Connect with us

Tecnologia

“Sin una inversión estratégica, diálogo y corresponsabilidad no vamos a lograr que México avance”, advierte Enrique Graue

Published

on

Enrique Graue Wiechers UNAM

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, aseguró ante titulares de universidades e instituciones de educación superior del país que el conocimiento, la tecnología y la innovación son fundamentales para solucionar crisis y consolidar los procesos de soberanía, desarrollo y bienestar.

 

 

Sin una inversión estratégica, diálogo y corresponsabilidad no vamos a lograr que México avance”, agregó durante el Foro Interuniversitario “Jornadas de reflexión sobre el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) que demanda el futuro”, en el cual participan instituciones públicas y privadas del país.

En el encuentro virtual, el rector destacó que esta actividad servirá para que, desde la pluralidad de voces que caracterizan a las universidades allí reunidas, se señalen los principios primordiales sobre los cuales debe fundamentarse la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Enrique Graue expuso que la actual pandemia ha develado problemáticas históricas y estructurales, entre ellas la baja inversión en el sector CTI. Por ello, señaló que la participación de los gobiernos y la de los actores privados para dotar de recursos al sector en el modelo económico actual, son de vital importancia en la detonación de todo este sistema.

A los rectores participantes, dijo Enrique Graue, los une la convicción de reflexionar sobre cómo la ciencia y las humanidades pueden contribuir al desarrollo del conocimiento y detonar tecnologías innovadoras, que gocen de libertad creadora y estén desligadas de funciones meramente utilitarias.

También que las decisiones sobre el financiamiento se tomen por pares y sin intereses personales o grupales, además de subrayar que sus instituciones hacen investigación, desarrollos tecnológicos e innovación, relacionados con las necesidades de la nación, a fin de poder contribuir al desarrollo de nuestra patria.

Todos los que estamos aquí, sabemos que somos actores relevantes para lograr ese propósito”; la interacción de ideas y reflexiones es vital para lograr una ley que tenga un futuro sostenible y catalizador, remarcó Enrique Graue Wiechers.

En tanto, Eduardo Abel Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, acotó que en México el sistema CTI tiene un vínculo indisoluble con el almacenamiento, la divulgación y la socialización del conocimiento.

El crecimiento económico y el desarrollo social alcanzados por el país, durante el siglo XX implicó la creación de instituciones y empresas públicas en sectores estratégicos como el energético, de infraestructura y salud, abundó.

El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rogelio Garza Rivera, expuso que la pandemia ha hecho que las instituciones de educación superior replanteen cómo enseñar, cómo impulsar la innovación y hacia dónde dirigir la investigación científica.

Es importante seguir insistiendo en la necesidad de incrementar el presupuesto asignado a Ciencia, Tecnología e Innovación. Este año el incremento fue similar al de la inflación, lo que nos sitúa en un 0.38 por ciento del producto interno bruto, muy por debajo del 2.4 por ciento de la OCDE. Nuestro país requiere un incremento constante en CTI para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible y equitativo, e impulsar la transformación de la sociedad”, sostuvo.

Para Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, en la pandemia los sectores de CTI han mostrado su capacidad de coordinarse y sumar esfuerzos, a fin de entender al COVID-19 y sus efectos sobre la salud humana, investigar y producir vacunas y medicamentos, desarrollar plataformas digitales necesarias en la educación, el trabajo, la salud, la economía, la comunicación, entre otros.

Sin embargo, también ha mostrado que el desarrollo es desigual y asimétrico entre países, por lo que naciones en desarrollo deben implementar una estrategia que refuerce sus capacidades científicas y tecnológicas, basada en interacciones y redes colaborativas. En este sentido, destacó que el Foro y la amplia participación de universidades muestran que están llamadas a jugar un papel crucial en este proceso.

Saúl Cuautle Quechol, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, coincidió en que la emergencia sanitaria ha evidenciado que la investigación es preponderante para mejorar la calidad de vida, la seguridad y bienestar de la población, además para que nuestro país no quede en el rezago en ciencia y tecnología.

Hoy en día, consideró, se necesitan políticas públicas y recursos para instituciones y universidades que permitan estudiar y hacer propuestas frente a retos como el cambio climático, el desarrollo sostenible, que ciudadanos y gobiernos entiendan el lenguaje de la ciencia y adquieran una cultura científica.

Durante el encuentro virtual, Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella, rector institucional de la Universidad del Valle de México, expresó: esta es una oportunidad de renovar el andamiaje normativo de CTI que permita crear un ecosistema sólido.

Algunos de los aspectos a considerar, refirió, son el federalismo abierto que favorezca la distribución de competencias y la coordinación entre niveles de gobierno como entre dependencias; la amplia participación de las universidades y de los sectores privado y social en la planeación, formulación y coordinación de la política; fortalecer cadenas de incubación y aceleradoras, trabajar con los estados para impulsar los desarrollos con base tecnológica, entre otros.

David Alejandro Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, expuso que reportes como el de Competitividad Global 2020 del Foro Económico Mundial ponen de manifiesto las debilidades de México en el sector CTI al ubicarlo en el lugar 36 de 37.

México a nivel global ocupa el nivel 69 en cuanto a número de investigadores por millón de habitantes, por detrás de Costa Rica, Colombia, Chile y España, entre otros.

Es tan evidente el rezago que no podemos darnos el lujo de no colaborar. También es apremiante encontrar modelos para acelerar la cantidad, calidad del impacto de la ciencia y la tecnología mexicanas para beneficio del país”, resaltó.

Las jornadas de reflexión son una oportunidad para dialogar y tener un foro para este anteproyecto, estimó Margarita Teresa de Jesús García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro.

“Es muy buen momento para poder proponer a esta ley de ciencia y tecnología que se hagan ajustes donde hay vacíos importantes, como la ausencia de las universidades como proponentes y protagonistas en México de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

En su oportunidad, José Mustre de León, director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional, resaltó la relación directa entre el sistema CTI y la nueva Ley General de Educación Superior, por lo que cualquier propuesta del sector científico debe estar armonizada con la normatividad en la materia.

Destacó que 75 por ciento de los productos de investigación que se generan en el país están relacionados con instituciones de ese nivel educativo. “Los países que tienen más éxito en la generación de conocimiento y en el impacto que éste puede tener en el bienestar de sus ciudadanos tienen esta relación muy clara”.

Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, hizo votos porque luego de estas jornadas de análisis se proponga una visión clara que se articule con los principios y propósitos que sustentan la viabilidad del país y su progreso.

“Que podamos transmitirle a la representación popular en el Congreso, a los poderes de la Unión, al Ejecutivo, a todas las fuerzas políticas, a los empresarios y a todo el ecosistema CTI un sentido de unidad y colaboración entre las mejores universidades de México”.

La entrada “Sin una inversión estratégica, diálogo y corresponsabilidad no vamos a lograr que México avance”, advierte Enrique Graue aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

YouTube celebra los 25 años de Los Sims

Published

on


Los Sims, una de las franquicias de videojuegos más icónicas y reconocidas del mundo, celebra el 25 aniversario de su creación.

Como parte del festejo, YouTube creó un yoodle especial que sustituirá su logo por 24 horas y lanzó el minijuego La Fiesta de Los Sims en Shorts que permiten diseñar habitaciones y organizar fiestas virtuales con otros usuarios.

YouTube celebra los 25 años de Los Sims - yoodle-de-los-simsYouTube celebra los 25 años de Los Sims - yoodle-de-los-sims

Asimismo Kayla Sims, creadora dedicada a Los Sims, realizó un video especial.

Los Sims cobran relevancia en YouTube por albergar videos para sumergirse en los diferentes escenarios creados por otros simmers.

También existen desafíos de creación y construcción, o retos de juego.

A lo largo de 2024, YouTube registró más de mil 400 millones de visualizaciones de videos de Los Sims.

Unas 140 millones de visualizaciones fueron en videos relacionados con Los Sims que incluyen la palabra ‘challenge’.

Por ejemplo, el 100 baby challenge acumuló 18 millones de reproducciones y el legacy challenge unas 12 millones de vistas.

El minijuego La Fiesta de Los Sims se puede activar tocando el icono ‘+’ para crear un Short. En la sección de efectos aparecerá ‘La Fiesta de Los Sims’.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Especialista llama a diagnóstico temprano para disminuir mortalidad del cáncer en México

Published

on


Crear conciencia sobre el diagnóstico oportuno del cáncer es crucial para frenar el incremento de la mortalidad por esta enfermedad en México, que cada año cobra la vida de casi 90 mil personas en el país, afirmó este martes el especialista José Francisco Olguín.

Más allá de la gravedad de la propia enfermedad, se ha notado un incremento en su incidencia. La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 62.04 por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022”, dijo a EFE el médico internista.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, el especialista recordó que el cáncer en México es la tercera causa de muerte y la segunda en Latinoamérica.

Asimismo, señaló que entre los principales tipos de cáncer que causan más decesos en los mexicanos están el colorrectal, con ocho mil 283 decesos, el de mayor mortalidad, seguido por el de mama, con ocho mil 195; el de pulmón, con siete mil 808; el de hígado, con siete mil 673 y el de próstata con siete mil 358 decesos.

“En este día es importante saber qué se está haciendo y cómo prevenirlo, y lo principal es acudir con el médico ¿Para qué? Para que el médico haga la historia clínica, vea qué factores de riesgo se pueden tener para ciertos tipos de cánceres y también para ver de acuerdo a la edad qué estudios se tiene que hacer”, enfatizó.

Diagnóstico oportuno es clave

El experto explicó que, si bien por mucho tiempo el cáncer ha sido calificado como una enfermedad “incurable”, actualmente se sabe que la prevención, el diagnóstico oportuno y las innovaciones en la medicina pueden convertirla en un padecimiento crónico o, en algunos casos, totalmente curable.

El cáncer que se diagnostica en una fase temprana, cuando no es demasiado grande y no se ha extendido, tiene más probabilidades de ser tratado con éxito. Detectarlo oportunamente salva vidas, por lo que es importante acudir al médico lo antes posible, cuando la persona identifica algo anormal”, afirmó.

Además, el también líder médico de oncología para Pfizer México, dijo que cuando es detectado a tiempo, la supervivencia a cinco años se eleva.

Por ejemplo, ocho de cada 10 pacientes sobreviven al cáncer de pulmón y nueve de cada 10 al de intestino, solo por poner ejemplos.

Señaló que actualmente existen tratamientos e innovaciones médicas

El especialista recordó también la importancia de atender los factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, la inactividad física, una dieta inadecuada, el consumo del alcohol, sueño deficiente, para prevenir esta enfermedad.

Además, recordó la importancia de acudir al médico “para estar pendiente de si hay alguna situación anormal y obviamente modificar el curso de la enfermedad”.

En ese sentido, recordó que, si bien el cáncer muchas veces es detectado en etapas avanzadas, se debe recordar que no “es sinónimo de muerte”.

“Que sepan que la lucha no está perdida. Existen opciones terapéuticas que pueden modificar el curso de la enfermedad, inclusive en aquellos cánceres que ya invadieron otros órganos en el cuerpo”, explicó.

Asimismo, enfatizó en que el diagnóstico temprano es clave “pues puede ayudar a mejorar la calidad de vida y, en algunos casos, curar la enfermedad”.

Señaló que actualmente existe la medicina de precisión que ayuda a diagnosticar de mejor manera el cáncer, así como definir el estadío de la enfermedad y el tratamiento correcto.

“Sin duda, la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento en etapas avanzadas son cruciales para modificar el curso de la enfermedad”, concluyó.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032

Published

on


La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA movilizaron sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1.5 por ciento) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y 90 metros de diámetro (en el caso de golpear el planeta no causaría una catástrofe global), según los últimos datos publicados por la ESA, si bien se irán refinando a medida que se tengan nuevas observaciones.

Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032 - asteroide-2024-yr4Agencias espaciales se movilizan por la posibilidad de choque de un asteroide en 2032 - asteroide-2024-yr4
Crédito: ATLAS

El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, señala a EFE que sigue habiendo “un 98.5 por ciento de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad”, indica.

Con las notificaciones emitidas la semana pasada por dos instituciones encargadas del seguimiento de asteroides, “se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, precisa Cano.

El experto hace referencia al Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA y formado por agencias espaciales, así como a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA en la que además de las agencias están presentes los observatorios de Objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides.

Cano indica que IAWN emitió una notificación de potencial impacto de asteroide el 29 de enero, la cual debe hacer cuando el cuerpo observado es mayor de 10 metros y supera una posibilidad de impacto del 1 por ciento.

El documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde “en el improbable caso de un impacto” se producirían daños graves por explosión.

El SMPAG activa sus avisos cuando el objeto, además de superar el 1 por ciento de posibilidad de impacto, tiene más de 50 metros de tamaño. Esta instancia se reunió el pasado viernes y emitió su aviso el domingo.

Estas son “notas de atención -reitera el experto- en las que se explica públicamente que nuestros grupos tienen que hacer un seguimiento especial”.

Cano destaca que con 2024 YR4 es la primera vez en 20 años que se encuentran “con un caso tan relevante”, el anterior fue el del asteroide Apofis, descubierto en 2004, pero del que rápidamente se pudo reducir el nivel de riesgo.

El SMPAG y el IAWN se crearon hace una década, sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan, agrega el experto.

2024 YR4 podrá seguir observándose hasta abril, cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres pues seguirá su trayectoria, que le devolverá a las inmediaciones de nuestro planeta en 2028 y posteriormente en 2032.

El SMPAG ha decidido volver reunirse el próximo mayo, cuando se tengan más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 por ciento y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.

En todo caso, el asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.

SMPAG e IAWN tenían ya prevista este martes y mañana, miércoles, una reunión con la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) para explicar el desarrollo de sus actividades, que a la vista de las informaciones sobre 2024 YR4 ha cambiado su agenda para conocer los detalles sobre el asteroide.

2024 YR4 es un objeto “relativamente pequeño”, aunque aún está por precisar con total exactitud su tamaño, por lo que si impactara con la Tierra los daños podrían ser similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla española de Gran Canaria.

Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, señala Cano, pero si superara ese tamaño se estudiarían además otras opciones.

La misión estadounidense DART ya demostró en 2022, con el impacto de una sonda contra el pequeño asteroide Dimorphos, que la tecnología del impactador cinético era viable para potencialmente defender la Tierra de la amenaza de un objeto procedente del espacio.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending