Connect with us

Musica

10 grandes músicos que destacan en otras disciplinas del arte y la ciencia

Published

on

Todos alguna vez hemos escuchado las palabras: “dedícate a una cosa y sé el mejor en ella” (o algo parecido). Es un gran consejo y sin duda tiene mucho de verdad. Luego por querer hacer de todo las cosas se quedan a medio hacer. Sin embargo, esto no aplica para todos. Hay personas que lejos de de hacer las cosas a medias son los mejores en lo que sea que se propongan.

En el mundo de la música encontramos varios de estos casos. Increíblemente, algunos de los músicos más grandes del mundo también han encontrado el tiempo y el talento para destacar en otras disciplinas del arte y la ciencia. Algunos se van cine o a la pintura, otros a la fotografía y algunos más ponen el ojo en la ciencia para abrir las puertas de sus otros talentos.

Ser un músico reconocido no es cosa fácil por sí solo. Como diría AC/DC, “It’s a long way to the top if you wanna rock and roll”. Pero algunos músicos no se conformaron con llegar a la cima del rock. Sus talentos les abrieron lugar para conocer la cima en otros lugares que muy, muy pocos artistas en general pueden lograr. Con esto en la mesa, conozcamos a 10 músicos que se la rifan en otros lugares que no son arriba del escenario.

10 grandes músicos que destacan en otras disciplinas del arte y la ciencia


Paul McCartney

Sir. Paul McCartney no necesita presentación. Su bajo es el más famoso del mundo y su banda la más grande en la historia de la música. Pero cuando nos salimos del reino musical, su trabajo tal vez sí necesite una breve introducción.

Cuando Paul se quita el bajo y apaga los micrófonos, persigue otra pasión artística en la que no le va para nada mal. Durante más de diecisiete años, McCartney ha sido un pintor comprometido, encontrando en su trabajo en el lienzo un respiro del mundo y otra salida para su impulso de crear.

Sus pinturas han sido un esfuerzo muy privado hasta hace poco y ahora ha decidido compartir su trabajo a través del lanzamiento de varias pinturas. En ellas encontramos una visión de Paul que si la pudiéramos poner en palabras musicales la describimos como un punto medio entre su música con The Beatles y su proyecto de colista.

Están llenas de color intenso y vida. Sus pinturas revelan el tremendo espíritu positivo de Paul McCartney, así como una sofisticación visual. Vean aquí “Beach Towel”, una de sus muchas pinturas.

10-grandes-músicos-destacan-otras-disciplinas

Pintura de Paul McCartney. Foto: Especial

Lady Gaga

No es sorpresa para nadie que Lady Gaga se encuentre en esta lista. De hecho por aquí no se trata de decir que destaca en otro arte, sino se trata de decir en cuántos lo hace. Canta, compone, escribe, baila y actúa. Hoy nos vamos con la última.

Lady Gaga es una excelente actriz, de eso no hay duda. Su papel en A Star Is Born con Bradley Cooper le valió una nominación a Mejor Actriz en los Premios Oscar, pero mucho antes de eso ya nos había mostrado de qué estaba hecha.

Mirando hacia atrás, los fanáticos dedicados reconocerán que Gaga ya no había mostrado momentos realmente interesantes en su faceta como actriz. De hecho, Gaga asistió brevemente a la prestigiosa Escuela de Artes Tisch de Nueva York antes de abandonar para seguir su carrera como cantante.

Ya sea que se trate de sketches cómicos de TV, videos musicales cinematográficos o pequeños cameos en películas de nicho, Gaga demostró que puede actuar y hacerlo mejor que muchas otras actrices desde hace muchos años.

Ver en YouTube

Brian May

Antes de que llegara Freddie Mercury a su vida, Brian May saltaba entre sus primeras bandas como Smile y su carrera universitaria. Su papá siempre le insistió que no dejara su educación a un lado.

A finales de los años 60 Mayse graduó con una licenciatura (con honores) de física y matemáticas en el Imperial College de Londres. Y por si esto no fuera suficiente, de 1970 a 1974, también estudió un doctorado en el Imperial College. Ahí estudió la luz reflejada del polvo interplanetario y la velocidad del polvo en el plano del Sistema Solar.

Su tesis, llamada A Survey of Radial Velocities in the Zodiacal Dust Cloud, se basa en parte en los datos que recopiló en el observatorio de Tenerife al comienzo de su doctorado en la década de 1970.

Brian May. Foto por Rob Verhorst/Getty

Andy Summers

Además de ser guitarrista de la banda The Police, Andy Summers también es famoso por su trabajo fotográfico. En los últimos 30 años, ha tenido 35 exposiciones de fotografía en todo el mundo. Su fotografía está inspirada en su música, y a menudo es un poco de mal humor. Así como todos amamos The Police, tenemos que decir que sus fotografía también llega a tener un lugar en tu corazón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A certain strangeness 📷: Andy Summers

Una publicación compartida por Andy Summers (@andysummers_official) el 5 de May de 2020 a las 6:10 PDT

También puedes leer: LAS 10 MEJORES SERIES QUE SE HAN ESTRENADO EN LO QUE VA DE 2020

David Bowie

Otro artista con múltiples talentos. David Bowie fue un a figura importante en la escena artística de Brixton, en el sur de Londres, mucho antes de que hipnotizara al mundo como Ziggy Stardust. El músico fallecido personifica lo que significa ser artista, dedicando su vida a la música, la actuación y la pintura con resultados igualmente impresionantes.

Las pinturas de Bowie tomaron varias formas, desde autorretratos abstractos hasta escenas mitológicas inspiradas en sus viajes alrededor del mundo. Su serie de Sudáfrica, por ejemplo, exploró el folklore ancestral que le contaron en su primera visita al país con su esposa Iman. Bowie también fue un entusiasta coleccionista de arte y tiene una de las colecciones más interesantes de un músico hasta el día de hoy.

10-grandes-músicos-destacan-otras-disciplinas

Pintura de David Bowie. Foto: Especial

Björk

Björk es difícil de clasificar. Su personalidad lo es y por ende todas sus expresiones artísticas. La estrella islandesa hace unos extraños éxitos llenos de beatbox como “Triumph of a Heart” un segundo y luego canta a los estándares del jazz como en “It’s Oh So Quiet”. Pocas cosas tienen sentido así como así como si debut en el cine.

Dancer in the Dark es técnicamente un musical de Hollywood. Pero es diferente a cualquier otro que hayas visto. Esta oscuro. Trágico. Filmado con cámaras extrañamente sucias. Y anclado por un rendimiento atrevido, intrépido y despojado de Björk. Ella aplasta los números musicales, pero sus escenas más tranquilas son los verdaderos topes del espectáculo. Ahí nos enseñó que su hambre y talento artístico está muy poco limitado a hacer música.

Ver en YouTube

David Byrne

El escocés David Byrne tiene un lugar en tu mente por ser el cantante y guitarrista de Talking Heads. Por ahí también es bien sabido que cuando no está haciendo rolas como “This Must Be the Place”, Byrne voltea a ver el cine y la actuación como sus pasiones alternativas. Ha dirigido una gran cantidad de videos y ha actuado desde los años 80.

Sin embargo, hay otro lado de Byrne que es igualmente fascinante de descubrir: su fotografía. Aunque no es ninguna sorpresa que un cineasta tenga un especial gusto por la fotografía, Byrne realmente se lo toma en serio. Su cuenta personal de Instagram está llena de fotografías espectaculares. Algunas sencillas, otras más complejas, pero todas con un ojo espectacular.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

secured to a reflection. merida

Una publicación compartida por David Byrne (@davidbyrneofficial) el 21 de Ago de 2019 a las 7:50 PDT

Bob Dylan

Bob Dylan es uno de los músicos más influyentes de la actualidad. Sus canciones se han convertido en himnos para los derechos civiles y los movimientos contra la guerra, y sus letras son tan conmovedoras y poderosas que le otorgaron el Premio Nobel de Literatura en 2016.

Pero ahí no se queda su talento. Dylan también ha sido prolífico como pintor, recurriendo en gran medida a temas como la raza, la política y el blues. Las pinturas de Bob Dylan son testimonio de décadas en gira y experiencias únicas que le ha dejado la vida de ser un músico espectacular.

Su trabajo llamó la atención del público por primera vez con la publicación del libro Drawn Blank en 1994, una compilación de bocetos realizados durante una gira en América, Asia y Europa. Estos dibujos eran una visión del mundo a través de sus ojos, momentos fugaces que documentaban su vida en el camino. Es esta intimidad la que hace que su trabajo sea tan codiciado tanto para los fanáticos como para los coleccionistas de arte.

10-grandes-músicos-destacan-otras-disciplinas

Pintura de Bob Dylan. Foto: Especial

Dexter Holland

Cuando The Offspring tuvo éxito, el cantante principal Dexter Holland abandonó su doctorado en biología molecular para centrarse en la música. Años más tarde, se inscribió nuevamente, y en 2013 publicó un artículo de investigación sobre su trabajo sobre micro ARN en el VIH.

Los micro ARN son pequeñas moléculas de ARN que regulan cómo se procesa la información genética dentro de las células. Holland descubrió la información genética de varios micro ARN nuevos en el genoma del VIH que podrían desempeñar un papel en las habilidades persistentes de supervivencia del virus.

Holland recibió su doctorado en 2017 y sigue persiguiendo su lado científico así como hace a millones brincar y cantar cada que se sube a un escenario.

Foto por @alancortest

Miles Davis

El legendario músico de jazz Miles Davis es responsable de algunos de los mejores discos jamás realizados, incluida la obra maestra Kind of Blue en 1959. Sin embargo, su otro talento, la pintura, generalmente se pasa por alto. Quizás eso se deba a que no comenzó a pintar en serio hasta que tenía unos cincuenta años, durante un período en que su producción musical fue escasa.

El arte de Davis ha sido descrito como una mezcla aguda, audaz y masculina de varios grandes pintores como Pablo Picasso y Jean-Michel Basquiat. Sin embargo, así como lo vimos en su música, el arte tribal africano también es una influencia grande en sus pinturas.

10-grandes-músicos-destacan-otras-disciplinas

Pintura de Miles Davis. Foto: Especial

La entrada 10 grandes músicos que destacan en otras disciplinas del arte y la ciencia se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Musica

Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante e ícono del rock mexicano

Published

on



Luego de sufrir un derrame cerebral por el que estuvo hospitalizada, murió en su hogar Angélica Infante Gamboa, ícono del rock mexicano y sobrina nieto de Pedro Infante. Así lo informaron sus hermanos Dora Infante y Pedro Luis Infante.

¿Quién era Angélica Infante?

Durante la década de los 80, la nieta de Ángel Infante fue un referente de la escena musical del rock mexicano. Angélica formó parte del grupo Exceso en 1982 y de Gatas de Callejón en 1984.

Lideró el cartel del Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera, realizado en el Salón Cosmos 2000, junto a Cecilia Toussaint y Arpía, Ángela Martínez, de TNT, y Flor, de la banda Radar.

Como actriz participó en cintas y videohomes como “Seducción y muerte” (1989), “El cazador” (1991), “Reportero de modelos” (1995), “Ataca el chupacabras” (1996), “El vampiro enamorado” (1996), “El taxista querendón” (1997), “¡Soy mojado y que!” (1997), “El compa nariz de a gramo” (1999), “El botas de avestruz” (2000), “El mameluco de mi compadre” (2003), entre otras.

Su partida también la confirmó en las redes sociales el comunicador especialista en música Chava Rock, quien confirmó que la artista falleció el miércoles 5 de febrero.

A través de Facebook, familiares de Angélica, reconocida por su lucha feminista, pidieron oraciones para ella y proporcionaron los datos del velorio que se realizó en una conocida funeraria de la Ciudad de México.

“La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo”.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MB 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending