Musica
Así fue el último concierto en la carrera de Gustavo Cerati

Un 4 de septiembre pero de 2014 que la música de Latinoamérica se sacudió por una terrible noticia, Gustavo Cerati, el líder de una de las bandas más importantes en la historia de nuestro continente, Soda Stereo, y figura del rock en general moría a los 55 años de edad. Su fallecimiento impactó por completo a miles de personas que a pesar de todo lo que había sucedido, aún tenían la esperanza de que despertara y se recuperara.
Fueron cuatro años desde que el músico dejó su cuerpo para luchar en alma por vivir. Casi a diario, teníamos noticias sobre su estado de salud, por un lado los doctores eran escépticos al decir que las probabilidades de un milagro eran muy pocas, del otro estaba su familia quienes confiaban en que un día abriera los ojos. Sin embargo, Cerati ya se encontraba en otro plano después de ofrecer –quizá sin saberlo– el último concierto de su vida.

Gustavo Cerati tocando en Chicago, Estados Unidos en 2003/ Foto: Getty
También puedes leer: GUSTAVO CERATI: EL ARTE Y LA HISTORIA DETRÁS DE TRES PORTADAS DE SUS DISCOS
Gustavo Cerati inicia una nueva etapa
En 2009, Gustavo Cerati estaba pasando por un momento muy interesante de su carrera. Tres años antes había hecho una enorme gira de reencuentro junto a Charly Alberti y Zeta Bosio, recordando los años gloriosos de Soda Stereo. El tour fue un verdadero éxito, y aunque contó que la pasó bien tocando con sus excompañeros, tenía en mente que lo mejor no era vivir de las glorias del pasado, sino continuar por su propio camino.
Es por eso que en aquel año, Gustavo comenzó a grabar y más tarde lanzó lo que se convertiría en su quinto y último álbum de estudio, Fuerza Natural. Un disco donde nos dejaba muy claro que a pesar de tantos años dentro de la industria musical, componiendo clásicos del rock y experimentando con tendencias y sonidos, aún tenía mucho que decir y sobre todo, demostraba que tenía hambre de seguir explorando diferentes sonidos.

Gustavo Cerati en la conferencia de prensa que organizó en México para presentar ‘Fuerza Natural’/ Foto: Getty
La gira de Fuerza Natural y el último show
Así como suelen hacer todos los artistas, Gustavo Cerati armó una gira para promocionar este disco, la cual comenzó con un concierto en el Estadio de Béisbol de Monterrey, Nuevo León. A partir de ahí recorrió gran parte de nuestro país, pues presentó en Guadalajara, Ciudad de México, Tijuana y hasta Acapulco, para pasarse después a Chile, Uruguay, Perú, Estados Unidos, Colombia y por supuesto, su natal Argentina.
Pero la parada que hizo en Venezuela, lamentablemente quedó marcada en la historia de la música como la última oportunidad que tuvo el público de disfrutar de su talento encima del escenario. El 15 de mayo de 2010, Cerati tenía programada una fecha en el Estadio de Fútbol de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Todo parecía normal, una presentación más dentro de la gira que estaba en curso y que continuaría por unos meses más.

Gustavo Cerati en un show junto a Los Tres y Zoé en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México/ Foto: Getty
Arranca el concierto en Venezuela
El staff llegó hasta el lugar para montar el escenario, las luces, el sonido y el equipo que Gustavo Cerati necesitaba para su show. El rockero argentino hizo la prueba de sonido y prácticamente estaba todo listo para que saliera a dar un concierto espectacular. Llegó la noche y era momento de subirse a interpretar todas sus canciones, y justo en medio de la euforia de todos los fans venezolanos, el músico tomó su guitarra y comenzó a tocar el tema que le da nombre al disco.
Por supuesto que el Fuerza Natural tendría que tener protagonismo durante todo el concierto, es por eso que Cerati arrancó con un combo de rolas de su nuevo álbum, con “Magia”, “Dejá Vu”, “Desastre”, “Amor sin rodeos”, “Tracción a sangre” y “Cactus”, las primeras canciones que suenan cuando le das play al disco. Sin embargo, por supuesto que también se dio el lujo que tocar otras joyitas de su discografía.
Ver en YouTube
También sonaron algunas joyitas de su discografía
Justo a la mitad del show se escucharon temazos como “Perdonar es divino” y “Uno entre 1000”, las cuales vienen incluidas respectivamente en Bocanada y Ahí Vamos. A partir de este momento, el show se convirtió en un completo recorrido por la trayectoria en general de Gustavo Cerati, interpretando temas que los fans from hell no esperaban que sonaran, como “A merced” y “Pulsar”; con decirles que hasta se aventó “Trátame suavemente”.
Otra verdadera sorpresa fue que durante esa gira, Gustavo se animó a desempolvar rolas que no eran precisamente de su carrera en solitario o de la enorme trayectoria que forjó junto a Soda. Antes del encore se escuchó “Marea de Venus”, una de las canciones que compuso junto a Daniel Melero en el álbum experimental Colores Santos. Antes de “despedirse”, interpretó dos verdaderas joyas, “Vivo” y “La excepción”, dejando a los fans completamente eufóricos.
Ver en YouTube
Gustavo Cerati cierra un ciclo
Tras escuchar por unos cuantos minutos el grito de la gente, Gustavo Cerati volvió al escenario para agradecerle al público por el enorme recibimiento y por supuesto, para tocar unas rolas más. De inmediato comenzó a sonar las melancólicas notas del piano en “Crimen”, cuyo video y su respectiva grabación le dieron un indicio de lo que más tarde sería su destino, pues en aquel momento pero no nos adelantemos.
La añoranza por un viejo amor terminó cuando se escucharon los primeros acores de “Paseo inmoral”, pero Gustavo cerró aquel concierto de manera enérgica, con una canción que si bien no es la más ponchada de toda su discografía, tiene un mensaje muy importante, “Lago en el cielo”. Cerrando con la frase “hacerte sentir algo que nunca sentiste” –que sin duda describe la forma en que impactaba a las personas con su música–, Cerati terminó aquella presentación con los ánimos a tope.
Ver en YouTube
El show más exitoso de la gira
Después de tocar 24 canciones, Gustavo Cerati regresó a su camerino animado y contento, todas las personas de su equipo, músicos y demás festejaron por el concierto que acababan de dar. Según lo que cuenta uno de los guitarristas y colaboradores del músico, Richard Coleman, el rockero le había dicho que ese había sido el el show más exitoso de lo que iba de la gira, así que había muchas razones para celebrar esa noche en Caracas.
Adrián Taverna, el ingeniero de sonido que acompañó a Cerati durante toda su carrera, menciona que terminó el concierto y lo fue a saludar al camerino, pero como lo conocía de toda una vida notó que estaba muy pálido. Gustavo sólo le dijo que estaba cansado y después de eso se fue, dejando a todos con un sentimiento extraño, pues al menos Taverna tenía el presentimiento de que las cosas no estaban bien.

Gustavo Cerati en el concierto que dio en la Plaza Monumental de Tijuana durante la gira ‘Fuerza Natural’/ Foto vía Instagram: @fheresc87
Cerati se hizo uno con el universo
Casi minutos después de esto, el músico se desvaneció y su estado de salud se vio gravemente afectado, un accidente cerebrovascular lo estaba poniendo a luchar entre la vida y la muerte. De inmediato lo atendieron pero las cosas se complicaron, de Caracas lo trasladaron a Buenos Aires con la ilusión de que un día se levantara de esa cama y volviera a tocar como antes. Lamentablemente eso nunca sucedió y tras casi cuatro años en coma, respirando de manera artificial, Cerati murió.
Después de tanto tiempo, los seguiremos recordando como una de las figuras más importantes que ha dado Argentina a la música, un pilar del rock en español y un genio que vino a abrirnos la mente a otros horizontes sonoros. Puede que se haya despedido físicamente tras pasar cuatro años en coma, pero su influencia seguirá intacta en las siguientes generaciones influenció. Gustavo Cerati no se fue, se quedó en todos nosotros…

Gustavo Cerati tocando en 2007/ Foto: Getty
La entrada Así fue el último concierto en la carrera de Gustavo Cerati se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León
Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia.
En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.
Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina
La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.
El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.
Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.
En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.
Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.
En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.
Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima
NA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Cazzu: La cantante estrena “Latinaje”, su álbum más personal

Este jueves, la cantante argentina, Cazzu, lanzó su nuevo álbum titulado Latinaje, un juego de palabras entre “linaje” y “latino”, en el que se adentra a una nueva etapa en su carrera musical.
“La Jefa” se consolidó en la industria musical a través del género urbano, especialmente el trap (con un toque feminista), posicionándola como una de las artistas argentinas más destacadas en un género dominado mayormente por hombres. Sin embargo, en Latinaje, la cantante se aventura a explorar nuevos géneros de la música latina, tales como cumbia, bachata, merengue, tango, balada, corrido tumbado, entre otros, dejando ver su versatilidad y sus ganas de indagar en sonidos distintos a los que estaba acostumbrada, logrando conectar con diferentes públicos y adentrándose a sus propias raíces culturales.
Un regreso triunfal
Este proyecto llega tres años después de su último lanzamiento, Nena Trampa, y marcando su regreso musical luego de haberse convertido en mamá, y haber atravesado una dolorosa y mediática separación del cantante mexicano, Christian Nodal.
Julieta Cazzucheli, nombre real de la cantante, reveló que estuvo trabajando en este material desde hace tres años: “en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar, también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido (…) Eso necesariamente influenció algunas de las canciones, el amor por mi bebé, la vida en ese momento, las experiencias de todo tipo“.
Lee: Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Festival Ceremonia
Su disco más personal
Con un total de 14 canciones, Cazzu habla de sus experiencias personales a lo largo de estos años, tales como el amor, la decepción y el dolor que atravesó a raíz de su separación con el padre de su hija, Inti. Asimismo, habla de la resignación y la aceptación, el empoderamiento, y sobre todo, de su viaje a través de la maternidad.
Los sencillos promocionales (hasta ahora) son “La cueva”, con el que puso fin a la pausa en su carrera, “Dolce” y el más reciente, “Con otra”. Esta última, se especula que es una canción dirigida hacia Ángela Aguilar, actual esposa de su expareja.
A pesar de que la “Nena Trampa” mantuvo un perfil bajo durante las diferentes polémica que englobaron su separación, llega con un nuevo disco en el que toma las riendas de su vida y cuenta su historia, dejando ver su lado más vulnerable y profundo, y entregando un proyecto que, además de ser el más personal, es el más ambicioso de su carrera.
“Muchas veces creé más para los otros que hablando de Julieta. Y quizás esa es la diferencia del nuevo álbum, que es quizás Julieta hablando más de lo que rápidamente se me ocurre, como la primera capa de la mente”, mencionó en una reciente entrevista con la revista Vogue México.
Lee: Pedro Pascal arremete contra J. K. Rowling por comentarios transfóbicos
“Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer super cool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad“, continuó, refiriéndose a “La Cueva”, el primer sencillo del álbum.
Pese a venir de un pueblo muy chico de Argentina, a través de este disco, Cazzu, “La Jefa”, invita a las personas soñadoras a trabajar por sus más profundos deseos, dejando de lado los obstáculos, el lugar de procedencia, las críticas y los prejuicios, y regalándoles Latinaje como la prueba latente de que, en sus palabras, “no hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Los Alegres del Barranco aprovechan polémica para estrenar sencillo alejado de los corridos

Los Alegres del Barranco están por estrenar video de su nuevo sencillo “Sonrisa de revista”. La nueva música llegará a casi un mes después del escándalo por proyectar imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” en un concierto realizado en Zapopan.
El lanzamiento no pasa desapercibido con respecto a este suceso: en su video incluyeron fragmentos de noticieros que reportaron la controversia, junto a la frase “¿No qué no?”, en un tono desafiante. La canción, de corte norteño y sin referencias explícitas al narco, parece buscar distancia del discurso que los llevó a la mira pública y judicial.
Lee: Estos conciertos en Guadalajara están al 2×1 en Ticketmaster
Aunque la Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por apología del delito y se revocaron las visas de los músicos a Estados Unidos, su música escala en popularidad con un aumento del 232% en búsquedas y 2.1 millones de reproducciones en una semana, según Luminate.
La banda sinaloense sigue celebrando su popularidad; de hecho, hace un par de días, presumió haber alcanzado un millón de suscriptores en su canal de YouTube.
“1,000,000 de suscriptores en YouTube, gracias plebes”, escribieron en sus redes sociales.
En la sección de comentarios, los fans felicitaron al grupo por el logro, pese a la controversia en la que se encuentran envueltos.
Te puede interesar: ¡Aprovecha! ¡Todos estos conciertos están al 2×1 en Ticketmaster!
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia22 horas ago
Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 26 de abril
-
Actualidad2 días ago
duplica sus ganancias en 2024 y aspira a convertirse en un banco en toda regla
-
Actualidad2 días ago
Europa se ha centrado en parar a los coches eléctricos chinos. La verdadera amenaza está en sus coches con motores de combustión
-
Tecnologia20 horas ago
Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
-
Actualidad2 días ago
En su hora más oscura Intel está recibiendo un respaldo económico crucial de su mejor cliente: China
-
Actualidad2 días ago
Hay tres heridos por el desplome de una grada en concierto de Quevedo en el Palacio de los Deportes
-
Actualidad2 días ago
el SUV eléctrico que ya no pide permiso