Connect with us

Musica

¡Sorpresa! Massive Attack estrena ‘Eutopia’, su nuevo EP audiovisual

Published

on

La música es medicina pura para el alma, siempre sabe como salvarnos en momentos complicados como los que seguimos viviendo este 2020. Afortunadamente muchas bandas y artistas se han rifado, desempolvando algunos temas que tenían guardados por ahí, pero muchos otros están sacando rolas que acaban de componer en medio de la cuarentena y ese es justo el caso de Massive Attack.

Después de casi cuatro años de haber lanzado sus últimos EP’s, Ritual Spirit y The Spoils, Grant Marshall y Robert Del Naja están de regreso con un proyecto sumamente interesante, pues se trata de una experiencia audiovisual. A principios de esta semana, los miembros de la banda compartieron en Instagram unas imágenes bastante interesantes, con las cuales anunciaban que lanzarían un nuevo material discográfico, pero ahora es oficial.

¡Sorpresa! Massive Attack estrena 'Eutopia', su nuevo EP audiovisual

Esta es la portada de ‘Eutopia’, el nuevo EP de Massive Attack/ Foto vía Instagram: @robert3delnaja

También puedes leer: ¡MASSIVE ATTACK LANZARÁ UN NUEVO EP DESPUÉS DE CUATRO AÑOS!

No tuvimos que esperar tanto tiempo para escuchar música nueva de Massive Attack

En dichas imágenes mencionaban un nuevo EP llamado Eutopia, del cual no anunciaron nada más. Sin lista de canciones y fecha de lanzamiento, Massive Attack nos dejó esperando más detalles al respecto, los cuales creímos que iría revelando poco a poco. Y para fortuna de todos los fans que tienen en todo el mundo, este 10 de julio el duo de trip-hop decidió simplemente lanzarlo. 

Este material es una colección de tres rolas que Robert Del Naja y Grant Marshall trabajaron en cuarentena. En ellas colaboran algunos viejos conocidos del grupo, como Young Fathers –quienes estuvieron en su último EP–, el escritor y músico Saul Williams y la banda estadounidense, Algiers. Por si esto no fuera suficiente, las canciones están acompañadas por una serie de imágenes alucinantes, que van completamente con este proyecto.

Massive Attack, Pussy Riot y más en el festival dentro de 'Minecraft'

Robert Del Naja de Massive Attack en marzo de 2019. / Getty Images

¿De qué va este nuevo EP de Massive Attack?

De acuerdo con NME, este proyecto se grabó en tres ciudades diferentes durante la cuarentena, y fue producido por Robert del Naja y el director británico, Mark Donne. No es un secreto que dentro de las rolas del duo hay un montón de mensajes políticos, es por eso que en este nuevo EP decidieron hablar sobre algunos de los temas que preocupan en estos momentos a toda la humanidad, además del coronavirus.

El material discográfico que Massive Attack lanzó, está inspirado en los argumentos a favor del cambio del sistema mundial de la autora del Acuerdo sobre el Clima de París de las Naciones Unidas, Christiana Figueres, fundadora del Principio del Ingreso Básico Universal, el profesor Guy Standing, e inventor de la política del “Impuesto sobre la Riqueza” de los Estados Unidos, el profesor Gabriel Zucman.

¡Massive Attack lanzará un nuevo EP después de seis años!

Massive Attack en la gira de los 21 años de ‘Mezzanine’/ Foto: Getty

¿Qué dicen los miembros de Massive Attack sobre este disco?

Según la misma fuente y hablando sobre su nuevo EP, Massive Attack explicó las razones que los llevó a componer música nueva en este preciso momento: “el encierro expuso los mejores aspectos y los peores defectos de la humanidad. Ese período de incertidumbre y ansiedad nos obligó a meditar sobre la evidente necesidad de cambiar los sistemas dañinos en los que vivimos.  

“Trabajando con tres expertos, hemos creado un diálogo sónico y visual en torno a estas cuestiones globales y estructurales,  tomando la forma de emergencia climática, extracción de paraísos fiscales y renta básica universal. El espíritu de este EP, sus elementos e ideas no tienen nada que ver con las nociones ingenuas de un mundo ideal y perfecto, y todo que ver con la urgente y práctica necesidad de construir algo mejor”, concluyó el grupo.

¡Sorpresa! Massive Attack estrena 'Eutopia', su nuevo EP audiovisual

Robert Del Naja y Grant Marshall en Dublin/ Foto: Getty

Dejen lo que están haciendo y disfruten de la experiencia audiovisual que Massive Attack trae para nosotros con Eutopia, su nuevo EP: 

Ver en YouTube

Ver en YouTube

Ver en YouTube

La entrada ¡Sorpresa! Massive Attack estrena ‘Eutopia’, su nuevo EP audiovisual se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Y si Adelita se fuera con otro…

Published

on



Los corridos son y han sido parte de nuestra historia. Hemos crecido escuchándolos desde la infancia. ¿A cuántos nos hicieron memorizar en la primaria “Y si Adelita se fuera con otro…”? Escrito para la enfermera Adela Velarde por un teniente enamorado durante la Revolución Mexicana. O “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene porque le falta marihuana que fumar”, que -antes de ser una canción infantil- fue un corrido en referencia al general Victoriano Huerta, ex presidente de México, alcohólico y afín a la marihuana.

Eso son los corridos: canciones narrando historias, hablando del amor y el desamor, de situaciones de la vida cotidiana y de personajes emblemáticos… Ahora sus estrofas y sus ritmos han evolucionado; en su música hay mezclas de norteño y banda o de rap y hip hop, y sus letras se han ido adaptando a distintos contextos.

Mientras a la Adelita le cantaban “si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel”, hoy Peso Pluma, en uno de sus famosos corridos tumbados cortejando a una chica, entona: “Compa, ¿qué le parece esa morra? La que anda bailando sola me gusta pa’ mí. Bella, ella sabe que está buena”.

Entonces, ¿cuál ha sido la discusión sobre este género musical mexicano durante las últimas semanas? Más allá del gusto o no por ese tipo de música, la discusión son las temáticas que abordan. Y es que no todos los corridos son narcocorridos. La principal diferencia está en las historias que cuentan y cuando estas hacen apología del delito. Es decir, los corridos bélicos que glorifican la violencia, que reconocen, exaltan o alaban delincuentes, que cantan historias del crimen organizado, de confrontaciones armadas y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Con Estados Unidos calificando como terroristas a los cárteles mexicanos y nuestro país sin poder encarar la terrible crisis de desaparecidos por el crimen organizado, a través de la música se sigue enalteciendo la violencia.

Su prohibición en conciertos y espectáculos públicos -como medida para desincentivar los corridos bélicos- ha tenido repercusiones directas para los grupos y cantantes (algunos con décadas dedicadas a ese género musical). En Estados Unidos no dudaron en retirarles la visa a quienes sigan entonándolos, mientras en México los propios seguidores abuchean y hasta les destrozan los instrumentos a los músicos por no incluir esas canciones en su repertorio. Un lamentable y penoso espectáculo.

Los narcocorridos no son canciones que sólo escuchen delincuentes o personas relacionadas con actos delictivos o ilícitos. Para todo hay gustos, pero su difusión y reproducción tiene un impacto social y hasta moral. En sus letras hay una cultura vinculada al narco, a un estilo de vida con lujos, drogas, violencia y excesos, e incluso algo aspiracional, como si el crimen organizado pudiera ser aceptable bajo ciertas circunstancias. Y la violencia no puede ser parte de la cotidianeidad ni los delitos jamás ser socialmente aceptables ni mucho menos tolerables, bajo ninguna circunstancia; los actos criminales lastiman familias y a la sociedad.

“La Adelita” se escribió y comenzó a cantarse en pleno conflicto armado, se volvió parte de nuestra cultura, exaltando el amor y el valioso papel de la mujer durante la Revolución (llamando “adelitas” a todas las valientes que participaron desde distintas trincheras). Hoy se le cantan a la muerte, a la violencia y al crimen. Los delincuentes no son modelo a seguir.

Instagram: vania.dedios

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León

Published

on



Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia. 

En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.

Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina

La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.

El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.

Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.

En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.

Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.

En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.

Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima

NA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Cazzu: La cantante estrena “Latinaje”, su álbum más personal

Published

on



Este jueves, la cantante argentina, Cazzu, lanzó su nuevo álbum titulado Latinaje, un juego de palabras entre “linaje” y “latino”, en el que se adentra a una nueva etapa en su carrera musical.

“La Jefa” se consolidó en la industria musical a través del género urbano, especialmente el trap (con un toque feminista), posicionándola como una de las artistas argentinas más destacadas en un género dominado mayormente por hombres. Sin embargo, en Latinaje, la cantante se aventura a explorar nuevos géneros de la música latina, tales como cumbia, bachata, merengue, tango, balada, corrido tumbado, entre otros, dejando ver su versatilidad y sus ganas de indagar en sonidos distintos a los que estaba acostumbrada, logrando conectar con diferentes públicos y adentrándose a sus propias raíces culturales.

Un regreso triunfal

Este proyecto llega tres años después de su último lanzamiento, Nena Trampa, y marcando su regreso musical luego de haberse convertido en mamá, y haber atravesado una dolorosa y mediática separación del cantante mexicano, Christian Nodal. 

Julieta Cazzucheli, nombre real de la cantante, reveló que estuvo trabajando en este material desde hace tres años: “en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar, también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido (…) Eso necesariamente influenció algunas de las canciones, el amor por mi bebé, la vida en ese momento, las experiencias de todo tipo“.

Lee: Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Festival Ceremonia

Su disco más personal

Con un total de 14 canciones, Cazzu habla de sus experiencias personales a lo largo de estos años, tales como el amor, la decepción y el dolor que atravesó a raíz de su separación con el padre de su hija, Inti. Asimismo, habla de la resignación y la aceptación, el empoderamiento, y sobre todo, de su viaje a través de la maternidad.

Los sencillos promocionales (hasta ahora) son “La cueva”, con el que puso fin a la pausa en su carrera, “Dolce” y el más reciente, “Con otra”. Esta última, se especula que es una canción dirigida hacia Ángela Aguilar, actual esposa de su expareja.

A pesar de que la “Nena Trampa” mantuvo un perfil bajo durante las diferentes polémica que englobaron su separación, llega con un nuevo disco en el que toma las riendas de su vida y cuenta su historia, dejando ver su lado más vulnerable y profundo, y entregando un proyecto que, además de ser el más personal, es el más ambicioso de su carrera.

“Muchas veces creé más para los otros que hablando de Julieta. Y quizás esa es la diferencia del nuevo álbum, que es quizás Julieta hablando más de lo que rápidamente se me ocurre, como la primera capa de la mente”, mencionó en una reciente entrevista con la revista Vogue México.

Lee: Pedro Pascal arremete contra J. K. Rowling por comentarios transfóbicos

“Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer super cool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad“, continuó, refiriéndose a “La Cueva”, el primer sencillo del álbum.

Pese a venir de un pueblo muy chico de Argentina, a través de este disco, Cazzu, “La Jefa”, invita a las personas soñadoras a trabajar por sus más profundos deseos, dejando de lado los obstáculos, el lugar de procedencia, las críticas y los prejuicios, y regalándoles Latinaje como la prueba latente de que, en sus palabras, “no hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending