Connect with us

Que Hacer

Cinco razones por las que agradecerás ir a Sanabria

Published

on

Los baños de bosque, las tirolinas y la gastronomía reaniman el patrimonio natural de la comarca zamorana de Sanabria y no hay nada mejor que darse una vuelta por el románico zamorano de la zona. Cada vez que anunciaba a algún amigo mi próxima escapada me decía lo mismo: “Sanabria, ¡qué ganas de descubrirla!” “He estado a punto de ir varias veces”. “He visitado toda España y me falta ese cruce de caminos entre Portugal, León y Ourense”. Tras la visita, os regalo cinco razones por las que agradecerás ir a Sanabria.

¡Cierto! La Sanabria mágica de Unamuno, la del Lago de leyenda que cuenta que en él hay sumergido un pueblo entero, Valverde de Lucerna, es mucho más que el famoso Lago. Ahora sus bosques están más animados que nunca con “baños” que serenan cuerpo y espíritu y con las excitantes tirolinas por las que Tarzán se volvería loco si levantara la cabeza. La exquisita gastronomía de Zamora inspirada en su riqueza micológica y cinegética merece capítulo aparte.


1. Villa Lucerna: un mirador sobre los árboles, baños de bosque y la más deliciosa comida

Img 3332

Es lo último, acaba de presentarse en sociedad y supone un destino turístico en sí mismo. Es una finca de hectárea y media en la que se cuenta que ya vivió durante el siglo XIV, Men Rodríguez, el noble, militar y mayordomo de Pedro I de Castilla. Aquella casa con caballerizas y granero ha sido rehabilitada de acuerdo a las exigencias de Patrimonio Nacional. Y es el alojamiento perfecto para descansar y mucho más. Un hotel de montaña, de cuatro estrellas, construido con la piedra de la zona y desde cuyas habitaciones, (casi todas) se ve el famoso Lago de Sanabria.

Img 3331

Desde su apertura hace menos de un año, Villa Lucerna es un reclamo más para visitar la que antaño fuera comarca más pobre de Zamora. Por su gastronomía y por las posibilidades deportivas que ofrece entre árboles del siglo pasado y que la convierten en el paraíso de las tirolinas.  

¡Mirador a la vista!

mirador

Su solicitado mirador, (al que querrás subirte en cuanto lo veas) en lo alto de un pino centenario y a 30 metros del suelo, es otra atracción desde la que divisarás el misterioso lago sin creer lo que ves.

susurrajamones

Para la expedición de periodistas que íbamos a conocer su gastronomía, la dirección de Villa Lucerna organizó una cata apta solo para intrépidos, orquestada nada más y nada menos que por el mejor cortador de jamón del mundo. Florencio Sanchidrián, el hombre que susurra al jamón, mostró las 7 partes de un excelente Castro y González de Guijuelo, ibérico de bellota con 2 años en bodega. Cada loncha era diferente a la vista, a la nariz y en la boca, según fuera de la maza o de la punta, por ejemplo.

Mientras el embajador del ibérico en el mundo, un tanto travieso para unos y casi místico para otros, desplegaba todo su arte, la cantante argentina Pamela Magán, nos deleitaba con el tango “volver”. Así empezaba la colección de momentazos que nos trajimos a casa 48 horas después de haber pisado por primera vez suelo zamorano. Fue una cata con vistas, animada y de altura, para adelantarnos las posibilidades eno-gastronómicas de Villa Lucerna.

Productos del bosque y de la tradicional cocina sanabresa, un chef con muchas luces y la “sobremesa” en camas balinesas

desayuno

Los desayunos en este complejo deportivo, cultural, gastronómico en plena naturaleza, despiertan inexorablemente todos los sentidos de buena mañana. Yo probé todas las tostadas: con tomate, con queso fresco y aguacate, con jamón y zumo de naranja recién exprimido. Hay menú diseñado para desayunar como un rey antes de lanzarse al vuelo con las tirolinas. Las tostadas con queso zamorano y miel pura de abeja surten un efecto ilusionante para empezar el día con alegría. Y es que la miel ha sido cosechada en un enclave único, declarado reserva de la biosfera en Sanabria y es multifloral de brezo, roble y castaño. El queso contiene la leche de las ovejas churra y castellana. A mí me gusta muy curado. El pan llega cada mañana recién hecho desde Barrio de Sanabria.

El chef del bosque: Santiago Rodríguez

Img 3348

La apuesta por renovar, respetando rigurosamente, el recetario de las abuelas sanabresas es segura. Porque el chef Santiago Rodríguez, nacido en El Puente de Sanabria y formado con grandes de la restauración, sabe muy bien lo que tiene entre manos y precisamente de los bosques más próximos y recién cogidas, llegan a su cocina las setas con las que guisa los tradicionales habones de Sanabria, de piel muy fina e interior amantecado. 

Img 2571

La oronja (amanita cesárea) en Villa Lucerna se sirve en carpaccio y los cucurriles (macrolepiota) salteados con ajo como los boletos pinícula que son la debilidad de Santi, el cocinero. El tomate de Villa Lucerna también es marca de la casa. Se trata del zamorano, el grandote, carnoso y sabroso y jugoso, el corazón de buey que más le gusta al cocinero José Andrés, según declara aquí y en EEUU. Según la temporada, puedes disfrutar de una ensalada de moruxas (o pamplinas) recién cogidas de la orilla del río Tera o el pote sanabrés con su berza crujiente y mucho menos amarga que el gallego. También es más ligero.

huevos

Los “chichos” o picadillo con huevo cocinado 45 minutos a 65 grados, son otra especialidad de la casa. Un homenaje a la genuina cocina sanabresa, con muchas influencias de la gallega y de la leonesa, que actualiza con sentido y sensibilidad Santi Rochi. Muy logradas, cortadas muy minúsculas, como a mí me gustan, están las mollejas de ternera sanabresa al ajillo.

En temporada de caza, y solo para paladares muy exigentes, en la cocina de Villa Lucerna se elaboran dos especialidades del chef: el lomo de ciervo marinado en seco con guiso de boletus y cous-cous y el jabalí al chocolate con manzanas de diversas variedades.

Img 2575

La carta de pescados sorprende con el rape asado envuelto en panceta y también debes pedir el ceviche de pulpo y mango. Sorpresa y equilibrio. La merluza es otra fuente de inspiración incesante para Santi que la cocina al vapor, a 65 grados. La salsa verde tradicional la transforma, con la gelatina de la cabeza, en un pil-pil para mojar pan y no decir basta. Otra salsa deliciosa con aroma a pueblo es la del pulpo a la sanabresa, que es un guiso a partir del concepto “a feira” (recién hervido y servido con aceite, sal y pimentón).

Img 3329

La ternera de Sanabria merece mención aparte. El “ternero  pastenco” alistano/sanabrés da una carne exquisita, jugosa, de buena textura y color blanco rosado. Mucha proteína y poca grasa para reponer fuerzas tras un día de ejercicio y adrenalina por los aires. A la parrilla o guisada es extraordinaria. ¡Me encantó la carrillera!

canitas

¡No te levantes de la silla sin pedir las cañas zamoranas! Y todo este festín tienes la suerte de regarlo con los vinos de Viña Mambrilla. Los famosos Alidis de Ribera del Duero que triunfan allá donde van. Es insuperable su relación calidad precio. Empieza con un roble y déjate llevar.

Sobremesa/Sobrecamasbalinesas

Img 3320

Después de comer como un príncipe, te recomiendo que la sobremesa la conviertas en “sobrecamabalinesa”. Acomódate en una de las muchas que encontrarás a muy pocos metros del restaurante entre pinos y charcas y manantiales… tómate un sorbete de limón y volverás a sentir lo que es bueno para el alma.

Baños de bosque

Img 3328

Antes de cenar es el momento perfecto para darte un baño de bosque o practicar lo último en relax: la “medicina forestal” el shinyin roku, cuyos efectos nos recuerdan ahora los japoneses. Si no te has dado un “baño de bosque” no sabes lo que te estás perdiendo. Desde Villa Lucerna organizan salidas y dirigen paseos durante los que te invitan a agudizar el oído y el olfato, a abrazar troncos de robles y pinos centenarios, a descalzarte para “tomar tierra”. Tras la sesión que puede ser de 30, 60, 90 o 120 minutos te aconsejo que te tomes un té en una de las camas balinesas que encontrarás “suspendidas” en pleno bosque.

Img 3355

También puedes pedir el aperitivo en una de las gastro cabañas que hay entre los árboles y los manantiales que aderezan el recorrido. Permítete sentir que fluyes con sonidos, aromas y texturas que están esperándote desde hace cientos de años en un paseo que contrasta con el que los más aventureros hacen durante el día en tirolinas. Y es que Villa Lucerna es una inmensa caja de sorpresas en la que puedes desconectar de la rutina y, según tu estado de ánimo, liberar adrenalina o serotonina, respirando uno de los aires más puros de la península y comiendo estupendamente.

2. El lago de Sanabria, un lago de leyenda.

Img 2710 1

El famoso lago de Sanabria es el lago glaciar más grande de la península ibérica con una longitud de 3,3 Km. Desde 1978 es Parque Natural. En torno a él puedes bañarte en “playas” contenidas por arena blanca o surcar sus aguas en una atracción que encanta a niños y a grandes: el primer catamarán eólico-solar del mundo, el Helios Cousteau, una experiencia eco turística muy instructiva. Una actividad que concluye con un culín de sidra. La laguna de los peces también merece una excursión.

3. El Bosque del Tejedelo

tejedelo

Otra opción para disfrutar de los bosques por tu cuenta te la brinda el Bosque del Tejedelo. Un conjunto de tejos milenarios, de troncos enrevesados que parecen auténticas esculturas naturales. Concretamente en otoño, el lance de la berrea de los ciervos es otra experiencia para vivir en el bosque sanabrés. Escuchar el choque de las cuernas de los ciervos en celo, al atardecer o en la noche más cerrada, sobrecoge.

4. El románico zamorano

romanico

Poder viajar en el tiempo es otro regalo para el visitante de Sanabria. En el término municipal de Galende, en la falda de un monte que domina la orilla septentrional del lago de Sanabria, se halla la aldea de San Martín de Castañeda, nacida a la sombra del monasterio de su nombre y del que Manuel Gómez-Moreno dijo: “Difícilmente podrá verse monasterio plantado en sitio más rebosante de hermosura que este: a media ladera de una sierra, cara al sol, entre huertas, praderas y bosques y teniendo a sus pies el Lago Sanabria, que bien podría rivalizar en fama y rendimientos con los de Italia…

Los alrededores del Monasterio de San Martín, fundado en el siglo X, y del cual se conserva la iglesia reconstruida esperan pacientes la visita del viajero. Fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1931. 

5. Puebla de Sanabria

Castle 1489496 1920

Fundamental del recorrido por Sanabria es visitar Puebla de Sanabria, un importante conjunto histórico artístico y “uno de los pueblos más bonitos de España”. Sin duda alguna, una maravilla del turismo rural que nos traslada a la época de los celtas que poblaron estas tierras siglos antes de Cristo. En el siglo XII por su ubicación estratégica junto a la frontera de Portugal se transformó en una villa fortificada.

En el siglo XV se construyó el castillo de los Condes de Benavente que querrás fotografiar sí o sí. La plaza del ayuntamiento tiene un encanto especial y te está esperando para dejarte embobado en medio de una plaza rodeada de casas blasonadas de madera y pizarra que pertenecieron a los hidalgos del pasado.

Imágenes | Concha Crespo, Inula78 en Wikipedia, rem734 en Pixabay

ues de anuncios individuales.

Que Hacer

Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja

Published

on


Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.

Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.

¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.

1. Solo Palacio, Asturias

Unique Solo Habitacion
Unique Solo Habitacion

Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.

2. Palacio Solecio, Málaga

Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.

3. Hotel Neri, Barcelona

Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.

4. SHA Wellness Clinic, Alicante

Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.

5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres

Junior Suite Casa Pizarro
Junior Suite Casa Pizarro

Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.

6. Gran Hotel Brillante, Asturias

Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.

7. Can Cera, Palma de Mallorca

En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.

8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela

Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.

9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid

Melia Collection
Melia Collection

Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.

10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián

Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.

11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca

Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.

12. Casa de los Tomillares, Ávila

Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.

13. Palacio Arriluce, Getxo

Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg
Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg

Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.

14. Palacio Ico, Lanzarote

Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.

15. Casa 1800, Sevilla

Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.

16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara

Spa Molino Alcuneza
Spa Molino Alcuneza

El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.

17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria

Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.

18. La Casa del Presidente, Ávila

Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.

19. Hotel Viura, La Rioja

Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.

20. San Roque, Tenerife

Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)

Published

on


A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.

Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas

Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.

Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año

Centro Historico Almeria
Centro Historico Almeria

Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.

Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.

Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería

Castillo Velez Blanco
Castillo Velez Blanco

Castillo de Vélez-Blanco

La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.

A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.

Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.

Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

La exposición que todos quieren ver está en París y con ella, el Grand Palais anticipa su apertura

Published

on


El Grand Palais de París, icónico por su arquitectura majestuosa y su legado como epicentro cultural, ha vivido una transformación que culminará con su esperada reapertura en junio de este año. Sin embargo, antes de que sus puertas se abran por completo, una exposición excepcional ha capturado el corazón de la ciudad: Chiharu Shiota: “The Soul Trembles“.

La artista japonesa, conocida mundialmente por sus monumentales instalaciones hechas de hilos entrelazados, fue seleccionada para marcar un momento tan significativo como la previa a la reapertura de este emblema parisino.

Su obra, profundamente simbólica y evocadora, no solo rinde homenaje al espacio que la alberga, sino que también dialoga con el tema de la conexión humana, algo que resuena especialmente en los tiempos actuales. Una experiencia única que ya se ha convertido en uno de los eventos del año en la ciudad de la luz.

Una instalación que invita a reflexionar

Chiharu Shiota
Chiharu Shiota

Imagen | Chiharu Shiota

Como anticipo a la reapertura de sus galerías en junio de 2025, el Grand Palais expone siete instalaciones monumentales, esculturas, fotografías, dibujos, vídeos de performances y documentos  de archivo recopilados en sus 20 años de  carrera.

La pieza central de la exposición es una inmensa maraña de hilos rojos, que parecen flotar y llenar el espacio como si fueran arterias que llevan vida al corazón del edificio. Como es característico en la obra de Shiota, su arte no solo se contempla, sino que también se siente. Cada hilo parece tener un peso emocional que conecta al visitante con su propia experiencia de memoria y pertenencia.

A simple vista, podría parecer que el color del hilo es solo una cuestión estética o de preferencia personal de la artista. Sin embargo, detrás de cada elección hay un significado profundo. Cuando Shiota usa hilo negro, busca evocar la inmensidad y el misterio del universo, su oscuridad infinita. En contraste, el hilo rojo simboliza un microuniverso, lo que no podemos ver a simple vista. Una vez más, la artista juega con los opuestos: el hilo rojo es para ella una línea invisible que une todo, como los vasos sanguíneos, los lazos familiares o las conexiones entre territorios.

Un diálogo entre la artista y el edificio

Chiharu Shiota
Chiharu Shiota

Imagen | Chiharu Shiota

La decisión de presentar a Shiota como el último gran evento previo a la reapertura completa del Grand Palais no es casual. La monumentalidad de su obra dialoga a la perfección con las proporciones de este edificio histórico, mientras que su mensaje de interconexión resuena con el espíritu de renovación del lugar.

El Grand Palais, que ha estado sometido a una extensiva restauración desde 2021, busca con esta exposición recordar al público su papel como un espacio donde la historia y la modernidad convergen. Shiota, con su capacidad de transformar espacios físicos en experiencias emocionales, encapsula perfectamente esta transición. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo de 2025.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending