Connect with us

Musica

Sampleos modernos: “Chamber Of Reflection” de Mac DeMarco y su interesante origen japonés

Published

on

La versatilidad y el ingenio de un músico y/o un productor se puede identificar de muchas maneras, incluso cuando se trata de convertir una melodía ya establecida en algo completamente nuevo. La música no solo se trata de inventar; también es una cuestión de reinventar aquello que tenemos a la mano para darle un sentido diferente o una ‘segunda vida’.

Por eso, la técnica del sampleo es tan maravillosa en diversos sentidos y artistas como Mac DeMarco lo saben. El  canadiense, uno de los grandes ídolos del rock indie de los últimos años, no solo es un excelso compositor en su estilo; también ha demostrado que detrás de la consola es un creativo sin límites.

Mac DeMarco. Foto: Getty

En esta ocasión, para esta pequeña sección a la que nos gusta llamarle ‘Sampleos Modernos’, le echaremos un vistazo a una de sus canciones más populares del aclamado disco Salad Days. Ahora, nos adentraremos en “Chamber Of Reflection” y su interesante origen japonés.

La maestría de Mac DeMarco en ‘Salad Days’

Podrá sonar exagerado, pero la aparición de Mac DeMarco en la escena musical de la década del 2010 rompió con el exasperante estándar glamuroso que los exponentes más añejos del indie rock dosmilero habían establecido. La fórmula funcionaba, pero hacia falta un rostro nuevo que refrescara de alguna manera el panorama. Y fue el canadiense quien lo hizo al fin de cuentas.

De aspecto irreverente, excéntrico y hasta descuidado en su imagen, McBriare Samuel Lanyo -su nombre real- le dio un respiro a una nueva generación habida de un ídolo diferente. Él irrumpió en la escena con sus discos Rock & Roll Night Club y 2, pero fue hasta 2014 con su segundo material, Salad Days, que se estableció como uno de los exponentes más queridos del momento.

Y ojo que esto último no lo decimos porque sea un disco sumamente vertiginoso en la composición o sobre producido hasta el tuétano. Es de hecho, todo lo contrario: un trabajo minimalista de esos de esos que nos ayudan a comprender que ‘menos puede ser más’.

Portada de ‘Salad Days’. Foto: Captured Tracks

Tras la gira y el acelerado ritmo de trabajo bajo el que vivió entre 2012 y 2013, el oriundo de la Columbia Británica necesitaba un descanso de los estudios de grabación imponentes y las presentaciones multitudinarias. Sí, salir de gira debe ser lo más divertido del mundo, pero también implicado un desgaste físico y mental importante. La terapia a seguir era componer música sencilla, relajada pero apasionada.

El lugar de ideal sería su pequeño estudio casero montado en su departamento de Brooklyn, Nueva York, con él básicamente ejecutando todo. El concepto se basaba en despejar su mente de todo ese ajetreo, de tener libertad total para crear en el tiempo y forma que el considerara necesario. “El estado de ánimo de Salad Days es como ‘¡Carajo, hombre! Estuve de gira un año y medio, y estoy cansado, dijo Mac DeMarco en declaraciones recogidas por LA Times.

Definiendo el Primavera Sound 2019: La paridad y el concepto del 'New Normal'

Mac DeMarco. Foto: Sopitas.com

Si tuviéramos que ejemplificar esa idea de la calma y la serenidad que se siente en el álbum, la canción necesaria para ello sería “Chamber Of Reflection”.

También puedes leer: “TEARDROP” DE MASSIVE ATTACK, LA CANCIÓN NACIDA DE UN JAZZ DE LOS 70 (Y TODOS LOS SECRETOS QUE ESCONDE)

El sampleo y los secretos detrás de “Chamber Of Reflection”

Ahora sí, a lo que vinimos. El nombre de esta canción de Mac DeMarco (traducida como ‘Cámara de Reflexión’), no es un algún tipo de alegoría rebuscada. Tampoco es un concepto sumamente místico al cual debamos encontrarle una connotación más allá de lo que realmente evoca.

Para ser directos, una cámara de reflexión es una habitación que forma parte de la tradición masona donde los candidatos entran para meditar sobre su vida antes de que comience la iniciación en la Masonería. Y bueno, no es como que el compositor de “Ode to Viceroy” pertenezca a una Logia. Más bien, él encontró en su pequeño estudio neoyorquino ese lugar de meditación y relajación. Como dijimos, no es una analogía severamente rebuscada.

Pues bien, en ese pequeño y ajustado estudio casero donde se delineó Salad Days, Mac DeMarco mostró sus capacidades como productor y como creativo del sampleo, técnica que usa precisamente en la propia “Chamber Of Reflection” y la cual nace de una composición japonesa de los años 70.

El hipnótico y psicodélico teclado del tema es una muestra modificada del track conocido como “The Word II” compuesto por Shigeo Sekito para su compilado Special Sound Series Vol. II (1975). Sekito llegó a ser reconocido como uno de los mejores ejecutores del Electone, la marca de órganos electrónicos de Yamaha (con los cuales compuso esta canción originalmente).

Para su composición, Mac DeMarco cambió el sonido del órgano por un sintetizador y modificó la secuencia final de notas de la composición de Shigeo. Acá arriba te mostramos la rola del canadiense y a continuación, la melodía del japonés para que lo descubras por tu propio oído. Ambas son pistas excepcionales y son la prueba de lo que decíamos al principio: la creatividad de un artista también se mide en su capacidad para reinventar lo ya establecido.

La entrada Sampleos modernos: “Chamber Of Reflection” de Mac DeMarco y su interesante origen japonés se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.

En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.

Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?
Ezra Collective es una de las bandas más emocionantes que hay en la actualidad en el Reino Unido/Foto vía Facebook de la banda

¿Quiénes son Ezra Collective?

La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.

Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.

Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.

El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato

En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.

Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.

Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).

Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.

Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’

Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.

El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.

Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).

En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.

Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023

Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…

Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective, los ganadores del Mercury Prize 2023?
Los integrantes de Ezra Collective con el Mercury Prize 2023/Foto: Getty Images

“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.

Dijo Femi Koleoso, integrante de la banda en su discurso de aceptación del Mercury Prize 2023

Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).

Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.

Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective

Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.

Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.

Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El Teatro Diana apaga 20 velitas

Published

on



Como parte de las celebraciones por su aniversario, el recinto lanzará “Sesiones Estudio Diana”, entre otras novedades

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending