Cine y Tv
Conoce el soundtrack de Sky Rojo

El pasado 19 de marzo se estrenó en Netflix la primera temporada de Sky Rojo, una serie de los creadores de La casa de papel, que narra la historia de Wendy (Lali Espósito), Coral (Verónica Sánchez) y Gina (Yany Prado) unas prostitutas que trabajan en el club Las novias y que buscan liberarse de Romeo (Asier Etxeandia) el proxeneta que las tiene cautivas. Además de unos primeros ocho episodios repletos de acción, Sky Rojo cuenta con un soundtrack oficial lleno de géneros como: el flamenco, reggaetón, trap, bolero, rock, punk, funk, hip hop, salsa, bossa-nova/jazz, soul/gospel, folk/country, beat, garage/psicodelia, entre otros.

Algunas de las canciones más representativas del soundtrack son:
“Rocks” de Primal Scream
Se desprende de la cuarta producción de estudio de la banda, Give Out But Don’t Give Up (1994) y fue editado por la disquera Creation Records. Este es uno de los éxitos más populares de la banda escocesa liderada por «Bobby» Gillespie y que con versos como: “Dealers keep dealin. Thieves keep thieving. Whores keep whorin. Junkies keep scorin… Strip joints full of hunchbacks. Bitches keep a bitchin,” parecen ideales para iniciar una serie como Sky Rojo.
“La Leyenda del Tiempo” del camarón de la isla
El soundtrack de Sky Rojo incluye esta canción que formó parte del larga duración del mismo nombre; y es considerado una de las obras más importantes del flamenco, al fusionar este género con elementos del jazz y del rock. La Leyenda del Tiempo es una adaptación de un poema de Federico Garcia Lorca que aparece en su obra teatral “Así que pasen cinco años” (1931). Además, esta canción se colocó en la cuarta posición de los mejores temas de Pop/Rock español según la revista Rolling Stone (2006).
“Coma Girl” de Joe Strummer & The Mezcaleros
Aparece en el disco Streetcore (2003) que se publicó luego de la muerte del ex líder de The Clash en diciembre de 2002. La canción que está inspirada en la hija de Joe (Lola) fue uno de los dos sencillos lanzados, como parte del último LP de la banda.
“Le Pénitencier” de Johnny Hallyday
(El Elvis francés) es la adaptación francesa al clásico de The Animals, The House of the Rising Sun. A pesar de que la versión de Hallyday sitúa la historia en una prisión, ésta mantiene los mismos elementos dramáticos que la versión en inglés. Asimismo, durante sus 57 años de carrera, Hallyday editaría más de 70 discos, vendería 110 millones de copias y participaría en un importante número de películas.
“Se Quema” de Miss Bolivia y J Mena (Jimena Barón)
Un himno en contra del machismo, que con sus letras deja muy claro su mensaje y que forma parte del soundtrack de Sky Rojo.
“The Girl from Ipanema” de Amy Winehouse
Un cover y el track siete de la tercera y última producción (Lioness: Hidden Treasure) de la cantante inglesa; que fue editado de manera póstuma en diciembre de 2011, luego de la muerta de la artista unos meses antes.
“Son of a Bitch (S.O.B)” de Nathaniel Rateliff & The Night Sweats
Fue el primer sencillo del álbum homónimo lanzado en 2015 por la banda de Denver, Colorado. Rateliff ha dicho que S.O.B trata sobre “beberte la vida” después de una ruptura, y explicó que la letra se basa en su experiencia personal de delirium tremens durante la abstinencia del alcohol. A su vez, la banda obtuvo fama repentina luego de su exitosa presentación en el Tonight Show de Jimmy Fallon.
“Crushed” de Honeychain
Fue lanzado en 2017 por la banda de Los Ángeles, formada por Hillary Burton (voz y guitarra), Andre Tusques (bajo y coros) y Loye Aubrey Jr (batería). Una mezcla entre rock alternativo, pop-punk y garage, que a pesar de ser una de las bandas menos conocidas dentro de este soundtrack, prometen no defraudar.
“California Sun” de The Rivieras
Es un cover que la banda de Indiana le hace al tema de Joe Jones. La canción lanzada en 1964 fue el éxito más importante del grupo, y también ha sido incluida en la banda sonora de películas como “Good Morning, Vietnam” (1987).
“Run from Me” de Timber Timbre
Se encuentra dentro del quinto disco de la banda Hot Dreams (2014). Esta es una canción que ha sido utilizada en repetidas ocasiones en el cine y la televisión ya que además de Sky Rojo, ésta aparece en el documental “Wild Wild Country,” en la sexta temporada de “Orange is the New Black,” y en un episodio de la segunda temporada de la serie “Good Girls,” entre otras.
Finalmente, Sky Rojo que estrenará su segunda temporada el 23 de julio, ya está disponible en Netflix, por lo que podrás disfrutar de estas y otras canciones que suenan durante la serie.
La entrada Conoce el soundtrack de Sky Rojo se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:
La entrada Protegido: KFC une fuerzas con La Liga de la Justicia se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Crupieres reales en mundos virtuales: Cómo la RV está mezclando la realidad y los juegos en línea

En la última década, la realidad virtual se ha convertido en una experiencia inmersiva que ha cambiado la forma en la que interactuamos con los videojuegos y los entornos digitales. En particular, la llegada de croupiers reales en mundos virtuales está redefiniendo la frontera entre el mundo físico y el mundo online.
El auge de los croupiers reales en entornos virtuales
Con el avance de la realidad virtual, los casinos en línea han encontrado en los dealers reales una fórmula para atraer a un público que quiere autenticidad y dinamismo. A diferencia de las tradicionales mesas de casino digital, los entornos en realidad virtual permiten la presencia simultánea de jugadores y un crupier real que reparte cartas, lanza la bola o dirige la partida desde un estudio equipado con cámaras 360º y sensores de movimiento.
Algunas plataformas han instalado estudios especiales donde los crupieres están conectados a escenarios virtuales que replican un salón de juego: luces tenues, mesas verdes, sonido ambiental y una sensación de amplitud. Desde la perspectiva del jugador, basta con colocarse las gafas de VR para caminar por el lobby, elegir una mesa de blackjack o póker y sentarse frente a un crupier humano que reacciona en tiempo real a cada jugada.
Asimismo, la interacción social entre jugadores mejora enormemente. Aquí la interacción es a través de voz y gestos faciales, que permiten conversaciones más auténticas, risas y reacciones inmediatas. Estos juegos brindan un ambiente de camaradería y competición tradicional, que contrasta con lo artificial y solitario de los juegos sin estas características. Algunos casinos que lanzan por primera vez estas formas de jugar ofrecen promociones exclusivas de Caliente Casino para nuevos jugadores; para que estos puedan familiarizarse con las funciones.
Esto no quiere decir que, técnicamente, sea un sistema más complejo. Lo primero, es necesario contar con una infraestructura robusta: cámaras de alta definición, conexiones de banda ancha de baja latencia y servidores potentes para procesar los múltiples usuarios simultáneos. Las empresas, por esto, han apostado por invertir elevadas sumas de dinero en servidores dedicados, redes distribuidas y software de renderizado en tiempo real.
Las complejidades de mezclar lo físico con lo digital
El modelo de crupier real en realidad virtual presenta algunas complejidades que los desarrolladores deben tratar. Primero, la ubicación física de los crupieres es un problema. En algunos países, las licencias para operar casinos están muy reguladas. Cuando un crupier trabaja desde un estudio en un país determinado mientras atiende a jugadores de distintas jurisdicciones, surge la necesidad de aclarar bajo qué legislación se regula la operación: ¿el país del dealer? ¿El del jugador? ¿O el país del servidor?
Esto no quiere decir que no haya cosas más “bonitas” dentro de este mundo. En lo tecnológico, por ejemplo, se abre un mar de posibilidades. Las mejoras en comunicación háptica representan una de las líneas de desarrollo más prometedoras. Actualmente, los jugadores interactúan con movimientos de manos simulados y audio en estéreo. Pero esto se puede mejorar, con dispositivos hápticos que transmitan la sensación de tocar las fichas, las cartas, percibir los golpes cuando la bola cae en rojo o negro… Algunas compañías ya están trabajando con guantes y chalecos hápticos para VR, pero aún no son accesibles al gran público.
Asimismo, los crupieres en VR están impulsando la creación de nuevos modelos de negocio y colaboraciones entre casinos tradicionales y desarrolladores de plataformas. Algunos establecimientos físicos han optado por asociarse con empresas de VR para emitir mesas virtuales en su propia marca, lo que les permite llegar a un público global sin necesidad de abrir filiales internacionales. A cambio, los usuarios VR perciben un entorno provisto de la estética y el prestigio de un casino reconocido.
En términos de inclusión y accesibilidad, la modalidad con crupiers ofrece oportunidades interesantes. Para personas con movilidad reducida, desplazarse a un casino convencional es un reto. La realidad virtual elimina barreras físicas, ya que basta con contar con un dispositivo compatible y una conexión a internet.
De igual forma, los curriculums de formación de los crupiers están evolucionando: ahora, además de dominar las reglas de póker, ruleta o blackjack, los dealers deben familiarizarse con herramientas de streaming en vivo, encuadre de cámaras y protocolos de interacción en realidad virtual. Los centros de formación especializados han añadido módulos de tecnología VR a sus programas, lo que resulta en un perfil de empleado híbrido: experto en atención al cliente y en manejo de tecnologías inmersivas.
A futuro, el mercado de crupieres en VR podría expandirse a otros ámbitos del entretenimiento digital más allá de los casinos. Ya hay plataformas que experimentan con subastas virtuales, demostraciones de productos o eventos de ventas en vivo donde un anfitrión real interactúa con clientes en un entorno tridimensional. Asimismo, la educación y la formación corporativa han tomado nota de esta tendencia: en academias de idiomas, por ejemplo, un profesor real puede impartir clases dentro de una sala virtual a estudiantes de distintas partes del mundo, enriqueciendo la experiencia con gestos y expresiones auténticas.

Staff Cine PREMIERE Este texto fue ideado, creado y desarrollado al mismo tiempo por un equipo de expertos trabajando en armonía. Todos juntos. Una letra cada uno.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
la idea de escribir con material de lujo
-
Actualidad2 días ago
China ha atacado un avión de Alemania con un arma láser
-
Musica2 días ago
Zapopan se pone rockero | El Informador
-
Actualidad2 días ago
En Corea del Sur hay padres aislándose de forma voluntaria en celdas. Hay una palabra que lo explica: “hikikomori”
-
Actualidad1 día ago
La fruta parece la cena perfecta para el verano. El problema es que no es tan buena idea como parece
-
Actualidad2 días ago
La llegada de Gemini a Wear OS 6 es una gran noticia. La pregunta es si nos entrega una experiencia a la altura
-
Deportes2 días ago
Anuncian amistoso México vs. Colombia en Texas | Video
-
Actualidad2 días ago
Un rapero quiso construir una ciudad futurista de 6.000 millones de dólares en Senegal: una inspirada en Wakanda