Connect with us

Curiosidades

4 cosas que hacer en Las Vegas para cuando te quieras dar una buena escapada

Published

on

Vaya tiempos que nos está tocando vivir, ¿no? La pandemia pegó durísimo en todo el mundo, pero al parecer, poco a poquito las cosas están regresando a la “normalidad” si así lo podemos decir. El tema de vacunas sigue avanzando en México y en gran parte del mundo. Actualmente en Estados Unidos hay más de 140 millones de personas vacunadas –con la dosis completa– contra el COVID-19, y el índice de contagios ha ido disminuyendo.

Índice de vacunación en Estados Unidos

Foto: covid.cdc.gov

Es por esto, entre otras cosas, que en algunas ciudades de alto turismo (como Las Vegas) han “relajado” algunas medidas de prevención, pero sin bajar la guardia y manteniendo los cuidados pertinentes para evitar contagios. Tan es así la situación, que en algunas ciudades de Estados Unidos ya puedes pasear y estar sin cubrebocas siempre y cuando ya estés vacunado con la dosis completa. Por ejemplo, en hoteles de Las Vegas ya está permitido estar sin cubrebocas para todos los huéspedes, sin embargo, para los empleados del mismo sigue siendo obligatorio portarlo en todo momento. ¿Qué tal?

¡Así que ahí les va! Si está entre sus planes darse una escapada a Las Vegas, acá les recomendamos algunos lugares a los que tuvimos la oportunidad de ir pa’ conocer y contarles qué tal. Desde restaurantes bien acá, hasta museos que cuentan buenas historias de la ciudad.

Lago

Por supueeeesto que ubicas –o al menos has escuchado– acerca de las fuentes del Bellagio, ¿cierto? Esas fuentes con 1200 chorros de agua y 4500 luces que alcanzan hasta los 140 metros de altura, sin lugar a dudas son una parada obligada en Las Vegas. Ahora… ¿te imaginas desayunar, comer, o cenar justo en estas fuentes? Así para que las tengas a solo unos cuántos metros sentado a primera fila.

Esto lo puedes hacer en Lago, un restaurante justo dentro del Bellagio con una vista neeeeta envidiable. Acá puedes encontrar mariscos (su especialidad) tan frescos que no le piden nada a los del mercado de Jamaica, plop! Puedes pedir unos huevos pochados con langosta, o un toast de aguacate, o hasta un coctel de camarón. Y si de precios hablamos, por persona te andas echando sus 40-50dlls el ticket promedio. ¿Vale la pena? Cada maldito segundo.

Y ojo, porque el chef detrás de Lago es el dos veces ganador del James Beard Foundation Award (Mejor Chef del Pacífico en 1998 y Mejor Chef del Suroeste 2002, y poseedor de dos estrellas Michelin, el español Julián Serrano. Ya te imaginarás el manjar.

Foto: Especial

Foto: Especial

Foto: Especial

Restaurante Lago, en Las Vegas

Foto: Especial

Neon Museum

O sea sí, Las Vegas de noche luce estúpidamente espectacular. Los luminosos letreros de los hoteles, restaurantes, casinos y toooda la luz que emana de los edificios de la ciudad se ven desde el espacio (literal), pero… ¿te has puesto a pensar qué hacen con los letreros que van desechando cuando tiran algún hotel o lo renuevan? Te presentamos The Neon Museum.

Este es un museo que se encuentra en Downtown, y exhibe una buena parte de los letreros de casinos antiguos y otras vallas publicitarias de negocios de la ciudad. Fue fundado en 1996 y actualmente este museo se encarga de restaurar y exhibir las vallas publicitarias y letreros en  el Fremont Street Experience, luego de que el antiguo lote de almacenamiento de Young Electric Sign Company (YESCO), los resguardaba desde la década de los 70.

Aquí puedes encontrar vallas enoooormes como la del antiguo Hard Rock Café, Moulin Rouge, etc… es más, hasta hubo una exhibición muy grande de Tim Burton. Seguramente lo has visto en algunas películas. Acá puedes leer más de él y ver fotos.

The Neon Museum en Las Vegas

Foto: José Carlos Figueroa

The Neon Museum en Las Vegas

Foto: Especial

The Neon Museum en Las Vegas

Foto: Especial

Petrossian Bar

¿Qué tan aventurero te sientes para darle cosas nuevas a tu paladar? O sea… ¿cómo te caería un cheesecake con caviar y cebolla? Suena rarísimo pero interesante, ¿no? O qué tal unos taquitos de caviar (nomás que con tortilla de taco de EU… es lo que hay). Todo esto acompañado de un helado de champagne mientras un pianista súper pro ameniza tu comida. Así el Petrossian Bar en Bellagio Resort & Casino. Este menú del legendario bar combina componentes exclusivos de la escena culinaria de Las Vegas con ingredientes extravagantes para crear una verdadera experiencia.

Imaginen, hay un platillo que es algo así como un  “cigarro de caviar con martini”. Este “cigarro” es un aperitivo bastante interesante, pero lo cañón acá, es que el martini se lo sirven en un bloque enorme de hielo. Luce más o menos así:

Petrossian en Las Vegas

Foto: Especial

Petrossian Bar ha sido anunciado durante mucho tiempo como un destino icónico para observar a la gente que ofrece caviar excepcional, licores de alta gama y servicio de té“, dijo el chef ejecutivo de Bellagio, Wesley Holton. Si lo tuyo es derramar caché y glamour, este bar funcionaría súper bien para una date. Ah, y si te gusta el caviar, obvio, porque casi toda la carta es una experiencia de caviar ft. champagne.

Petrossian en Las Vegas

Foto: Especial

Petrossian en Las Vegas

Foto: Especial

Petrossian en Las Vegas

Foto: Especial

Stadium Swim

Neta, neta, neta, si te gustan los deportes, esta es una parada OBLIGATORIA. Imagina esto, una pool party con una pantalla enoooooorme en las alturas donde puedes estar viendo en tiempo real los partidos, apuestas, y demás, con un drink en la mano, tus amigos, y el mejor clima posible. Es más, antes de contarles qué onda, ahí les van unas fotos para que se vayan dando un quemón:

Stadium Swim en Las Vegas

Foto: Especial

Stadium Swim en Las Vegas

Foto: Especial

¡¿QUÉ TAL?! Ahí les va. Stadium Swim es un anfiteatro de piscinas de varios niveles que se encuentra en el Circa Resort & Casino, uno de los mejores y más recientes hoteles de Las Vegas. Está ubicado en Downtown, y la pantallota que ven en las fotos mide casi 44 METROS EN DIAGONAL, y tiene 14 millones de megapíxeles que transmitirán los principales juegos y eventos televisados ​​populares. Todo esto, amenizado por un DJ local con la mejor música para armar el fiestón.

¿Lo mejor? No está nada caro. El puro ticket cuesta solo 20 dólares, ahora que, si quieres reservar mesa para alguna fecha en específico, también se puede, solo que ahí ya se te cobrará el preconsumo por mesa. Peeero, si te hospedas en el Circa, obviamente tu acceso está incluido. “Estamos construyendo Stadium Swim para que sea diferente a cualquier piscina que existe hoy en día y para reinventar la fiesta en la piscina de Las Vegas, los 365 días del año“, dijo el director ejecutivo de Circa, Derek Stevens.

La neta es que difícilmente encontrarás un mejor lugar para ver los deportes de una manera más cómoda y relajante, incluso mejor que en el propio estadio. Más allá de los deportes, será un gran lugar para tomar el sol y escuchar música, esta es una experiencia imperdible en Las Vegas.

Stadium Swim en Las Vegas

Foto: Cortesía

La entrada 4 cosas que hacer en Las Vegas para cuando te quieras dar una buena escapada se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cuál podría ser la causa del enjambre de temblores en la isla de Grecia?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Todo apunta a que la posible causa de los sismos en Santorini es una falla submarina y no la actividad volcánica.

Desde finales de enero e inicios de febrero de 2025, Santorini ha registrado una serie de sismos con una frecuencia e intensidad inusual, que ha provocado la evacuación voluntaria —sin una orden oficial del gobierno— de al menos 10 mil personas de la isla griega, ante el riesgo de un tsunami o un sismo de mayor magnitud.

Si bien al inicio de este enjambre de sismos en Santorini se hablaba de distintas causas —como la actividad volcánica en la zona—, lo cierto es que expertos apuntan al movimiento de las placas tectónicas en una falla submarina. Esto es lo que sabemos.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Claudio Lavenia-Getty Images.

Sismos en Santorini: ¿Qué está pasando en la isla griega?

La isla de Santorini está ubicada en el mar Egeo, en una de las zonas con mayor actividad sísmica en Europa —en el punto de encuentro entre las placas euroasiática y africana.

Y chance algunos se preguntan por qué ha sorprendido este enjambre de sismos, si ha sucedido en una zona sísmica.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Santorini. Foto: Google Maps.

La respuesta está en la frecuencia e intensidad de los sismos registrados en la zona. De manera específica, en el triángulo formado por las islas Íos, Amorgos y Santorini.

De acuerdo con el Comité Interdisciplinario de Gestión de Riegos y Crisis de la Universidad Nacional de Atenas, de junio de 2024 al 1° de febrero de 2025 se han registrado más de 2 mil 5000 sismos.

Además de que recién se registraron con una inusual magnitud, poco arriba de la 4.

Los sismos han provocado el desprendimiento de rocas de las laderas y el temor de los/las turistas y habitantes que, de plano, decidieron evacuar la isla, pese a que no existía una orden oficial para hacerlo.

El riesgo de un tsunami y un sismo de mayor magnitud

En el escenario de riesgos, la alerta de un tsunami por un posible sismo de mayor actitud es lo que, en parte, ha provocado la evacuación de la isla, así como la atención de las autoridades griegas. ¿De dónde salió esa información?

Del hecho de que a la serie de sismos no la antecedió un sismo de mayor magnitud y de que en caso de que se registre un terremoto, este desencadene un tsunami.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Bomberos desembarcan de un ferry el 4 de febrero de 2025 en la isla de Santorini, Grecia”. Foto: Milos Bicanski/Getty Images)

Al menos, ese es del riesgo del que hablan las autoridades griegas si es que sucede un terremoto de mayor magnitud —por lo que en Katápola, la ciudad portuaria de Amorgos, están más preocupados, más allá de los desprendimientos de tierra.

Sin embargo, vale la pena detenernos para seguir revisando la información citada por medios internacionales como la propia EFE, pues comparten la opinión de sismológos y geólogos que indican de que las posibilidades de que se registre un gran sismo, de magnitud arriba de 6 son pocas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Mapa de Santorini. Foto: Google Maps.

Entonces, se manejan varios escenarios: el poco probable sismo de mayor magnitud o que los sismos continúen en la zona durante semanas y hasta meses debido al movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre las islas de Santorini y Amorgos.

Todo apunta a una falla submarina

EFE explica que la actividad sísmica en Santorini posiblemente sea causada por el movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros.

La información llega en medio de que se pusiera en la mesa la hipótesis, ya descartada, de que la actividad volcánica en la zona era la que estaba causando los sismos.

En cuanto a la actividad volcánica, vale la pena saber que Santorini forma parte del Arco Volcánico Helénico —que corre del Peloponeso hasta las islas Cícladas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Reunión sobre los sismos en Santorini”. Foto: @PrimeministerGR

Ahí hay dos volcanes cuya actividad ha estado ligada a Santorini. Se trata de la caldera de Santorini, el Nea Kameni y Kolumbo, un volcán submarino también de esta isla.

La cosa es que a inicios de febrero se registró una actividad sísmica volcánica leve dentro de la caldera de Santorini y comenzó a ser relacionada con los sismos.

Sin embargo, los expertos explicaron que los temblores recientes no tienen relación con la actividad volcánica.

Y aunque en teoría es posible que los sismos desencadenen una erupción, AP citó a Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología en la Universidad de Tesalónica, para explicar que se trata de “un escenario poco probable”.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Laszlo Szirtes-Getty Images.

Entonces, todo apunta a la falla submarina que se extiende en los más de 100 km entre Amorgos y Santorini y que se ha activado con epicentros bajo el lecho marino.

Santorini

Esta isla griega tiene forma de Luna y es resultado de la actividad volcánica en la zona. De hecho, según explica National Geographic, de una de las erupciones más potentes de la historia a.C, alrededor del 1600.

Los últimos registros de actividad volcánica importante se registraron entre 2011 y 2012, y los antecede la erupción de 1950 o el sismo de 1956 en Amorgos.

Por lo pronto, los escenarios —para la isla de 17 mil habitantes— que les contamos son estos: que sigan los sismos durante semanas y hasta meses o la poca probabilidad de un sismo mayor.

Mientras tanto, el gobierno de Grecia ya decretó Estado de Emergencia en Santorini para agilizar la respuesta y los protocolos de protección civil, si bien aún no ordena una evacuación.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending