Connect with us

Musica

‘Rompan Todo’: La historia del rock latino contada por Cerati, Caifanes, Santaolalla y más

Published

on

El rock es todo un hito dentro de la historia de la música, tanto así que llegó a todos los rincones del mundo. Por supuesto que nuestro continente no se quedó atrás pues tenemos grandes exponentes, artistas y bandas que forjaron por completo este sonido y lo mutaron, dándole el toque de nuestra tierra para que cualquier joven desde México hasta Argentina se identificara con esos guitarrazos ensordecedores y canciones pegajosas.

Sin embargo, no siempre nos detenemos a conocer lo que estos hombres y mujeres hicieron porque se rifaron como los grandes para que todos podamos escuchar a un montón de propuestas distintas. Y eso es justo lo que explora la nueva producción de Netflix, Rompan Todo: La historia del rock en América Latina, un documental producido dirigido por Picky Talarico, y con la producción ejecutiva de Nicolás Entel y Gustavo Santaolalla.

Checa el tráiler de 'Rompan Todo', la serie documental de Netflix sobre el rock latino

Foto: Netflix

También puedes leer: CHECA EL TRÁILER DE ‘ROMPAN TODO’, LA SERIE DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE EL ROCK LATINO

Como recordarán, hace algunos días el gigante del streaming anunció que estrenaría esta docuserie que como su nombre indica, cuenta el nacimiento, la evolución y la actualidad del género en muestro continente. Y para eso, estarían todos aquellos que se encargaron de construir la historia, es por eso que acá les contaremos quienes son los rockeros y rockeras que aparecen a lo largo de los seis episodios.

Los inicios del rock en español

Para empezar y para que se den una idea del nivel que tiene la producción de Rompan Todo, tenemos los primeros dos capítulos que se encargan de sentar las bases del rock Latinoamericano. Y qué mejor que aquellos que con sangre, sudor, lágrimas y mucho talento de por medio, hicieron que este sonido que en sus inicios era bailable y que espantaba a los sectores más conservadores, sonara en cada rincón a pesar de la represión.

Alex Lora, Javier Bátiz, Enrique Guzmán, Julissa, Armando Suárez de Chac Mool, Rafael Acosta de Los Locos del Ritmo, Sergio Arau de Botellita de Jerez y más nos cuentan sobre cómo tropicalizaron las canciones que venían de Estados Unidos y Reino Unido para convertirlas en un éxito, así como lo importante que fue el rock para el movimiento de 1968 y la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre. 

Estos son los músicos que aparecen en 'Rompan Todo', el documental de Netflix

Foto: Netflix

Aunque del otro lado, nos muestran lo que sucedió en Argentina, Uruguay y Perú. Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, Rubén Rada, Juana Molina, Juan Luis Pereyra, Pil Trafa, David Lebón, Nito Mestre, Hugo Fattoruso, Fito Páez y Andrés Calamaro narran de viva voz cómo fue que se gestó una oleada de bandas en aquellos países, gracias a figuras como Sandro, Luis Alberto Spinetta con Almendra y Pescado Rabioso, Los Saicos, Los Shakers, Manal, Tanguito, Moris, Claudio Gabis y más.

La represión

Pero también dejaron un espacio en Rompan Todo para hablar específicamente de acontecimientos importantes como el Cordobazo de 1969 y otros más que tuvieron que ver con la música, como la ola hippie que se vivió en México y que estalló en el festival de Avándaro en 1971. Ambos momentos marcaron por completo la historia del rock, pues después de eso inició una represión en todo el continente y que obligó a los músicos a tocar en lugares clandestinos.

Justo después de esto, Álvaro Enríquez de Los Tres aparece en el documental para hablar sobre Victor Jara y lo que creó con su música en Chile durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet. De ahí aparecieron otros músicos como Los Jaivas, quienes a través de sus canciones donde mezclaban el rock con ritmos andinos y que influenciaron a aquellos músicos que más tarde serían importantes para ese país como Jorge González de Los Prsioneros y Beto Cuevas de La Ley.

Estos son los músicos que aparecen en 'Rompan Todo', el documental de Netflix

Foto: Netflix

Por ahí también en medio de todo esto y mientras Juan Domingo Perón estaba en el poder surgieron bandas que fundaron las bases para el rock argentino, con Vox Dei, Arco Iris y Sui Generis que fueron inspiración para artistas como Pedro Aznar, Ricardo Mollo de Divididos y Sumo o León Gieco. Aunque de igual manera, aparecieron las primeras mujeres en ese país que le entraron al género como Gabriela, que se abrieron camino en medio de un movimiento dominado por hombres.

La nueva ola

Claro que todos estos movimientos políticos hicieron que géneros como el punk cobraran fuerza, y para eso tenemos al propio Gustavo Santaolalla y al mismísimo David Byrne hablando sobre cómo el rock poco a poco se fue transformando. Es ahí también donde surge el new wave latino y con él llega Vicentico y más para contarnos sobre el nacimiento de bandas importantes como Virus, Los Violadores, Los Abuelos de la Nada y Twist que sonaron durante la etapa en que solamente se escuchaba música nacional en Argentina.

Aunque Charly García la estaba rompiendo en aquel país, en México artistas como El Tri,  Rockdrigo González y Botellita de Jerez nos mostraron canciones que nadie estaba haciendo, que dejaba ver realidades sociales que para muchos eran algo utópico. Pero a mediados de los 80 surgió un movimiento que explotó la música de este continente y de Iberoamérica, el llamado rock en tu idioma, con bandas como Caifanes, Neón, Fobia o Los Toreros Muertos. 

Estos son los músicos que aparecen en 'Rompan Todo', el documental de Netflix

Foto: Netflix

Los 90 y su revolución

Como podrán darse cuenta, Rompan Todo cubre prácticamente todas las ramas del rock, y en nuestro país se vio al mencionar a bandas tan opuestas como Maldita Vecindad y Maná, que desde su trinchera hicieron de todo para que esta música llegara a todos lados. Aunque los ojos estaban en México, Argentina dio un enorme golpe con otros artistas que llegaron para quedarse como Enanitos Verdes y por supuesto,Soda Stereo. 

Colombia tampoco se quedó fuera dentro de este documental y le presentó al mundo a bandas del tamaño de Aterciopelados y Compañía Limitada, que demostraron que este género también tenía grandes representantes. Entrando a los 90 y con la llegada de MTV Latinoamérica, el rock vivió otra etapa con abanderados como Café Tacvba, Los Tres, Fito Páez, La Ley, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, La Lupita, Santa Sabina, La Castañeda, Tijuana No!, Babasónicos e Illya Kuryaki and the Valderramas. 

Estos son los músicos que aparecen en 'Rompan Todo', el documental de Netflix

Foto: Netflix

La actualidad del rock

Con el final del siglo, el rock en México comenzó a mutar gracias a que muchas bandas empezaron a fusionar otros géneros como Molotov y todos los artistas de la avanzada regia como Plastilina Mosh, Control Machete, El Gran Silencio, Zurdok, Jumbo y Kinky. Sin embargo, después de la separación de Soda Stereo, Gustavo Cerati continuó como solista y en el sur de América aparecieron proyectos como Bersuit Vergarabat, La Vela Puerca, No Te Va A Gustar y más.

Pero ya cerca de esta época, el documental nos cuenta de esas bandas que actualmente siguen sorprendiéndonos, y el ejemplo está en Zoé, Nortec Collective, Amigos Invisibles, Bomba Estéreo, Bajofondo, Julieta Venegas, Mon Laferte, Ely Guerra, Francisca Valenzuela y muchas más.

Estos son los músicos que aparecen en 'Rompan Todo', el documental de Netflix

Foto: Netflix

Rompan Todo: La historia del rock en América Latina está disponible en Netflix desde este 16 de diciembre. Pero si aún no se animan a verlo, acá les dejamos el tráiler oficial:

Ver en YouTube

La entrada ‘Rompan Todo’: La historia del rock latino contada por Cerati, Caifanes, Santaolalla y más se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Fechas, horarios y los boletos disponibles

Published

on


Lo que necesitas saber:

En Ticketmaster aún hay boletos disponibles para ver a Justin Timberlake en México.

Ya está todo listo para el par de conciertos que Justin Timberlake tendrá en la Ciudad de México. El cantante tuvo que abrir una segunda fecha luego de que la primera hiciera Sold Out.

Durante el viernes 7 y sábado 8 de febrero el Palacio de los Deportes estará rodeado de todas las fans de Justin para presenciar el ‘The Forget Tomorrow World Tour’.

Checa los conciertos y festivales en México para febrero de 2025
Fotografía OCESA

Justin Timberlake en México

‘The Forget Tomorrow World Tour’ de Justin Timberlake aterriza en México para presentar las canciones de su nuevo álbum ‘Everything I Thought It Was’, del que se desprenden canciones como ‘Selfish’.

Aunque seguramente Timberlake consentirá a sus fans con sus más grandes éxitos además de los últimos lanzamientos. Así que, por aproximadamente dos horas podrán disfrutar de verlo cantar y bailar en el escenario del Palacio de los Deportes por dos noches consecutivas.

  • Viernes 7 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
  • Sábado 8 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
Arrestan a Justin Timberlake por conducir en estado de ebriedad
Justin Timberlake/Foto: Getty Images

Y antes de que Justin salga al escenario, el encargado de abrir sus dos shows es DJ Andrew Hypes.

Boletos disponibles para ver a Justin Timberlake

Y para aquellos fans que no alcanzaron boletos, chequen en Ticketmaster, porqué todavía hay uno cuantos disponibles para el 7 de febrero y muchos más para el sábado 8.

En lugar de arriesgarse con revendedores dense un clavado en la página, acá les dejamos el enlace.

¿Qué estación del metro queda más cerca del Palacio de los Deportes?

Y ya sabemos que noches de concierto hay más tráfico de lo normal en las afueras del Palacio de los Deportes, así que, la recomendación es no llegar en automóvil.

La mejor opción es llegar por el Metro de la CDMX. La estación más cercana es Velódromo en la Línea 9 o la café. Aunque también pueden llegar por Ciudad Deportiva, solo que tendrán que caminar unos cuantos minutos hasta la puerta del Palacio de los Deportes.

Screenshot

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Linkin Park: Ex miembro de Megadeth comparte su opinión sobre la integración de Emily Armstrong a la banda

Published

on



A tan solo una semana de haber arrancado la gira “From Zero World Tour” de Linkin Park, David Ellefson, ex bajista de Megadeth, ha compartido su opinión sobre la reunión de la icónica banda de Nu Metal y la integración de Emily Armstrong, como nueva voz de la agrupación.

Fue a través de una entrevista concedida a Talk Toomey, que el ex integrante de Megadeth destacó lo hecho por Shinoda y el resto de integrantes, mencionando la valentía de la banda para darse una segunda oportunidad, especialmente tras haber perdido a Chester Bennington de la manera de la que sucedió.

“Me alegro mucho por ellos. Me encanta ver a mis amigos tener éxito, y la verdad es que no conozco a esos chicos, pero como amigos del barrio, me alegra ver que tienen una segunda oportunidad, sobre todo cuando alguien ya no está con nosotros, cuando alguien ha fallecido. Ya sabes lo que pasó con Metallica, por supuesto, y AC/DC y otros. Tienes la sensación de que es como:

“Oh Dios, ¿qué hacemos? ¿Nos retiramos? ¿O nos quedamos de brazos cruzados o seguimos adelante? ¿Qué hacemos?””, comento Ellefson.

 
 
 
 

Emocionado por ver a Linkin Park en vivo

Ellefson también comentó durante la charla que, pese a entender la razón por la que los seguidores de la banda sienten una conexión especial con su música, no fue hasta escuchar el nuevo material que él también se convirtió en un fan. Agregó que se siente “impaciente por ir a verlos este año”.

“Cada vez que veo algo en YouTube, siempre lo miro, y creo que tienen un nuevo sonido genial. Es super, super bueno”, finalizó el ex bajista.

No te puedes perder: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara

JM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Squid analiza la maldad con rock atmosférico y obscuro

Published

on


Lo que necesitas saber:

Analizamos ‘Cowards’, un álbum ambicioso y emocionante, en el que Squid expone la temática de la maldad desde la comprensión humana.

Es momento de adentrarse de nuevo en el mundo surrealista de la banda inglesa Squid, con el lanzamiento de su tercer disco de estudio, Cowards. Incluimos este disco entre los discos más esperados para 2025, y vaya que no nos decepcionó.

Recordemos que la banda está formada por Ollie Judge (voz, batería), Louis Borlase (guitarra, voz), Anton Pearson (guitarra, voz), Laurie Nankivell (bajo) y Arthur Leadbetter (teclados). También tienen apoyo de metales en disco y gira, un elemento que destaca en Cowards.

Después de Bright Green Field (2021) y O Monolith (2023), el quinteto trae un disco más calmado, pero sorpresivamente obscuro, a lo largo de 9 rolas que pasan los 45 minutos de duración.

Cowards es una continuación de su sonido característico, que combina elementos de post-punk, krautrock y hasta jazz. En este disco, Squid toma mucho del sonido de bandas como Radiohead y Beirut. En particular, hay una sensación de ansiedad asfixiante y muchos metales acompañando la voz de Ollie.

Nuevas ansiedades, con un ligero ajuste en el sonido de Squid

Cowards cumple a los fans de la banda y a nuevos escuchas

La banda de post-punk de Brighton lanzará Cowards, que le sigue a O Monolith de 2023 y está encabezado por el sencillo “Crispy Skin”, que viene acompañado de un video musical dirigido por Takashi Ito y un sonido que experimenta con una progresión en un sintetizador bastante clásico.

Cowards es un álbum inusualmente oscuro para Squid, que incorpora como personajes a asesinos y caníbales. La banda busca comprender los ‘grados de por qué la gente hace cosas malas’, algo que destaca en un panorama global tenso y obscuro.

En cuanto al sonido, Squid le entró de plano a las partes instrumentales elongadas, como en las dos partes de “Fireworks” y la espectacular “Well Met (Fingers Through The Fence)”, que incorpora una especie de clavicordio espeluznante.

Así se debe apreciar este disco, como una colección de canciones explosivas y aventureras que nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la maldad.

Squid expone nuevos y obscuros temas, con la aparente fragilidad

No se trata de un disco ligerito, y la escucha va con aviso de que Squid le entra a temas densísimos, como la muerte, el canibalismo, la maldad y la mente de individuos apartados de la sociedad.

La muestra más clara viene en las dos partes de “Fireworks”, en las que con una calma escalofriante se avientan líneas como -“Limpiar la sangre de la cara de un bandido la costra carmesí se despega como pegamento”-. Definitivamente Ollie se puso poético con temas tétricos y que buscan hacerte sentir intranquilo, y lo logró.

Las letras de Cowards son oscuras y surrealistas, intentando “humanizar” algunos momentos obscuros de personas malvadas. El álbum es una exploración de la ansiedad, la alienación y la búsqueda de sentido en el mundo moderno.

En “Building 650”, Ollie cuenta la perspectiva de un hombre resignado con la amistad de un hombre malo, y repite como mantra -“Frank es mi amigo”-. Vaya que se metieron en temas densos y que son poco tratados, algo que los mantiene alejados del interés de volverse un proyecto mainstream o triunfal en medios convencionales.

La dramática “Blood On The Boulders” pinta a los líderes de cultos y la extraña atracción que pueden generar, insistimos, un tema que lamentablemente sigue vigente. En el análisis de la maldad, Squid le entra a la perspectiva de las personas alienadas, con bastante resentimiento, como en “Fieldworks II” y “Showtime!”.

Instrumentalmente, Squid le baja a las revoluciones pero tiene giros sorpresivos en los que una rola tranquila se acelera o incorpora de pronto metales.

Aparte del trabajo de guitarra y las desviaciones hacia las partes ambientales e instrumentales, Squid logró encontrar en los espacios menos densos musicalmente cierto paralelismo con la incertidumbre.

Cowards es un álbum ambicioso y emocionante que consolida a los Squid como una de las bandas más interesantes de la escena musical actual, que definitivamente creen en su sonido y en su propuesta, sin buscar ser complacientes con el momento actual.

Para el lanzamiento de Cowards, Squid lanzó ediciones físicas e inclusive con arte firmada por la banda, que pueden encontrar por acá. Squid anda en Reino Unido, girarán por Europa hacia el verano concluyendo en el Primavera Sound en junio.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending