Connect with us

Musica

¿Qué ver, leer y escuchar para entender el racismo y el movimiento #BlackLivesMatter?

Published

on

Las minorías, las comunidades que siempre han sido excluidas y han sobrevivido dentro de un sistema desigual, siempre están a punto de una revolución. Los cambios y las transformaciones por más radicales que sean, son inherentes al ser humano, y cuando los seres humanos están inconformes, cansados y sobre todo enojados, llega una revolución.

Y la revolución de la comunidad afroamericana ha llegado. Los cambios que se vienen en la estructura social, política, económica y social en Estados Unidos, son casi obligatorios, no una opción, y la razón se encuentra en que las personas de raza negra, han soportado 200 años de esclavitud, 100 años de segregación, actos de violencia extrema sino es que terroristas, y un sistema que se abandera con la democracia y las oportunidades, pero que en realidad no es capaz de defender sus derechos más básicos como el de la vida.

LEGO-george-floyd

Foto: Getty

La desigualdad que viven las y los afroamericanos en Estados Unidos, es histórica, económica y cultural. La Constitución fue redactada por hombres blancos que favorecieron a su comunidad. El hombre y la mujer blanca de hoy gozan de libertades otorgadas por sus propios ancestros blancos, son privilegiadas. Sin embargo, las personas de raza negra viven en un país que es producto de esos mismos ancestros blancos, y ellos eran racistas, fueron dueños de esclavos y pensaban que las personas negras eran inferiores.

Ahora, la realidad de una persona negra es la criminalización, las supuestas libertades de las comunidades afroamericanas han sido establecidas “legalmente” bajo el racismo. Con todos los movimientos que se han desprendido desde hace unos días a partir de la muerte violenta de personas negras en manos de aquellos que juraron protegerlos (la policía), es que se potenció el movimiento de Black Lives Matter.

Foto: Getty

Y para entender un poco todo el contexto, el cual es sumamente complejo, acá les dejamos algunas recomendaciones de qué ver, escuchar y leer para adentrase en un tema como el racismo que no sólo aqueja a Estados Unidos, sino a todo el mundo:

The Birth of a Nation

El nacimiento de una nación  es una de las películas que forman parte importante de los primerísimos pasos del cine a principios del siglo XX. Dirigida por D. W. Griffith en 1915, esta película muda fue una especie de blockbuster en la época y definió lo que se convertiría en Hollywood. Sin embargo, lo que cuesta trabajo asimilar, es que se trata de una película que fue en parte responsable de la criminalización de las personas negras en Estados Unidos.

La película retrata ya el final de la Guerra Civil, la muerte de Abraham Lincoln y el periodo de Reconstrucción. Representada en dos familias enemigas, una del norte y otra del sur, The Birth of a Nation mostró cómo los verdaderos enemigos eran los afroamericanos, quienes fueron retratados como animales de impulsos y una severa amenaza para las mujeres. Es una de las escenas más impresionantes de la película, una mujer prefiere suicidarse al aventarse a un barranco, que ser violada por un negro que actúa más como un animal que persona.

Still de ‘The Birth of a Nation’ de D. W. Griffith en 1914. (Photo by Hulton Archive/Getty Images)

Y luego está el Ku Klux Klan, el cual fue visto desde una perspectiva heroica y casi poética. Griffith decidió agregar algunos elementos a los rituales de racismo como una cruz en llamas, la cual, en realidad, fue adoptada después del estreno de la película.

The Birth of a Nation permitió que las sociedades sureñas, respaldaran su racismo y uso de violencia contra la comunidad negra mientras en el resto del país, se criminalizó y justificó la coerción de la libertad para mantenerlas sometidas a trabajos esclavistas. Es decir, las cárceles se llenaron de hombres de negros que eran obligados a realizar trabajos forzados.

Within Our Gates

El nacimiento de una nación fue la gota que derramó el vaso durante la época de Recontrucción de Estados Unidos donde se dieron las grandes migraciones de la comunidad africana. En los estados como Virginia, Maryland o Carolina del Sur, donde había más población negra, se habían convertido en un lugar sumamente peligroso para ellos, por lo que decidieron moverse a otras ciudades al norte como Oakland o Nueva York.

Pero fue en esta misma década, donde se realizó, de acuerdo al registro fílmico, la primera película de un afroamericano llamado Oscar Micheaux titulada Within Our Gates, la cual fue una contraparte al daño moral en las personas negras que había causado la cinta de Griffith.

Imagen de ‘Within Our Gates’ de Oscar Micheaux / Library of Congress

Si en la cinta de Griffith un negro intentaba violar a una mujer blanca y pura, acá era al revés, y se apela a la bestialidad del hombre cuando un sujeto blanco intenta violar a un joven negra. Aquí, habla también de la llegada de los blancos al infierno y de los negros al cielo a partir de su historia: asesinatos, linchamientos, disturbios raciales y esas migraciones mencionadas con anterioridad.

Ver en YouTube

13th

Este documental de Ava DuVernay es extremadamente esclarecedor en un tema muy específico: el mito de la criminalidad en las personas afroamericanas. El documental explica que las y los negros, durante 200 años, fueron parte de la riqueza de los hombres blancos, sobre todo en los estados del sur donde trabajaban como esclavos en las plantaciones de algodón.

Para cuando se abolió la esclavitud a finales de 1865 y se comenzaba a hablar de igualdad, todo se vino abajo con la muerte de Lincoln. Y así fue que comenzó la fatalidad del hombre y la mujer negra. En teoría, eran libres pero se las arreglaron para definir una forma en que se pudieran convertir en esclavos nuevamente: las cárceles. La Enmienda XVIII prohibe la esclavitud y garantiza la libertad con su respectiva excepción a la regla. ¿Cuál? Que sea un castigo por un crimen cometido.

Imagen de ’13th’ de Ava DuVernay. / Netflix

Entonces, lo que sucedió después de que se aboliera la esclavitud, fue que metieron a cientos de negros a las cárceles para que realizaran trabajos forzados por haber cometido crímenes como tirar basura. Y desde ese momento, la imagen del afroamericano criminal, forma parte del imaginario de la sociedad estadounidense blanca que confía en el sistema creado por sus antepasados y cree que cualquier persona que pisa la cárcel, es culpable.

“The Racial Wealth Gap”

“The Racial Wealth Gap” es un episodio de explained o en pocas palabras, una pequeña serie documental de Vox en Netflix donde se habla de las brechas económicas entre las comunidades blancas y las negras. En poco más de 16 minutos, explican por qué actualmente las comunidades negras siguen teniendo menos oportunidades de crecimiento en lo económico y lo cultural, y por ende, en lo político.

Los afroamericanos tienen menos oportunidades de ir a la universidad, y si lo logran, se deben atener a la que más se acerque a sus ingresos. Y después de esto, como son la excepción en su familia, han de soportar toda la carga económica que se traduce en nunca prosperar y siempre mantenerse en un nivel medio, medio bajo y bajo. Así, los hijos de los universitarios, repiten un ciclo que se refleja en excepciones a la regla.

Imagen de ‘The Racial Wealth Gap’ de ‘explained’, serie de Vox. / Netflix

Luego vienen las regiones donde habitan. Desde la segregación, los afroamericanos vivían en barrios marginados donde no había el mismo acceso a servicios como en las partes de las comunidades blancas. El acceso al agua, la luz y la educación, siempre se han visto reducidos. Todas estas características, asimismo, se ven reflejadas en la percepción social que se tiene de ellos como pobres, criminales, adictos a la heroína, y violentos. Pero en realidad, siempre se les han negado las oportunidades de siquiera intentarlo.

Get Out

En 2017, Jordan Peele lanzó una de las películas que más abrieron debates sobre el racismo y discriminación. Se trata de Get Out, una cinta que navega entre el terror, el humor negro y la crítica social. Aquí conocemos a un joven afroamericano que después de cinco meses de salir con su novia blanca, deciden ir a su casa rural a conocer a sus padres. En el camino, surgen preguntas como “¿Y ellos saben que soy negro?” a lo que se responden cosas tan ridículas como “Mi padre votaría por Obama tres veces s pudiera“.

Get Out es aterradora a partir de que el protagonista descubre cuáles son las verdaderas intenciones de la familia de su novia, y no se trata de una sátira sobre el racismo liberal de Estados Unidos, sino una forma completamente incorrecta de percibir a los afroamericanos como objetos y como lo dicta su historia, de colonizar sus cuerpos, los cuales han sido utilizados por cientos de años como fuerza de trabajo, precisamente, por sus increíbles características físicas.

Ver en YouTube

An African American and Latinx History of the United States

En 2018, Paul Ortiz publicó un libro que no hablaba sobre el antiracismo o los beneficios sociales de serlo, sino en realidad, escribió un ensayo sobre la historia de Estados Unidos, la cual se construye de minorías y comunidades excluidas en la actualidad: los afroamericanos, los nativos americanos y los latinos. Los negros llegaron a América en embarcaciones como esclavos, y durante 400 años, fueron traficados hasta convertirse en propiedad y riqueza, y una de las más grandes.

El autor hace un análisis profundo de las cualidades socioculturales de cada una de las minorías, y como estas han aportado algo indiscutible a la estructura social de Estados Unidos, pero el país que entiende que se cimienta en las migraciones y la búsqueda de libertad, no aquella que dejó de aprender de estas minorías para tratarlas como criminales, y como tal, ser capaces de violentar sus derechos.

Una familia de esclavos recogiendo algodón en Savannah, Georgia, en 1860. / Getty Images

We were stolen from our mother country, and brought here“, se lee en el libro para entender que las minorías, sobre todo las afroamericanas, como dicta Paul Ortiz, es la que construyó todo una nación, sino es que una potencia, con base en la esclavitud, la abolición, la segregación y las diversas violaciones a sus derechos en épocas como la guerra contra las drogas y la lucha de los derechos civiles.

Portada de ‘An African American and Latinx History of the United States’ / Amazon

The United States of Anxiety

Los podcast son medios de difusión y comunicación masiva que en los últimos años, han crecido dentro de la industria del entretenimiento. Se habla de música, cine, política, mitos urbanos, historia, internet, y por qué no, conceptos sociales como la igualdad, la democracia, la relación del ser humano con la política y entre todo eso, del racismo.

Este podcast que lleva desde 2016, aborda temas como la supuesta ruptura de la libertad cuando se ve amenazada por la posibilidad de un sistema que sea igual para todos. ¿Por qué se habrían de violar mis derechos si alguien más accede a estos? También se ha echado un clavado al nacionalismo de extrema derecha, a la supremacía blanca y todas las ramas que se desprenden de este y se han revelado en los últimos años (cof cof desde que Trump es presidente) y hasta la razón por la que los afroamericanos mueren más que los blancos por COVID-19.

En la época de Nixon y Reagan como presidente, se declaró la guerra contra las drogas que según los especialistas, en realidad, se trató de una oportunidad abierta para encarcelar a los protagonistas y activos de los movimientos por los derechos civiles o contra la violencia como los hippies y los negros, los cuales estaban en medio de su lucha por la igualdad. The United States of Anxiety, es un ensayo sobre las fragilidades de la democracia americana.

Ver en YouTube

“This is America” de Childish Gambino 

Entre bailes como el Gwara Gwara, que hablan sobre una influencia urbana sudafricana, Daniel Glover es una mera distracción, como si se tratara de un programa de televisión abierta o un reality, en una secuencia de imágenes que pretende desenmascarar las dos caras de una sociedad que siente un orgullo tremendo por ser la potencia mundial, pero que al mismo tiempo se tiene miedo a sí misma.

“This is America”, esta obra política dirigida por Hiro Murai, quien ha colaborado con Glover en algunos episodios de la serie Atlanta, inmediatamente se convirtió en una tendencia al presentar una metáfora de los tiroteos masivos, la histeria que la violencia genera, las Asociaciones limpiando el desastre, la brutalidad policiaca contra las comunidades afroamericanas e, incluso, una sutil referencia a Jim Crow cuando al principio del video le dispara por la espalda y en la cabeza a una persona encapuchada.

Ver en YouTube

 

#BlackLivesMatter: El racismo es histórico, es cultural y todos formamos parte de ello

 

La entrada ¿Qué ver, leer y escuchar para entender el racismo y el movimiento #BlackLivesMatter? se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Fecha, boletos y toda la información

Published

on


Lo que necesitas saber:

Unknow Mortal Orchestra llegará a México con nuevo disco: IC-02 Bogotá, cuyo primer sencillo fue lanzado hoy.

La última vez que Unknown Mortal Orchestra estuvo en México fue en el Corona Capital de 2023. Así que la banda neozelandesa ya se estaba tardando en anunciar su regreso. Pero ya, es un hecho…

Unknown Mortal Orchestra nos da otra probadita de su primer disco en cinco años con la rola "Nadja"
Unknown Mortal Orchestra /Foto vía Facebook: Unknown Mortal Orchestra

¿Dónde y cuándo se presenta Unknown Mortal Orchestra en México?

Unknown Mortal Orchestra regresa este 2025 a nuestro país. Por medio de redes, Ocesa confirmó el concierto que el grupo liderado por Ruban Nielsen dará el próximo  8 de mayo en el Auditorio BB de la CDMX.

La venta de los boletos será este 6 de febrero. Como usualmente ocurre, primero habrá preventa para tarjetahabientes Banamex y, luego, va para todos los demás. La venta general comenzará un día después, el día 7.

Unknown Mortal Orchestra continúan la tradición navideña con esta nueva canción
Ruban Nielson de Uknown Mortal Orchestra. Foto: Especial.

UMO estrena disco este año: IC-02 Bogotá.

La noticia del regreso a México de Unknown Mortal Orchestra coincide con el anuncio de nueva música de la banda… la cual está inspirada en la capital de Colombia. De ahí su nombre: IC-02 Bogotá.

 IC-02 Bogotá será un disco instrumental y estará disponible a partir del 20 de marzo. Mientras la  fecha llega, ya puede escucharse el primer sencillo, “Earth 1”… algo que seguramente sonará el 8 de mayo en el Auditorio BB. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Yugyeon de GOT7: se prepara para ofrecer concierto en México

Published

on



Kim Yugyeom, miembro del exitoso grupo de K-pop GOT7, ha anunciado su esperada gira mundial en solitario titulada Trusty, que se llevará a cabo entre marzo y abril de 2025. Esta gira incluirá presentaciones en diversas ciudades de Norteamérica y Latinoamérica, lo que ha emocionado enormemente a sus seguidores, quienes aguardaban su retorno a los escenarios internacionales después del lanzamiento de su primer álbum de estudio, Trust Me, en febrero de 2024.

LEE: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Con una carrera sólida y en constante evolución, Yugyeom se ha establecido como uno de los artistas más completos de la escena musical surcoreana, abarcando géneros como el R&B, el hip hop y el pop contemporáneo. Trusty marcará un hito importante en su carrera solista, ya que le permitirá fortalecer su conexión con el público global y ampliar su presencia más allá de Asia.

La gira dará inicio el 20 de marzo de 2025 en Toronto, Canadá, y continuará con presentaciones en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Chicago, Houston, Dallas y Los Ángeles. Tras su paso por Norteamérica, Yugyeom se trasladará a Sudamérica para realizar conciertos en Santiago (Chile), São Paulo (Brasil) y la Ciudad de México.

 INSTAGRAM/yugyeom
 INSTAGRAM/yugyeom

Un paso decisivo en su carrera solista

Yugyeom comenzó su carrera como solista en 2021, explorando un sonido más maduro y centrado en el R&B y el hip hop, alejándose de los estilos más pop que caracterizaban su tiempo en GOT7. Su primer EP, Point of View: U, contó con colaboraciones de artistas destacados como Gray, Loco y Jay Park, lo que le permitió consolidarse en la industria más allá del ámbito del K-pop.

A lo largo de 2023 y 2024, continuó su expansión internacional con sencillos como Ponytail y LOLO, que fueron bien recibidos por la crítica y demostraron su evolución artística. En febrero de 2024, presentó su primer álbum de estudio, Trust Me, un trabajo de 14 canciones que incluye colaboraciones con artistas como Lee Hi, SUMIN, Punchnello y Sik-K.

LEE: La Met Gala se lucirá con Simone Biles y Usher

Concierto en México

Para sus seguidores en México, Yugyeom ofrecerá un concierto el 5 de abril de 2025 en el Foro Puebla, ubicado en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Este recinto, con capacidad para mil 100 personas, promete una experiencia cercana e íntima con el artista. Aunque la agencia del cantante ya ha revelado el cartel oficial de la gira, los detalles sobre la venta de boletos, precios y posibles paquetes VIP aún no se han anunciado. Se espera que en los próximos días se compartan más detalles a través de las redes sociales de AOMG y del propio Yugyeom.

  INSTAGRAM/yugyeom
  INSTAGRAM/yugyeom

¿Quién es Kim Yugyeom?

Nacido el 17 de noviembre de 1997 en Namyangju, Corea del Sur, Kim Yugyeom es cantante, compositor, rapero y bailarín. Su carrera comenzó en 2014, cuando debutó como miembro de GOT7 bajo la agencia JYP Entertainment, donde se destacó como el bailarín principal y el miembro más joven del grupo. Antes de su debut, participó en competiciones de baile y en el programa de supervivencia WIN: Who Is Next en 2013. En 2016, se coronó campeón del programa Hit the Stage gracias a su destreza como bailarín.

En 2021, junto con los demás miembros de GOT7, dejó JYP Entertainment y firmó con la agencia AOMG, especializada en hip hop y R&B, para iniciar su carrera como solista. En enero de 2024, GOT7 regresó con el miniálbum WINTER HEPTAGON, marcando su primer lanzamiento en casi tres años. El sencillo principal, PYTHON, presentó una nueva faceta del grupo, fusionando hip hop y pop, y recibió una excelente acogida.

Con esta nueva gira mundial, Yugyeom refuerza su creciente popularidad fuera de Corea del Sur, acercándose a su fiel base de seguidores en Norteamérica y Latinoamérica. Las presentaciones previas en estas regiones han demostrado el fuerte vínculo que mantiene con sus fans, quienes lo han acompañado tanto en su etapa con GOT7 como en su exitosa carrera en solitario.

BB

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Ozzy Osbourne y Black Sabbath anuncian un último y atascado concierto

Published

on


Lo que necesitas saber:

Black Sabbath es la banda pionera del heavy metal, influencia de casi todas las grandes bandas del género y su último show pinta para ser legendario.

Desde hace tiempo se sabe que Ozzy Osbourne ya no está al 100… pero, haciéndose fuerte al dolor, el Principe de las Tinieblas dará un último show. Y parece que ahora sí va en serio tanto, que se hará acompañar por sus compañeros de Black Sabbath, quienes también dirán adiós. 

Ozzy Osbourne vuelve a colaborar con Tony Iommi en la rola "Degradation Rules"
Foto: Getty Images

Back to Beginning es el nombre que se le ha dado al concierto que todo fan desea asistir. Y más porque la crema y nata del heavy metal le hará los honores a Ozzy Osbourne y compañía… puro discípulo de Black Sabbath.

Por medio de sus satánicas redes sociales, Black Sabbath informó de su magna despedida… presumiendo que será único e irrepetible, ya que será  el Black Sabbath original: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, quienes se presentarán primera vez en 20 años… pero sólo para decir adiós a los escenarios.

WANTAGH, NY – AUGUST 17: Ozzy Osbourne of Black Sabbath performs onstage on “The End Tour” at Nikon at Jones Beach Theater on August 17, 2016 in Wantagh, New York. (Photo by Kevin Mazur/WireImage)

“La banda subirá al escenario para encabezar el cartel de BACK TO THE BEGINNING el 5 de julio en Villa Park”… ¿cartel?

Así es, Metallica, Slayer, Pantera, Gojira, Halestorm, Alice in Chains, Lamb of God, Anthrax y Mastodone son las bandas que abrirán el último show en de Ozzy Osbourne y Black Sabbath. Así, porque primero Ozzy ofrecerá un pequeño set solista, para después unirse a su legendaria banda para, ahora sí, despedirse para siempre…

¿Dónde y cuándo los boletos para el último concierto de Ozzy Osbourne y Black Sabbath?

“Es hora de volver al principio… hora de devolver algo al lugar donde nací”, comentó Ozzy Osbourne al dar a conocer este último concierto. “Tengo mucha suerte de poder hacerlo con la ayuda de gente a la que quiero. Birmingham es el verdadero hogar del metal. Birmingham Forever”.

Algunos otros invitados al BACK TO THE BEGINNING son Billy Corgan, Fred Durts, Duff McKagan, Slash, Jonathan Davis y Sammy Haggar. Todos dirigidos por Tom Morello quien la hará de director musical. “Este será el mejor espectáculo de heavy metal de todos los tiempos”, promete el guitarrista de Rage Against the Machine.

Los boletos para la despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath estarán a la venta el 14 de febrero por medio de livenation.co.uk 

Ahhh y, por cierto, esto no es por dinero… sino por puras ganas de echar guitarras por última vez: todo lo que se recaude será donado al Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorn Children’s Hospice, un hospicio infantil apoyado por Aston Villa.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending