Connect with us

Que Hacer

una ruta para cinéfilos, seriéfilos y gourmets

Published

on

Viajamos a una ciudad turística muy fotogénica, Peñíscola, en la costa de Castellón, un escenario de cine. La imagen icónica de la localidad es la formada por la ciudad antigua entre murallas, coronada por el castillo sobre el peñón junto al Mediterráneo. Pero no es la única que se ha asomado a nuestras pantallas…

Peñíscola es uno de los pueblos más bonitos de España que han sido escenario de rodajes, y en especial la serie ‘Juego de tronos’ ha sido la última en mostrar al mundo las postales de la localidad castellonense a todo el mundo.


El Casco Antiguo alberga el Castillo del Papa Luna, monumento histórico artístico nacional. Las callejuelas que forman el núcleo antiguo de la ciudad así como sus murallas, sus playas y calas, junto a los parajes del Parque Natural de la Sierra de Irta hacen de esta ciudad un plató cinematográfico único.

Desde los inicios del cine, allá por 1913, Peñíscola llamó la atención de los cineastas y fue escogida como localización para una película muda. No obstante, fue la producción internacional de 1963 ‘El Cid’ la que lanzó a la ciudad a la fama mundial gracias al renombre de sus protagonistas: Charlton Heston y Sophia Loren.

Fueron varias las películas del director español Berlanga: ‘Calabuch’ y ‘París-Tombuctú’ junto a otros muchos films, principalmente españoles, hasta sumar más de 22 títulos. Últimamente, parece ser que las series han tomado el relevo de las películas: ‘El chiringuito de Pepe’ y ‘Juego de Tronos’, de HBO. La sexta temporada de la serie de fantasía medieval tiene como protagonista a Peñíscola.

Además, la ciudad acogió durante 20 años el Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola. En definitiva, un escenario ideal para una ruta de cine en la que se recorren varias de las localizaciones de las series y películas: las playas, el puerto, el Paseo de Ronda, el Parque de Artillería, el Museo del Mar, el Faro, la Plaza de Armas…

Ruta de cine Peñíscola

Peñíscola, gastronomía de cine

Por cierto, que dentro del proyecto Peñíscola de Cine, se ha querido dar cabida a los sabores: la gastronomía también es de cine en la localidad, de lo cual puedo dar buena fe. Los productos del mar y de los huertos nos traen platos de película…

Desde el cinematográfico “arroz Calabuch” bautizado con nombre cinematográfico en honor a aquella película de Berlanga con “espardenyes” y ortiguillas de mar, a los productos de la huerta, la gastronomía de la zona es un placer.

Entre los platos y productos marineros destacan el “all i pebre de rape”, el “suquet de pescado”, el pulpo, los mariscos, los caragols punxents con D.O Peñíscola, las cigalas, langostinos o galeras…

Mientras que de la huerta reseñamos los postres de calabaza y de almendra (“pastissets de carabassa” y “flaons”) y multitud de frutas y verduras de temporada. Las alcachofas, los espárragos trigueros, las cebollas, berenjenas y habas constituyen un producto delicioso, solos o formando parte de ensaladas, guisos y, cómo no, de los famosos arroces.

Esta combinación de productos hace que en la localidad se celebren las Jornadas Gastronómicas del Mar y la Huerta, junto a otras dedicadas a los sabores locales, tradicionales…Ojalá dentro de poco se recuperen estas fiestas gastronómicas, cuando la situación sanitaria lo permita.

Os dejamos con las imágenes de Peñíscola de cine y gastronomía que han sido protagonistas en las pantallas de ayer y de hoy, a la espera de poder hacer pronto la ruta de película y saborearla en su totalidad. El primer vídeo se centra en cine y series, mientras que el segundo nos muestra algunos de sus mejores platos inspirados en las pantallas. ¡Que aproveche!

Vídeos | Youtube, Youtube
Foto | Zoi Koraki en Flickr-CC
Más información | Peñíscola

ues de anuncios individuales.

Que Hacer

Press Releases Archive for Universal Orlando Resort™

Published

on


Grand Helios

Ubicado junto al nuevo parque temático, Epic Universe, Helios Grand Hotel es la joya de la corona de la colección de hoteles de Universal Orlando, ofreciendo a los visitantes un majestuoso respiro entre la emoción y la diversión en los parques temáticos.

Haga Clic Aquí para Descargar Imágenes

Orlando, Fla. (16 de abril del 2025) – Hoy, Universal Orlando Resort da la bienvenida a sus primeros visitantes a su nuevo hotel, Universal Helios Grand Hotel, A Loews Hotel, un majestuoso escape de inspiración mediterránea de 500 habitaciones con vista al nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Creado por el galardonado equipo creativo de Universal y copropiedad y operado por Loews Hotels & Co, el nuevo hotel se une a la colección exclusiva de Universal Orlando y cuenta con habitaciones y suites luminosas, acogedoras y cálidas, que incluyen suites para niños con temática de How to Train Your Dragon (Como entrenar a tu dragón), deliciosas opciones gastronómicas, un espectacular bar en la terraza, amenidades entretenidas y una entrada dedicada a Epic Universe.

Ubicado junto a Epic Universe, Helios Grand Hotel combina inmersión y relajación para crear una estadía en un hotel como ninguna otra y pone a los visitantes a pasos de la emoción del nuevo parque temático. Los visitantes pueden disfrutar de una gran cantidad de comodidades increíbles, como una variedad de opciones gastronómicas, que incluyen Flora Taverna, Aurora Market y Lotus Lagoon; una piscina de estilo resort con entrada-cero, un jacuzzi y convenientes cabanas junto a la piscina; gimnasio, sala de juegos y mercancía favorita de los fanáticos en la tienda de Universal Studios. Los visitantes también disfrutarán de opciones de comida y bebida desde el piso superior del Bar Helios, con impresionantes vistas a Epic Universe.

Los visitantes del Helios Grand Hotel también pueden aprovechar una entrada dedicada a Epic Universe que es accesible desde el vestíbulo del hotel (se requiere entrada válida al parque temático), así como beneficios exclusivos para los visitantes de los hoteles de Universal – incluyendo la admisión anticipada a los parques temáticos selectos de Universal – que se ampliará para incluir Epic Universe a partir del 23 de mayo de 2025 – hasta una hora antes de que el parque abra (se requiere entrada válida al parque temático), transporte en autobús de cortesía a los parques temáticos y Universal CityWalk, y más.

Para obtener más información sobre Universal Helios Grand Hotel y para reservar una habitación, visite www.UniversalOrlando.com/Helios.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

El parque natural con uno de los bosques prehistóricos más bonitos del mundo es Patrimonio de la Humanidad y está en Canarias

Published

on


En un mundo que no se detiene, donde las notificaciones suenan sin parar y los días se nos escapan entre reuniones, tareas y pantallas, encontrar un lugar que realmente nos ayude a desconectar se ha convertido casi en un lujo. Pero, por suerte, la solución está más cerca de lo que parece: pasar tiempo en la naturaleza. Y no lo decimos solo por intuición, sino porque cada vez hay más estudios que confirman que estar en contacto con entornos naturales reduce el estrés, mejora la concentración y refuerza el sistema inmunológico.

Por suerte, en España tenemos la dicha de contar con algunos de los parajes naturales más espectaculares del planeta y hoy hablamos de una de nuestras joyas de la corona: el Parque Nacional de Garajonay.

Este paraíso verde, ubicado en el corazón de La Gomera, una de las islas más sorprendentes y salvajes de Canarias, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, aunque es mucho más que un simple espacio protegido. Se trata de un auténtico viaje al pasado, a un tiempo donde los dinosaurios dominaban la Tierra y los bosques de laurisilva cubrían buena parte del sur de Europa. Hoy, este tipo de bosque de laurel prácticamente extinto, sobrevive en contados rincones del planeta y Garajonay es uno de los más importantes y mejor conservados.

Parque Nacional de Garajonay: la experiencia de recorrer el paisaje que dominaban los dinosaurios

Garajonay
Garajonay

Este parque nacional, que ocupa más del 10% de la superficie de La Gomera, debe su nombre a una antigua leyenda local: la historia de Gara y Jonay, una joven gomera y un muchacho tinerfeño que, al no poder estar juntos por la oposición de sus familias, decidieron acabar con sus vidas en lo alto del parque. Un relato trágico que ha quedado grabado en la cultura de la isla y que da un aire especial a este entorno ya de por sí impresionante.

Y efectivamente, su belleza es hipnótica: el parque cubre más del 10% de la superficie de la isla y ofrece más de 600 kilómetros de senderos que atraviesan un mundo húmedo y brumoso, donde los helechos gigantes y los musgos que cuelgan de los árboles parecen sacados de una película de ciencia ficción. La experiencia de caminar entre la niebla del bosque, con el sonido del agua deslizándose por las rocas y el canto de los pájaros como banda sonora, es sencillamente inolvidable.

Además es un verdadero santuario para la biodiversidad. Alberga más de 1.000 especies de plantas, muchas de ellas endémicas, así como aves tan emblemáticas como la paloma rabiche y la paloma turqué, auténticas supervivientes de los bosques primigenios.

Una parque para descubrir al completo

Garajonay Senderos
Garajonay Senderos

Para empezar la visita con buen pie, nada como pasar por el Centro de Visitantes Juego de Bolas, situado en el norte del parque. Allí se ofrece información práctica sobre rutas, condiciones meteorológicas y flora y fauna local. Además, cuenta con una exposición interactiva que contextualiza la importancia ecológica y cultural del parque y permiten una primera toma de contacto con el entorno natural. Es el lugar perfecto para planificar el recorrido o simplemente inspirarse antes de sumergirse en el bosque.

Una de las rutas más recomendadas es la que atraviesa el Bosque de El Cedro, un auténtico emblema de la laurisilva canaria. Aquí, la vegetación es tan espesa y húmeda que muchos los describen como “colarse en un bosque encantado“. El sendero que lo recorre conduce hasta una pequeña ermita blanca y pasa por arroyos, puentes de madera y miradores que ofrecen vistas impresionantes. Lo mejor es que su nivel de dificultad es bajo, así que es ideal tanto para caminantes experimentados como para familias que quieran disfrutar de la naturaleza sin prisas.

Otra parada imprescindible es la Zona Recreativa de Laguna Grande, perfecta para quienes viajan con niños o simplemente buscan un día tranquilo al aire libre. Este área cuenta con mesas de picnic, juegos infantiles y senderos circulares de baja dificultad que permiten explorar sin agobios. Es también un excelente punto de partida para rutas más exigentes, como la que conduce hasta la cima del Alto de Garajonay, el punto más alto de la isla, con 1.487 metros de altitud.

Sin duda, Garajonay es mucho más que un parque natural. Es un laboratorio vivo para quienes investigan los ecosistemas más antiguos del planeta, y al mismo tiempo, una gran aula al aire libre para todo el que quiera parar un momento y reconectar con la naturaleza a otro ritmo. Está claro que no hace falta cruzar medio mundo para asombrarse por las maravillas naturales que existen, cuando tenemos un parque como este en nuestro país.

Imágenes | La Gomera

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

La preciosa ciudad en la Puglia que compite con Florencia en belleza, pero la supera en tranquilidad

Published

on


En los últimos años, el turismo global ha llevado a millones de personas a recorrer los mismos caminos: las capitales más célebres, las playas más fotografiadas, los monumentos más compartidos en redes sociales. Pero esa misma masificación ha despertado en muchos viajeros el deseo de ir un poco más allá, de mirar el mapa con otros ojos y descubrir esos destinos que, sin grandes alardes, guardan una belleza serena y auténtica. Lugares que no aparecen en todas las guías, pero que, una vez visitados, se convierten en nuestros grandes descubrimientos.

Uno de esos tesoros se esconde en el sur de Italia, donde el arte florece bajo el sol mediterráneo y la historia se respira en cada rincón: una ciudad considerada por muchos como una de las más bellas del país, y que enamora a primera vista. Hablamos de Lecce, conocida como “la Florencia del Sur“.

Al igual que su prima toscana, esta ciudad presume de un impresionante legado artístico y arquitectónico. Pero lo que la hace única es su estilo barroco leccese, una versión especialmente exuberante del barroco, tallado en la llamada “piedra de Lecce”, una roca clara y maleable que permite decoraciones extremadamente detalladas. El resultado es un conjunto urbano armónico, luminoso y profundamente evocador.

Lecce: la Florencia del sur

Lecce
Lecce

Basta con perderse por el casco antiguo para encontrar auténticas joyas. La Basílica de Santa Croce, con su extraordinaria fachada repleta de figuras mitológicas, animales fantásticos y símbolos religiosos, es la joya del barroco local. Muy cerca, la Piazza del Duomo te recibe con un aire teatral: allí se alzan la imponente Catedral de Maria Santissima Assunta, el elegante Palacio Episcopal, el Seminario y el Campanario, desde donde las vistas de la ciudad son una maravilla.

Otro punto clave es el Anfiteatro Romano, descubierto a principios del siglo XX y situado en pleno centro, en la Piazza Sant’Oronzo. Este vestigio de la antigua Lupiae (nombre romano de Lecce) recuerda que aquí también hay una raíz clásica latente. La misma plaza está presidida por la Columna de San Oronzo, patrón de la ciudad, que domina el espacio con su figura bendiciendo a los transeúntes y que fue levantada en siglo XVII para agradecerle que librara a la ciudad de una epidemia de peste.

Lecce
Lecce

También es imprescindible visitar la Basílica de San Giovanni Battista al Rosario, que fue construida entre 1691 y 1728 o la Porta Napoli, una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad, construida en honor al emperador Carlos V. Cada uno de estos espacios muestra una faceta distinta del espíritu leccese, siempre ligado al arte, la fe y la historia.

Pero Lecce no es solo historia y monumentos: también es una ciudad viva, con alma mediterránea y un carácter vibrante que se siente en cada esquina. A tan solo diez kilómetros del mar, combina la tranquilidad costera con una energía joven, en parte gracias a su universidad, que le da un aire dinámico y desenfadado.

Las calles del centro están salpicadas de cafeterías con encanto, talleres de artesanía tradicional (especialmente de papel maché), y trattorias donde la cocina pugliese despliega todo su sabor. Platos como la orecchiette con cime di rapa, el dulce pasticiotto leccese relleno de crema o los intensos vinos locales como el Negroamaro forman parte de una experiencia gastronómica que seduce tanto como su impresionante patrimonio.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending