además, es importante mencionar que con este proceso ya no es necesario el abastecimiento de gas natural y otros hidrocarburos para obtener el hidrógeno de forma aislada.
Muchas empresas de distintos sectores podrían sustituir el hidrógeno gris por hidrógeno verde para que sus actividades industriales sean cada vez más limpias y amigables con el medio ambiente.
La empresa que encabeza los esfuerzos del sector en el hidrógeno verde es Iberdrola.
Esta compañía pensó en las necesidades de electrificación y descarbonización del sector industrial.
Para ello, Iberdrola invierte actualmente 150 millones de euros en España para la construcción de una planta de 20 MW de electrólisis para una empresa de fertilizantes. Ésta contará con una central fotovoltaica de 100 MW para suministrar energía al proceso químico.
Otro proyecto de Iberdrola que destaca en el sector se encuentra en Barcelona. El objetivo es abastecer de hidrógeno verde a las unidades de transporte público de la ciudad.

México tiene un enorme potencial para desarrollar proyectos de hidrógeno verde, ya que se puede generar energía renovable en prácticamente todo el territorio.
Un claro ejemplo de un sector que podría usar esta tecnología es el transporte pesado que circula todos los días por las carreteras del país y que, al utilizar hidrógeno verde como combustible, reduciría sus emisiones.
Además, la gran variedad de industrias que existen en México podrían utilizar hidrógeno verde en sus procesos. Sin duda este tipo de iniciativas ayudarían a varios sectores a lograr sus metas de sostenibilidad.
El hidrógeno verde es una realidad. Es momento de poner más atención en el cuidado del medio ambiente y del planeta. El desarrollo de más tecnologías que utilicen energías limpias nos trae beneficios a todos como sociedad y hay que estar bien informados.
La entrada Hidrógeno verde, la opción más viable para la industria del futuro aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
NASA reduce a la mitad la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

Menos de 24 horas después de elevar la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 a 3.1 por ciento, la NASA actualizó los cálculos y la ha reducido a 1.5 por ciento, informó la agencia espacial estadounidense en un comunicado.
La nota de la NASA se explica que después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS) ha modificado los cálculos en solo 24 horas.
Sí, el 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad de impacto del asteroide a 3.1 por ciento, la más alta jamás registrada por la NASA para un objeto de este tamaño o mayor, pero los datos recogidos durante la noche redujeron la probabilidad de impacto a 1.5 por ciento.
2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- se mantiene en el 3, es decir que merece atención por parte de los astrónomos.
Defensa planetaria
“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, explica la nota de la NASA.
La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 en “los próximos días y semanas”, apunta.
Las últimas observaciones han limitado aún más la incertidumbre en torno a la trayectoria del asteroide y, a medida que sigan observando el movimiento del asteroide en el tiempo, “la región de posibles ubicaciones se reducirá aún más”, añade la nota.
No obstante, para que la probabilidad de impacto se reduzca a cero, la Tierra tendría que quedar fuera del rango de posibles ubicaciones del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032.
Además, también existe una probabilidad -mucho menor- de que este asteroide impacte contra la Luna. Los cálculos actuales de la NASA estiman esta probabilidad de impacto en 0.8 por ciento.
Red de vigilancia
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Los expertos de IAWN se reúnen todas las semanas para hacer el seguimiento, mientras que el SMPAG tiene previsto volver a reunirse en mayo, con todos los datos recopilados, cuando el asteroide ya no pueda verse desde la Tierra.
Cuando quede fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el telescopio espacial James Webb.
El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Dedicar una hora diaria más a las pantallas se asocia a un 21 % más de riesgo de miopía

Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 por ciento más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
Los autores hicieron una revisión sistemática y metaanálisis de 45 estudios ya publicados en los que participaron 335 mil 524 niños y adolescentes, de dos a 19 años (la edad media fue 9,3 años).
La prevalencia de la miopía va en aumento y, según las previsiones, en 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá, recuerda el estudio.
Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de una a cuatro horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”.
En concreto, un incremento diario de una hora en el tiempo de pantalla digital se asoció con un 21 por ciento más de probabilidades de miopía y los datos indican que habría “un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición”, escriben los autores.
Estos resultados pueden orientar a médicos e investigadores sobre el riesgo de miopía, según el equipo.
El estudio establece una asociación entre las exposición a la pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, pero “no es concluyente en cuanto a la causalidad”, según el investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, en un comentario sobre la publicación, en la que no ha participado.
El análisis es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, dijo Recalde al Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
La relación entre pantallas y miopía “parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario…), los resultados deben interpretarse con cautela”, concluyó el investigador.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 se reduce aún más

Las últimas observaciones del asteroide 2024 YR4 disminuyeron aún más la probabilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 a solo 0.36 por ciento, informó la NASA.
Los equipos de defensa planetaria de la agencia espacial continuarán monitorizando el asteroide para afinar los cálculos de su trayectoria, pero por ahora hay el 99.64 por ciento de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.
Sin embargo, con los nuevos datos, la posibilidad de que 2024 YR4 impacte la Luna ha aumentado ligeramente a 1 por ciento.
La probabilidad de impacto a la Tierra, que llegó a alcanzar el 3.1 por ciento el martes, estaba en 1.5 por ciento el miércoles, según los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS).
2024 YR4 tiene una diámetro entre 40 y 90 metros, y en la Escala de Turín (máximo 10) -que mide el riesgo que supone un asteroide- rebajó a 1.
La NASA seguirá actualizando la información sobre el asteroide en su página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se publican los seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.
Con información de
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Curiosidades1 día ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Actualidad1 día ago
el empeño de la Liga contra el Polvo por igualarnos a Europa
-
Actualidad1 día ago
otra vez una fuga de la segunda etapa
-
Actualidad2 días ago
Último adiós a Paquita la de Barrio: sus fans la despiden en Plaza Garibaldi