Connect with us

Musica

La historia de los extraños significados en “Street Spirit” de Radiohead

Published

on

El amplio cancionero de Radiohead está lleno de tracks lúgubres, frenéticos, melancólicos, místicos… En fin, un compilado exquisito de material para pasear por los estados de ánimo más turbulentos de la mente. Si eres fan de la banda y te ha calado los huesos alguno de sus temas, lo debes saber bien.

Sin embargo, de entre esa extensa gama de composiciones hechas para estremecer el sentimentalismo, hay una en especial que alberga un desquicio y desenfado muy particulares: “Street Spirit (Fade Out)”. Esta canción por sí sola -podemos decirlo sin tapujos- debe ser una de las más intensas que la banda haya trabajado jamás.

Thom Yorke en el video de “Street Spirit”. Foto: Captura de YouTube

Y eso es decir bastante, tomando en cuenta la característica carga emocional que Yorke y compañía suelen imprimir en su obra. Pero esta vez, más allá de eso, queremos sumergirnos en la historia y el significado de esta rola, una que el propio Thom ha negado su autoría… o al menos ese es el rumor del que regularmente se habla.

Radiohead y la época de ‘The Bends’

Las segundas entregas en cualquier ámbito siempre generan bastante expectativa. En el caso de Radiohead, haber experimentado el éxito con Pablo Honey (1993) y “Creep” dejaba la vara bastante alta para lo que sería su siguiente álbum. Pero a la banda, de cualquier modo, le desagradaba seguir esa senda mainstream que su otrora mayor clásico había cimentado. ¿La solución? Encaminar sus esfuerzos en un ejercicio más experimental y críptico que el anterior.

Así comenzó la grabación del disco The Bends a lo largo de 1994 para soltarlo finalmente el 13 de marzo de 1995. Como curiosidades esenciales del material, debemos destacar la portada creada por Stanley Donwood, quien a partir de ese momento se convirtió -por decirlo de alguna manera- en el ilustrado oficial del grupo. En esa imagen se ve, según las palabras de Donwood, “la expresión facial de un androide que descubre por primera vez las sensaciones de éxtasis y agonía”.

Portada de The Bends. Foto: Parlphone

Esa es una rara manera de definir un arte conceptual, pero con un grupo de esta talla las cosas no podían ser normales desde ningún punto de vista. Tan bizarro como su portada, Radiohead se ocupó de conjuntar todo tipo de influencias musicales de manera que no se pudiera encasillar de una sola forma. “The Bends” y “Bones” recorren una textura muy cercana al britpop que dominaba la época, pero otras más como “Just”, “Fake Plastic Trees”, “Planet Telex” y “My Iron Lung” se decantaban en el terreno más experimental del rock alternativo, a veces frenético y distorsionado o sumamente calmo.

El álbum así se pasea entre diversas influencias a lo largo de 12 canciones, siendo la última de ellas la más ‘complicada’ de definir en estilo. “Street Spirit (Fade Out)” remata un disco extraordinario, pero con vibra llena de pesadumbre y desconsuelo que rebasa cualquier análisis tangible.

Radiohead. Foto: Getty

También puedes leer: LA HISTORIA SOBRE EL EXTRAÑO ORIGEN DE LA LETRA EN “ROCK THE CASBAH” DE THE CLASH

“Street Spirit (Fade Out)”,  una obra musical y literaria

Como tal, “Street Spirit” engloba una serie de significados un tanto extraños o esa es la concepción general que se tiene de la rola. En cuanto a las influencias que Radiohead imprimió en ella, son tan ricas en lo musical como en sus atribuciones literarias. Así lo explicó Thom Yorke en una entrevista de 2004 con Brian Draper.

En aquella charla, el vocalista reveló que la canción estaba influenciada directamente por un clásico libro de un autor nigeriano y por una de las bandas estadounidenses de rock alternativo más renombradas entre los 80 y los 90. “La canción “Street Spirit” de The Bends fue completamente influenciada por el libro de Ben Okri The Famished Road , que leí en una gira por Estados Unidos; y también por REM, dijo en aquella ocasión.

Thom Yorke. Foto: Getty

Como bien apunta el propio Okri en un artículo para The Guardian, el libro lo escribió con el objetivo de “darme razones para vivir. A menudo, la maravilla de vivir se nos desvanece, oscurecida por mil cosas. Quería mirar la vida de una forma nueva”, explicó el autor sobre el libro.

En ese sentido y retomando la canción como tal, ese ‘espíritu callejero’ del que habla Thom en la letra se refiere al pequeño Azaro, un menor de una comunidad africana concebido en el libro como un ‘Abiku/espíritu niño’, quien es asediado por otros espíritus como él que le dicen que deje su vida mortal. Él, por el contrario, se niega debido al amor que se siente por sus padres. Tal vez de ahí surge la última línea de la canción, en la que Yorke canta “Inmerse your soul in love”.

Foto: Jonathan Cape Publishing

Un extraño y desesperanzador significado (de origen desconocido)

La mística que engloba a esta canción de Radiohead también abarca un significado más desesperanzador; uno que es capaz de helar la sangre. Así, por ejemplo, el sitio Ultimate Guitar menciona una supuesta cita que el propio Yorke habría escrito en una nota explicando la canción bajo una temática totalmente lúgubre.

Si bien esa cita no está registrada en alguna entrevista o algún archivo como tal (solo algunos sitios web), se ha popularizado entre los fans. A continuación dejamos aquí para que ustedes saquen sus propias conclusiones sobre lo que en realidad nos dice este track:

…”Street Spirit” es nuestra canción más pura, pero yo no la escribí. Se escribió sola. Nosotros solo éramos sus mensajeros. Son catalizadores biológicos…Se trata sobre mirar al maldito diablo directamente a los ojos y saber, no importa lo que hagas, él se reirá el último.

Separo mi radar emocional de esa canción, o no podría tocarla. Me rompería. Me derrumbaría en el escenario. Es por eso que sus letras son solo un montón de mini historias o imágenes visuales en lugar de una una explicación cohesiva de su significado… Nuestros fans son más valientes que yo para dejar que esa canción los penetre, o tal vez no se dan cuenta de lo que están escuchando…

... Me duele muchísimo cada vez que lo toco, mirando a miles de personas vitoreando y sonriendo, ajenos a la tragedia de su significado, como cuando vas a tener a tu perro en el suelo y menea la cola en el camino. Así es como se ven todos, y me rompe el corazón… Desearía que esa canción no nos hubiera elegido como catalizadores, así que no la reclamo… Yo no escribí esa canción.

Ver en YouTube

 

La entrada La historia de los extraños significados en “Street Spirit” de Radiohead se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Día del Amor y la Amistad: 10 canciones de heavy metal para dedicar el 14 de febrero

Published

on



El heavy metal no solo es ruido y gritos; es un género que, detrás de sus riffs de guitarra y voces desgarradoras, esconde emociones que muchos, ajenos al género, pasan por alto. Las letras en este tipo de música pueden ser tan intensas como su sonido, y exploran sentimientos como el amor, la pérdida, el deseo y la conexión con otras personas de una manera diferente a lo común. A lo largo de la historia de la música que actualmente conocemos, muchas bandas han demostrado que el metal no solo trata de rebeldía y oscuridad, sino que también puede ser un vehículo para expresar los sentimientos más sinceros y apasionados. Desde baladas melódicas hasta himnos épicos con letras sobre este sentimiento, el género ha sabido capturar el amor en sus múltiples formas, haciendo que cada acorde y verso resuene en el corazón de quienes lo escuchan.  

Si estás buscando una canción especial para dedicar este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, el heavy metal tiene opciones diferentes que encapsulan la intensidad del amor con la misma fuerza que caracteriza al género. Entonces, si atreves, te presentamos esta lista de 10 canciones de heavy metal románticas que capturan la pasión y el amor a su manera, y que puedes dedicar a ese ser especial con motivo del Día de San Valentín:

10 canciones de heavy metal románticas para dedicar el Día de San Valentín

1. “Wasting Love” – Iron Maiden  

 
 
 
 

Iron Maiden no es precisamente una banda de baladas, pero “Wasting Love” es una excepción. Esta canción, del álbum “Fear of the Dark” (1992), habla sobre la nostalgia y la búsqueda del amor verdadero, con una interpretación cargada de sentimiento por Bruce Dickinson.  

2. “Still Loving You” – Scorpions  

 
 
 
 

Posiblemente, una de las baladas más icónicas del rock y el metal. “Still Loving You”, del álbum “Love at First Sting” (1984), es un himno de Scorpions sobre el amor incondicional y la esperanza de una segunda oportunidad en una relación.  

3. “A Tout Le Monde” – Megadeth  

 
 
 
 

Aunque esta canción del álbum de Megadeath, “Youthanasia” (1994), tiene una interpretación ambigua, muchos la ven como una despedida a un amor perdido. Su emotiva letra y melodía la convierten en una opción poderosa para expresar sentimientos profundos.  

4. “Nothing Else Matters” – Metallica  

 
 
 
 

Una de las canciones más románticas y reconocibles del heavy metal. Incluida en el “Black Album” (1991) de Metallica, “Nothing Else Matters” habla sobre el amor inquebrantable y la conexión con alguien especial, a pesar de la distancia o las dificultades.  

5. “Love Song” – Tesla  

 
 
 
 

Este clásico del hard rock y heavy metal de finales de los 80 es una declaración de amor en toda regla. “Love Song”, del álbum “The Great Radio Controversy” (1989) de Tesla, tiene una de las letras más emotivas del género.  

6. “Love You to Death” – Type O Negative 

 
 
 
 

Si buscas una canción con un toque más oscuro y gótico, “Love You to Death”, de “October Rust” (1996), es perfecta. Su atmósfera envolvente y letra apasionada la convierten en una elección ideal para los fans del metal más melancólico y sobre todo, de Type O Negative.  

7. “Sleeping (In the Fire)” – W.A.S.P.  

 
 
 
 

Esta canción de W.A.S.P. es pura pasión. Con una letra sensual y una melodía hipnótica, “Sleeping (In the Fire)” (1984) es una gran opción para transmitir deseo y entrega total en una relación.  

8. “Tears of the Dragon” – Bruce Dickinson

  

 
 
 
 

Aunque es un tema solista de Bruce Dickinson, no se puede ignorar en esta lista. Esta balada, del álbum “Balls to Picasso” (1994), habla sobre la lucha interna y la pérdida, pero también sobre la redención y el amor que perdura.  

9. “Close My Eyes Forever” – Ozzy Osbourne & Lita Ford  

 
 
 
 

Uno de los duetos más icónicos del metal. “Close My Eyes Forever” (1988) captura la intensidad de un amor trágico con la combinación perfecta de las voces de Ozzy Osbourne y Lita Ford.  

10. “I Remember You” – Skid Row  

 
 
 
 

Este clásico del álbum debut de Skid Row (1989) es una de las power ballads más emotivas del género. Su letra habla de recordar los momentos felices de una relación, perfecta para dedicar a alguien que marcó tu vida.  

Si este 14 de febrero quieres sorprender a tu pareja con una dedicatoria especial, cualquiera de estas canciones de heavy metal transmitirá todo el poder del amor a través de guitarras y emociones intensas.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Por si te interesa: 5 playas románticas en Jalisco para visitar en pareja sugeridas por la IA

OF

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Guadalajara: Pasea entre esculturas iluminadas y espectáculos multimedia

Published

on



Las calles del Centro Histórico de Guadalajara se transformaron en un escenario de luz y color con el arranque de la octava edición del Festival GDLuz.

Desde la Plaza Liberación hasta el Museo Cabañas, miles de personas se dieron cita ayer para ser testigos de un espectáculo que, año con año, convierte a la ciudad en un lienzo de arte lumínico y expresión cultural.

El evento, que se extenderá hasta el 16 de febrero, forma parte de las celebraciones por el 483 aniversario de la fundación de la capital jalisciense. Este año, la ruta del festival recorre dos kilómetros con más de 35 atracciones interactivas repartidas en cinco escenarios principales, cada uno con una temática distinta que mezcla la tradición con la innovación tecnológica.

Desde las 19:00 horas, las plazas y avenidas más emblemáticas de la ciudad comenzaron a llenarse de asistentes.

Familias, turistas y grupos de amigos se acomodaban en los mejores puntos para no perderse ningún detalle de los espectáculos.

Uno de los primeros escenarios en encenderse fue Plaza Liberación, donde un espectáculo multimedia rindió homenaje a la creatividad de las mujeres en el folclore mexicano. La DJ Dana Chavira marcó el ritmo de una orquesta en vivo mientras una imponente figura de una bailarina folclórica iluminaba la plaza, fusionando la tradición con la modernidad. Este show se presentará todas las noches a las 20:00, 21:00 y 22:00 horas.

Los visitantes pueden disfrutar las proyecciones de video mapping. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Frente a la Catedral Metropolitana, la Banda Municipal de Guadalajara acompañó con su música un video mapping proyectado en la icónica fachada del templo. Un maestro de ceremonias interactuó con los asistentes, quienes no dejaban de mirar hacia arriba, maravillados por las imágenes en movimiento que contaban la historia de la ciudad a través de la luz.

En Paseo Fundadores, la música en vivo de bandas emergentes llenó el ambiente de energía, ofreciendo una plataforma para el talento local. “Es un gran espacio para los nuevos músicos, la gente se detiene a escuchar, aplaude. Es una gran oportunidad”, comentó uno de los artistas que se presentaban en el escenario.

Mientras tanto, en Plaza Tapatía, el “Túnel de Luz” se convirtió en uno de los puntos más fotografiados de la noche. Jets interactivos, estructuras de gigantismo y performances callejeros hicieron que este espacio fuera un espectáculo dinámico y envolvente.

Finalmente, en el Museo Cabañas, la obra “Memoria de Gigantes” se llevó las ovaciones del público. Esta pieza, inspirada en la famosa escultura de José Clemente Orozco, “Hombre en Llamas”, rindió tributo a la grandeza artística e histórica de la Ciudad.

Eduviges y su familia llegaron temprano desde la colonia Polanco para asegurarse un buen lugar. “Es la tercera vez que venimos y nos encanta. Es como una gran fiesta en las calles de nuestra Guadalajara”, compartió emocionada.

Para Rosa Martínez y su esposo Rodrigo, el festival fue un descubrimiento inesperado. “Estamos de vacaciones en la ciudad y no sabíamos que esto estaba pasando. Íbamos caminando cuando vimos el movimiento y decidimos quedarnos. Nos sorprendió la magnitud del evento, parece algo de primer mundo”, comentaron mientras observaban los juegos de luces proyectados en la Catedral.

También se instalaron túneles de luz, zonas con luces neón, photo opportunities y diversos escenarios. EL INFORMADOR/ H. Figueroa

Por otro lado, la familia Narvarte, que ha asistido a varias ediciones, destacó la belleza del festival, aunque señalaron que extrañaron más presencia de la música regional tapatía. “Todo está increíble, pero nos hubiera gustado escuchar más canciones vernáculas. Hay mucha música electrónica”, mencionaron.

Otro de los puntos imperdibles es la escultura de palillismo ubicada a un costado de la Catedral Metropolitana. Este año, la pieza rinde homenaje a La Minerva, el icónico símbolo de la ciudad.

Durante GDLuz 2025, se espera recibir a 1.5 millones de asistentes al primer cuadro de la Perla Tapatía.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: Ramón Fernández abre su corazón con “Para ti”

Published

on



El legado Fernández sigue más vivo y vigente que nunca. Prueba de ello es Ramón Fernández, nieto de Vicente Fernández e hijo de Vicente Fernández Jr., quien con un estilo único traza su propio camino en la escena musical con la llegada de su nuevo LP, “Para ti”, con el que abre la puerta para que las nuevas generaciones conozcan el legado de una de las dinastías musicales más importantes de Jalisco y de México, a través de un exponente nuevo, fresco, y cargado de entusiasmo y vida.

“Para ti”, un LP compuesto de cinco temas inéditos y un cover con el que el joven Ramón Fernández comparte con sus fanáticos su lado más humano, íntimo y vulnerable, es un viaje de sanación y realización personal para el cantante, con el que los oyentes podrán encontrar, debido a sus letras que narran las experiencias humanas universales del amor y el dolor, un punto de encuentro e identificación.

En entrevista con EL INFORMADOR, el cantante Ramón Fernández compartió los retos y experiencias que representó grabar este LP, el entusiasmo y el amor en él dedicados, y lo que implica para él hacerse camino en el mundo musical viniendo de una familia tan importante en la cultura mexicana como son los Fernández.

Forjarse un camino propio

Para Ramón Fernández, viniendo de una familia de talentos innegables que han forjado la tradición musical mexicana en gran medida, portar el apellido Fernández no representa ninguna clase de lastre o sombra, sino una puerta abierta que lo llevó a buscarse y encontrarse a sí mismo y forjar su propio camino, el cual ya ha dado inicio.

“Yo lo tomo como una bendición, un respeto y un compromiso, porque siempre, toda mi vida, yo le decía a mi abuelo que quería dedicarme a esto. Él me decía, si lo vas a hacer, hazlo bien, prepárate, échale muchísimas ganas. Entonces esperé justo donde yo me sintiera cómodo con el género, el sonido, las mezclas, las letras, y ahora es mi momento, todo se unió muy orgánico”, aseguró el cantante.

Vencer los miedos personales

El LP “Para ti” contiene cinco canciones inéditas que representaron un encuentro con el amor, el desamor, la superación y la sanación para Ramón Fernández. Las letras y las canciones fueron escogidas con minuciosidad, por lo que para el cantante fue un requisito indispensable conectar con ellas y sentirlas, además de seleccionar el género adecuado y la tesitura vocal indicada para otorgar a sus fanáticos un producto genuino, profesional, y lleno de calidad.

Tal fue el entusiasmo y la emoción de Ramón Fernández, que el LP estuvo pulido, finalizado y creado en una semana ardua, emocional, y ante todo satisfactoria, gracias al acompañamiento, la amistad y la producción del cantautor Gohn, también tapatío.

“Tuve que vencer muchos miedos para grabar”, comparte Ramón Fernández. “Porque para mí mi abuelo es como Elvis Presley, nadie va a ser algo más grande que él. Entonces formar tu propio camino, sea quien sea en la familia, es difícil. Lo que aprendí fue que si tú crees que lo puedes hacer, lo puedes hacer. Está en que creas en ti mismo. Me siento, honestamente, 100% satisfecho, feliz… Me siento lleno”.

El lado más íntimo

La grabación y consolidación de “Para ti” representa un sueño guardado para Ramón Fernández, pues fue un objetivo personal y una meta desde que tenía uso de razón, y al que finalmente le llegó su momento de cumplirse y realizarse.

Con sus melodías, canciones y letras, el joven cantante confiesa que abordó una parte muy íntima y vulnerable con la que el público podrá conectar con facilidad, pues la música representó su refugio y su desahogo.

“Van a conocer de mí una parte muy vulnerable, una parte que habla de mucho amor, de mucha tristeza, de muchos vacíos. Gracias a lo que viví aprendí a ser mejor, a trabajar en mí mismo, en cosas personales. ‘Para ti’ habla mucho de superación. Cualquier persona que quiera saber de mí, que no me conozca, escuchando estas canciones sabrá quién soy, sabrá quién es Ramón Fernández”, aseguró.

Síguelo en sus redes

YouTube: https://www.youtube.com/@ramonfernandzmx.

Instagram: https://www.instagram.com/elram0ne/#.

TikTok: https://www.tiktok.com/@elram0ne.

El reto de hacer un cover de “Estos celos”

Si hubo un momento que fue especial para Ramón Fernández durante la exhaustiva producción de su LP, fue la realización del cover de “Estos celos” —la canción que hizo famoso a su abuelo, el legendario Vicente Fernández—, que cierre con broche de oro el LP “Para ti”, y con la que, no obstante, el joven cantante fue especialmente duro consigo mismo por todo lo que implicaba, tanto emocional como profesionalmente.

“Yo quería que ‘Estos celos’ sonara diferente, que sonara fresco, completamente diferente a lo original. Porque lo original siempre va a estar en lo más alto, entonces en honor a, busqué que se escuche distinto en cuanto a melodías, sonidos, frescura. Me llevo mucho en el corazón cuando grabé ‘Estos Celos’ porque fue con la que más me tardé, me costó muchísimo grabarla, muchas emociones, me recordaba a mi abuelo, pero siento que hicimos un increíble trabajo, entonces me quedo muy contento”, comentó el intérprete.

El sencillo “Quédate una vez más” ya se encuentra disponible en las plataformas oficiales de Ramón Fernández, como parte de su LP “Para ti”. Una oportunidad imperdible para conocer el talento emergente y fresco de la dinastía Fernández, y su amor por la música que sigue trascendiendo generaciones. “La música es mi todo. Yo veo mi vida, mi familia y la música en el mismo lugar. Es para mí mi todo, es lo que más me llena en el mundo”, finalizó el cantante.

CT

Temas

Lee También



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending