Musica
Portamento: El complejo ritual de dolor y confort de The Drums, cumple 9 años
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/09/the-drums-portamento-aniversario.jpg)
Portamento, el segundo álbum de la banda neoyorquina The Drums, cumple 9 años; la edad de un niño pequeño, lleno de sueños y con un futuro por delante. Como diría ‘El Principito’: “Todos los adultos primero fueron niños, pero pocos lo recuerdan”, y es así como hoy recordamos a un disco que hizo crecer a una banda que hoy en día goza de gran popularidad.
Lanzado un 2 de septiembre del 2011 a través de Moshi Moshi y Island Records, Portamento llegó de forma estridente para regalarnos canciones que hoy en día forman parte de nuestros soundtrack de vida, como “Days”, “How it Ended”, “Money”, “I Don’t Know How To Love”, “Hard To Love” o “What You Were”.
![Portamento: El complejo ritual de dolor y confort de The Drums, cumple 9 años](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/09/Portamento-El-complejo-ritual-de-dolor-y-confort-de-The-Drums-cumple-9-años.jpg)
Foto: Getty Images
En total, una categórica colección de 12 canciones, cada una con vida propia, cada una con una historia diferente, que en conjunto suenan de forma perfectamente calibrada. Pero, ¿que hace de este álbum tan especial?
Portamento pudo no haber existido.
Un contexto complicado, como la salida nada amigable del guitarrista Adam Kessler después de haber publicado el primer disco homónimo y conflictos subidos de tono, pudieron separar prematuramente a la agrupación “emergente” favorita del momento.
El mismo Jonny Pierce, vocalista de la agrupación, admitió que después de una fuerte discusión estuvieron a punto de separarse, asegurando a NME que “The Drums no tenía una vida útil muy larga”. Un turbulento desarrollo que dio como resultado final un trabajo lleno de cargas emocionales, donde las bases creativas radicaron en las frustraciones, dolores y en todas aquellas preguntas sin respuestas, que convierten a una palidez de cólera en una vanidad un poco sombría.
![Portamento: El complejo ritual de dolor y confort de The Drums, cumple 9 años](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/09/_357_Portamento-El-complejo-ritual-de-dolor-y-confort-de-The-Drums-cumple-9-años.jpg)
Foto: Getty Images
Un disco en el que Jonny Pierce nos relató su vida personal
Portamento es melancólicamente poderoso, porque además se centra en la temática directa de las complicaciones de las relaciones interpersonales y múltiples referencias a la muerte. Y como ingrediente final, en este disco fue la primera vez en la que Jonny Pierce se animó a hablar de su vida personal. “Huí de casa a los 18 años, pero hasta ahora no estuve preparado para hablar de ello con convicción”.
Hijo de padres que dirigían una iglesia pentecostal, Pierce nunca conoció lo que había más allá de su casa, lo que derivó que a lo largo de los años tenga nula comunicación con sus papás y que incluso ni siquiera esté interesado en restablecerla. Proyectando así dicha historia, tenemos como resultado esa portada icónica, donde vemos al vocalista volviendo a esos años de infancia conservadora y estricta.
The Drums nos enamoró con piezas pegajosas llenas de palabras duras
El álbum abre con “Book of Revelation” un autoregalo de Pierce, cantando “I’ve seen the world, and there’s no heaven and there’s no hell”, libre de su pasado y su triste anclaje, ahora ha descubierto nuevas revelaciones. Posteriormente es turno de “Days” y de una de las canciones más representativas del disco, con simples pero duras palabras, una referencia de “muerte” a una relación rota del pasado.
“What You Were”, es una canción fuerte, dejando claro que Pierce en Portamento nunca intentó bajar la guardia, con ese ritmo pegajoso recordando una evidente equivocación. Rápidamente nos encontramos con otro momento cumbre del disco con “Money” y esa inolvidable frase “I want to buy you something, but I don’t have any money”, canción que sin duda se ha posicionado como una de las más populares de la banda.
Ver en YouTube
También repleto de canciones conmovedoras y bien construidas
En medio de altas y bajas, la mitad del disco se pone sumamente desgarrador y conmovedor, dando minutos de reflexión con “Hard To Love” y esa letra que se siente tan vívida, para después dar lugar a “I Don’t Know How To Love”, con esos falsetes tan controlados que parecen llevarnos a través de una autopista de alta velocidad a un sitio desconocido. Una canción cuidadosamente construida con una auténtica secuencia tan sólida, que la podemos escuchar una y otra vez.
La segunda mitad del disco parece bajar de intensidad, pero en realidad afirma golpes duros, en seco e hirientes, “Searching For Heaven” es la contundente prueba, “I found the difference between what I wanted it to be and what it will always be”, ¿un despertar, una respuesta, una revelación? no lo sabemos, pero vaya que taladra. “Please Don’t Leave”, otra declaración abierta y entrega honesta, con la que también nos encontramos relacionados.
Ver en YouTube
Un disco que nos enseñó que las despedidas duelen y las dudas se dispersan con el tiempo
“If He Likes It Let Him Do It’” y “I Need A Doctor”, llegan para empezar a hacernos aterrizar de un intenso vuelo, y no de una forma lírica sino inconscientemente sonora. Un receso que no podemos dejar de prestarle atención siendo igual de crudo que el resto del álbum, pero que a su vez sí nos permite volver a respirar profundamente.
La atmósfera tormentosa se vuelve a sentir con “In The Cold”, una brisa que nos vuelve a dejar helados, y con un nudo en la garganta, para finalmente llegar al último suspiro del disco. “How It Ended“ y una triste despedida, la ausencia de respuestas a muchas preguntas, y muchos sentimientos torturados, donde solamente las respuestas que demos a nuestras preguntas sean corregidas por el tiempo, mientras eso sucede, es imposible no sentir vacíos reales y refugiarnos en la música.
Ver en YouTube
Portamento es la gran obra maestra de The Drums
Un compilado de 12 canciones realmente honestas de carácter autobiográfico, sin analogías ni indirectas, y todo esto para que al día de hoy Portamento, sea el hijo predilecto de The Drums.
Dándole salida a las paredes invisibles, las máscaras podridas y todos aquellos paisajes grises que atormentan silenciosamente y que dividen al hombre de sí mismo, para encontrar dentro de todas esas batallas algún momento de confort, esta es la vida real, caótica pero al mismo tiempo majestuosa.
Ver en YouTube
Por: Salvador Medina
La entrada Portamento: El complejo ritual de dolor y confort de The Drums, cumple 9 años se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
5 power trios de mujeres en la música
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06144312/5-power-trios-de-mujeres-en-la-musica.jpg)
Lo que necesitas saber:
Los power trios son una de las configuraciones más populares para las bandas de rock. Te traemos 5 power trios de mujeres a lo largo de la historia de la música.
Un power trio en el rock es una formación musical compuesta por tres instrumentos: guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería. A pesar de lo simple que parece, ha sido fundamental en la historia del rock, como punto de arranque de algunas de las bandas más influyentes y creativas.
Aunque no está del todo definido y hay puntos de vista contradictorios, sus orígenes se remontan a Cream, la bandota compuesta por Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce. La banda londinense marcaría desde 1966 un hito para el resto de la historia de la música, ya que muchas bandas han seguido su configuración.
Cream pelea haber sido el primer power trio con The Jimi Hendrix Experience, que contaba con Jimi, Mith Mitchel y Noel Redding. La banda se formó en el mismo año que Cream, así que en ese entonces el mundo podía apreciar a estas dos bandotas.
Ahora, décadas después de su origen, los power trios tienen bastante variedad, y ahora analizaremos como es que el girl power ha dominado este tipo de formación de banda, con algunos matices. Te dejamos 5 bandas de puras mujeres esenciales para entender los power trios.
Sleater-Kinney: del riot grrrl a ser las heroínas del underground
Este power trio de culto es una muestra del poder que tiene la configuración clásica de este tipo de bandas. El grupo comenzó como parte del movimiento riot grrrl y rápidamente se convirtió en una parte clave de la escena del indie rock estadounidense.
La banda es conocida por sus posicionamientos feministas y de tendencia izquierdista La banda hizo una pausa en 2006 y se reunieron en 2014, aunque Janet Weiss dejó la banda en 2019. Sleater-Kinney ha sido citado como una influencia importante por muchos artistas, incluyendo a Bikini Kill, The Gossip y Paramore.
El sonido de Sleater-Kinney se caracteriza por sus letras de tendencia izquierdista, voces melódicas y ritmos de batería de alta energía. Muchas de sus canciones abordan temas de política, feminismo y la experiencia de las mujeres en la sociedad. Si quieres entrarle a Sleater-Kinney, tienes que echarte sus discos Dig Me Out, One Beat y The Woods.
The 5.6.7.8’s: rocksito retro directo desde Japón
The 5.6.7.8’s es un grupo femenino japonés de garage rock, que se formó en Tokio en 1986. Su música es un riquísimo homenaje al surf y garage rock estadounidense desde los cincuentas en adelante.
Son famosas por su energía en vivo y la estética retro, además de su aparición en la película Kill Bill Volumen 1 de Quentin Tarantino. Tienen un sonido crudo y enérgico, con influencias del rock and roll clásico y hasta punk rock.
Principalmente cantan en japonés, pero muchas de sus canciones son covers de temas estadounidenses de rock and roll, lo que les ha ayudado a irse de gira por todo el mundo.
Boygenius: el super power trio que no sabíamos que necesitábamos
La historia de los power trios viene desde la configuración de Cream, quienes son vistos como una superbanda, y las Boygenius han traído a esta época la categoría de un power trio que también es una superbanda.
Con muchísima anticipación de su disco debut desde que se anunció la banda, no nos decepcionaron ya que The Record es asombroso, y Julien Baker, Phoebe Bridgers y Lucy Dacus exhibieron todo el talento musical y también la química que tienen en su composición.
La mayoría de las canciones en The Record de Boygenius son muy destacables, catárticas y liberadoras para el trío, quizás únicamente algunas acústicas calman demasiado los momentos climáticos, y aún así son introspectivas y muy bien trabajadas. Preparen los pañuelos para llorar.
HAIM: un enfoque fresco al power trio
Las hermanas Haim le dan un toque multiinstrumental a la configuración clásica de un power trio. Alana (guitarra y teclados), Danielle (guitarra y batería) y Este (bajo) Haim conforman un power trio en el que las tres le entran a las voces, aunque Danielle suele ser la vocalista principal.
Partiendo del rock hacia una mezcla con pop elegante y algunos elementos del funk y rhythm and blues, las HAIM han sido de las bandas más importantes de la última década.
Sus presentaciones en vivo son una muestra de la energía inagotable que tienen sobre el escenario, algo que presenciamos desde que las vimos en el Corona Capital 2016. Su excelente Women in Music Pt. III tiene ya 5 años de haber salido, por lo que estamos ansiosos de escuchar un nuevo material de estudio de HAIM.
The Warning: rock puro y duro en una configuración clásica
Este es un power trio clásico, que honra el formato tradicional con un virtuosismo asombroso. Alejandra (bajo), Daniela (guitarra y voz) y Paulina (batería) han captado la atención internacional y ya se han presentado en algunos de los festivales más importantes del mundo como Wacken Open Air o Pol’and’Rock.
Les hemos contado bastante sobre el fenómeno que han sido las Warning en una carrera que aún podemos considerar corta. El camino a agotar tres fechas en el Auditorio nacional ha estado lleno de constancia, con grandes lanzamientos y presentaciones potentísimas.
Su disco más reciente, Keep Me Fed, es hasta ahora su mejor trabajo de estudio, ya que incorporó lo mejor de su sonido, sin temor a probar con algo electrónica y cambiar de inglés a español. Para dimensionar la magnitud de este power trio, ya lograron vender tres fechas en el recinto más icónico de la CDMX, el Auditorio Nacional.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante e ícono del rock mexicano
Luego de sufrir un derrame cerebral por el que estuvo hospitalizada, murió en su hogar Angélica Infante Gamboa, ícono del rock mexicano y sobrina nieto de Pedro Infante. Así lo informaron sus hermanos Dora Infante y Pedro Luis Infante.
¿Quién era Angélica Infante?
Durante la década de los 80, la nieta de Ángel Infante fue un referente de la escena musical del rock mexicano. Angélica formó parte del grupo Exceso en 1982 y de Gatas de Callejón en 1984.
Lideró el cartel del Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera, realizado en el Salón Cosmos 2000, junto a Cecilia Toussaint y Arpía, Ángela Martínez, de TNT, y Flor, de la banda Radar.
Como actriz participó en cintas y videohomes como “Seducción y muerte” (1989), “El cazador” (1991), “Reportero de modelos” (1995), “Ataca el chupacabras” (1996), “El vampiro enamorado” (1996), “El taxista querendón” (1997), “¡Soy mojado y que!” (1997), “El compa nariz de a gramo” (1999), “El botas de avestruz” (2000), “El mameluco de mi compadre” (2003), entre otras.
Su partida también la confirmó en las redes sociales el comunicador especialista en música Chava Rock, quien confirmó que la artista falleció el miércoles 5 de febrero.
A través de Facebook, familiares de Angélica, reconocida por su lucha feminista, pidieron oraciones para ella y proporcionaron los datos del velorio que se realizó en una conocida funeraria de la Ciudad de México.
“La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo”.
Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
MB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06042204/conciertos_14_de_febrero_version1738801721614.jpg_2024461655.jpg)
El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.
Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos.
Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos
Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025
- Jesse & Joy.
Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. - Francisco Cespedes
Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410 en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina. - Lost Acapulco: THE CENTELLAS
Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock. - Chetes y Kill Aniston
Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1. - Manoella Torres
Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas. - Estela Nunez
Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas. - Asia Menor
Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106. - J.D Hall
Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas. - Lazcano Malo
Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite. - Marcos Menchaca
Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.
No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño.
Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Deportes2 días ago
Donald Trump asistirá al Super Bowl entre los Chiefs y los Eagles
-
Musica2 días ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Actualidad11 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades21 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Curiosidades19 horas ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica20 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades17 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026