Connect with us

Que Hacer

Siete pueblos con encanto en España para desconectar en plena naturaleza

Published

on

Este año más que nunca las vacaciones para muchos serán sinónimo de desconexión, de relax, de tranquilidad y aire libre, y qué mejor que buscar esas condiciones en un entorno natural. Para ello os proponemos siete pueblos para desconectar en plena naturaleza.

Recorremos la geografía española de norte a sur para hacer parada en siete pueblos con encanto enclavados en paisajes de montaña, junto a un río o junto al mar, entre bosques o campos cultivo… Los mejores destinos para disfrutar de un viaje en contacto con la naturaleza, lejos de las prisas y los agobios de la ciudad.


Otsagabia, el Pirineo navarro más espectacular

Comenzamos nuestro viaje en la Comunidad Foral de Navarra, en la villa de Ochagavía (en euskera y cooficialmente Otsagabia). Estamos en el espectacular valle pirenaico de Salazar, a 85 kilómetros de Pamplona. Otsagabia está situado a 764 metros de altitud y en la confluencia de los ríos Anduña y Zatoia, siendo uno de los pueblos más típicos del Pirineo navarro.

La tranquilidad de sus callejuelas adoquinadas y la elegancia del noble caserío marcan la arquitectura de la localidad. Además, la zona cuenta con una amplia red de senderos, tanto en la Selva de Irati como en los pueblos, lo que permite al visitante recorrer los más variados paisajes a pie, en bicicleta de montaña…

Como enclave natural privilegiado a 24 kilómetros de Ochagavía está la selva de Irati. La naturaleza en este entorno sorprende en otoño, en primavera y por supuesto en verano. Cualquier estación es buena para sumergirse en los paisajes de este rincón de Navarra para la desconexión.

Ochagavía Otsagabia Navarra

La selva de Irati es una de las reservas forestales mejor conservadas de la península ibérica y una de las reservas de hayas y abetos más extensas y mejor conservadas de Europa, con más de 17.000 hectáreas totales.

A 20 kilómetros de Otsagabia está el pico de Orhi, que con una altitud de 2021 metros es una de las cumbres más altas del Pirineo navarro. La sierra de Abodi es la que arranca del Pico de Orhi y separa los valles de Irati y Salazar.

Fotos: jose maria vazquez y Joan en Flickr-CC. Más información: Ochagavía

Besalú naturaleza Girona

Besalú y los pueblos medievales más bonitos de Girona

Descendemos hasta Girona, porque a 150 metros de altitud, en la comarca de La Garrotxa, nos espera Besalú, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Catalunya. Sus calles empedradas, las murallas, su barrio judío único, la iglesia del monasterio de Sant Pere, la iglesia de Sant Vicenç, la casa de Cornellà, los puentes…

Nos situamos en el lecho del río Fluvià, que más allá del fotogénico casco urbano cuenta con una serie de itinerarios que pueden recorrerse andando o en bicicleta, aptos para todos los públicos. Ideal para caminar en contacto con la naturaleza que envuelve Besalú y sus huertos.

La comarca de la Garrotxa es una tierra fértil, formada por valles, ríos, campos, masías, bosques, zonas volcánicas y otros pequeños pueblos medievales que mantienen la esencia rural tradicional. Destaca el parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica.

Foto: Candi… en Flickr-CC. Más información: Besalú, Turisme Garrotxa

Bronchales pueblo con encanto Teruel

Bronchales, naturaleza de altura en Teruel

Viajamos a uno de los pueblos más altos de España. Con una altitud de 1569 metros, Bronchales disfruta de un entorno natural único, rodeado de impresionantes pinares y fuentes naturales, en un entorno boscoso repleto de ciervos, corzos, jabalíes, aves rapaces… Y entre los pinos, sabinas, quejigos, acebos, praderas… una gran variedad micológica para los amantes de las setas.

Nos situamos en los Montes Universales, en la Sierra de Albarracín, un lugar perfecto para descansar, realizar visitas culturales y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Una extensa red de senderos parten del pueblo de Bronchales, que forma parte del Camino del Cid. Por ello tenemos para escoger numerosas rutas para practicar Senderismo, BTT y Trail en Bronchales.

Esta localidad de apenas 400 habitantes se encuentra muy cerca de uno de los pueblos más bonitos de España, Albarracín y con muchas posibilidades de excursiones en la zona para disfrutar del paisaje, la cultura y la gastronomía turolense.

A unos 25 kilómetros recomiendo la visita del castillo de Peracense, que nos sorprende on su perfil rojizo elevándose en la roca. Y muy cerca de Albarracín destacamos el Paisaje Protegido de Rodeno que esconden en sus abrigos pinturas rupestres con escenas de caza y de la vida cotidiana de los primeros pobladores de la zona.

Foto: © Eva Paris. Más información: Bronchales

Balboa turismo rural León

Balboa, el Bierzo más tradicional en León

Viajamos al Bierzo, al Valle de Balboa, en el extremo noroeste de León, paso natural hacia la vecina Galicia. Nos situamos en un entorno de prados fértiles y ganadería, dibujado por fuentes y arroyos. A los pies de la Sierra de Ancares se extiende el municipio de Balboa, con una extensión de 51 kilómetros cuadrados y una altitud media de 950 metros.

El municipio está salpicado por 17 pequeños núcleos de población y el de Balboa es atravesado por el río del mismo nombre. En la localidad se aprecia la pervivencia de la tradición, en especial gracias a la arquitectura popular de la zona, las “pallozas”.

Estas construcciones típicas, las ruinas del castillo de Balboa y el castañar son algunas de las paradas en la zona. Balboa se encuentra dentro del parque Natural Los Ancares, repleto de huertos, prados de siega, verdes pastos, la cría de caballos, ovejas, cabras, vacas, cerdos… Una pausa para el viajero.

Foto: Wikimedia Commons. Más información: Balboa

Alájar Huelva naturaleza

Alájar, parada en la Sierra de Aracena, Huelva

Alájar es un pueblo situado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía. Alájar está compuesta por varias aldeas: El Cabezuelo, El Calabacino, El Collado, Los Madroñeros y San Bartolomé.

Desde Alájar podemos recorrer el norte de Huelva con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas de bosques de encinas, alcornoques, castaños, sauces y monte bajo, olivos… Un paisaje fértil y surcado por arroyos que lo hacen ideal para la ganadería, en particular para el cerdo ibérico, especie que campa por las numerosas dehesas de la zona.

Además se pueden recorrer senderos diversos, rutas de dificultad media-baja para disfrutar de la diversidad natural de Alájar y sus aldeas, así como de la arquitectura tradicional y de los usos y costumbres locales.

El Caserí­o de Alájar, declarado Conjunto Histórico-Artí­stico, es un grupo de casas de tipo popular recogido y tranquilo, de calles estrechas, integrado en el paisaje y presidido por la iglesia, que se encuentra al pie de la Peña de Arias Montano (declarada Bien de Interés Cultural), desde donde disfrutar de una maravillosa panorámica y disfrutar de las cuevas y la leyenda…

Foto: José Luis Garzón en Flickr-CC. Más información: Alájar, Anadalucía

Deià Mallorca pueblo con encanto

Deià, Patrimonio de la Humanidad en Mallorca

Nos acercamos al mar. Deià en Mallorca es uno de los pueblos más bonitos de España, enclavado en la Sierra de Tramontana, patrimonio de la Humanidad. Aquí se han desplazado artistas de todo el mundo atraídos por la tranquilidad y el paisaje junto a la cercanía al mar en la coqueta Cala Deià.

Desde lo alto del pueblo de Deià, en el cementerio (donde reposan los restos del escritor Robert Graves), se obtienen las mejores vistas de la localidad, la sierra y el mar. Un medio natural de belleza inspiradora, desde donde hacer excursiones y paseos.

Con cinco kilómetros de costa escarpada, el municipio de Deià acoge las playas de Cala Deià y Llucalcari, y los paisajes de Sa Foradada y Son Marroig. Hay senderos de distinto grado de dificultad y muy bien señalizados, como el de la la ruta al Monasterio Miramar y Sa Foradada; o la ruta de Deià a Llucalcari…

Foto: Hugo Orell en Flickr-CC. Más información: Serra de Tramuntana.

Tejeda Gran Canaria

Tejeda, el corazón de Gran Canaria

Saltamos a las Islas Canarias, al municipio de Tejeda, situado a 44 kilómetros de distancia de la capital de la Isla, Las Palmas de Gran Canaria. Una parada obligatoria para quienes deseen descubrir el rico patrimonio arqueológico y paisajístico de la isla. No en vano, el 98% de su extensión está constituida por espacios protegidos.

Aquí podemos realizar excursiones por los pinares de Inagua y Ojeda, y, más al norte, el de los Pechos, con unas excelentes vistas. Las cuevas de enterramientos, el singular Roque Bentayga, el mirador-Centro de Interpretación Degollada de Becerra…

En Tejeda, junto a otros museos interesantes, está el centro de información del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, donde obtendremos toda la información para empaparnos de la historia y la naturaleza local.

El símbolo de Gran Canaria se encuentra también en Tejeda: el Roque Nublo, monumento natural considerado una de las peñas más grandes del mundo, antiguo lugar de culto para los aborígenes. Hay una ruta de senderismo que nos lleva hasta aquí, y permite ver otra roca monolítica denominada El Fraile, así como las localidades de Artenara y Acusa.

Ojalá estas propuestas de pueblos con encanto por España animen a los caminantes en busca de ocio y naturaleza. ¡Buen viaje!

Foto: Carlos Ortega Vilas en Flickr-CC. Más información: Tejeda, Gran Canaria

ues de anuncios individuales.

Que Hacer

Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja

Published

on


Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.

Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.

¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.

1. Solo Palacio, Asturias

Unique Solo Habitacion
Unique Solo Habitacion

Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.

2. Palacio Solecio, Málaga

Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.

3. Hotel Neri, Barcelona

Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.

4. SHA Wellness Clinic, Alicante

Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.

5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres

Junior Suite Casa Pizarro
Junior Suite Casa Pizarro

Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.

6. Gran Hotel Brillante, Asturias

Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.

7. Can Cera, Palma de Mallorca

En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.

8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela

Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.

9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid

Melia Collection
Melia Collection

Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.

10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián

Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.

11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca

Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.

12. Casa de los Tomillares, Ávila

Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.

13. Palacio Arriluce, Getxo

Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg
Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg

Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.

14. Palacio Ico, Lanzarote

Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.

15. Casa 1800, Sevilla

Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.

16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara

Spa Molino Alcuneza
Spa Molino Alcuneza

El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.

17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria

Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.

18. La Casa del Presidente, Ávila

Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.

19. Hotel Viura, La Rioja

Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.

20. San Roque, Tenerife

Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)

Published

on


A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.

Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas

Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.

Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año

Centro Historico Almeria
Centro Historico Almeria

Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.

Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.

Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería

Castillo Velez Blanco
Castillo Velez Blanco

Castillo de Vélez-Blanco

La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.

A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.

Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.

Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

La exposición que todos quieren ver está en París y con ella, el Grand Palais anticipa su apertura

Published

on


El Grand Palais de París, icónico por su arquitectura majestuosa y su legado como epicentro cultural, ha vivido una transformación que culminará con su esperada reapertura en junio de este año. Sin embargo, antes de que sus puertas se abran por completo, una exposición excepcional ha capturado el corazón de la ciudad: Chiharu Shiota: “The Soul Trembles“.

La artista japonesa, conocida mundialmente por sus monumentales instalaciones hechas de hilos entrelazados, fue seleccionada para marcar un momento tan significativo como la previa a la reapertura de este emblema parisino.

Su obra, profundamente simbólica y evocadora, no solo rinde homenaje al espacio que la alberga, sino que también dialoga con el tema de la conexión humana, algo que resuena especialmente en los tiempos actuales. Una experiencia única que ya se ha convertido en uno de los eventos del año en la ciudad de la luz.

Una instalación que invita a reflexionar

Chiharu Shiota
Chiharu Shiota

Imagen | Chiharu Shiota

Como anticipo a la reapertura de sus galerías en junio de 2025, el Grand Palais expone siete instalaciones monumentales, esculturas, fotografías, dibujos, vídeos de performances y documentos  de archivo recopilados en sus 20 años de  carrera.

La pieza central de la exposición es una inmensa maraña de hilos rojos, que parecen flotar y llenar el espacio como si fueran arterias que llevan vida al corazón del edificio. Como es característico en la obra de Shiota, su arte no solo se contempla, sino que también se siente. Cada hilo parece tener un peso emocional que conecta al visitante con su propia experiencia de memoria y pertenencia.

A simple vista, podría parecer que el color del hilo es solo una cuestión estética o de preferencia personal de la artista. Sin embargo, detrás de cada elección hay un significado profundo. Cuando Shiota usa hilo negro, busca evocar la inmensidad y el misterio del universo, su oscuridad infinita. En contraste, el hilo rojo simboliza un microuniverso, lo que no podemos ver a simple vista. Una vez más, la artista juega con los opuestos: el hilo rojo es para ella una línea invisible que une todo, como los vasos sanguíneos, los lazos familiares o las conexiones entre territorios.

Un diálogo entre la artista y el edificio

Chiharu Shiota
Chiharu Shiota

Imagen | Chiharu Shiota

La decisión de presentar a Shiota como el último gran evento previo a la reapertura completa del Grand Palais no es casual. La monumentalidad de su obra dialoga a la perfección con las proporciones de este edificio histórico, mientras que su mensaje de interconexión resuena con el espíritu de renovación del lugar.

El Grand Palais, que ha estado sometido a una extensiva restauración desde 2021, busca con esta exposición recordar al público su papel como un espacio donde la historia y la modernidad convergen. Shiota, con su capacidad de transformar espacios físicos en experiencias emocionales, encapsula perfectamente esta transición. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo de 2025.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending