Connect with us

Musica

Las 10 mejores canciones de Vampire Weekend hasta la fecha

Published

on

El siglo XXI musicalmente hablando inició con un boom de bandas encabezadas por The Strokes, más tarde el mundo tomó como referencia a Julian Casablancas y compañía para iniciar un movimiento bastante peculiar, el indie rock. Aunque muchos estábamos acostumbrados a los guitarrazos un tanto distorsionados y canciones sobre temáticas adolescentes, a finales de la primera década de este siglo llegó una banda para hacernos ver que no era necesario sonar desenfadados para emocionarnos, Vampire Weekend.

Lo que consiguieron Ezra Koenig, Chris Baio, Rostam Batmanglij y Chris Tomson con su álbum debut homónimo nos voló por completo la cabeza, pues adoptaron riffs de guitarra relativamente sencillos, los mezclaron con metáforas y letras melancólicas y el resultado fue un sonido que no se parecía a lo que estábamos acostumbrados a escuchar. Después de esto, con altibajos y aciertos, la banda sigue sorprendiéndonos e innovando desde su trinchera.

vampire-weekend-11

Foto: Getty

Es por eso que nos dimos a la difícil tarea de recordar 10 canciones de los neoyorquinos que sin duda marcaron su carrera. Cabe aclarar que esta lista no tiene una numeración en específico, solo es para guiarnos y disfrutar estos rolones que Vampire Weekend nos ha regalado a lo largo de más de una década de carrera.

“This Life” – Father of the Bride

En 2019 y para fortuna de muchos, Vampire Weekend regresó con algunos cambios en su alineación para presentarnos su cuarto disco de estudio –y el más ambicioso de su carrera, Father of The Bride, con el que la banda nos demostró que esos seis años de espera valieron la pena pues maduraron por completo su sonido e incluso incorporaron otros ritmos un tanto más pesados y experimentales. En él encontramos 18 canciones, pero sin duda la que podría representar este periodo de la banda es “This Life”, una bella melodía alegre que transporta esa vibra juguetona de Ezra y compañía a tiempos mucho más modernos. 

“Ya Hey” –  Modern Vampires of the City

2013 fue un año importante para Vampire Weekend, pues la banda lanzó Modern Vampires of the City –el que para muchos es su mejor trabajo hasta la fecha–. Uno de los sencillos que sin duda nos dejó con el ojo cuadrado fue “Ya Hey”, pues adoptaba la esencia de sus trabajos anteriores pero lo elevaron a la décima potencia, teniendo una rola que juega con elementos como los teclados del precoro y ni qué decir de cómo es que cambian el tono en el coro para entregarnos un tema nostálgy y enérgico, fuera de lo común. Algo que solo ellos harían.

“Sympathy” – Father of the Bride

Como decíamos antes, el último disco de Vampire Weekend nos muestra un lado más maduro de la banda, donde deciden entrarle a otro tipo de ritmos y sonidos de todo el mundo. Quizá “Sympathy” no sea una de las favoritas de este álbum, pero hablando musicalmente es el punto donde nos damos cuenta de cuántoh a crecido Ezra, Chris Baio y Chris Tomson, pues en ella hay una guitarra española y referencias a la música del país ibérico, pero al final la canción termina siendo una enorme oda que raya –a su manera, claro– en el metal, con un montón de guitarras sumándose para terminar de manera poderosa.

“White Sky” – Contra

Contra es para muchos la continuación de su álbum debut, y puede que tengan razón pues es un disco congruente con el camino de la banda. Sin embargo en él Vampire Weekend da algunas pistas de cómo es que transformaría su sonido y que se apoyarían en sintetizadores y teclados para llevar a cabo esta tarea. “White Sky” es la rola con la que casi siempre abren sus conciertos y ahora lo entendemos, pues aunque no tiene la potencia de otras canciones en su discografía, va de poco a poco y no acelera, se mantiene en un mismo tempo y a su manera explota sin llegar al caos, donde es inevitable no tararear junto a Ezra Koenig.

“Oxford Comma” – Vampire Weekend

“Oxford Comma” fue otra de las canciones con las que la banda nos enamoró en 2008 cuando le mostraron al mundo su primer disco, la razón es muy sencilla pues es una rola entrañable que te engancha desde la primera frase y con el primer sonido del dulce teclado. Aquí Ezra no narra como tal una historia –como lo hace todo el mundo– sino que nos atrapa con frases contundentes que parten de diferentes ideas, con las que juega y deconstruye la gramática para traer una letra que para muchos no tiene sentido pero en la que Vampire Weekend deja a la libre interpretación, como en toda su discografía.

“Diane Young” – Modern Vampires of the City

Modern Vampires of the City es el álbum con el que nos nos dimos cuenta que el sonido de la banda podía trascender y evolucionar sin perder su esencia y eso lo dejaron muy claro en sencillos como “Diane Young”, una divertida rola donde Ezra y compañía nos recuerda lo frágiles que pueden ser nuestras mentes con un ritmo pegajoso y bailable. Sin duda esta es una de esas canciones que te ponen de buenas y te hace bailar como si no hubiera un mañana con tan solo escuchar los primeros segundos.

“Step” – Modern Vampires of the City

Si la nostalgia pudiera ser una canción dentro de la discografía de Vampire Weekend, escogeríamos sun dudarlo a “Step”. En esta rola la banda narra muy a su manera cómo es que las ideologías que adoptamos y en las que creemos cuando crecemos no son tomada en cuenta por las generaciones anteriores. Hay quien dice que habla de un amor el cual el líder de la banda anduvo persiguiendo por muchos lados, sea como sea no estamos aquí para hablar del significado, sino de cómo es que Vampire Weekend logra salir de su zona de confort y dejar a un lado esas canciones llenas de guitarras, para mostrarnos que podían hacer canciones hermosas con otros elementos como el teclado, el glockenspiel y hasta con unos coros que suenan como los mismísimos ángeles. Esta es la rola ideal para hacer la lloración, pequeño tip, jeje.

“Cape Cod Kwassa Kwassa” – Vampire Weekend

En su debut homónimo, Ezra Koenig nos dejó muy claro una cosa, que tiene un increíble manejo lírico y lo mezcla a la perfección con la fonética para hacerlas encajar con sus melodías. Puede que esto suene como un súper choro mareador pero el ejemplo perfecto de lo que hablamos es “Cape Cod Kwassa Kwassa”, pues con un juego de palabras bastante ingenioso la banda nos cuenta una historia que habla de todo y a la vez de nada donde hay referencias a Peter Gabriel, Louis Vuitton y hasta del reggaetón –sí Ezra se nos adelantó en este tema–, con un riff de guitarra simple pero contundente. La magia de la rola es esa, no complicarse con nada y simplemente disfrutar del sonido. 

“Cousins” – Contra

Quizá todos los que estamos aquí recordamos a “Cousins” por el veloz video donde el baterista Chris Tomson aparece con una playera de las Chivas de Guadalajara, pero más allá de contar con un montón de datos curiosos (como que la comenzaron a grabar cuando andaban de tour en México), esta es una de las rolas emblema de la banda. En ella Vampire Weekend no hace otra cosa mas que echar mano de los recursos que tanto los caracterizan para crear una canción divertida y sin tantas complicaciones, donde Ezra pone algunas de las rimas más exóticas que le hayamos escuchado.

“A-Punk” – Vampire Weekend

Esta podría ser la canción definitiva de Vampire Weekend y probablemente la rola con la que muchos conocieron a la banda neoyorquina. En 2008 nos dejó boquiabiertos cómo es que un grupo podía hacernos bailar y remontarnos a la adolescencia con una rola que se basa en un riff de guitarra bastante sencillo pero que a la vez incluyen elementos minimalista y hasta momentos de calma para que todos tomáramos un respiro y volver a saltar como si no hubiera un mañana. “A-Punk” podría representar lo que muchos esperan de Ezra y compañía, una de esas rolas que marcó a toda una generación, niéguenlo. 

Pero mejor cuéntanos, ¿cuál crees que es la mejor canción de Vampire Weekend? 

La entrada Las 10 mejores canciones de Vampire Weekend hasta la fecha se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Prohíben música que haga apología a la violencia en la Feria de León

Published

on



Pese a que la ley local no prohíbe ni sanciona la interpretación de corridos bélicos o que glorifican la mafia, drogas y armas, el director de la Feria estatal de León, Alonso Limón Rode, anunció que no se permitirá la interpretación de música que haga apología a la violencia. 

En consecuencia, aseguró que no contratarán artistas del género bélico para los espectáculos públicos.

Te recomendamos: México arranca campaña de vacunación ante brote de sarampión y tos ferina

La determinación del Patronato de la Feria se dio a conocer en medio de la polémica nacional por la música que enaltece hechos delictivos y de las reformas a los códigos penales que tipifican la apología del delito, entre ellos Aguascalientes y Michoacán.

El Comité Organizador de la Feria trabaja desde ahora en la programación de espectáculos de entretenimiento que ofrecerá en la velaría en la Feria de enero de 2026.

Destacó la línea que se ha asumido de preservar un ambiente seguro, sano y familiar. Dijo que esta es una feria con valores familiares.

En consecuencia, sostuvo que no se dará acceso a los artistas y tampoco a los espectáculos que enaltezcan al crimen organizado, hagan apología del delito ni que promuevan la violencia.

Aceptó que pese a que artistas que cantan y tocan ese tipo de música llegan a tener una gran aceptación o demanda del público, es firme la determinación de evitar sus presentaciones en la feria de los leoneses.

En la feria de 2024 se registraron 6 millones 700 mil visitantes, reportó el patronato del evento.

Lee también: Reportan desaparición de exalcalde de municipio de Colima

NA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Cazzu: La cantante estrena “Latinaje”, su álbum más personal

Published

on



Este jueves, la cantante argentina, Cazzu, lanzó su nuevo álbum titulado Latinaje, un juego de palabras entre “linaje” y “latino”, en el que se adentra a una nueva etapa en su carrera musical.

“La Jefa” se consolidó en la industria musical a través del género urbano, especialmente el trap (con un toque feminista), posicionándola como una de las artistas argentinas más destacadas en un género dominado mayormente por hombres. Sin embargo, en Latinaje, la cantante se aventura a explorar nuevos géneros de la música latina, tales como cumbia, bachata, merengue, tango, balada, corrido tumbado, entre otros, dejando ver su versatilidad y sus ganas de indagar en sonidos distintos a los que estaba acostumbrada, logrando conectar con diferentes públicos y adentrándose a sus propias raíces culturales.

Un regreso triunfal

Este proyecto llega tres años después de su último lanzamiento, Nena Trampa, y marcando su regreso musical luego de haberse convertido en mamá, y haber atravesado una dolorosa y mediática separación del cantante mexicano, Christian Nodal. 

Julieta Cazzucheli, nombre real de la cantante, reveló que estuvo trabajando en este material desde hace tres años: “en ese transcurso yo fui mamá y descubrí la vida desde otro lugar, también estuve en una relación como yo nunca lo había vivido (…) Eso necesariamente influenció algunas de las canciones, el amor por mi bebé, la vida en ese momento, las experiencias de todo tipo“.

Lee: Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Festival Ceremonia

Su disco más personal

Con un total de 14 canciones, Cazzu habla de sus experiencias personales a lo largo de estos años, tales como el amor, la decepción y el dolor que atravesó a raíz de su separación con el padre de su hija, Inti. Asimismo, habla de la resignación y la aceptación, el empoderamiento, y sobre todo, de su viaje a través de la maternidad.

Los sencillos promocionales (hasta ahora) son “La cueva”, con el que puso fin a la pausa en su carrera, “Dolce” y el más reciente, “Con otra”. Esta última, se especula que es una canción dirigida hacia Ángela Aguilar, actual esposa de su expareja.

A pesar de que la “Nena Trampa” mantuvo un perfil bajo durante las diferentes polémica que englobaron su separación, llega con un nuevo disco en el que toma las riendas de su vida y cuenta su historia, dejando ver su lado más vulnerable y profundo, y entregando un proyecto que, además de ser el más personal, es el más ambicioso de su carrera.

“Muchas veces creé más para los otros que hablando de Julieta. Y quizás esa es la diferencia del nuevo álbum, que es quizás Julieta hablando más de lo que rápidamente se me ocurre, como la primera capa de la mente”, mencionó en una reciente entrevista con la revista Vogue México.

Lee: Pedro Pascal arremete contra J. K. Rowling por comentarios transfóbicos

“Eso sí, fue muy arriesgado para mí, para mi concepción de mí, me encanta ser la mala y ser esta mujer super cool. Me daba mucho miedo enseñarle a la gente la canción que había hecho en el primer momento que me separé, yo no sabía lo que venía después. También es lindo recordarle a la gente que nosotros nos inspiramos de nuestras vivencias, pero esa inspiración está colmada de fantasía y de subjetividad“, continuó, refiriéndose a “La Cueva”, el primer sencillo del álbum.

Pese a venir de un pueblo muy chico de Argentina, a través de este disco, Cazzu, “La Jefa”, invita a las personas soñadoras a trabajar por sus más profundos deseos, dejando de lado los obstáculos, el lugar de procedencia, las críticas y los prejuicios, y regalándoles Latinaje como la prueba latente de que, en sus palabras, “no hay ningún sueño tan grande como para que no pueda ser cumplido”.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Los Alegres del Barranco aprovechan polémica para estrenar sencillo alejado de los corridos

Published

on



Los Alegres del Barranco están por estrenar video de su nuevo sencillo “Sonrisa de revista”. La nueva música llegará a casi un mes después del escándalo por proyectar imágenes de Nemesio Oseguera “El Mencho” en un concierto realizado en Zapopan.

El lanzamiento no pasa desapercibido con respecto a este suceso: en su video incluyeron fragmentos de noticieros que reportaron la controversia, junto a la frase “¿No qué no?”, en un tono desafiante. La canción, de corte norteño y sin referencias explícitas al narco, parece buscar distancia del discurso que los llevó a la mira pública y judicial.

Lee: Estos conciertos en Guadalajara están al 2×1 en Ticketmaster

Aunque la Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por apología del delito y se revocaron las visas de los músicos a Estados Unidos, su música escala en popularidad con un aumento del 232% en búsquedas y 2.1 millones de reproducciones en una semana, según Luminate.

La banda sinaloense sigue celebrando su popularidad; de hecho, hace un par de días, presumió haber alcanzado un millón de suscriptores en su canal de YouTube.

“1,000,000 de suscriptores en YouTube, gracias plebes”, escribieron en sus redes sociales.

En la sección de comentarios, los fans felicitaron al grupo por el logro, pese a la controversia en la que se encuentran envueltos.

Te puede interesar: ¡Aprovecha! ¡Todos estos conciertos están al 2×1 en Ticketmaster!

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending